Incendio en Madrid: arde el edificio Windsor con riesgo de derrumbarse

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
De todas fromas el compañero de Burgos, lleva razon en que siempre los bomberos hablan de calorias, al menso en todos los cursos a los que he asistido asi ha sido.

No creo que debamos centrar el debate en aspectos tecnicos de calorias, y demas (pienso yo) si no mas bien en lo que ha sucedido y aprender de ello.

Lo que me resulto mas curioso, segun comentaban testigos, fue como empezop el incendio en un aventana y cuando llegaron los bomberos , ya estaban ardiendo dos plantas completas; y que no se pudiera controlar el fuego plantas mas abajo, ya que acabo bajando y arrasandolo todo.
 
Calorías vs grados

La caloría como bien han dicho es una unidad de medida de la energía. Aunque la apropiada del Sistema Internacional es el Julio.

El aumento de temperatura de un sistema (sólido, líquido o gas) conlleva un aumento de su energía interna, la propia del cuerpo.

Esa energía interna se puede desprender, por ejemplo en forma de calor calor (que es otro tipo de energía "en tránsito")

Por lo que no lo demos más vueltas. A más temperatura (grados centígrados, Kelvin) más energía (julios, calorías, ....) tienen los cuerpos.

Saludos
 
Los Bomberos aseguran que el edificio de El Corte Inglés está afectado
Lunes 14/2/2005
El Corte Inglés está a pocos metros de la torre siniestrada


Un jefe de los Bomberos de Madrid, Fernando Munilla, asegura que el edificio de El Corte Inglés, que se encuentra al lado del edificio Windsor "está afectado por el siniestro, porque hay estructuras que comparte con el rascacielos".

Munilla explicó que "hay cuerpos de edificación de dos plantas de El Corte Inglés que están maclados (adosados) con el edificio de Windsor por la parte trasera, que recibieron caídas importantísimas de material", durante el fuego, "y por lo tanto están afectadas". "El más dañado es el Corte Ingles", agregó, y hay "otros edificios en los que nosotros hemos operado" durante la extinción "y es posible que hayamos provocado algún tipo de desperfecto".

Fernando Munilla relató que durante toda la noche ha habido un dispositivo de prevención en la zona del siniestro con siete vehículos y 30 bomberos, que han vigilado el enfriamiento del edificio.

Informó de que el fuego se dio por extinguido a la una de la madrugada, pero que son necesarias 48 horas para que se enfríe la estructura.

Sobre la demolición del edificio, Fernando Munilla dijo que se tomará una decisión esta mañana, durante la reunión del gabinete de crisis del Ayuntamiento, sobre la forma de demoler el edificio, de lo que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, informará en rueda de prensa a las 12 horas.
______________________________________________________
Fuente: Informativos Telecinco
Link a la noticia: http://www.informativos.telecinco.es/dn_25395.htm
 
Eusebio dijo:
Sobre la demolición del edificio, Fernando Munilla dijo que se tomará una decisión esta mañana, durante la reunión del gabinete de crisis del Ayuntamiento, sobre la forma de demoler el edificio, de lo que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, informará en rueda de prensa a las 12 horas.

Ayer escuché que no se puede realizar una demolición porque se hundirían los bajos del subterráneo, así que en principio tendría que ser poco a poco, tipo mecano.
 
Isabel Herrán dijo:
Eusebio dijo:
Sobre la demolición del edificio, Fernando Munilla dijo que se tomará una decisión esta mañana, durante la reunión del gabinete de crisis del Ayuntamiento, sobre la forma de demoler el edificio, de lo que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, informará en rueda de prensa a las 12 horas.

Ayer escuché que no se puede realizar una demolición porque se hundirían los bajos del subterráneo, así que en principio tendría que ser poco a poco, tipo mecano.

Pues ayer escuche en la tele al arquitecto que diseño el edificio, hablar de una voladura controlada
 
Javier Isis dijo:
Pues ayer escuche en la tele al arquitecto que diseño el edificio, hablar de una voladura controlada


No quieren hacer una voladura pues podria afectar a la multitud de tuneles que existen por debajo del complejo.
 
paquito dijo:
Llevo pegado a la tele 3 horas, y mañana curro!! :?
Por el momento parece que la estructura central de hormigón aguanta, lo que no ha aguantado es la estructura exterior cristaleras, ventanas en aluminio etc.. y parece ser que unos andamios que habia colocados por unas reformas.
El fuego de momento ha quemado hacia arriba propagandose en chimenea a través de los huecos de ascensor y la caja de escalera y a través de la fachada, ahora posiblemente el fuego vaya quemando las plantas inferiores propagandose a través de la fachada.
Por lo visto los bomberos pretenden parar el fuego inundadno la planta 17 con espuma aunque si se propaga por la fachada me temo y esto es una opinión personal que poca cosa hará (la saltará)...
Como opnión personal:
La estructura no creo que aguante ya que es un incendio que como minimo quemará 10 o 12 horas y aunque la estructura central es de hormigón... la carga de fuego es muy importante (es un edificio de oficinas).
Hay que poner de manifiesto un hecho que conocen todos los jefes de bomberos de nuestro pais: "por encima de 15 plantas no pueden garantizar la extinción de un incendio en un edificio de oficinas" ya que:
f-sggmf.jpg

- Las auto-escaleras en serivicio habitualmente en todos los cuerpos de bomberos son de 30 metros i 50 metros, la escalera mas alta jamás utilizada por los bomberos españoles presto servicio en la ciudad de barcelona con 78 metros de largo. Sus 48 toneladas de peso y sus problemas tecnicos la hicieron inoperativa y forzaron su jubilación anticipada...
- EN un edificio de viviendas los compartimientos que separan las viviendas (las paredes) protegen la estructura y posibilitan que al llegar los bomberos se pueda sofocar el incendio ya que el fuego queda reducido a uno o varios pisos propagandose veritcalmente
- EN un edificio de oficinas existen muchisimas menos compartimentaciones cosa que provoca que la propagación del incendio sea rápida y boraz.
- En el caso de ataque interior los bomberos disponen de una columna seca o en su defecto montarán una linea de 25 mm trabajando a alta presión para poder disponer en punta de lanza de unos 7 bar de presión y un caudal de unos 200 l/minuto en el mejor de los casos....
¿de verdad creeis que con una sola linea o dos a lo sumo puedes apagar un incedio con una carga de fuego del tipo oficina (papeles y material altamente combustible) de una extensión de pongamos 200 metros cuadrados (la mitad de una planta que tiene 20 metros de costado?
Que algun bombero me ponga en mi sitio (que es la ambulancia ) o que me de la razón...
Ahora que ya esta desalojada la zona espero que ningún compañero de madrid sufra ningún tipo de lesión ¡¡¡ánimo compañeros!!!

mas info en inglés en:
http://vincentdunn.com/wtc.html
http://www.skyscrapersafety.org/
La informacion que da esta sobre Barcelona es vieja, ahora las de 84 metros son las de 48.000 kg., y hay otra esta es trayler, de 100 metros, pero no me acuerdo del nombre, que anda sobre las 60.000 kg., y son muy operativos, pero claro, en otros paises
 
Hoy ha comentado por Tv, el señor Gallardon, que el edificio sera demolido o derribado, y que estos trabajos duraran al menos unos 6 meses. Por otro lado los tecnicos no podran inspeccionar el edificio al menos hasta el miercoles noche.
Por lo que realmente todo son expeculaciones de la situacion real del edificio.
 
Hola

Yo no me fiaría ni un pelo, la verdad. Pero para eso están los profesionales y no seré yo quien les contradiga.

Lo que me ha dejado hoy con cierto extraño sabor de boca han sido las declaraciones del Sr. Alcalde de Madrid. "Tenemos los mejores servicios de emergencias del mundo"... haciendo en ello hincapié una y otra vez.

Sin dudar en absoluto de la profesionalidad de los servicios de emergencia de Madrid ya que considero que han estado a la altura tanto de sus posibilidades como de las humanamente posibles, creo necesario recordar que el edificio se ha quemado. Que no han habido víctimas porque no había en ese momento nadie en su interior, que no se pudo acceder a los pisos superiores con ningún medio y por tanto no se pudo actuar de ninguna forma y que visto lo visto, pasó lo mismo que podría haber pasado en cualquier otra ciudad de España. (Ya no digo del mundo). Qué es lo que hace tan fabulosa la actuación de los servicios de emergencia?

Reitero mi total respeto y simpatía hacia estos servicios, pero creo que frases como esa, reiterada tantas veces, no hacen ningun bien en relación al resto de servicios de emergencias.

