Primeros auxilios en las convulsiones

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
una de los aspectos mas importantes en una convulsion, es evitar que el paciente llegue a lesionar su cabeza, por lo tanto esa debe ser la primera medida, si existen secreciones que puedan ostaculizar la via aérea debemos lateralizar al pte. para que éste no llegue a tener problemas en la zona.

DURANTE LA CONVULSIÓN , debemos proteger la cabeza del paciente, pero no debemos sujetarlo. El paciente con actividad tónico-clónica no va a ser capaz , por sí mismo , de mantener una posición en decúbito lateral. Si queremos que mantenga dicha posición, debemos sujetarlo e impedir sus movimientos. Revisemos lo que dice A.H.A 2005 al respecto:

" Se debe evitar que la víctima de convulsiones se lesione. Proteja la cabeza con una almohada u otro objeto blando. No impida los movimientos de la víctima durante las convulsiones ni coloque objetos en la boca. Si impide los movimientos podría causarle una lesión oséa, muscular o de tejidos blandos" Circulation 13 de diciembre 2005, Capítulo 14: Primeros Auxilios

UNA VEZ FINALIZADA LA CONVULSIÓN. Se debe colocar en posición lateral de seguridad para prevenir la broncoaspiración:

"Para prevenir la aspiración de secreciones y mantener abierta la vía aérea, coloque a la víctima en posición lateral de seguridad DESPUÉS DE QUE FINALICE LA CONVULSIÓN. Es frecuente que la víctima no responda o se muestre confundida durante un breve periodo de tiempo después de la convulsión " Circulation 13 de diciembre 2005 Capítulo 14 : Primeros auxilios
 
Última edición:
Entonces, ¿en qué se basaban los que recomendaban poner algún objeto entre los dientes?. Te lo digo porque yo he puesto muchas veces las cánulas de mayo a pacientes con epilepsia y ni he visto dientes rotos ni lenguas cosidas.
:shock: soy juan carlos y el problema es hay q tener encuenta las caries y dentaduras postizas
 
Nosotros utilizamos los llamados mordeores que son unos triangulos en tres dimensiones hechos de un material consistente pero blando. Con este elemento evitamos que se muerda la lengua ya que pones un impedimento a cerrarla, es facil de poner en los espasmos, no se rompen los dientes porque es material blando y ademas en cuanto deja de combulsionar se le puede quitar enseguida. Este elemento tiene forma de cuña, como las que puedes poner para que una puerta no se cierre.
Si la boca la tiene cerrada utilizamos el abrebocas que suppongo que sera como el de la foto.
 
Perdonen la pregunta, existe la opciòn de administrar algun medicamento??
HOLA! En mi servicio usamos Rivotril IV y/o Valium IM. Por orden de farmacia, no podemos poner Vlium IV directo (por la depresion respiratoria q puede causar).
Por otro lado, he atendido bastantes crisis comiciales, y creo q nunca he puesto nada en la boca durante las mioclonias, pero muchas veces despues; lo q si hacemos, es monitorizar la saturacion de oxigeno.
Un saludo
 
HOLA! En mi servicio usamos Rivotril IV y/o Valium IM. Por orden de farmacia, no podemos poner Vlium IV directo (por la depresion respiratoria q puede causar)
Cuando hablas de "directo" te refieres sin diluir ni en 10cc de SF?? o intravenoso??..:roll:

Y...por orden de farmacia?? No entiendo muy bien lo que quieres decir...pensaba que la prescripción de la vía de administración era por orden médica, además...en las ampollas pone i.v o i.m...No debería entonces la farmacia que os ordena que no lo pongais i.v..borrar eso de las ampollas??...:roll:

De todos modos, esta discusión es de primeros auxilios en las convulsiones..

Un saludo.
 
hay una comision de farmacia que evalua el uso de los farmacos, y nos da indicaciones sobre su uso y administracion por medio de circulares internas, por ejemplo, hace poco, se prohibió el uso del Toradol, porque dice esta comision, que segun un monton de estudios, aumenta el numero de HDA (???). Pues con las mismas, nos dan unas pautas que mas o menos todos seguimos, como es la de la administracion del Valium. Evidentemente, la prescripcion la hace el medico, pero sobre la forma de uso pesa mas la comision de farmacia.
Sí, los bolos fueron directos, sin diluir en nada
 
Por favor, no nos desviemos del tema, aquí se trata de hablar sólo de los cuidados en primeros auxilios, así es que olvidar la medicación, para eso existen otros post.

Saludos.
 
Nosotros utilizamos los llamados mordeores que son unos triangulos en tres dimensiones hechos de un material consistente pero blando. Con este elemento evitamos que se muerda la lengua ya que pones un impedimento a cerrarla, es facil de poner en los espasmos, no se rompen los dientes porque es material blando y ademas en cuanto deja de combulsionar se le puede quitar enseguida. Este elemento tiene forma de cuña, como las que puedes poner para que una puerta no se cierre.
Si la boca la tiene cerrada utilizamos el abrebocas que suppongo que sera como el de la foto.
:roll: ok paloma pero la restriccion de la ventilacion, creo q es mejor relajar a mi paciente con un diazepan y asi controlar su convulsion no crees
 
mira paloma yo trabajo en bomberos de leon gto. no se tu de donde eres ya que en gto no hay tem`s avanzados o lo ignoro yo soy tum hecho en colima jajaja pero es interesante tu opccion
 
Cuando hablas de "directo" te refieres sin diluir ni en 10cc de SF?? o intravenoso??..:roll:

Y...por orden de farmacia?? No entiendo muy bien lo que quieres decir...pensaba que la prescripción de la vía de administración era por orden médica, además...en las ampollas pone i.v o i.m...No debería entonces la farmacia que os ordena que no lo pongais i.v..borrar eso de las ampollas??...:roll:

De todos modos, esta discusión es de primeros auxilios en las convulsiones..

Un saludo.
tienes razon es primeros auxilios una disculpa y si es en 10 la dilucion solo q es a dosis respuesta bueno bay y disculpame un saludo y espero saber de donde eres tu amigo el bombero 100
 
Como tecnico avanzado no puedo dar medicación asi que por eso tomamos esa opción. Lo del diazepan se lo tiiene que suministrar una enfermera por orden médica y no nosotros. Además lo del mordedor lo hacemos durante la crisis convulsiva y no después. Luego si se queda inconsciente ya seria cueatión de meterle un guedel como a cualquier otro paciente.
Una vez me encontre con una persona que tenia antecedentes epilepticos y ponia en negro NO UTILIZAR MORDEDOR. Alguien sabe porque esa importancia para que no se le ponga.
 
La cosa cambia si se muerde la lengua o se impermeabilizan las vias aereas durante la crisis. Es importante aclarar eso
saludos
l..l_
 
DURANTE LA CONVULSIÓN , debemos proteger la cabeza del paciente, pero no debemos sujetarlo. El paciente con actividad tónico-clónica no va a ser capaz , por sí mismo , de mantener una posición en decúbito lateral. Si queremos que mantenga dicha posición, debemos sujetarlo e impedir sus movimientos.

Durante la convulsión no debe colocarse al paciente en posición lateral de seguridad. Esto aumenta el riesgo de luxación de hombro

Se coloca en posición lateral DESPUÉS de la crisis, en la fase post-crítica.

Y por favor,
olviden el empeño en meter cosas en la boca

NO HACE FALTA Y PUEDE HACER DAÑO.

No vuelvan a repetirlo cada poco tiempo en el hilo, lean la argumentación previa. Está contraindicado introducir cualquier elemento en la boca durante las convulsiones. Las medidas de soporte vital básico son:
Mantenga la calma
evite que caiga al suelo bruscamente, si el paciente se da cuenta de que va a convulsionar, ayúdelo a tumbarse y protégerse de golpes
Tome nota de la hora
Evite que los mirones se arremolinen
ponga algo blando bajo su cabeza
Muévalo solo si está en peligro
No intente sujetarlo (solo sostenga su cabeza)
No introduzca nada en su boca
Administre oxígeno mediante mascarilla de oxígeno (si disponible y está autorizado)
Cuando finalice la convulsión compruebe consciencia y que el paciente ventila.
ponga al paciente en posición lateral de seguridad
No le de nada de beber


Sé que a muchos les han explicado colocación de cánulas de mayo, cuñas de goma, palos, cucharas, cinturones, etc... OLVÍDENLO.
 
Última edición:
Re: Primeros auxilios en convulsiones

Sería la primera vez que veo convulsionar a alguien sin pulso...:roll:
Es cierto lo que decía ambulance, debe comprobarse consciencia, y ventilación (pulso si el reanimador es sanitario). Algunas convulsiones breves pueden ser la primera manifestación neurológica de una parada debido a los primeros segundos de hipoxia cerebral. Suelen ser, en todo caso, convulsiones breves (segundos)
 
Luisro, no sé qué pensarás, pero parece que este hilo no da más de si, salvo intervenciones tardías que vuelven a liar el tema con asuntos ya tratados ¿lo cierras o lo mantienes abierto? :roll:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba