bueno estoy un poco confundido y queria que me ayudaran si pueden y tienen un momento libre
cuales son los valores de una crisis hipertenciva
Saludos eric a queeman, creo que otros miembros han dejado claro los valores de crisis hipertensiva:
Se define crisis hipertensiva como el aumento brusco de la TA que puede llegar a producir alteraciones estructurales y/o funcionales en diferentes órganos diana. Puesto que en la mayoría de las situaciones se desconoce la velocidad de instauración del aumento de la cifras de TA, se establecen habitualmente, como cifras límite orientativas de la crisis hipertensiva:
- TAS > 210 mmHg
- TAD > 120 mmHg
No existe una relación estrecha entre los valores de TA y el daño visceral, de tal modo que se puede presentar una emergencia hipertensiva con valores inferiores a los señalados, siendo el cuadro clínico el que determina realmente la crisis hipertensiva. De igual modo, cabe recoger que se pueden presentar crisis hipertensivas asintomáticas.
El 90% de las crisis son esenciales, y el 10% restante son secundarias.
CLASIFICACIÓN
Se dividen en:
· Urgencias Hipertensivas
· Emergencias Hipertensivas
· Urgencias Hipertensivas: Crisis hipertensiva sin lesión en órganos diana ni compromiso vital inmediato. El paciente puede encontrarse asintomático o con síntomas inespecíficos: cefalea, alteraciones en la visión, náuseas sin vómitos, mareo, etc., que permite su corrección gradual en el plazo de 24-48 horas.
o Pacientes con HTA crónica presentan habitualmente urgencias hipertensivas, tolerando muy bien cifras de TA muy elevadas
· Emergencias Hipertensivas: Crisis hipertensiva que ocasiona alteraciones graves en órganos diana (cerebro, aparato cardiovascular, riñón, retina), con compromiso vital inmediato o a corto plazo, que exige una resolución urgente en un periodo de minutos a horas, dependiendo del cuadro clínico que se presente.
o Pacientes normotensos suelen debutar, dentro de una crisis, con una emergencia hipertensiva.
¿que efecto tiene la furosemida en pacientes con HTA?
Santiago Olvera , saludos cordiales espero que esto te ayude sobre los efecto que pudieran aparecer(de la furosemida), te muestro Indicaciones, Contraindicaciones y otros efectos secundarios del mismo.
Indicaciones: edemas en insuficiencia cardiaca congestiva o hepática, IC aguda con edema de pulmón, intoxicaciones (para mantenimiento de la diuresis forzada), hipercalcemia, hiperpotasemia severa.
Contraindicaciones: hipopotasemia, hiponatremia, hipovolemia, hipotensión, insuficiencia renal anúrica, coma hepático, hipersensibilidad a sulfonamidas. Precaución en asociación prolongada con digital.
Efectos secundarios: hipotensión, cefalea, vértigo, deshidratación, hipoacusia, alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hiponatremia, hipocalcemia), aumento del ácido úrico, colesterol y triglicéridos, alteraciones en la tolerancia a glucosa, shock anafiláctico.
Y tratandose de EAP
· Trate de disminuir la TA en un periodo de 15-30 minutos.
· Actúe según procedimiento específico de EAP.
· Si tras instaurar dicho tratamiento persisten cifras tensionales altas, aumente la dosis de Nitroglicerina o administre Nitroprusiato:
oNitroglicerina iv en perfusión ( 5 mg/5 ml vial):
§ Comience por 1.5 mg/h (25 mcg/min) y aumente de 0.5 en 0.5 mg/h. Nunca supere los 10 mg/h (166 mcg/min).
§Prepare 2 ampollas de 5 mg en 90 ml de SG al 5%. Comience con 15 mcgotas/min y aumente de 5 en 5 mcgotas cada 5 min hasta mejoría clínica, TAS < 90 mmHg o hasta un máx. de 60 mcgotas/min.
§ Inicio de 1-5 min , con una duración tras interrumpir la perfusión de 3-10 min
§ Contraindicado si TAS < 90 mmHg, bradicardia menor de 50 lpm, imagen de isquemia de ventrículo derecho, alergia a nitratos, TCE y hemorragia subaracnoidea.
o Nitroprusiato Sódico iv (Nitroprussiat 50 mg / 5 ml ampolla) a dosis de a 0,5-10 mcg/kg/min. en perfusión iv:
§ Prepare 10 mg (1 ml) de Nitroprusiato en 100 ml de SG 5% (0,1 mg/1 ml). Empiece con 20 mcgotas/min, y aumente de 20 en 20 mcgotas/min hasta respuesta (máximo 400 mcgotas/min).
§ Debe protegerse de la luz, envolviendo el suero y el sistema con el papel de estaño que trae el envase.
§ El efecto terapéutico es inmediato, cediendo a los 1-5 min de la suspensión.
§ Precaución con la HTIC por producir vasodilatación cerebral y en la insuficiencia renal.
· No administre fármacos que aumentan el trabajo cardiaco y los que disminuyen la contractilidad cardiaca (Betabloqueantes y calcioantagonistas).
Si el paciente está NORMOTENSO:
o Administre Furosemida iv ( 20 mg/2 ml vial): a dosis mínima de 40 mg (0.5 - 1 mg /kg). Se puede repetir a los 20 min una dosis adicional de 20 - 40 mg.