Familiares en ambulancias

Paul27

e-mergencista nuevo
Respuesta: Familiares en ambulancias

Es un tema complicado. A veces es difícil negarse a llevar familiares, depende de cada caso. De cualquier forma, lo más importante, como vosotros decís, es la integridad del enfermo y del transporte, que debe cumplir su misión de la mejor forma posible. No obstante, deberían dar algunas pautas de comportamiento sobre este tema en los cursos de transporte sanitario, a modo de guía de orientación para el profesional.
 
Última edición por un moderador:

carloslj35

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

Hola, en mi asamblea de cruz roja no dejamos que un menor suba a una ambulancia de acompañante, salvo alguna circustancia especial.

Nose hasta que punto esta legislado el permitir o no permitir que un menor suba a una ambulancia de acompañante, supongo que dependerá tambien de las circustancias en las que nos encontremos.

un saludo.
 

Ungarelo

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

De la normativa del SERVICIO GALEGO DE SAUDE:

En general se debe permitir la presencia de acompañante en todos los casos, excepto en los siguintes:

1. Que el médico de Atención Primaria que acompaña al paciente decida que no es conveniente que vaya acompañado por la situación clínica del enfermo
2. Posibilidad o certeza de que se va s realizar una transferencia con Ambulancia Medicalizada: en este caso no debe ir acompañante porque no tendría medio para seguir cara al Hospital.

3. Cando, segun la opinión del técnico, el posible acompañante este nervioso, agitado, y pueda perjudicar al paciente o incumpla las normas: en este caso o TES deberá informar al médico coordinador, que será quien tome la decisión final.

4. El acompañante sea menor de edad: Cuando el paciente sea persona responsable de menor, y no exista otra persona que pueda acerse cargo del mismo, se comunicará la situación á la Central, con el fin de que gestione con la autoridad pertinente la custodia del menor.
La ambulancia deberá contar siempre con seguro obrigatorio que cubra al vehículo y a seis personas, incluíndo o condutor y haciendo mención expresa al enfermo en la camilla. En ningún caso se deberá superar el número de personas permitidas en el seguro
contratado, ni superar el número de prazas con cinturon de seguridad.
 
Última edición:

jaimefer

e-mergencista nuevo
Respuesta: Familiares en ambulancias

Gracias por la aclaración, esto es más concreto ya que no disponemos de reglamentos solidos para las propias actuaciones en los accidentados es normal que en esto tampoco. De todas formas queiro que sepáis que en Madrid la misma comunidad está elavorando un reglamento en el que se cree que incluirá este aspecto y el de poder trasladar en fermos en las camillas juntos con enfermos en los asientos en las ambulancias colectivas.
 

TodoEmergencias.com

e-mergencista novel
Respuesta: Familiares en ambulancias

Hola,

La verdad que es un tema difícil.*

Aquí nos guiamos por lo que diga o bien el médico de UVI o bien el médico coordinador del 1-1-2

También es importante saber cuanta gente cubre el seguro de ese vehículo, puesto que si te pasas en gente; el mismo no te cubrirá.*

Un saludo.*
 

arielsium

e-mergencista novel
Respuesta: Familiares en ambulancias

Hola, y disculpen que desde el otro lado del oceano les trasmmita lo que aqui hacemos al respecto, sea el movil AVA, AVI; o AVB lo que tenemos orientado es trasladar solo 1 acompañante, para que pueda auxiliarlo en su estancia inicial en el hospital, ustedes , disculpen.
 

DNS

e-mergencista novel
Respuesta: Familiares en ambulancias

cuando es alguna patologia leve o sin ninguna complicación yo creo que no es problema que venga un familiar. eso si, siempre que no se le vea nervioso, agresivo, que haya bebido (muy comun por las noches de fin de semana)... si hay alguna duda o no hay garantias de que no vaya a ocurrir nada se le dice que no se puede y ya esta. que yo sepa nadie te va a obligar realmente a llevar a un acompañante. y siempre que sea menor o familiar o policia acompañando en el traslado. con familiar me refiero a alguien adulto que realmente sea responsable suyo. muy importante esto ultimo que ya he oido casos con acusaciones graves al llevar a una menor sin acompañante.

otra cosa muy importante: conocer el numero de plazas que cubre el seguro y estan homolagadas. no llevar nunca mas gente de la permitida ya que con un simple golpe que nos demos, o un roce o lo que sea nos podemos buscar un jaleo.

un saludo
 

Pisapedales

e-mergencista nuevo
Respuesta: Familiares en ambulancias

Hola a todos. Soy tecnico de emergencias medicas de la comunidad de madrid en ambulancia basica no asistencial.

En las ambulancias, por norma general, NO se puede subir a nadie delante (cabina del conductor), salvo en dos excepciones:

1º Ante una catastrofe o accidentes con multiples victimas.
2º Los mecanicos

Ni siquiera el mismo personal administrativo de la empresa concursada puede acceder al interior del habitaculo mencionado.

Yo entiendo que en los viajes largos, a los pueblos sobre todo, él ir conversando con alguien al lado se hace mas llevadero el viaje, pero cuidado con esto, pues si ocurre un accidente en carretera con un familiar adelante, el seguro, se lava las manos, pudiendo acarrear todos los costes al pobre y confiado conductor compañero.

Dependiendo de lo que ponga en la ficha tecnica del vehiculo, nunca podreis sobrepasar la capacidad de la ambulancia, ya que segun ALCER, cuando todos los asientos estan ocupados, siempre quedara libre la camilla y viceversa.

Las empresas actuales para abaratar costes, te llenan la ambulancia hasta la bandera, sin importarles para nada los pacientes, dandoles lo mismo si son politraumaticos, infecciosos, psiquiatricos, etc.etc.; para los empresarios, las personas a las que llevas, solo son numeros para ellos.

No dudeis en denunciar a la autoridad competente si os estan explotando y obligando a actuar en contra de la ley.

Si se hicieran correctamente las cosas, seguro que no habria listas en el paro en el sector. El hecho aqui es que siempre terminan perdiendo los pacientes.
 

kwerk

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

Hola a todos. Soy tecnico de emergencias medicas de la comunidad de madrid en ambulancia basica no asistencial.

En las ambulancias, por norma general, NO se puede subir a nadie delante (cabina del conductor), salvo en dos excepciones:

1º Ante una catastrofe o accidentes con multiples victimas.
2º Los mecanicos
Dependiendo de lo que ponga en la ficha tecnica del vehiculo, nunca podreis sobrepasar la capacidad de la ambulancia, ya que segun
, cuando todos los asientos estan ocupados, siempre quedara libre la camilla y viceversa.

¿Nos podrias comentar que significa las siglas remarcadas?

Enlace relacionado http://www.e-mergencia.com/foro/f206/va-mas-gente-permitida-ambulancia-21582/
 

aurelin01

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

Yo entiendo que en los viajes largos, a los pueblos sobre todo, él ir conversando con alguien al lado se hace mas llevadero el viaje, pero cuidado con esto, pues si ocurre un accidente en carretera con un familiar adelante, el seguro, se lava las manos, pudiendo acarrear todos los costes al pobre y confiado conductor compañero.

Si no se superan las plazas permitidas, no tienes porque tener ningún problema, estén delante o detrás.
 

kwerk

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

cuando es alguna patologia leve o sin ninguna complicación yo creo que no es problema que venga un familiar. eso si, siempre que no se le vea nervioso, agresivo, que haya bebido (muy comun por las noches de fin de semana)... si hay alguna duda o no hay garantias de que no vaya a ocurrir nada se le dice que no se puede y ya esta. que yo sepa nadie te va a obligar realmente a llevar a un acompañante. y siempre que sea menor o familiar o policia acompañando en el traslado.
con familiar me refiero a alguien adulto que realmente sea responsable suyo. muy importante esto ultimo que ya he oido casos con acusaciones graves al llevar a una menor sin acompañante.

otra cosa muy importante: conocer el numero de plazas que cubre el seguro y estan homolagadas. no llevar nunca mas gente de la permitida ya que con un simple golpe que nos demos, o un roce o lo que sea nos podemos buscar un jaleo.

un saludo

En nuestra región esta protocolizado. En caso necesario y si no se dispone de familiar del paciente menor, se da aviso a los compañeros de los cuerpos policiales. Optándose por el acompañamiento al centro sanitario, o en caso necesario y tras autorización traslado del mismo.Siendo esperados en el centro de destino por policías, quienes se hacen cargo de la custodia del mismo.

Salud
 

Juan Luis

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

En nuestra región esta protocolizado. En caso necesario y si no se dispone de familiar del paciente menor, se da aviso a los compañeros de los cuerpos policiales. Optándose por el acompañamiento al centro sanitario, o en caso necesario y tras autorización traslado del mismo.Siendo esperados en el centro de destino por policías, quienes se hacen cargo de la custodia del mismo.

Salud

¿Sigues en Canarias? Yo jamás he visto un protocolo del SUC, si lo tienes y me lo haces llegar te lo agradecería mucho.

Saludos.
 

kwerk

e-mergencista experimentado
Respuesta: Familiares en ambulancias

¿Sigues en Canarias? Yo jamás he visto un protocolo del SUC, si lo tienes y me lo haces llegar te lo agradecería mucho.

Saludos.

Hola, si sigo por aqui en las islitas.No dispongo de nada escrito, pero las veces que hemos intervenido con un menor ese ha sido el procedimiento seguido.

Saludos
 

Lubarral

e-mergencista nuevo
Es obligatorio que el paciente vaya acompañado en ambulacia de traslado?

Buenas tardes,

Tengo una duda, mi padre se encuentra en una residencia en Tui (Pontevedra) por una lesión medular. El otro día tenía consulta en Vigo para cargar la bomba de baclofeno. Los médicos prefieren que vaya en camilla y no en silla. El chico de la ambulancia se negó a llevarlo si acompañante, dice que cuándo un paciente va en camilla tiene que ir siempre acompañado, cuando antes siempre aparecíamos en Vigo en la consulta.
Mi consulta es; el paciente que va en camilla siempre tiene que ir acompañado? Y si va en silla de ruedas?

Gracias y un saludo desde Galicia!!!1
 

Raúl Manuel

e-mergencista novel
Respuesta: Es obligatorio que el paciente vaya acompañado en ambulacia de traslado?

Buenas tardes, en la cuestión de acompañante si/acompañante no, mi opinión y solo es una opinión asándome en el respeto, he de decir que no, entendamos acompañante a otra persona que no sea sanitario de la unidad o de los servicios médicos, digo no por varios motivos, aunque sea familiar hay que respetar la intimidad del afectado/afectada, por otra parte los familiares están en tensión, esta situación junto con la del paciente se retroalimentan mutuamente, por otra parte, los técnicos estamos siendo "supervisados" por dichos acompañantes, todo esto hace que no podamos hacer correctamente nuestro trabajo......para acabar en todo caso el acompañante podría ir en la cabina del conductor y no en la asistencial...hay algunas excepciones, los menores siempre deben ir acompañados y pacientes que entrañen peligro para la seguridad pueden ir escoltados de policía.........todo esto es mi humilde opinión , basándome en mi experiencia como técnico, como familiar y como paciente, buenas tardes.
 

Jaime roldan del cerro

e-mergencista novel
Hola buenas tardes, soy jaime roldan compañero tecnico en emergencias de madrid,referente a lo expuesto en este apartado me gustaria poder aportat.Bajo mi parecer tengo entendido que cuando se realiza un traslado en una ambulancia medicalizada tipo SVB o SVA, en el que sea tambien necesario trasladar a un familiar, tengo entendido que se pueden barajar a nivel general dos posibles soluciones:

-La primera es informar al familiar del paciente a que centro util se le va a trasladar.Despues diremos al familiar que posibilidades tiene para ir a dicho centro.si el familiar nos contesta que dispone de medios propios para ir a dicho centro se acuerda con el encuentro en el centro util.

-La segunda es que el familiar no disponga de medios propios y nos solicite el acompañamiento en la ambulancia, y no siempre tenemos la obligacion de aceptar dicho acompañamiento,habra que valorar el estado conductual y emocional de el familiar (ambulancia o psiquiatrico
 

Belmonte2018

e-mergencista nuevo
Hola! Tengo una pregunta/duda. Svb, paciente en camilla mas acompañante. Donde va el acompañante? Soy (tes) camillero en nómina, y tengo la discusión con el conductor. El dice el acompañante tiene que ir detrás y yo que delante. Que atrás no hacen mas que molestar y en el caso de que empeorará,mas aun.
No encuentro ningún protocolo que diga algo al respecto.
A ver si me podéis hechar una mano.
Un saludo
 
Arriba