Abordaje de crisis hipertensiva.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema refer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Bueno, pues muchas gracias, sucede que la gran mayoría de los links no los puedo ver, no tengo acceso a internet, sin embargo, este último, de Belladonna si lo logré abrir, aunque no lo he revisado, sólo vi que abre y lo guardé (por si acaso), por mi parte, estoy buscando alguna guía cubana a ver que dice, si encuentro algo, veré cómo compartirlo.
Pero de todas formas... ¿Captopril solamente en Emergencia HTA? Me parece que siempre vas a tener que pasar al labetalol.
Nos vemos.
ARO
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

...
Ahora, ¿entonces cuál será la primera línea en emergencia hipertensiva? Estoy casi seguro de haber leído que los nitritos, y de hecho acá se usan con buenos resultados....

Amigo, es cierto que los nitritos tiene buenos resultados, pero tiene su indicación..no en todo...revisa nuestras guías clínicas en este enlace…dependiendo de las manifestaciones de lesión en órganos diana será el fármaco a elegir en la primera opción...y demás...échale un ojo a esto...

Guía de práctica clínica para el tratamiento de la emergencia hipertensiva.

 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Pues mira que sí, de hecho esa misma guía la consulté hace un rato, e iba a comentarla, lo que pasa es que no sé como subirla, y no me gusta citar nada acá que no puedan ver los otros, pero sí, es cierto que no es que sea la NTG la primera elección, hay que ver la forma de presentación, órganos diana, etc, me fui con la fácil, toda vez que lo que más vemos es afectación cardio vascular, o cerebrovascular, me imagino que el nitroprusiato de Na no lo usamos, al menos en la móvil, por las precauciones con la fotosensibilidad y eso.
Nos vemos.
ARO
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

el captopril sl desplazo al nifedipino sl. probado por medicina basada en la evidencia, el segundo da hipotension severa con disminucion de la perfusion cerebral. y los nitritos tienen su utilidad en sindromes anginosos, ya que disminuyen el angor y aumentan la perfusion coronaria. (ej: nitroglicerina o isosorbide sl).
de todos modos siempre frente a una crisis hipertensiva hay k descartar causas secundarias o consecuencias de la misma, como por ejemplo acv.

saludos
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Para muchos de nosotros, en el prehospitalario y aun en los Centros hospitalarios por lo menos en México, se utiliza el nifedipino sublingual como medio de control de la Hipertención Arterial, recientes estudios, han concluido que este medicamento causa un lapso de hipoxia cerebral (10 seg. aprox) y efectos de rebote a dosis mayores de 2 capsulas...

Consideran adecuado su uso? o que otro metodo utilizan para el control de la Hipertención..? :?: :?:
Tengo entendido que la Nifedipina por via sublingual está contraindicada, pero se puede utilizar Nifedipina Retard por via oral.
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Tengo entendido que la Nifedipina por via sublingual está contraindicada, pero se puede utilizar Nifedipina Retard por via oral.

El Nifedipino está actualmente contraindicado para tratar las crisis hipertensivas, y no tiene ningún sentido usarlo en su forma retardada.

El Captopril es el fármaco de elección vía oral o sublingual, la dosis de inicio de choque recomendada es 25 mgs, pudiendose repetir la dosis hasta alcanzar los 75 mgs., pero dejando entre una dosis y otra, al menos, 30 minutos.

Otro tema sería la emergencia hipertensiva, de la que también se ha hablado a lo largo de este post, así como de su tratamiento.

Dejo otro enlace:
https://books.google.es/books?id=5HeCtouOuU0C&pg=PA110&lpg=PA110&dq=tratamiento+de+la+crisis+hipertensiva+en+extrahospitalaria&source=bl&ots=Owq-TDFumQ&sig=0lH-0Q6yqOElU6OQ0dTlhbCYrTU&hl=es&ei=2w-6TKfmL5DI4gb1rJjKDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CDUQ6AEwCA#v=onepage&q=tratamiento%20de%20la%20crisis%20hipertensiva%20en%20extrahospitalaria&f=false

Un saludo.
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Cuando fui interno de medicina en el año 1999, el uso de Nifedipino sublingual era comun, existia recuerdo una presentacion en capsula blanda inclusive. Recuerdo tambien que el descenso que producia de la presion elevada era rápida y en no pocos casos recuerdo haber presenciado descensos bruscos hasta la hipotensión para luego producir un rebote hipertensivo de posterior dificil descenso. Efectivamente, ya no es indicacion actual su uso en las crisis hipertensivas. Actualmente el primer nivel de atención se centra en el captopril en los esquemas ya repetidamente descritos por otros colegas y personas del area médica. El algoritmo presentado por Belladona es muy bueno y creo que puede servir como guia en el manejo de tales casos. La hipertensión como crisis debe ser valorado en función de los niveles como se nos presenta en la mergencia, definiendo con criterio si ésta se encuentra en el nivel de manejo por via sublingual y puede esperarse una respuesta posterior o si requiere un manejo mas agresivo endovenoso a fin de evitar complicaciones en organos blanco. Es diferente que alguien se acerque con signos de crisis hipertensiva en 150/90 que 220/120, definitivamente. El algoritmo si bien orienta a las definiciones de Emergencia Hipertensiva y Urgencia hipertensiva en función de valores de Presión Arterial, básicamente ambas deben diferenciarse en el hallazgo de signos propios de daño a organos blanco (cerebro, corazón por ejemplo) aun asi no hayan llegado a valores tan altos como los que define el algoritmo. Definitivamente, el algoritmo, es una guia muy buena pero no es a rajatabla una "ley". Siempre debe primar el examen medico ante todo. Gracias Belladona por ese aporte y bueno solo queria dar esta pequeña opinion. Jorge
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

en muchos lugares se sigue usando el nifedipino, porque es muchas beses con lo único que se cuenta , el captopril vía oral tarda para darnos el efecto deseado, aunque algunos lo recomiendan vía sublingual
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

En nuestro medio ya casi no se usa debido a que hace unos años apareció un estudio relacinándolo con cardiopatía isquémica secundaria e ictus (como tu bien dices), desde entonces usamos fundamentalmente Captopril. Quizás fue una guerra comercial más que otra cosa, pero se le ha cogido algo de "miedo".


Saludos.


La verdad que es un poco de todo: guerras comerciale,sindrome de robo coronario por aquello del peligro de la isquemia coronaria secundaria, desuso y falta de practica con el medicamento, nerviosismo del medico y tambien un pedazo de realidad. Si no hay mas que ese medicamento habra que usarlo con una dosis de manejo progresivo y monitorizando bien la t.a. pero si se dispone del captopril y la furosemida usarlas es mejor, porque asi no hay riezgos de convertirte en excomulgado. chao un saludo cordial
 
Respuesta: Re: Abordaje de crisis hipertensiva.

pues te recomiendo un articulo del CHEST del 2007 sobre manejo de crisis hipertensivas... solo dime como puedo adjuntar archivos
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.



Del primer enlace destacaría:
"Querríamos, no obstante, señalar el error de recomendar el uso del nifedipino, sublingual u oral, en el tratamiento de la crisis hipertensiva. Su uso indiscriminado y popular no tiene fundamento científico y es una pauta peligrosa".
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Nosotros usábamos antes la nifedipina subliminal hasta que se prohibió su uso por lado Caldas citadas. En argentina no hay un protocolo de actuación consensuado y no disponemos de variedad de medicación, generalmente utilizamos enalapril, furosemida,Amlodipina por vía oral y NTG por vía endovenosa.
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

De preferencia el uso de captopril sublingual, y la atención cerrada junto a monitorización la Nitroglicerina EV:
 
Respuesta: Abordaje de crisis hipertensiva.

Aunque efectivamente se conocen los efectos secundarios del nifedipino sublingual, en casos de emergencias y al no contar con otro medicamento seria nuestra única opción aunque es importante monitor izar la t/a cada 5 minutos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba