Verborrea del personal de emergencias

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jenar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

jenar

Super Moderator
Miembro del equipo
Existen determinadas profesiones o aficiones que se caracterizan por contar entre sus adeptos con personas muy dadas a la “verborrea” a la hora de relatar sus experiencias. Entre estos se encuentran los pescadores, los cazadores, los automovilistas y como no… el personal de emergencias. No solo se caracterizan estas tribus por hablar incesantemente de lo que han presenciado sino que tienen una cierta tendencia a la exageración. El pez más grande, el jabalí más hermoso, la velocidad más exagerada y en nuestro caso la lesión más aparatosa y llamativa, en el escenario más dantesco imaginable, constituyen el grueso de nuestras conversaciones con compañeros y con cualquier hijo de vecino que se arriesgue a escucharnos más de dos minutos seguidos...:roll:

Cuando hablamos con colegas y compañeros, sobretodo cuando somos novatos (o no tanto, en algunos casos), establecemos una especie de “concurso” para ver quien ha tenido el caso más tremendo. Se empieza por contar una anécdota cualquiera y en seguida todos se apuntan al “eso no es nada… yo estuve en el accidente tal y no veas”… Los relatos llegan al paroxismo y la gente se desmadra. Un día un compañero de la Cruz Roja me dijo que atendió a un herido en un accidente que estaba tan maltrecho que llegó al hospital ¡en tres ambulancias diferentes!...:shock:

Anécdotas aparte, siempre me ha llamado la atención este fenómeno y no sé a que obedece exactamente. ¿Necesitamos ser el centro de atención siempre?, ¿queremos que se valore más nuestro trabajo y pensamos que así lo podemos conseguir?, ¿hacemos gala de lo que algunos estudios dicen sobre el perfil psicológico del personal de emergencias y estamos todos un poco “tocados”?. O por el contrario, no es más que un mecanismo para liberar todas las tensiones que el contacto cotidiano con el dolor, el sufrimiento y el drama nos provocan. Es decir, quizás no es más que una forma de “exorcizar” los demonios que nuestro trabajo cotidiano provoca, o sea, un intento para no terminar aún más locos…

Un saludo.
 
Pues que razon tienes que en esta profesion todo el mundo conoce a alguien que ha hecho algo im-presionante. El porque, pues la verdad que lo desconozco.
Este era un tema que cuando estaba de voluntario en Cruz Roja no entendia cuando algunos compañeros estando de guardia te soltaban aquello de "... a ver si nos avisan pa un trafico de impresion..".
 
¿Necesitamos ser el centro de atención siempre?, ¿queremos que se valore más nuestro trabajo y pensamos que así lo podemos conseguir?, ¿hacemos gala de lo que algunos estudios dicen sobre el perfil psicológico del personal de emergencias y estamos todos un poco “tocados”?. O por el contrario, no es más que un mecanismo para liberar todas las tensiones que el contacto cotidiano con el dolor, el sufrimiento y el drama nos provocan. Es decir, quizás no es más que una forma de “exorcizar” los demonios que nuestro trabajo cotidiano provoca, o sea, un intento para no terminar aún más locos…

Interesante reflexión Jenar. La verdad es que ciertamente es algo que ocurre en nuestro día a día. Cuando exponias lo de que siempre encontramos a alguien que ha vivido una experiencia impresionante en el lugar más dantesco me has recordado algo.:roll: Cuando ocurrió el 11 M, meses después e incluso años (hoy por hoy me sigue pasando) siempre que sale el tema encuentras a alguien que fue el primero en llegar y en tener que organizar la catastrofe, ¿verdad o mentira? ¿protagonismo? Pues no sé.

Me imagino que todo es como en esta vida, habrá personas que por las características de su personalidad quieran enfatizar sus "pequeñas hazañas" del día a día para darse valor y engrandecerse, tanto a nivel de un autofeedback como a nivel de los que le rodean. Otros por contra a lo mejor como expones lo puedan usar como vía de desahogo... habia un tema maravilloso que trataba de como uno se desconecta de su trabajo, si lo encuentro os lo pongo.

Total que fuera porque fuese es cierto que nuestro gremio es uno de los más verborreicos.:mrgreen: (y eso que no has reseñado otra característica importante, también somos de los más criticones con nuestros compis)
Un saludo Julio.;)
 
A lo mejor en ciertas ocasiones sobre tod al principio de nuestra andadura como emergencistas también se exagera por el impacto emocional que produce esa actuación, cuando nos sentimos sobrepasados también se produce una exageración involuntaria.
 
Es verdad eso de nuestra verborrea , pero también es verdad que es una profesión la nuestra bastante estresante , el echar fuera , el comentar los casos creo que produce cierto relax o cierto desahogo .
Yo me he fijado en que los que trabajamos en las urgencias tenemos una "neura " especial , como dice Jenar , parece que estamos un poco tocaillos , tenemos también un humor especial , quizás más sentido del humor . Hablamos y nos reimos más , hacemos más bromas .
He observado que el día que tenemos algun caso desagradable y grave trás pasar unas horas del caso ( horas que yo interpreto como si estvieramos digeriendo lo ocurrido ) hay como un mecanismo de escape que nos hace empezar con bromas sobre temas que no tienen relación con lo ocurrido , empezamos a reirnos más que otros días . Para mí el hablar , el bromear ...son mecanismos de escape para mantener la cordura .

Es verdad que también existe el típico que cuenta exagerando y siendo el heroe y salvador de vidas , pero creo q son los menos .

Un saludo!!
 
mmmm com en todas las profesiones hay de todo lo de nuestra verborrea ( me incluyo ) quiza sea mas bien creo que es una especie de desahogo aparte de estar todo el dia o la gran mayoria del tiempo de vacilon os imaginais 12 o 24 horas con cara de seriedad? buffff

aun asi cuando llevas cierto tiempo con el mismo equipo se crea un clima de confianza que hace que generalmente haya muy buen rollito

bromas aparte he de reconocer que cuando contamos batallitas exageramos un pokito sobre todo si hay nuevos en el servicio ver las caras de asombro u acojone no tiene precio ( jjejejeje ni con la mastercard se pagaria eso)

la tendencia al menos lo que he observado en los diferentes equipos de emergencistas es el desarrollo de un humor particular en el que solemos contar chistes que los demas mortales no entienden o incluso asustan

es muy posible que debido a las situaciones en las que nos vemos involucrados cambiemos nuestra forma de ver la vida ( al menos eso me pasa a mi )

y como dice ali si es muy cierto somos super criticones ¿ quizas por algun complejo? quien sabe
 
Personalmente creo que son etapas del trabajo.... al inicio la verborrea cumple con la funcion de validarse frente a los demas lo cual es producto de la propia inseguridad, pero con el paso de los años la verborrea va desapareciendo y s demuestra con acciones lo que alguna vez se intento decir con palabras
 
Existen determinadas profesiones o aficiones que se caracterizan por contar entre sus adeptos con personas muy dadas a la “verborrea” a la hora de relatar sus experiencias. Entre estos se encuentran los pescadores, los cazadores, los automovilistas y como no… el personal de emergencias. No solo se caracterizan estas tribus por hablar incesantemente de lo que han presenciado sino que tienen una cierta tendencia a la exageración. El pez más grande, el jabalí más hermoso, la velocidad más exagerada y en nuestro caso la lesión más aparatosa y llamativa, en el escenario más dantesco imaginable, constituyen el grueso de nuestras conversaciones con compañeros y con cualquier hijo de vecino que se arriesgue a escucharnos más de dos minutos seguidos...:roll:

Cuando hablamos con colegas y compañeros, sobretodo cuando somos novatos (o no tanto, en algunos casos), establecemos una especie de “concurso” para ver quien ha tenido el caso más tremendo. Se empieza por contar una anécdota cualquiera y en seguida todos se apuntan al “eso no es nada… yo estuve en el accidente tal y no veas”… Los relatos llegan al paroxismo y la gente se desmadra. Un día un compañero de la Cruz Roja me dijo que atendió a un herido en un accidente que estaba tan maltrecho que llegó al hospital ¡en tres ambulancias diferentes!...:shock:

Anécdotas aparte, siempre me ha llamado la atención este fenómeno y no sé a que obedece exactamente. ¿Necesitamos ser el centro de atención siempre?, ¿queremos que se valore más nuestro trabajo y pensamos que así lo podemos conseguir?, ¿hacemos gala de lo que algunos estudios dicen sobre el perfil psicológico del personal de emergencias y estamos todos un poco “tocados”?. O por el contrario, no es más que un mecanismo para liberar todas las tensiones que el contacto cotidiano con el dolor, el sufrimiento y el drama nos provocan. Es decir, quizás no es más que una forma de “exorcizar” los demonios que nuestro trabajo cotidiano provoca, o sea, un intento para no terminar aún más locos…

Un saludo.
es muy cierto y creo que puede ser todo lo que has dicho,mas el celo profesional,¿puede ser?

:roll: saluditos ara
 
no siempre es como dicen, solo escuchamos con una sonrisa comprensiva, ... y le damos la razon afectuosamente, sera calidad por edad/experiencia?
 
tambien quizas sea asi, pero a veces escuchas gente grande por lo menos mas grande que yo jaja,y (con mas experiencia) que no se puede creer.que hallan tenido tanto tiempo casi como la fundacion de la institucion,para vivir tantas experiencias y tan grandes,en las cuales de algunas fui participe y no recuerdo haber visto al relator,(uhhh) :oops: que va ser hay que escuchar. por algo dios nos dio 2 orejas y una boca, para escuchar el doble de cosas que las que se dicen.

:roll: saluditos ara
 
Atrás
Arriba