emilio
e-mergencista experimentado
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado los datos estadísticos sobre la actividad y los recursos materiales y humanos de los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarios en nuestro país durante el año 2012. Son datos "en crudo", por lo que aportan pocas conclusiones, pero que pueden ser útiles como base para desarrollar estudios.
A modo de curiosidad, parece que con objeto de superar la heterogeneidad de los sistemas han asimilado los tipos de recursos a los existentes en el SUMMA112, pues emplean su nomenclatura y no encuentro referencias a otros presentes en muchas comunidades como los soporte vital intermedio (ambulancias sanitarizadas).
No tengo claro si se incluyen los servicios municipales de emergencia como Samur-Protección Civil o Samur-Bilbao, o si sólo se hace referencia a los transferidos por el Sistema Nacional de Salud. Esperemos que se publiquen nuevas estadísticas de forma anual (a ser posible con menor demora) para poder realizar comparaciones.
Enlace: Portal Estadístico del Sistema Nacional de Salud - Estadísticas de Población, Recursos y Actividad
A modo de curiosidad, parece que con objeto de superar la heterogeneidad de los sistemas han asimilado los tipos de recursos a los existentes en el SUMMA112, pues emplean su nomenclatura y no encuentro referencias a otros presentes en muchas comunidades como los soporte vital intermedio (ambulancias sanitarizadas).
No tengo claro si se incluyen los servicios municipales de emergencia como Samur-Protección Civil o Samur-Bilbao, o si sólo se hace referencia a los transferidos por el Sistema Nacional de Salud. Esperemos que se publiquen nuevas estadísticas de forma anual (a ser posible con menor demora) para poder realizar comparaciones.
Enlace: Portal Estadístico del Sistema Nacional de Salud - Estadísticas de Población, Recursos y Actividad