Propuesta creación de Software de despacho de emergencias gratuito

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Tu servicio necesitaría software de despacho, sencillo y gratuito?


  • Votantes totales
    419
pabsen dijo:
El coordinador del CPC de Castellón hizo uno que ha dado muy buenos resultados y por lo que se ve ha pasado a algón otro CPC.
Os pongo el enlace y vosotros mismos valorais. Por cierto, es libre
www.cpccastellon.com
www2.cpccastellon.com-software de gestión

https://www.aditel.org/~alvarino/cpc/fotos/gestion/GestionCPC.zip

Con él se puede tener un control sobre los recursos y las llamadas activas.
Un saludo
Amigo Pabsen esto te lo tenias muy calladito y no me lo enseñasteis,
juas juas :P
Pero he clikcado los enlaces y no he podido verlos, bueno el de cpccastellon.com tenia pinta de estar cerrado el 14/11/2004
 
Cuando puse el enlace funcionaba, lo prometo. De todas maneras, si lo quieres, te lo puedo mandar, que creo que lo tengo por algún lado.
No está mal, está basado en Access, y te permite sacar estadísticas y tal. Además, Cris se lo curró bastante...

Un saludo
 
Si esta muy currado ya sabes cual es mi e-mail, pero si solo es transporte sanitario, puf, mejor que se lo mandes a los de los guantes del Mercadona, que son los que cubren mi zona, como ves mi avatar lo he cambiado ahora me parece que de rojo solo ire fuera de mi asamblea, dicese Torico y si pasamos por la madalena.
Volviendo al tema podias explicar un poco que es lo que tiene y lleva , funciones y demas.
Saludos
 
Bueno, me ha llamado la atención el programita que habeis propuesto. En mis tiempos libres estoy intentando hacer uno.
Deciros que lo estoy programando en Delphi y usando MySQL. Pero bueno... también se podría diseñar en PHP, pero por ahora lo haré en Delphi y cuando lo acabe lo paso a PHP.
Así que, cogiendo las ideas que aportais :wink: , me he puesto manos a la obra.
Cuando lo tenga presentable se lo paso a algún admin y así todos le podremos sacar defectos :oops: y mejorarlo. :D
Un saludo.

P.D.:Algún tiempo libre tengo, pero aún me puse ahora con él, así que... paciencia :D
 
Hola Gente...

No tengo muchos conocimientos sobre informatica en ese campo... pero talvez les puedo ayudar en otro campo...

Soy despachador de emergencias medicas E.M.D. (Northeaster University, paramedic program) y trabaje durante algún tiempo en el "Sistema 9-1-1" de Costa Rica como operador de emergencias...

Cualquier ayuda estoy a su dispocisión....
 
Buenas:

La verdad es que la idea me parece muy interesante, y en cuanto tenga algo de tiempo libre me gustaría aportar mi granito de arena.
Estudio Telemática (ing. tec. teleco), y de todos los lenguajes y/o sistemas de programación que conozco creo que el que mejor se adaptaría sería algo tipo php+mysql (como ya se ha dicho en el foro), ¿motivos? Se puede hacer modular, escalable, multiplataforma, no exige demasiados recursos del ordenador, y seguro que se me escapan bastantes (ah, por supuesto puede ser software libre ;-) ).
El ideal creo que sería que se hiciera un buen diseño (empezando por un buen URD -documento de requisitos de usuario- en el que colaborásemos todos aportando ideas sobre las necesidades que se nos ocurran) y que se diseñase de forma modular, definiendo un interfaz (como unas características y normas de comunicación entre módulos) de modo que varias personas pudieran colaborar en paralelo desarrollando nuevos módulos o mejorando los existentes.
Por mi parte, puedo ofrecer mi colaboración como programador, aunque por el momento no tengo mucho tiempo, pero poco a poco se podría ir avanzando.

Bueno, espero que la iniciativa llleve a buen fin.

Un saludo,
 
Pues tendreis que ser los profesionales de la programacion los que nos tendreis que decir que ingredientes necesitais, y nosotros os los pondremos
 
Buenas:

Hombre, lo primero sería saber si Emilio finalmente lo aborda como pfd, en cualquier caso creo que un buen comienzo sería un buen URD (Documento de Requisitos de Usuario), que se elaboraría en base a las necesidades que aportásemos entre todos, por ejemplo:

- Campos que sería necesario rellenar
- Si sería interesante unificar todos los grupos de emergencias (médicas, policiales, bomberos,...) en un mismo interfaz o si se separarían
- Esquema a seguir a la hora de introducir los datos (si se rellenarían siempre los mismos campos para todo o si en función del tipo de emergencia se debería pasar a unas cosas u otras.
- Si sería necesario establecer algun tipo de jerarquía de niveles de acceso (es decir, que pida login/clave y en función del usuario con que inicies sesión puedas hacer unas cosas u otras.
- Si sería necesaria una opción de exportar/importar datos.
- Si sería buena idea habilitar un mecanismo de visualización de estadísticas

y así nos podríamos tirar siglos ;) Por tanto es fundamental aplicar prioridades a cada funcionalidad, de modo que se pueda abordar el proyecto empezando por las mas urgentes, de modo que pudiera haber una versión suficientemente funcional que poner en periodo de pruebas mientras se añaden módulos.

Si finalmente Emilio no se decide a tomarlo como pfc, y se trabaja sobre ello de forma conjunta, posiblemente sería buena idea emplear algún mecanismo tipo wiki (página web auto-editable) de modo que las modificaciones y/o sugerencias se añadiesen a una única página, en lugar de convertirse en una interminable sucesión de posts en un foro. En cualquier caso estas son sólo mis ideas, si alguien quiere que me extienda más en alguna de ellas que no dude en decirlo.

Un saludo,
 
Mande!!!!!! :roll: que solo se hablar castellano.
De todas maneras en este tema tendran mucho que decir los que trabajen en salas de Coordinación
 
Lo siento, a veces se me escapan términos raros :oops: en cualquier caso si no entiendes algo dímelo y lo explico encantado.
En cuanto a lo que comentas de los que trabajan en centros de coordinación... precisamente orientado a ellos sería lo del wiki, ya que no es ninguna herramienta "de frikis" (es muy fácil de usar) y presenta la ventaja de que tienes delante todo lo que se ha escrito (ya que es una única lista a la que añades cosas, en un espacio más reducido de lo que serían una sucesión de posts) evitando ideas repetidas y/o cruzadas.
De todos modos lo dicho, es sólo una idea, así que aquí quedo a vuestra disposición para lo que haga falta.

Un saludo,
 
Estoy de acuerdo con rcortega de hacer un wiki, así se tendrían las ideas más unificadas y no andaríamos buscándolas de post en post.
Por un lado se pondrían las ideas made in centros de coordinación, (pero tanto de bomberos, sanitarios, policia... para así unificar criterios) y por otro lado las de los programadores. Así cada uno sabria donde aportar y de donde sacar las ideas... bueno... no se si me explico... :oops:
Vamos que me parece buena idea lo del wiki :D
 
Pues moverlo y hablar con e-mercia para ver si es posible que os ponga los "kiwis" :lol: en portada, e ir dandole forma al proyecto.
 
Amigos, les cuento que Diseñé, Desarrolle e Implementé un SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN OPERATIVA, CONTABLE Y GERENCIAL para empresas de atención médica pre-hospitalaria "Gestión Vital".

Dicho software en su parte operacional cuenta con un módulo de despachos que se apoya en el "manual de despacho de los sistemas de emergencias médicas prehospitalarias". (SIEM - Argentina)

En consecuencia el software toma en cuenta el modelo de "sistema de despacho asistido por computadores" e incorpora todas las fichas de pre-arribo, triaje asistido, etc.

Igualmente, adicioné un "monitor de actividad" en el que se centraliza el control de llamadas (servicios demandados, equipos despachados, equipos en atención, equipos en tránsito y/o disponibles).

Como el sistema es totalmente integrado, provee las herramientas para realizar control post-servicio y otras cosas interesantes.

(Hora de Almorzar en Colombia, Luegos les sigo contando...)

DIOS LOS BENDIGA. :!:


Llevo muchos años trabajando en el área de sistemas y otros tantos en el sector salud.
 
Simplemente quería proponer que el medio de acceso no fuese un cliente para linux o para windows, sino que se pudiese usar el programa a través de un navegador Web.

El programa se ejecutaría en un servidor (Linux o BSD) y se accedería mediante web desde otro equipo indistintamente del sistema que se use, así no nos limitamos a linux o windows, podríamos usar indistintamente Linux, Windows, BSD, MacOS X, MacOS 9, openDarwin, etc.

Espero que no os parezca ninguna tontería...

Un saludo ;)
 
bueno yo soy tec. en Informatica y mi proyecto final fue ese,
lo hice en Visual Basic y trabajaba con Acces. En fin en mi comunidad nisiquiera habia computadoras en la delegacion, asi que nunca se uso y se me perdio.

:cry: :cry: :cry: :(

trabajare en uno nuevo a ver si les sirve, solo que ahora me basare en un programa usado por el gobierno en su departamento de emergencias 066, el programa se llama Safety net.
si puedo colaborar con algun otro compañero me dice para ver en que soy bueno Ok.
saludos.
 
he visto mucho anuncios en los cuales se ofrece
pero tambien he visto que existen variiados sistemas de despacho de unidades entonces como piensan reparar ese problema
tambien he visto que este tema lleva bastante tiempo pero tampoco se han visto resultados .-

ojala que aquellas personas que se ofrecieron para realizarlo avancen y obtengan buenos resultados
 
Veamos, con respecto a la creación de un software como dije anteriormente, inicie un proyecto basado en VB6 y Access el cual quedo bastante bien, luego me di cuenta que en términos generales no era lo que yo quería, inicie otro proyecto y así hasta que termine en un tercer proyecto.
Problemas, en realidad cometí el error de crear un programa basado en mis propias apreciaciones dejando fuera algunas tareas que también son importantes.
Por tanto creo que debemos comenzar por generar un listado de necesidades Standard que nos guíen en la formulación de una estructura adecuada, teniendo como constantes estadísticas, recuperación de datos, callerid, etc. Es decir plantearnos la pregunta de que información es necesario manejar, quizás definir o dar ideas en relación a interfaz grafica .............. etc. y en lo posible multiplataforma.
Les cuento que en este minuto estoy trabajando en un software utilizando QT3 mas C++ y primero que nada estoy en la etapa de preguntar a mis compañeros como les gustaría que se vea y maneje el software, esto me da una idea de como diseñar los algoritmos para la ejecución de los distintos procesos.

Los insto a analizar y desmenuzar las variables y luego generar un listado de necesidades.

Un saludo a todos................
 
Atrás
Arriba