PLAN COPLA 2007

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Un grupo de bañistas apalea a un anciano y a una socorrista en una playa de La Ribera

Los agresores, de etnia gitana, la emprendieron a golpes después de que el hombre les pidiera que no gritaran y la voluntaria se acercara para ayudarle

D. VIDAL/MURCIA

Lleva siete años trabajando como socorrista en la zona de Santiago de la Ribera. Una ocupación que, cuando llegan los meses de verano, desempeña con verdadera pasión. La misma pasión que ayer le llevó al hospital, después de intentar ayudar a un anciano «que vi llegar hasta el puesto de salvamento con la cara hinchada de golpes, con heridas y llena de sangre».

Decenas de personas que el lunes por la tarde se encontraban en la conocida playa del Castillico, en Santiago de la Ribera, pudieron contemplar cómo un grupo de bañistas, que se encontraba en una pinada próxima a la playa y que los presentes identificaron como «de etnia gitana», propinaron una brutal paliza a un anciano que se encontraba cerca de ellos, disfrutando de un día de playa junto a su mujer.

«Iban colocados»

Este grupo de peronas estaba compuesto por dos parejas, un joven de unos 18 ó 19 años y un bebé de pocos meses. Al parecer, y según varios testimonios recogidos por La Verdad, «se notaba que alguno de ellos iba colocado o alterado por el efecto de las drogas. Estaban molestando continuamente a los bañistas». Una mujer, que se encontraba muy cerca de ellos, les pidió que «no gritaran», ya que su marido tenía un problema en el oído. Fue el joven el que, según los presentes, la emprendió a golpes con el marido de la señora que les había apercibido, que tras recibir varios golpes acudió al puesto de los socorristas para que le curaran las heridas y para pedir ayuda.

Sofía -nombre ficticio, puesto que no quiere que se conozca su verdadera identidad-, trabajaba el lunes como socorrista y, al ver al anciano y tras practicarle los primeros auxilios, se acercó al lugar donde estaban los agresores. Fue entonces cuando una de las mujeres agarró a la voluntaria y, no contenta con el incidente anterior, también golpeó a la socorrista, que tuvo que ser trasladada a urgencias por las heridas que le provocaron.

Ambos interpusieron sendas denuncias ante la Guardia Civil, que cuando llegó al lugar no pudo localizar a los agresores porque huyeron del lugar.
 
Para quien no lo sepa, la UME desplazada es la que se encarga de los traslados de ACTP en la zona de Cartagena así como de los neonatos.
Lo fuerte :mrgreen: será que tengamos que hacer un traslado desde los Arcos...:.:)):.: .
  • De Los Alcázares a Cartagena a recoger la incubadora.
  • De Cartagena a los Arcos a recoger al nenonato.
  • De los Arcos a la Arrixaca de Murcia a dejar al neonato
  • De Murcia a Cartagena a dejar la incubadora en el hospital naval
  • De Cartagena de nuevo a los Alcázares a seguir con nuestros "quehaceres".:lol:
 
Por cierto, han puesto un VIR? y en ese caso, como funciona?

El equipo lo forma un conductor de Protección civil y dos enfermeros-as/ due , como prefiera cada uno que le llamen, y realizan avisos que les pasa el centro coordinador directamente.
 
Gracias Belladona.
Los enfermeros, a quién pertenecen?
Que tipo de avisos hacen? Caso de precisar traslado, quién lo realiza?
Por cierto, su ubicación?
 
Gracias Belladona.
Los enfermeros, a quién pertenecen?
Que tipo de avisos hacen? Caso de precisar traslado, quién lo realiza?
Por cierto, su ubicación?

- Los enfermeros son personal del 061, que normalmente pertenecen a otras bases, no sé si habrán contratado personal extra.

- No te puedo decir que tipo de avisos hacen, dependen de los que les asigne el centro coordinador y supongo que si ven que el aviso precisa valoración por parte de un médico lo comunicarán al médico directivo.

- Están ubicados en Los Alcazares.
 
Decenas de personas que el lunes por la tarde se encontraban en la conocida playa del Castillico, en Santiago de la Ribera, pudieron contemplar cómo un grupo de bañistas, que se encontraba en una pinada próxima a la playa y que los presentes identificaron como «de etnia gitana», propinaron una brutal paliza a un anciano que se encontraba cerca de ellos, disfrutando de un día de playa junto a su mujer.
Bien por la solidaridad, muy bien. Si el caso es tal como dicen, pá caerse la cara de vergüenza, amos.

al ver al anciano y tras practicarle los primeros auxilios, se acercó al lugar donde estaban los agresores. Fue entonces cuando una de las mujeres agarró a la voluntaria y, no contenta con el incidente anterior, también golpeó a la socorrista, que tuvo que ser trasladada a urgencias por las heridas que le provocaron.
Creo que lo que debería haber hecho es llamar a la policía directamente. Se había producido una agresión y ellos son los encargados de obrar en consecuencia.

En fin, mis mejores deseos para ambos y que se restablezcan pronto...
 
¿ En alguna otra parte del país o del Mundo van DOS enfermeros en un VIR? ¿No parece un derroche de recursos? ¿Alguno de los dos manda en una intervención? ¿En base a la experiencia? ¿Según el momento? ¿Por turnos?. Creo que ante la falta de médicos, la presencia de un VIR pueda solucionar muchas situaciones pero bastaría con UN enfermero por turno (abaratando el coste del servicio, pero supongo que hay que justificar los recursos económicos concedidos a pesar de la falta de trabajadores). Además se desplaza una unidad desde Cartagena especializada en otros servicios de traslado (es la única en toda la Región que traslada neonatos graves desde Cartagena y comarca del Mar Menor) para que cubra doce horas de guardia ¿Que función tiene el VIR en esas horas?.

Respecto a la agresión sufrida por la socorrista en la playa, me parece muy triste la falta de solidaridad de los demás bañistas incluso para haber llamado a la policía mientras ocurría. Vivimos en un mundo cada vez más egoista.
 
Deacuerdo con Daikiri. Un enfermero apoyado con dos tecnicos suficiente.

En la UME esa especializada van neonatologos?
Aqui en el SUMMA realizamos todos los secundarios habidos y por haber:evil: , incluidos los de neonatos, y te digo por experiencia que como llevar un neonatologo a bordo no hay nada. Nosotros tenemos un curso de traqnsporte neonatal de 140 horas con rotaciones en UCI neonatal (yo la hice en el HGU Gregorio Marañon que es centro de referencia nacional), y mira al final han puesto varios neonatologos de guardia localizados para este tipo de traslados, donde llevamos neonatos muy malitos (Troncus Arterioso, Transposicion de grandes vasos,....) Bajo mi punto de vista, todo lo demas son chapuzas
 
(...)En la UME esa especializada van neonatologos?
(...)Nosotros tenemos un curso de traqnsporte neonatal de 140 horas con rotaciones en UCI neonatal(...)Bajo mi punto de vista, todo lo demas son chapuzas
1. No van neonatólogos
2. ¿140 horas?, ¿rotaciones por la UCIN?... :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: NI DE COÑA:-quem-:
3. Y, cierto, son CHAPUZAS (para no variar)
 
daikiri dijo:
Además se desplaza una unidad desde Cartagena especializada en otros servicios de traslado (es la única en toda la Región que traslada neonatos graves desde Cartagena y comarca del Mar Menor) para que cubra doce horas de guardia

1. No van neonatólogos
2. ¿140 horas?, ¿rotaciones por la UCIN?... :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: NI DE COÑA:-quem-:
3. Y, cierto, son CHAPUZAS (para no variar)

¿Especializada?:.:)):.:
 
El fuerte oleaje obliga a salvar a nueve bañistas que ignoraron la bandera roja


PLAN COPLA 2007
PLAN COPLA 2007
Los socorristas, en una de sus actuaciones en la orilla de la playa, en La Manga

Los socorristas de las playas de La Manga pidieron refuerzos y solicitaron la presencia de policías para que la gente no se metiera en el mar

El fuerte oleaje que reinó ayer en las playas cartageneras mantuvo en jaque a los voluntarios de Protección Civil de los puestos de socorrismo y les obligó a emplearse a fondo.
Pese a que ondeaba bandera roja, los voluntarios tuvieron que rescatar a nueve personas. Los socorristas pidieron refuerzos para atender las numerosas emergencias a las que debieron hacer frente, informó ayer un portavoz de Protección Civil.
Las olas eran tremendas desde Monte Blanco hasta Cabo de Palos. Una de las playas más problemáticas fue la de Entremares donde se llevaron a cabo dos rescates, en uno de los cuales los socorristas tuvieron que asistir a tres personas. El resto se produjeron en las playas de Galúa, Las Sirenas y Monteblanco.
El trabajo de los socorristas de Protección Civil fue intenso durante todo el día con numerosas incidencias, entre las que destaca el traslado en ambulancia al hospital del Rosell de Cartagena de una mujer que sufrió una lesión cervical por el fuerte golpe de una ola.
Ante esta situación, los socorristas solicitaron a la central, a última hora de la mañana, la presencia de una patrulla policial en la zona de Entremares para que los agentes advirtieran a los bañistas que permanecían en la playa del peligro que corrían si se metían en el agua.
Posteriormente, varios efectivos de la Policía Local se desplazaron al resto de las playas ante las numerosas imprudencias de personas que seguían bañándose a pesar de la colocación de la bandera roja.
Fuentes de Protección Civil aseguran que fue necesario reforzar los efectivos en los puestos de vigilancia de toda la zona desde Monteblanco hasta la playa de Levante en lo que calificaron como el día más problemático en lo que va de verano ya que, a pesar de la presencia intimidatoria de los agentes, la gente seguía acercándose a la playa.
En las playas de Monteblanco, Cabo de Palos y Cala Reona la situación comenzó a normalizarse a primera hora de la tarde, ya que la mejora del tiempo propició que se cambiara la bandera roja por la amarilla.
En Calblanque, Las Sirenas y Entremares el estado de la mar seguía agitado y permaneció la bandera roja, aunque sólo continuaban en el agua algunos surfistas, ya que, al tratarse de una actividad deportiva si les está permitido.
El portavoz de los socorristas resaltó la imprudencia de la gente que se bañaba con bandera roja, a pesar de que el Ayuntamiento lo ha prohibido en la nueva normativa sobre playas. Además, recordaron que no sólo se pone en riesgo la vida del bañista, sino también de las personas que acuden a su rescate.
https://www.laopiniondemurcia.es/se...mEjemplar=2999&pIdSeccion=4&pIdNoticia=64313#
 
el Ayuntamiento lo ha prohibido en la nueva normativa sobre playas. Además, recordaron que no sólo se pone en riesgo la vida del bañista, sino también de las personas que acuden a su rescate.
https://www.laopiniondemurcia.es/se...mEjemplar=2999&pIdSeccion=4&pIdNoticia=64313#[/quote]



Veo una imprudencia por parte de los bañistas desde luego... pero el ayuntamiento no sanciona a las personas que no respetan la bandera roja? ( prohibido el baño), o es que aun no ha salido en vigor esa ordenanza? . De todos modos pienso que los bañista nunca pon en peligro la vida de los socorristas ya que estos están preparadisimos para trabajar en una playa como tal.......( o al menos eso se supone) lo que pasa que creo que muchas veces cuando vemos la mar enfurecida nos acojonamos ( perdón por la expresión). de todos modos no creo que lleguemos a ser tan respetados en nuestras costas como los típicos vigilantes de la playa, que la verdad molaría tener esa autoridad ( quizás podríamos evitar muchos accidentes marítimos)
 
Yo también me reiría si no fuera algo tan serio, y ya sabéis que, además, no tengo sentido del humor :oops: ...
No seas exagerado. Que tienes sentido del humor, aunque algo negro :.:)):.:. Lo que ocurre es que no te gusta que "te ronden los países bajos", nada más.:grin:
 
Veo una imprudencia por parte de los bañistas desde luego... pero el ayuntamiento no sanciona a las personas que no respetan la bandera roja? ( prohibido el baño), o es que aun no ha salido en vigor esa ordenanza?
Sólo 14 de los 26 bañistas ‘rescatados’ con bandera roja este mes serán sancionados
Por ERK
La Concejalía de Interior recibió ayer el balance de vigilancia de Protección Civil en los primeros diez días de junio
Un total de 26 personas fueron rescatadas del agua o conminadas a salir de ella durante los primeros diez días de julio en playas del litoral de Cartagena, concretamente en la costa de La Manga hacia el Mediterráneo y en Calblanque, por estar vigente la prohibición del baño con bandera roja, según informaron ayer fuentes municipales.
Sin embargo, sólo en 14 de estos casos se dispone de los datos para aplicarles la Ordenanza de Uso y Aprovechamiento de las Playas, que contempla como infracción grave “proceder al baño en zonas con bandera roja”.
El incumplimiento de esta ordenanza no es para tomárselo a broma, pues en su artículo 23 se establecen sanciones de hasta 1.500 euros por una infracción grave, en función de la reincidencia en el comportamiento punible y la mayor o menor perturbación causada por la infracción en el medio ambiente y en el resto de usuarios de la playa. Pero el inicio del periodo de aplicación de esta norma, vigente desde el pasado 8 de febrero, ha sido de todo menos severo para los que la han incumplido.

La laxitud en los primeros meses, desde Semana Santa hasta finales de junio, puede ser achacable al vacío de poder que se había creado en la Concejalía de Seguridad hasta que se conociera al sucesor del edil saliente, Pedro Martínez Stutz.

Sin embargo, en los primeros diez días de julio, con Enrique Pérez Abellán ya a cargo de este departamento, la razón hay que buscarla en que el despliegue de los profesionales de Protección Civil, que pueden recomendar que la gente no se bañe pero sin ningún poder conminatorio real, no se haya visto amparado por uno similar por parte de la Policía Local, con mucha mayor fuerza preventiva y también represiva de este tipo de conductas.

Sin esa cobertura directa, los voluntarios del Plan Copla tenían instrucciones de contactar por teléfono o ‘walkie’ a la patrulla policial de servicio en su zona para que se acercara al lugar donde se estuviera produciendo un incumplimiento de la normativa. Este procedimiento se demostró como poco operativo, con lo que los voluntarios acababan haciendo de policías de playa, redactando informes que luego sirvieran de denuncia ante el Ayuntamiento las conductas punibles
La situación de los días 30 de junio y 1 de julio ya dio síntomas de que faltaban medios policiales. Durante la semana pasada, la falta de poder real de los voluntarios para aplicar la ordenanza se hizo evidente. Pero no fue hasta el mismo sábado por la tarde cuando se produjo la llamada al orden por parte de Pérez Abellán. El edil, al parecer alertado por personal del propio dispositivo del Plan Copla y ante el izado generalizado de la bandera roja en todas las playas entre Calblanque y Monte Blanco, hizo que la presencia policial comenzará a ser evidente en esas zonas.

Tanto el pasado domingo, como durante el día de ayer, las patrullas policiales entraron asiduamente en la playa para hacerse visibles ante posibles bañistas díscolos.

Siete patrullas policiales en la costa de Cartagena

Un total de siete patrullas de la Policía Local se ocupan, con sus relevos, de hacer cumplir las ordenanzas municipales, regular el tráfico y mantener, dentro de sus competencias, el orden público en las zonas de costa de Cartagena, según informaron ayer fuentes municipales. Este dispositivo se puso en marcha, de manera urgente, el principios del mes de julio, sin que se produjera reunión alguna de la Junta Local de Seguridad para fijar de forma oficial la coordinación con la Guardia Civil y la Policía Nacional. La distribución realizada supone que seis de estas patrullas se distribuyan durante los fines de semana por La Manga y el litoral sur del Mar Menor, aunque cuatro de ellas tienen su zona de influencia principal en la primera de ambas zonas. La séptima de las patrullas realiza rondas por Isla Plana y La Azohía. La movilidad y la coordinación supone que pueda haber refuerzos y desplazamientos al lugar en que sea necesario resolver algún problema de tráfico o de otra índole. En los días laborables, por el momento, las seis patrullas del Mar Menor y La Manga se ven reducidas a cuatro.

Los extranjeros de fuera de la UE, los más díscolos

Fuentes municipales aseguraron que en los primeros diez días del mes de julio ya se puede dibujar dos perfiles de personas son las que más incumplen las ordenanza, en especial en el apartado del baño con bandera roja. Se trata de los ciudadanos extracomunitarios: rumanos, búlgaros, magrebíes, del este europeo, etcétera, y de los jóvenes menores de edad. En el primer caso, la falta de costumbre en sus países de origen parece ser la causa. Además, el hecho de que muchas de estas personas no hablan español convierte en más complicado comunicarles que están haciendo algo mal y también pedirles los datos para una eventual sanción.
PLAN COPLA 2007
Un agente de la Policía Local patrulla en la arena de una playa junto a Cabo de Palos, durante la mañana de ayer.
https://www.elfarodecartagena.com/noticia.asp?ref=26755
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba