Mi propuesta de como debe ir estructurado el documento es la siguiente:
Por ejemplo
Procedimiento para actuar en caso de sismo o terremoto
1. Objetivo.
Establecer las acciones que debe llevar a cabo el personal de Petroquímica Morelos. al presentarse un terremoto que pueda afectar la integridad física de los trabajadores y/o de las instalaciones.
2. Alcance.
Este procedimiento es de observancia obligatoria para todo el personal de (Nombre de la empresa,edificio etc.) y aplica en los casos de sismo o terremoto.
3. Descripción del Procedimiento Operativo:
La zona de ... una sismicidad de tipo III .La posible actividad volcánica puede ser debida al cerro de San martín, ubicado en la zona de los Tuxtlas.
A) Personal que se encuentra bajo techo.
• Conserve la calma y tranquilice a las personas a su alrededor.
• Si tiene oportunidad de salir rápidamente del inmueble hágalo inmediatamente siguiendo las señales de la ruta de evacuación, pero con orden. Recuerde: no empuje, no grite, no corra y diríjase a una zona segura (punto de reunión y conteo).
• Si en su área existe algún elevador, evite utilizarlo.
• Aléjese de libreros, vitrinas, estantes u otros muebles que puedan deslizarse o caerse; así como de las ventanas, espejos y tragaluces.
• Si está lejos de una salida, ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente que no sea de vidrio, cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas, o bien, diríjase a alguna esquina, columna o bajo el marco de una puerta.
• Una vez terminado el sismo, desaloje el inmueble y recuerde: no grite, no corra y no empuje.
• Siga las instrucciones del jefe de piso de su departamento.
• El personal de las áreas operativas de acuerdo a la magnitud del sismo debe llevar a cabo las acciones requeridas para el paro parcial ó total de la unidad, resguardarse en un punto seguro y esperar instrucciones de su jefe inmediato.
B) Personal que se encuentra en lugares concurridos.
• Si no tiene una salida muy próxima, quédese en su lugar y cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas.
• Si tiene oportunidad busque un lugar seguro para protegerse.
• Si está próximo a una salida desaloje en forma ordenada el inmueble.
C) Personal que se encuentra en un edificio alto.
• Protéjase debajo de una mesa, escritorio resistente, marco de una puerta, junto a una columna o esquina.
• No se precipite hacia la salida ni utilice elevadores.
D) Personal a bordo de vehículos.
• En cuanto pueda trate de pararse en un lugar abierto y permanezca en el automóvil; no se estacione junto a postes, edificios u otros elementos que presenten riesgos, ni obstruya señalamientos de seguridad.
• Si transita por una calle, maneje hacia algún lugar alejado de puentes o vías elevadas y permanezca en su vehículo hasta que la situación se normalice.
E) Personal que se encuentra en las áreas.
• Aléjese de edificios, muros, postes, cables y otros objetos que puedan caerse, evite pararse sobre coladeras y registros.
• De ser posible, vaya a un área abierta lejos de peligros y quédese ahí hasta que termine el sismo o terremoto.
4. Responsabilidades.
• Es responsabilidad de los Diferentes Subdirectores y del Coordinador de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental (CCSIPA) la capacitación, difusión, aplicación e implementación y control de este procedimiento.
• Es responsabilidad de los Coordinadores y Jefes de los diferentes departamentos de las áreas de proceso y administrativas aplicar correctamente este procedimiento.
• Es responsabilidad de todo el personal que labora en esta empresa el conocimiento y la observancia de este procedimiento.
5. Medidas de Seguridad.
• Conserve la calma, no corra para no ocasionar pánico.
• Aléjese de edificios, muros, postes, cables y otros objetos que puedan caerse.
• Evite utilizar elevadores.
• Mantenerse en las áreas de seguridad