El Perfil del personal de emergencias prehospitalarias

  • Iniciador del tema Iniciador del tema alabina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Viene o Tiene usted una famila disfuncional?


  • Votantes totales
    644
Hola dona:

Ahora que leo tu participacion, ahora entiendo por que algunos pscioanalistas mencionan que el caracter altruista no es una conducta normal y que siempre tiene un trasfondo.. narcisista para tener un beneficio propio.

Seria interesante saber si los psicoanalistas no han tenido alguna actitud altruista y desde esa perspectiva se autoanalizan y comprenden un tanto mejor ese concepto de ayudar a la gente.

Yo lo unico que se.. es que .. aunque fuera esa la causa por la cual.. la gente ayuda a la gente.. pues que mejor .. no?? mejor que esa gente canalice sus acciones a asuntos nocivos.. ( drogadiccion, alcoholismo, conductas agresivas etc.)

Gracias por lo del perfil de calgary.. es bastante interesante, sobre todo pensando que mucha de la gente que esta en las urgencias.. no paso por un tamiz para su aceptacion... y es por eso que no siempre se tienen resultados optimos para la atencion prehospitalaria.

Por cierto.. aqui en la Cruz Roja Española utilizan una tecnica que me ha parecido interesante.. que es una entrevista previa donde uno menciona el por que le interesa ingresar a la CRE y en que areas.. y posterior a esto .. te dan unas 2 semanas.. para que con la informacion de las diferentes areas a laborar.. tomes una decision e ingreses... esas 2 semanas.. de verdad que son utiles para valorar el por que uno quiere ingresar.

Saluditos !!!!
 
Creo que nos estamos desviando levemente del tema que va enfocado al perfil del personal de atencion pre- hospitalaria, como en algun momento dijo Elfo, creo que hay que hacer una diferencia entre los que son voluntarios y los que desarrollan un trabajo remunerado y por cosas de trabajo hemos llegado a esta area del trabajo en salud.

Saludos.
 
buena estrategia

el personalde emergencia a me modo de ver debe poseer una psiquis bastante estable y definida, aparte de su formacion tecnica, en lo referente al fisico depende de en que ambito vaya a tragajar lo ideal seria un estado fisico bueno en el de un paramedico de ambulacia perooooo enel caso de un grupo de rescate de altura vamos a ver como nospesa esos kilos demas
 
Hola a todos, mi pregunta es:

¿Cómo puede afectar en el emergencista una situación de ruptura sentimental en el desempeño de su labor? Gracias.
 
Sin ser experto en el tema...... creo que como a cualquier persona , en cualquier trabajo.
Creo que uno debe saber separar las cosas , una es la vida privada y otra es el trabajo, indudablemente que puede afectar en lo animico, pero no deberia ser algo que influya en la capacidad de trabajar.

Saludos.
 
Pues mal, Congrio, el como le afecte depende el impacto que tenga esa ruptura para la persona, en el mejor de los casos siempre lo hará mas vulnerable al impacto afectivo en las intervenciones, porque en las emergencias la perdida es algo que está siempre presente, ya que se trata siempre de atender paciente que, cuanto menos, "han perdido" la salud, y en muchos casos pueden perder la vida.
Cualquier situación de perdida evocará las propias perdidas que uno ha sufrido en su vida, ya en otro mensaje comentaba que uno no se afecta por lo que ve, sino por como eso conecta con sus propios conflcitos internos o con su insconsciente
 
Bueno, hmarin, si no te importa haz un resumen del texto que has copiado, porque se hace muy largo de leer...
 
con relaccion al perfil apropiado

hola que tal, soy nuevo en el foro. Al leer los mensajes me ha resultado curioso el hecho de que yo tenga 29 años y una familia disfuncional. Aun asi mis inquietudes por contribuir de alguna manera a mejorar la calidad de vida de las personas me vienen de antes de tener una familia disfuncional. Y creo que es la educacion moral y cultural que hemos recibido cada uno de nosotros la que nos empuja a realizar esta necesaria labor.
Desde mi esperiencia como voluntario y como profesional de la emergencia veo a todo tipo de personas con cualidades dispares que realizan este trabajo.
Un perfil ideal... Pues hombre o mujer, entre 25 y 40 años, con nivel de estudios C.O.U. o equvalente, casado con hijos, dinamico, con don de gentes y con una buena capacidad para contentrarse y tomar decisiones en situaciones de distres.
 
Prevencion en equipos de primera respuesta a emergencias

Bienvenido al foro! hay cosas que quizá se tengan que tratar en el consultorio, que estoy de acuerdo en que ciertas pérdidas mueven a uno y eso es lo que hay que ver, por otra parte mencionas que tu familia es disfuncional, aquí la pregunta es ... quién fue el que te lo dijo? Algunas veces utilizamos las palabras técnicas de una manera que no es la adecuada, Te recomiendo que te acerques a terapia en cuanto quieras y veras que avances tendras al trabajar contigo mismo y con tu familia! Un abrazo desde México!
 
hola yop soy bombero de chile y ademas recatista tengo un curso de soporte vital basico y soy estudiante de psicologia, con respecto al tema de familia funcional o disfuncional esto yo crteo que no deveria afectar mayormente al personal de emergencias medicas ya que cada uno toma la vida de distyintas formas lo que quiero decir es que depende de la perosona no de su familia, con respecto a los de la ruptura yo ccreo que puede llegar a afectar a la persona ya que nuestras emociones siempre se conjugan con nuestra cognicion, pero por elm trabajo que realizamos dsevemos aprender a separar nuestra emocion de nuestra cognicion y yo creo que es eso lo que deve evaluar un test de admicion para este trabajo eso es la estabilidad emociaonal

pd si alguien tiene el test de algun cuerpo de bomberos o lugar de emergencias pre-hospitalaria agradeceria que me lo haga llegar ya que estoy trabajando uno para mi cuerpo de bomberos
gracias
 
hola a todos
oye hmarin sabes soy bombero de Valdivia y estudio psicologtia estoy en 3 año estoy trabajando para mi cuerpo el perfil del postulante a bombero me gustari saber si me puedes ayudar ya que no e podido pillar mucho material se agradse
 
Sobre test psicológicos

Me parece acertado el comentario que realizas! Si bien en los test que son indicativos y que se aplican por bateria como bien sabes, en mi opinion te recomendaria el que utilizaras los proyectivos, los que conoscas bien, de ahi puedes obtener mucha informacion. Este tipo de test quizá sea bueno en nuestra cultura latinoamericana, ya que esta llena de subjetividad, a diferencia de comunidades conductistas. En funcion de la historia personal del sujeto, importa mucho el nucleo primario, que es ahi donde se aprenden habitos emocionales, ademas de que llegan a formar caracteristicas básicas de la personalidad. He estado trabajando en los ultimos dos años en algunos departamentos de bomberos donde pretendo utilizar un método preventivo para afrontar la crisis que derivada del trabajo desencadene un malestar multidimencional en el Bombero, Paramédico o Policia. Por ahora como resultado de este estudio puedo decirte que no he encontrado nada nuevo que se haya publicado sobre el estrés post- traumático, el estrés continuo. el desgaste emocional por empatia y el burnout. Ciertamente estan instaurados algunos sintomas en ciertos bomberos, tal vez a lo mas el 20% en un departamento de bomberos, cifra no alarmante mas donde se debe poner cuidado, ya que si no se trata entonces los nucleos primarios y secundarios se veran afectados por aquel bombero que manifieste ese malestar debido a una situacion de trabajo, siendo que no hay que olvidar que tambien este bombero se interrelaciona con el mundo y la sociedad y que este no es un hecho aislado del trabajo. Luchar con el estereotipo de que al menos en México el bombero es abnegado, su amor por el trabajo y que culturalmente el amor es sufrir, cuando este en terminos de narrativa puediera ser ese amor de compartir lo que esa persona tien y que al darlo se siente bien, porque primero es cada uno y despues los demas. ( de la autoestima al egoismo, Jorge Bucay).
Gracias por tu comentario y darme la oportunidad a ti y a este foro de crecer y ser!
Recibe un abrazo y mis mejores deseos para ti y tambien para todos los del foro!
 
Re: El Perfil del personal de atencion prehospitalaria

Vidrito dijo:
Debido a que en el tema de inmadurez social, ha brotado que el personal que se encuentra en la atencion prehospitalaria proviene de familias disfuncionales y esto a la larga... por diversas causas, no es el personal apto para ello, por eso les pregunto.. cual seria el perfil del personal de atencion prehospitalaria... en todos los aspectos, tanto fisicos como mentales.??? :?:


tu eres paramedica o
que te desenpeñas
 
Re: El Perfil del personal de atencion prehospitalaria

a mis amigos de la red, quisiera que alguno de ustedes que tenga conocimientos de leyes de ejercicio del emergencista en sus respectivos paises me los hiciera llegar a travez del correo [email protected] , es para un anteproyecto de ley el cual estoy trabajando en mi pais Venezuela el cual es parte de mi trabajo d grado y en referencia al perfil ese va a estar definido en base a la cultura e idiosincracia de su pais de origen y su nivel de capacitacion.
 
Re: El Perfil del personal de atencion prehospitalaria

Dentro de toda sociedad el individuo siempre ha mantenido la necesidad de ayuda al projimo va desde los principios filosoficos hasta los valores fundamentales de nuestra raza, decir que el personal de atencion prehospitalaria proviene de una familia disfuncional habria que entender primero que es una familia disfuncional, es claro que todo individuo tiene necesidades y yo pienso que asi como muchos buscan la religion para buscar un sentido a la vida habran quienes buscan ayudar a otros y esto no lo hace disfuncional ni quiere decir que su origen lo sea, mas bien pienso que el personal prehospitalario asi como muchas de las personas que trabajan con salud son proactivos y siempre estan a la busqueda de desarrolar sus cualidades para asistir a los demas, ademas en la actualidad el prehospitalario se desarrolla como un profesional con capacidades y competente ante una sociedad convulsionada.
 
Re: El Perfil del personal de atencion prehospitalaria

Quisiera Que Alguno Me Dijera Cuales Son Las Caracateristicas Personales Que Debe Tener Un Trabajador De Medicina Prehospitalaria.... En Que Nos Basamos Para Decir Estas Apto PÀra Este Trabajo O No
 
Atrás
Arriba