En fin, esa es mi opinión personal sincera.

Un saludo
 
Totalmente de acuerdo ¿Que han hecho los servicios de emergencias de especial para tanta felicitación y tanto "los mejores servicios de emergencia del mundo?

¿Eran necesario 60 sanitarios y tres PMA para un edificio deshabitado y una zona evacuada?
 
Que no se hayan producido heridos graves no quita que se haga un despliegue de medios. Antes de que esto acabara no se sabía qué iba a pasar... un derrumbe, una explosión, un colapso de estructuras adyacentes (no olvidemos que Nuevos Ministerios está muy cerquita bajo tierra)... Y tres PMAs de los pequeños no supone un gran despliegue. Además, teniendo los PMAs montados puedes dar cobertura a los heridos sin tener que inutilizar las UVIs móviles.
Y supongo que los ellos sabrán mejor que yo lo que haría falta o no desplegar. A ellos les dejo la iniciativa y la elección.
Sotes,
 
He oido de boca de varios vecinos de la zona, que simplemente fueron avisados de que no abrieran las ventanas, pero que no se les evacuo.

Lo unico lamentable de todo fue la atencion que tuvieron que recibir varios bomberos, por intoxicacion.

De todas formas lo de Gallardon no se si sera coña lo que dice, cuando en algunos camiones vemos pintadas alusivas a su persona y hay quejas de estos bomberos.
 
hacha dijo:
Lo unico lamentable de todo fue la atencion que tuvieron que recibir varios bomberos, por intoxicacion.

No entiendo por que no llevaban equipos de respiración autónoma, la verdad

Y con respecto al despliegue sanitario, digo yo que tendrá que ser acorde al riesgo, las ultimas noticias hablaban de 90 sanitarios, exagerado me parece a mi, ahora en la tele salio el SAMUR unas cuantas veces, eso si, opinando sobre el estado del edificio y lo que podría pasar, si se caería o no, porque como no tenían mucho que decir del tema sanitario...
 
Estel dijo:
Que no se hayan producido heridos graves no quita que se haga un despliegue de medios. Antes de que esto acabara no se sabía qué iba a pasar... un derrumbe, una explosión, un colapso de estructuras adyacentes (no olvidemos que Nuevos Ministerios está muy cerquita bajo tierra)... .
Totalmente de acuerdo, Estel :wink:
 
Eusebio dijo:
Lo que me ha dejado hoy con cierto extraño sabor de boca han sido las declaraciones del Sr. Alcalde de Madrid. "Tenemos los mejores servicios de emergencias del mundo"... haciendo en ello hincapié una y otra vez.

Sí, la verdad es que un comentario así suena bastante pedante y despectivo... supongo que políticamente había que decirlo, pero desde el momento en el que se es tan categórico se empieza a perder credibilidad...
 
Javier Isis dijo:
Totalmente de acuerdo ¿Que han hecho los servicios de emergencias de especial para tanta felicitación y tanto "los mejores servicios de emergencia del mundo?

¿Eran necesario 60 sanitarios y tres PMA para un edificio deshabitado y una zona evacuada?
Para los medios que disponen SI, pero "los mejores servicios de emergencias del mundo?", NO, y ¿Eran necesario 60 sanitarios y tres PMA para un edificio deshabitado y una zona evacuada?, NO, con unas cuantas unidades, entrar en una mano
 
Por otro lado no olvidar que se barajea la posibilidad de que el fuego se estuviera fraguando horas antes, ya que la virulencia con la que se propago no era del todo normal.

Con respecto al despliege sanitario, no voy a opinar demasiado porque ya conocemos como funciona esto. Si se ha evacuado a todo el mundo cercano, cerrado el metro y las calles adyacentes, si se pruduce un colaspo y posterior derrumbe de la estructura a quien hay que antender? alos sanitarios y bomberos sepultados?
 
Mas información:

Una cadena de fallos impidió que el fuego del Windsor se detectara a tiempo
La falta de medios de extinción automática, la escasa ventilación en la escalera y de presión de las bocas internas propiciaron el avance de las llamas, afirmó Gallardón
Sorprendente. Inexplicable. Esos eran ayer los adjetivo que corrían de boca en boca en los grupos de curiosos. En su mentes no cabía imaginar cómo uno de los edificios más emblemáticos y representativos de Madrid, el rascacielos Windsor, de 106 metros de altura y 31 plantas, hubiera sido pasto de las llamas. No hallaban una razón lógica a lo sucedido, mientras, el esqueleto del singular edificio, que gozaba de protección especial, lucía sus entrañas negras y retorcidas en medio de la neblina del humo.

Una de las interrogantes planteadas se centra en determinar la hora exacta en la que se originó el incendio. Lo cierto es que el primer aviso recibido en la central de bomberos llegó a las 23.19 horas. Era de un vigilante de seguridad del inmueble. «Fuego en planta 21. Evacuamos ahora mismo», fue su lacónico mensaje, según ha podido saber ABC de fuentes de la investigación.

Las primeros dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid llegaron cinco minutos después: el edificio estaba ya, entonces, seriamente amenazado en su parte superior, mientras que el fuego avanzaba, voraz, por la inferior. «El rascacielos llevaba «mucho tiempo» ardiendo sin que las llamas fueran detectadas. Hasta que no rompió y halló una salida al exterior, a través del estallido de cristales, que oxigenó el interior y avivó las llamaradas, no dio la cara al exterior». Así lo aseguraron las mismas fuentes.

Desigual batalla contra las llamas

De ahí que, a pesar de la lucha denonada de todos efectivos, que se introdujeron en el interior de la inmensa mole de hierro y hormigón, soportando altísimas temperaturas de hasta mil grados en su estructura, la batalla se presnetaba muy desigual. Este extremo coincide con lo manifestado por vecinos de la zona de Chamberí y Nuevos Ministerios, que indicaron que «el olor a humo era perceptible desde poco después de las 20.30 de la noche del sábado». Otros, que se encontraban en otras zonas de ocio de la capital, un poco más alejadas, como Alonso Martínez, Iglesias y Bilbao, coincidieron en la misma línea. Este hecho, explicaría, el hehco de que cuando se dio la voz de alerta, el siniestro estaba muy avanzado, según indican las fuentes de la investigación.

Sobre qué pudo suceder para que nadie se percatara de lo que acontecía en el interior del edificio, que estaba en fase de remodelación para ganar dos plantas de altura y reforzar sus medidas de seguridad, nada se sabe con certeza. Igual ocurre con el sistema de detección automática de incendios, exigida por la normativa autonómica de 2003. ¿Por qué no se activó? ¿Y la alarma?. Las incógnitas se suceden sin respuestas, por el momento.

En este sentido, el de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que acudió varias veces al lugar del siniestro, avanzó ayer las primeras impresiones oficiales. «Las posibles causas del incendio están siendo objeto de investigación. Lo que sí sabemos es que en el momento en el que fueron alertados los servicios de emergencias, no existía ninguna persona en las plantas 21 y 22, lugar donde se produjo el incendio».

Causas por determinar

Como ya adelantó ABC, en un primer momento se atribuyó el origen del fuego a un cortocircuito, aunque luego se habló de una posible colilla mal apagada. De ahí que el regidor, añadiese: «Ahora, lo que hay que determinar es si el incendio se produjo a esa hora -23.20-. Si así fuese, habría que pensar en causas técnicas y fortuitas -dijo-. Pero si se produjo en momentos anteriores, en el que pudieran estar otras personas, se podrían considerar otras popsibilidades, y en su caso, pensar en negligencias, pero eso lo tendrá que precisar la propia investigación. Lo que sí sabemos es que en el momento de activar los servicios no existía ninguna persona en estas dos plantas», recalcó.

Madrid, 13 feb (EFE).- Rociadores de agua automáticos, detectores de incendios en todas las plantas, ascensores de emergencia para bomberos y un mínimo de dos escaleras accesibles desde cualquier punto de cada planta son algunas de las medidas que recoge la normativa actual de incendios de la Comunidad de Madrid para edificios de más de 100 metros de altura.

Así lo aseguró a Efe el jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid, Javier Sanz, que afirmó que "el edificio Windsor estaba actualmente acometiendo las reformas para adaptarse a esta normativa contra incendios", si bien no precisó si la torre incendiada contaba ya con estas medidas.

Explicó además que la normativa de la Comunidad recoge tres tipologías de exigencias de seguridad según la altura de los inmuebles: de más de 28 metros; de más de 50; y, la más estricta, de más de 100 metros de altura.

Todas las plantas así como las escaleras de incendios, dijo Sanz, "deben estar sectorizadas", lo que junto a los rociadores de agua automáticos y los detectores "deben dar las condiciones para que el edificio se autoproteja en caso de incendio" ya que, se supone, el acceso de los bomberos es muy complicado.
 
aitona4 dijo:
paquito dijo:
Llevo pegado a la tele 3 horas, y mañana curro!! :?
Por el momento parece que la estructura central de hormigón aguanta, lo que no ha aguantado es la estructura exterior cristaleras, ventanas en aluminio etc.. y parece ser que unos andamios que habia colocados por unas reformas.
El fuego de momento ha quemado hacia arriba propagandose en chimenea a través de los huecos de ascensor y la caja de escalera y a través de la fachada, ahora posiblemente el fuego vaya quemando las plantas inferiores propagandose a través de la fachada.
Por lo visto los bomberos pretenden parar el fuego inundadno la planta 17 con espuma aunque si se propaga por la fachada me temo y esto es una opinión personal que poca cosa hará (la saltará)...
Como opnión personal:
La estructura no creo que aguante ya que es un incendio que como minimo quemará 10 o 12 horas y aunque la estructura central es de hormigón... la carga de fuego es muy importante (es un edificio de oficinas).
Hay que poner de manifiesto un hecho que conocen todos los jefes de bomberos de nuestro pais: "por encima de 15 plantas no pueden garantizar la extinción de un incendio en un edificio de oficinas" ya que:
f-sggmf.jpg

- Las auto-escaleras en serivicio habitualmente en todos los cuerpos de bomberos son de 30 metros i 50 metros, la escalera mas alta jamás utilizada por los bomberos españoles presto servicio en la ciudad de barcelona con 78 metros de largo. Sus 48 toneladas de peso y sus problemas tecnicos la hicieron inoperativa y forzaron su jubilación anticipada...
- EN un edificio de viviendas los compartimientos que separan las viviendas (las paredes) protegen la estructura y posibilitan que al llegar los bomberos se pueda sofocar el incendio ya que el fuego queda reducido a uno o varios pisos propagandose veritcalmente
- EN un edificio de oficinas existen muchisimas menos compartimentaciones cosa que provoca que la propagación del incendio sea rápida y boraz.
- En el caso de ataque interior los bomberos disponen de una columna seca o en su defecto montarán una linea de 25 mm trabajando a alta presión para poder disponer en punta de lanza de unos 7 bar de presión y un caudal de unos 200 l/minuto en el mejor de los casos....
¿de verdad creeis que con una sola linea o dos a lo sumo puedes apagar un incedio con una carga de fuego del tipo oficina (papeles y material altamente combustible) de una extensión de pongamos 200 metros cuadrados (la mitad de una planta que tiene 20 metros de costado?
Que algun bombero me ponga en mi sitio (que es la ambulancia ) o que me de la razón...
Ahora que ya esta desalojada la zona espero que ningún compañero de madrid sufra ningún tipo de lesión ¡¡¡ánimo compañeros!!!

mas info en inglés en:
http://vincentdunn.com/wtc.html
http://www.skyscrapersafety.org/
La informacion que da esta sobre Barcelona es vieja, ahora las de 84 metros son las de 48.000 kg., y hay otra esta es trayler, de 100 metros, pero no me acuerdo del nombre, que anda sobre las 60.000 kg., y son muy operativos, pero claro, en otros paises
Por alusiones... sabes de alguna autoescalera mas alta que esta que este o haya estado en servicio en cualquiera de los parques de bomberos de españa?
Tienes razón en que en la actualidad existen autoescaleras y snorkels mas altos que este pero que hayan prestado servicio en españa me parece que no.... si estoy en un error por favor dimelo :D
EN la actualidad uno de los snorkels mas altos es este (me parece):
bronto skylift HLA88 (88 metros de diversión)
http://www.bronto.fi/brochures/F HLA eng.pdf
 
ya he encontrado la web alemana, es la http://www.ruthmann.de/index.html , os queria haber puesto la 100 de metros pero no me es posible directamente, de aqui teneis de ir a STEIGER, despues a BIS 100 M, despues a TTS 1000, aqui teneis una fotos del camion y un PDF.

P.D.: En Antena3 Noticias, han comentado que en Benidorm, tienen 133 Edificios más altos que el Edificio Windsor, siendo el segundo lugar del mundo en tener unos edificios tan altos, despues de Manhatan
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba