Primeros auxilios en las convulsiones

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
La canula es pacientes adultos se introduce al reves y luego se gira, en tanto que en pacientes pediatricos se introduce con la concavidad hacia abajo.

Saludos.
 
Hola

Apoyo el punto de no introducir nada en la boca del paciente, por las razones ya mencionadas.

Sin embargo, por acá sigue siendo muy común que se coloque un abatelenguas forrado con gasas. ¿qué opinan?

Gracias.
 
Por protocolo hospitalario, los pacientes epilépticos portan al lado del suero fisiológico (o del tipo que sea) una cánula de guedel de su tamaño y una ampollita de diazepan (o jeringa precargada).

No dudes en que la cánula se le introducirá en crisis (siempre y cuando sea posible) y se le retirará una vez pasada ésta, en cuanto el paciente la rechace.

Como he dicho, he visto pacientes post-shockados por este status, que han portado la cánula durante unos minutos de consciencia sin provocar reflejo nauseoso, posiblemente por el estado de consciencia en el que se encuentran.

Un saludo.
 
me parece muy interesante el tema pero por ej: en el paciente que esta convulsionando es dificil la colocacion de la canula por el TRISMUS que presentan los pactes , ahora si le administramos alguna benzodiazepina i lo relajamos no tendremos problemas para incertar el dispocitivo,ahora si el pacte. esta en estado post-ictal, y rechaza la canula el pacte. solo la botara. la canula es muy util cuando sabemos como y cuando utilizarla, estoy totalmente en desacuerdo con colocarla hasta la mitad y con colocar otros objetos en la boca o la orofaringe que no sean de uso exclusivo para permeavilizar la via aerea. :o
 
Yo es algo que tengo bastante respeto, yo creo que hay que permeabilizar la la via respiratoria , por lo menos introduciendo la canula de mayo, si la crisis tonico - clonica no nos lo impide
He visto tambien , como unas pinzas para atrapar la lengua y sacarla ¿ Que opinais ?

Un abrazo
 
de acuerdo contigo emercia.
añadiría que, como en algunos casos de epilepsia con convulsiones, probablemente pierda el control de esfínteres, hay que cubrirlo y explicarle lo que ha pasado cuando despierte.
esto en atencióna los aspectos humanos del enfermo.

saludos.

PD muy importante aclarar que epilepcia y convulsión son muuuuy distintas cosas.
 
a propòsito de este tema, no se le podría colocar una cánula nasofaríngea? he oido mucho acerca de estas canulas, de si estan prohibidas, de si estan en desuso, pero a mi me han sacado de algún apuro, por ejemplo en crisis convulsivas
 
Sobre todo hay que tener cuidado de nuestros dedos que son los que le van a meter la canula o el abrebocas, ya que la potencia desarrollada por la mandibula te secciona parcialmente el dedo en caso de que te quede aprisionado.
 
A mí me surge una duda. :?

Veo muy coherentes las razones por las cuales no se considera apropiada la introducción de ningún objeto en la boca de un paciente que convulsiona. Sin embargo, si el estado de conciencia de ese sujeto está muy perjudicado y tiene dificultad para mantener intactos sus reflejos protectores ¿no podría suceder que se mordiera la lengua y la sangre fuese aspirada a los pulmones?

Gracias y saludos!!! :wink: :P
 
bueno, si no aspira sangre aspirará saliva...
Pero ya he dicho antes que no es ninguna prioridad poner nada en la boca.En el momento que pasa a estado postcrítico se coloca en posicion lateral de seguridad: no durante las convulsiones (hay por ahí un estudio que encuentra que la posición lateral de seguridad durante las convulsiones puede provocar luxación de hombro, creo que en el lancet)
 
Perdona Luisro el post anterior en el que avisaba de las posibles lesiones propias, se me ha olvidado decir que estaba de acuerdo con lo de no colocar nada y apartar objetos con los que se pueda golpear o lesionar, y si se puede inmovilizar la cabeza con nuestras manos.
 
Tengo una duda, lo que ocurre que no recuerdo el nombre del sindrome del paciente que trasladamos ayer... sindrome... ( alguna palabreja parecida al frances... ), bien, el traslado era normal, y derrepente ( a 1 minuto del hospital ), se le ponen los ojos blancos y se pone como a convulsionar, luego se despierta normal y dice que se habia quedado dormido :shock: :shock: :shock: , yo aun estoy flipando...
 
tanidya dijo:
a propòsito de este tema, no se le podría colocar una cánula nasofaríngea? he oido mucho acerca de estas canulas, de si estan prohibidas, de si estan en desuso, .....
No están prohibidas, tanidya, lo que pasa es que, para colocarla, hay que estar seguros de que no ha existido un traumatismo facial que pueda haber fracturado la lámina cribiforme del etmoides. Esto podría ocasionar la entrada de la cánula a la cavidad craneal (tampoco se podría colocar sonda nasogástrica o realizar intubación naso-traqueal en este caso).
 
Gracias por la aclaración, Ermcia!!! :P
La verdad es que no había caído en lo de la saliva (ni en la espuma que se produce en muchos casos) :oops:
De todos modos, estoy completamente convencido en cuanto a lo de no introducir nada. Y más ahora! :wink:
 
Yo personalmente no coloco nada durante la crisis normal, pués esta revierte usualmente a los pocos segundos y nunca he visto alguna broncoaspirar.

Contrario en el caso de status convulsivo, donde lógicamente se debe sedar al paciente e inmediatamente valorar la colocación de la cánula o del TET.
 
respecto a las convulsiones

hola......respetuosamente opino que antes de introducir algun objeto que impida la oclusion es importante creo tener en cuenta el riesgo que hay de luxar o de subluxacion mandibular,pienso que seria una consideracion importante a mi humilde juicio amigos,mas aun si no se manejan las tecnicas mas adecuadas......interesante tema.
gracias
 
Os habéis dado cuenta que mucha gente por ahí confunde convulsiones con la epilepsia? Hasta se lo he oído hablar a algún compañero del sector en el que trabajamos.
Las convulsiones son descargas paroxísticas incontroladas de grupos neuronales, que suelen manifestarse con alteración del nivel de conciencia, de la motricidad, de la conducta y frecuentemente, con relajación de esfínteres.
Y la epilepsia es una patología determinada que cursa con convulsiones.
Por lo que debemos tener claro que no todo cuadro o proceso convulsivo tiene que ser epilepsia.
A muchos os parecerá una tontería mi aclaración sobre esto, pero si os fijáis cuando se habla del tema entre compañeros en las urgencias de los hospitales, o en nuestras bases, muchos no tienen claro la diferencia que hay entre ambas y a nivel ciudadano de a pie pues ya ni digamos.
 
Y si no tienes nada a mano y encuentras a alguien convulsionando si no le metes nada en la boca como t aseguras de proteger la lengua? como t aseguras de mantener permeable la vía aerea? y si no le metes nada y se muerde la lengua y aspira la sangre o la lengua le obstruye la via aerea y se nos muere aogado?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba