MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Cualquier mejora de la norma donde se rectifiquen las carencias me parece correcto, pero la realidad es otra.
Las CC.AA. estan tiesas de dineros.
Por ejemplo en Andalucia NO hay ninguna norma que regule las contrataciones de TES y la formacion mínima requerida hasta la entrada del RD. Lo han ido dejando.
Las unidades SVB o RTU como se conocen, solo va un conductor en muchas ocasiones. Siguen con la filosofia de CARGAR Y CORRER.
Si aplicaran la norma a raja tabla, tendrian que ir un TES y Ayudante con la misma titulación.
Cosa que no hacen. No tienen dinero para aumentar el presupuesto para las subcontrataciones, al reves lo han bajo un 10%.
Estan quitando unidades de la calles y reduciendo turnos.
Repito, si la mejora es para rectificar errores y carencias, adelante, pero si es al contrario despues de lo que se ha luchado me parece muy injusto.
Sin mas, un saludo
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

1.- Nos estamos saliendo del tema.

2.- Se estan volviendo a repetir los mismos argumentos, planteamientos y reinvindicaciones que en los dos hilos anteriores (offtopic).

3.- Ya pedi e indique por favor antes que no fuera asi.

4.- De seguir asi, los moderadores no van a tener otro remedio que sacar la goma de borrar y la vara de rosal para atizarnos.

5.- Que tal si en vez de repetirnos y como ya dijeron "defender posturas numantinamente" esperamos a ver que pasa o al menos debatimos sobre lo que esperamos de la modificacion, nos iria mejor a todos.

6.- El proceso de las Cualificaciones Prof. es lo suficientemente exigente como bien dice Juan Luis, como para valer para algo mas que hacer Transporte No Urgente, de ello doy Fe Yo tambien.

7.- Mas que les pese a algunos, la gente que lleva años en el sector... Estan ahy... y la Eutanasia o el comando "Erase" o el "Delete" no son opciones posibles.

8.- Me acabo de enterar que en el resto de profesiones no hacen falta conocimientos.

9.- Tu mismo lo reconoces... "hacen falta conocimientos" y... estos se pueden adquirir mediante el estudio y/o mediante la experiencia y la practica. La diferencia es que en primer caso te dan un Titulo Academico y en el 2 caso pasas por un Proceso para que puedas Acreditar fehacientemente, esos conocimientos y formacion no reglada (academicamente), y que puedan evaluar y comprobar que tienes y cumples con un estandar de calidad determinado, y si pasas ese filtro/tramite te dan 1 o 2 Certificados de Profesionalidad..

10.- TODOS estamos de acuerdo en que la FP es el futuro, pues ya existe como profesion y antes no lo era. El Codigo Penal contempla el intrusismo profesional.

11.- Lo importante de verdad ahora es que por un lado la gente que empiece ahora, estudie con reconocimiento academico que nosotros no tuvimos. Y por otro lado la gente que ya esta trabajando pase primero por las CF y obtenga las 2 CP y luego curse las 3 o 5 asignaturas que le queden por hacer.

12.- Tanto en el mundo laboral como en el estudiantil hay de todo "como en botica", y lo mismo que hay alumnos que aprueban con un 5 raspado en todo, hay otros que aprueban con sobresaliente y notable en todo...

¿Son iguales de buenos y estan igual de preparados? Academicamente SI, pues ambos tienen su Titulo Oficial. En la practica posiblemente el de sobresaliente quizas sea mejor, pero tambien puede ser que sea mas "perro y quisquilloso", por lo que realmente la "profesionalidad" de su trabajo la podamos medir por la "calidad" y su "buena disposicion" en sus labores y NO en su Titulacion que es identica en ambos.

12+1.- El llevar años en esta profesion NO es un pecado, y no creo que haya que pedir perdon por ello.

14.- Vuelvo a insistir que no es bueno generalizar. En este mundo hay 2 tipos de trabajadores, unos que se limitan a conducir, cargar, conducir y descargar... Y otros que se preocupan de formarse, acudir a Congresos, hacer trabajos de investigacion y publicarlos en revistas y Congresos, hacerse Monitor/Instructor de RCP/DESA, etc... Y posiblemente gracias a estos ultimos, hemos llegado donde hemos llegado.

15.- En esta y en el resto de Profesiones (De Fp y Universitarias) salen muchos mas Titulados que la demanda de trabajadores ofrecen lad empresas. Ergo el tener un Titulo NO te garantiza un puesto de trabajo.

16.- Quizas seria interesante que alguna television hiciese un concurso de Primeros Auxilios y Emergencias, y que se enfrentaran equipos de Titulados (sin antiguedad o experiencia en el sector Vs No Titulados). O mejor aun... Estoy por escribir a los "Cazadores de Mitos" y que den ellos un veredicto.

17.- Pido perdon publicamente por llevar desde los 14 años (1980) en esto, por haber sido de los primeros en montar en una SVB medicalizables que llegaron a España, pir haberme echo monitor, por haber dado clase a Medicos y Due de Master y del Experto, y sobre todo por no tener la FP y no estar preparado ni cualificado para ejercer esta profesion.

P.d. : Si alguien viene a Madrid le invito a un cafe y tiene mi Curriculum a su entera disposicion para ojearlo, (Juan Luis ya lo ha visto por ejemplo).

Por ultimo, si algun moderador edita y/o elimina este post que por favor me mande una copia por privado, y asi lo podre enviar por mensajeria privada ;-)
 
Última edición:
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Chicooos, inspiren profundamente y relax..;)

MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Si, mejor será que se relajen algunos, que con las cualificaciones van a coger mucho estrés.:mrgreen:

Ya se abrirán nuevos hilos del estilo..."me han engañado", "esto no es lo que habían dicho", "esto es solo para enchufados", etc, etc. 8)
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Hombre Juanete, yo pasé las cualificaciones, las dos, y efectivamente la publicación del RD fue un desengaño. Afortunadamente me sirvieron para sólo tener que hacer 4 asignaturas en la FP, pero francamente es ridículo que no sirvan para nada más que el TSNU.

De todos modos, vamos a esperar la reforma del RD (si la hubiera), y qué nos depara.
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Si se mire por donde se mire será un desengaño. Para unos estará muy bien, y para otros estará muy mal. Siempre ha sido así y siempre será así. Aquí mismo se discutirá las bondades de la reforma o las desgracias, porque dependiendo del punto de vista será de una manera u otra.

Eso por un lado, que por otro hay que seguir recordando que las competencias las tienen asumidas las comunidades autónomas. El RD deja vía libre para que se regule. Esa es una de las pegas que se pueden tener a la hora de pedir tanto autogobierno, que cuando te dicen que legisles debes de tragar con todas las consecuencias.

Por otro lado algunas comunidades ya han reconocido la categoría, han creado la bolsa, han llegado a acuerdos en mesas sectoriales y han hecho los deberes durante estos años, porque se sabía (no se suponía) que el TES llegaría.
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Venga vamos a retomar el tema con cosas constructivas.

Yo espero lo siguiente:

1.- Que se tengan en cuenta todas las categorias laborales incluidas en el Convenio Nacional (y por lo tanto en los Autonomicos), que esten directamente relacionadas con las tareas asistenciales del Transporte Sanitario.

2.- Que se defina claramente el proceso de habilitacion, que entiendo deberia ser como ya se ha comentado el de las Cualificaciones Profesionales.

Primero porque es un proceso que ya se ha realizado o se esta realizando en casi toda España (con excepciones como Madrid, por ejemplo).

Segundo por que el proceso de las CP, esta lo suficientemente definido y rodado para dar ciertas garantias de imparcialidad.

Tercero para evitar que ciertos estamentos, organizaciones, servicios oficiales dependientes de la administracion, etc... tengan prevendas o facilidades para "habilitar" a sus trabajadores y tener el mismo nivel de oportunidades e igualdad que el resto de personas que ya lo han realizado y/o superado(Remunerados y No Remunerados), pertenecieran o no a la administracion o a empresas privadas o organizaciones.

3.- Que el obtener los 2 CP, sirva para algo mas que realizar Transporte No Urgente, y al menos, como minimo unidades de SVB.

4.- Que se tengan en cuenta tambien, al personal No Remunerado (Voluntarios).

5.- Que en el tema de los Voluntarios se establezca el sistema para que se pueda garantizar la Certificacion del numero de horas de servicio (trabajo) exigidas en las CP. Tanto en el modo como en la Persona o Autoridad legitimada para realizar dichas Certificaciones. (Secretarios Generales en el caso de los Ayuntamientos/Admnistraciones para las Agrupaciones de Proteccion Civil y Secretarios Autonomicos en el caso de las Asambleas de CRE, quedaria definir aquelas ONG o Asociaciones como DYA, etc...).

Antes esto ni se hacia, pues se unicamente se contabilizaban el numero de servicios en el Expediente Personal de cada uno (y de ello doy Fe, pues me toco pedir cientos de papeles para poder convalidar la Objecion de Conciencia), pero creo que en la actualidad practicamente todas la Organizaciones que trabajan con Voluntarios llevan un control del servicios y horas realizadas.

Si esto servia para hacer tramites con la Administraciona antes con las debidas garantias(Convalidacion de la Objecion de Conciencia), entiendo que tiene que servir en la actualidad.

6.- Que todos los trabajadores en activo, tomen conciencia que la FP es el futuro, y que deben no conformarse con su situacion actual, y deben concentrar sus esfuerzos en sacarse las CP y luego cursas las 3 o 5 asignaturas que le queden por hacer (en mi caso, si no me fallan las cuentas serian 3 en vez de 4 como comenta Juan Luis).

7.- Seria deseable en un futuro a medio plazo, que se legislara o al menos que se llegara a un acuerdo a tres bandas Administracion/Patronal/Sindicatos para que los Tecnicos terminaramos siendo Tecnicos/Conductores y que se diera por echo que los Tecnicos de Emergencias son conductores (como requisito para trabajar en Transporte Sanitario y por tanto para manejar Vehiculos de Transporte Sanitario), por los motivos ya expuestos en este foro. Simplificando las categorias laborales y dejandonos de Conductores - Tecnicos Auxiliares - Auxiliar Camillero (estoy hablando de memoria pues no he abierto el Convenio), lo cual redundaria en beneficio de todo el mundo.

8.- Tambien seria deseable que en un futuro a largo plazo, se creara una nueva figura como en otros paises de nuestro entorno y otros no tan cercanos una nueva oferta Academica, un nivel Tipo III (Paramedico) lo cual ahora mismo presenta muchas dificultades por las caracteristicas especiales que se dan en España en extrahospitalaria, por la presencia de Medicos y Due´s.

Venga, a ver si en vez de quejarnos tanto y repetirnos, exponemos que esperamos (en beneficio de todos... trabajadores y estudiantes) de esta futura modificacion.

Un saludo
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Cita Curro Jimenez: "y luego cursas las 3 o 5 asignaturas que le queden por hacer (en mi caso, si no me fallan las cuentas serian 3 en vez de 4 como comenta Juan Luis)."

Saludos,

Efectivamente, son 3 asignaturas (o Mòdulos profesionales, según la nomenclatura actual): Formación y orientación laboral; emprendiduria y empresa (o algo así, pero con ese sentido) y el Crédito de síntesis (una especie de trabajo de fin de curso). Esto, al menos en Cataluña.

Un saludo,

Xavi
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Aprovechando que te cito,seré breve y conciso:

7.- Seria deseable en un futuro a medio plazo, que se legislara o al menos que se llegara a un acuerdo a tres bandas Administracion/Patronal/Sindicatos para que los Tecnicos terminaramos siendo Tecnicos/Conductores y que se diera por echo que los Tecnicos de Emergencias son conductores (como requisito para trabajar en Transporte Sanitario y por tanto para manejar Vehiculos de Transporte Sanitario), por los motivos ya expuestos en este foro. Simplificando las categorias laborales y dejandonos de Conductores - Tecnicos Auxiliares - Auxiliar Camillero (estoy hablando de memoria pues no he abierto el Convenio), lo cual redundaria en beneficio de todo el mundo.

Lo que comentas ya existe y es oficial desde el pasado 9 de Junio.La norma se puede ampliar (TES+Carnet C+ Curso de Operador por ejemplo),pero no reducir al menos para unidades asistenciales.
Aun habiendolo conseguido como el camino para muchos es complicado y no regalan el TES aun (que todo se andará) pues siguen las quejas y el metodo de autovendarse los ojos.

8.- Tambien seria deseable que en un futuro a largo plazo, se creara una nueva figura como en otros paises de nuestro entorno y otros no tan cercanos una nueva oferta Academica, un nivel Tipo III (Paramedico) lo cual ahora mismo presenta muchas dificultades por las caracteristicas especiales que se dan en España en extrahospitalaria, por la presencia de Medicos y Due´s.

Venga, a ver si en vez de quejarnos tanto y repetirnos, exponemos que esperamos (en beneficio de todos... trabajadores y estudiantes) de esta futura modificacion.

Un saludo

:.:)):.:

Si algunos parece que en vez de un FP de grado medio se estan sacando una catedr en medicina!!!! Como para pedir otro titulo más! :.:)):.:


Aparte de que bastante cansineados estamos ya al no entendernos entre nosotros (Bueno entre TES y Conductores o TEMs o ATAs etc etc etc...Entre TES nos vamos entendiendo a la perfeccion y por suerte cada dia somos más,solo falta que les convenga a los mandamases) como para que tambien nos metamos en terrenos pantanosos.


Seria lo lógico que saliese algo así,ya que habiendo trabajado ya en una SVA confirmo que en el 70% de los casos no haria falta Medico,con una supervisión a distancia creo que sobraria y cuando hace falta rsulta que se utilizan protocolos importados de otros paises donde los utilizan los tecnicos.

Claro esta que por supuesto la calidad de una SVA actual no iba a tener,pero cuando se hace en otros lares será por algo.

Y tambien te sientes contrariado con enfermeria ya que de que ves que mientras has purgado 1 suero,has preparado la medicación pertinente y has monitorizado,tan solo te han pillado la tensión (la cual ya indicaba el monitor)y te han cogido la via (la cual en bastantes ocasiones tambien la fija el TES :lol:)

Y te preguntas ¿De veras hace falta 4 personas con distintas profesiones para esto y con 4 sueldos tan sumamente dispares?


Personalmente,creo que no.

A mi parecer en un futuro no tan lejano,cuando peine canas o la alopecia se adueñe de mi,todo esto lo hará una pareja o como mucho un equipo de 3 con la misma formación.Llamese enfermero de urgencias (no la enfermeria de ahora que solo toca las emergencias en 1 asignatura de la carrera y optativa) o Tecnico Superior en Emergencias Sanitarias.



Alé,me he quedado agusto :mrgreen:
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Seria lo lógico que saliese algo así,ya que habiendo trabajado ya en una SVA confirmo que en el 70% de los casos no haria falta Medico,con una supervisión a distancia creo que sobraria y cuando hace falta rsulta que se utilizan protocolos importados de otros paises donde los utilizan los tecnicos.
¿"Protocolos importados"?....bufff, un poco fuerte, ¿no? :roll: ¿Puedes aclararnos, por ejemplo, de qué sistema paramédico hemos importado el programa de fibrinolisis extrahospitalaria en el IAM?
Claro esta que por supuesto la calidad de una SVA actual no iba a tener,pero cuando se hace en otros lares será por algo.
Entonces, ¿de qué se trata?, ¿de aportar calidad o de ahorrarse dos pesetas a cambio de la misma?
Y tambien te sientes contrariado con enfermeria ya que de que ves que mientras has purgado 1 suero,has preparado la medicación pertinente y has monitorizado,tan solo te han pillado la tensión (la cual ya indicaba el monitor)y te han cogido la via (la cual en bastantes ocasiones tambien la fija el TES :lol:)
Pero mira que somos torpes, ¿eh?. :sad:


Alé,me he quedado agusto :mrgreen:
Pos ea, ya puedes dormir sin retortijones hoy.;)
Aiiinnsss, si no fuera por vosotros.

Venga, intentemos no desviarnos demasiado del tema principal, por favor:;)
MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Cita Curro Jimenez: "y luego cursas las 3 o 5 asignaturas que le queden por hacer (en mi caso, si no me fallan las cuentas serian 3 en vez de 4 como comenta Juan Luis)."

Saludos,

Efectivamente, son 3 asignaturas (o Mòdulos profesionales, según la nomenclatura actual): Formación y orientación laboral; emprendiduria y empresa (o algo así, pero con ese sentido) y el Crédito de síntesis (una especie de trabajo de fin de curso). Esto, al menos en Cataluña.

Un saludo,

Xavi

En Canarias, pasando las dos cualificaciones, tienes que hacer:

- FOL.
- Iniciativa empresarial.
- Anatomía.
- Teleemergencias.

El último año, si tienes convalidadas las prácticas, te toca un módulo de integración, debe ser el "trabajo de síntesis" que comentas.
Fol e IE las puedes convalidar si las tienes hechas en otros Ciclos (FOL tiene otras opciones de convalidación). Las demás no son convalidables. En mi caso, al venir de Bachiller, no pude convalidar ninguna de estas.
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Si, Si Señor JUANETE nos quitaremos todos para que pasen los chavales de tecnico en Emergencias, sobre todo si nos acreditamos, tenemos titulo y además experiencia, mucho titulado para tan pocos puestos de trabajo "YA OCUPADOS", y venga titulitis que hay trabajo para todos, cada año cientos y cientos de tecnicos al PAro, y que casualidad que todos quieren trabajar en la administración, cualquier Tecnico que se monta conmigo a sacar altas de hospital, para no parar ni un segundo y sale corriendo como si le ardiera el trasero, huuu cuanta vocación que risa, si señor Juanete...
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Osea, que según tu y tu dilatada experiencia , te sugiere que un celador que lleve 30 años en quirófanos sabe mucho mas (donde va a parar) que un pobre chaval que acaba el MIR y se pone a operar.

Por favor Curro, por favor. Que hablamos de sanidad. Donde hacen falta conocimientos, no hablamos de fabricar nada.

Otra cosa más señor Juanete, los Americanos esos que han desarrollado la figura del Paramédico, a los hombres con más experiencia les llaman Ingeniero de Campo, y los estudiantes de carreras universitarias se pegan a esta gente como una lapa, y sí ese es el modelo que queremos importar empezamos bién si no valoramos experiencia...
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

...//...- Teleemergencias.

En mi caso por mi experiencia laboral y personal, formacion del INEM, asi como por el puesto que desempeño actualmente la de Teleemergencias tambien la podria convalidar, por eso digo que de las 5 que no te convalidan directamente con los 2 CP, me podria quitar 2.

Un saludo
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

¿"Protocolos importados"?....bufff, un poco fuerte, ¿no? :roll: ¿Puedes aclararnos, por ejemplo, de qué sistema paramédico hemos importado el programa de fibrinolisis extrahospitalaria en el IAM?


Ok,el que comentas pues igual no. Pero ahora dime tu ¿Cuantos de los protocolos de SVA estan inicialmente ideados para tecnicos?De otros paises y con mas funciones pero si,son tecnicos.Cuentame :cejas:

Pero bueno,que me vas a decir tu.Como ¿enfermero? que eres pues nunca llovera a gusto de ambos.

Entonces, ¿de qué se trata?, ¿de aportar calidad o de ahorrarse dos pesetas a cambio de la misma?

Pues se trataria nada mas y nada menos que de aumentar la capacidad asistencial de los SVB,asi como de que todo el personal de emergencias tuviera la misma formación.

No es poco no?

Pero vamos,que todo se verá con el tiempo como evoluciona.

Pero mira que somos torpes, ¿eh?. :sad:

Para nada,my utiles.Pero mas rentables en un ambulatorio u hospital.En tantos berenjenales se metio el gremio vuestro desde que erais ATS que ya hasta recetais y haceis intervenciones de ``cirugia menor´´!!!

Para las ambulancias igual se les hace tarde...quien sabe.

Pos ea, ya puedes dormir sin retortijones hoy.;)
Aiiinnsss, si no fuera por vosotros.

Aun me queda alguna hora despierto ;)

Y si,si no fuera por nosotros igual alguno se ponia hasta en forma :.:)):.:


Y mas humildad que solo estudiasteis 1 añete mas que nosotros y algunos ``old school´´ creo que ni eso
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Si, Si Señor JUANETE nos quitaremos todos para que pasen los chavales de tecnico en Emergencias, sobre todo si nos acreditamos, tenemos titulo y además experiencia, mucho titulado para tan pocos puestos de trabajo "YA OCUPADOS", y venga titulitis que hay trabajo para todos, cada año cientos y cientos de tecnicos al PAro, y que casualidad que todos quieren trabajar en la administración, cualquier Tecnico que se monta conmigo a sacar altas de hospital, para no parar ni un segundo y sale corriendo como si le ardiera el trasero, huuu cuanta vocación que risa, si señor Juanete...
Nadie ha dicho que te quites. Si lo dices será porque algo de miedo tienes o porque sabes que de formación vas algo flojo. No lo pagues conmigo, por favor, que yo no te he hecho nada.

Muchos hemos estado durante muchos años peleando y dejándonos la piel para que esto sea una profesión en condiciones, para que la categoría sea reconocida y sea algo más serio que montarse en una ambulancia y jugar con las lucecitas.

Porque hablando de vocaciones, me encantaría que este trabajo lo dejaran como los demás, a ocho horas. Veríamos entonces esas vocaciones por las emergencias.

Por lo que escribes llevas unos pocos años en el sector y lo sabes todo. Yo te puedo decir que llevo veinte años, he estudiado y sigo estudiando. No lo se todo. Sigo formándome, porque además de que me gusta, esto son emergencias, y no llevar en un vehículo cualquier mercancía. Para tí es gracioso y produce esa risa, a mi no.
Otra cosa más señor Juanete, los Americanos esos que han desarrollado la figura del Paramédico, a los hombres con más experiencia les llaman Ingeniero de Campo, y los estudiantes de carreras universitarias se pegan a esta gente como una lapa, y sí ese es el modelo que queremos importar empezamos bién si no valoramos experiencia...
El que no sabe donde tiene la mano derecha desea importar las cosas de los demás y hacer lo mismo. Personalmente no envidio ni quiero ningún sistema "paramédico" ni nada parecido. Em España, de cualquier manera, no triunfaría tal cosa. Aquí la gente va muy de sobrada, cree saberlo todo en poco tiempo y ya no necesita capacitarse más ni formarse más.

En este colectivo siempre habrá problemas y jamás desaparecerán, porque por un lado está la gente que le gusta, que le interesa y que trabaja bien en las emergencias; y por otro están los parásitos, los vagos y los que están aquí porque tienen un buen horario y con saber bajar la camilla, un par de medicamentos, haber visto un par de accidentes, y hacer un par de RCP's, van más que listos.

Desde el primer día que apareció la norma (en el 2007) ya se quedó claro que nunca se llegaría a ningún acuerdo y que cada uno tomará un camino. Así ha sido; unos contra otros. Una de las mayores vergüenzas que se pueda pasar a la hora de trabajar (como he dicho a mi me pasa y me da vergüenza); lógicamente quien carece de ella, está tranquilo, ya que está en el sector de los intocables.
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Pero bueno,que me vas a decir tu.Como ¿enfermero? que eres pues nunca llovera a gusto de ambos.
En tantos berenjenales se metio el gremio vuestro desde que erais ATS que ya hasta recetais y haceis intervenciones de ``cirugia menor´´!!!
Y si,si no fuera por nosotros igual alguno se ponia hasta en forma
Y mas humildad que solo estudiasteis 1 añete mas que nosotros y algunos ``old school´´ creo que ni eso
¿Y me hablas a mí de humildad?. :shock: No, Gsus, no voy a caer en tu fácil provocación. Vuelves a demostrar, como ya hiciste anteriormente, que no conoces muy bien lo que es y ha sido la Enfermería en España pero no voy a contarlo aquí por dos razones: no es el foro adecuado y necesitaría muchos posts para hacerlo.
Son ya muchas las discusiones que han sido cerradas en la historia de esta web por polémicas absurdas de competencias profesionales que no nos han llevado a ninguna parte.
Ruego a todos los participantes que nos centremos en el tema principal y nos calmemos un poco.
A partir de ahora, se borrará todo post que hable de competencias técnico/enfermero/médico y que se salga del contenido del citado borrador

Muchas gracias a todos.
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Esperemos que sea posible que no salgan enlaces que nada tiene que ver con lo que se habla y no se vaya por los cerros de Úbeda, porque parece increible. Hay que buscarle mil pies al mismo gato; que no se está hablando de los americanos, ni de la gente que bebe, ni de ambulancias colectivas privadas que van hasta los topes, ni otras "sugerencias" de usuarios.

Tal vez será el miedo que se tiene las modificaciones de las normas; porque no se explica.
 
Respuesta: MODIFICACION Real Decreto 836/2012, de TRANSPORTE SANITARIO

Sobre la modificación del RD. se está tocado el tema de los recortes (me explico).
Hay CC.AA. que no son capaces de soportar economicamente la norma y se esta planteando rectificar sobre todo el tema de personal tanto en las unidades asistenciales como en las no asistenciales.
Creo que habrá que esperar a los borradores y ver por donde iran los tiros.
Sin mas, un saludo.-uh-.
 
Atrás
Arriba