Re: ¿Debemos formarnos en técnicas de rescate?
Esto es de lo que habláis? Perdonar mi intromisión.
Curso Técnico Rescatador Sanitario. Forespro
Dirigido a: Personal relacionado con asistencia sanitaria de urgencia
Definición
Programa a medida para equipos de atención sanitaria privado o gubernamental. Capacitación de estos para el acercamiento al herido en terrenos complicados utilizando instalaciones temporales de equipos de rescate o de fortuna en situaciones especiales.
Contenido :
La naturaleza del medio. Terrestre, urbano y acuático.
Movimiento tras equipos de rescate. Coordinación con equipos de rescate
Protocolos de actuación Terrestre, helo y acuático
Los EPI (Terrestre, helo y acuático)
Material básico empleado en rescate y normas CE
Nudos empleados en rescate
Orientación: GPS, cartografía. Urbana y rural
Progresión en terreno accidentado o vertical
Anclajes: Clasificación, tipos y colocación.
Ascenso y descenso vertical
Progresión en terrenos inundados, ríos y vadeos
Progresión en terrenos confinados y subterráneos
Utilización de vehículos terrestres, acuáticos y helicópteros. Comportamiento abordo.
Autosocorro Terrestre y acuático
Rescate de la víctima
Sistemas de comunicaciones en los rescates
Normas de seguridad y prevención de riesgos.
Psicología del rescate. El trabajo en equipo.
Entorno socio profesional y jurídico que afecta al operador de rescate
https://www.forespro.es/documentos/CursosIndvForespro2009.pdf
Esto es de lo que habláis? Perdonar mi intromisión.
Curso Técnico Rescatador Sanitario. Forespro
Dirigido a: Personal relacionado con asistencia sanitaria de urgencia
Definición
Programa a medida para equipos de atención sanitaria privado o gubernamental. Capacitación de estos para el acercamiento al herido en terrenos complicados utilizando instalaciones temporales de equipos de rescate o de fortuna en situaciones especiales.
Contenido :
La naturaleza del medio. Terrestre, urbano y acuático.
Movimiento tras equipos de rescate. Coordinación con equipos de rescate
Protocolos de actuación Terrestre, helo y acuático
Los EPI (Terrestre, helo y acuático)
Material básico empleado en rescate y normas CE
Nudos empleados en rescate
Orientación: GPS, cartografía. Urbana y rural
Progresión en terreno accidentado o vertical
Anclajes: Clasificación, tipos y colocación.
Ascenso y descenso vertical
Progresión en terrenos inundados, ríos y vadeos
Progresión en terrenos confinados y subterráneos
Utilización de vehículos terrestres, acuáticos y helicópteros. Comportamiento abordo.
Autosocorro Terrestre y acuático
Rescate de la víctima
Sistemas de comunicaciones en los rescates
Normas de seguridad y prevención de riesgos.
Psicología del rescate. El trabajo en equipo.
Entorno socio profesional y jurídico que afecta al operador de rescate
https://www.forespro.es/documentos/CursosIndvForespro2009.pdf
Última edición por un moderador: