España estaría preparada para un gran desastre natural ?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema DavidR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La prevencion se hace en base al estudio de los posibles riesgos reales; pero si nadie es capaz de asimilar que le puede suceder a él algo similar, entonces estamos pañados.
 
Eusebio dijo:
Lo siento, Tolosa, pero no puedo dejar escapar esta posibilidad de discrepar contigo (siempre estoy de acuerdo con tus exposiciones) :lol:
Ya estoy aqui :P . Y voy a ser bueno, Eusebio, no te voy a machacar mucho 8) :twisted: . Solo te voy a poner una de las definiciones que he encontrado, quizas sea la mas vieja de todas. Es de la Sociedad Internacional de Medicina de Catastrófes: " todo suceso que produce más accidentes o problemas sanitarios de los que el Sistema de Salud está preparado para manejar".
Que te parece? :?: Bueno, no te enfades, eh? :wink:
 
El problema está en cómo se soporta desde los recursos existentes un evento de esta naturaleza. Porque quizá no sea adecuado, para el caso de Biescas, llamar a eso una catástrofe -que no lo fue -- y las consecuencias fueron muchas y desgraciadas.

Así, si para el desbordamiento de un río el costo en víctimas fue de 86, si en este país ocurre un terremoto como los que estás previstos desde hace tiempo, las consecuencias pueden ser impensables.

Falta prevención y planificación.
 
Tolosa dijo:
...Solo te voy a poner una de las definiciones que he encontrado, quizas sea la mas vieja de todas. Es de la Sociedad Internacional de Medicina de Catastrófes: " todo suceso que produce más accidentes o problemas sanitarios de los que el Sistema de Salud está preparado para manejar".Que te parece? :?: Bueno, no te enfades, eh? :wink:

Nada, Tolosa, tranquilo, que acabo de darme cuenta de una cosa:
Existe un tópic en el que se debate el tema de definición de catástrofe. Y es más, despues de leerlo... ya no sé quien tiene razón... :roll:


Definición consensuada del término Catástrofe


Por mí lo dejamos en un "empate" y nos vemos a la siguiente, ok ?
Un abrazo.. :wink:
 
Gonso dijo:
En Biescas se hizo lo que se pudo con los medios que habia, y fueron 86 muertos....
No nos confundamos, cuando se habla de si se tienen recursos suficientes para atender a los afectados en una catástrofe nos referimos a los supervivientes de la misma y no a los muertos que se producen en los minutos siguientes al suceso, los cuales son difícilmente salvables. Lo indicado, en este caso, sería analizar cómo se atendió a los supervivientes de la inundación del camping y si se produjo alguna muerte por una inadecuada asistencia posterior.
 
En aquella ocasion de Biescas, yo creo que heridos hubo pocos, y por los muertos poco se podia hacer, mas que buscarlos e identificarlos, porque eran sepultados o arrastrados corriente abajo. Corregidme si me equivoco y si hubo heridos.
Eusebio, el empate es la mejor opcion, de acuerdo. :wink:
Cuidate
 
Tolosa dijo:
En aquella ocasion de Biescas, yo creo que heridos hubo pocos, y por los muertos poco se podia hacer, mas que buscarlos e identificarlos, porque eran sepultados o arrastrados corriente abajo. Corregidme si me equivoco y si hubo heridos.
Si señor, aqui medimos en 24 horas las medidas, en ciertas zonas, y en otras, en horas, y precisamente en el pais vasco, en Biescas, en Valencia y en Canarias, y este a sido por ser en Canarias, lugar de poca lluvia, en donde a caido agua a mansalva, el resto a sido mas bien por acción del hombre, por construir un tubos pequeños, o por edificaciones en sitios peligrosos y cosas asi, y el agua va por donde mejor le plaze, y no por dorde queremos
 
No creais, hubo cerca o alrededor de 200 heridos, a parte de los 86 fallecidos... Y en aquellos años no estaba todo tan profesionalizado como ahora...
Yo era muy joven cuando paso eso, pero recordare toda la vida aquel negro de las nubes, y las sirenas no dejar de escucharlas... :cry:
 
El gobierno reconoce que el sistema de PC en España esta viejo y anticuado

Por lo que sabemos cada vez que pasa algo fuera de lo normal la liamos, pero es que según entiendo yo las catastrofes son todos imprevistos que no se pueden controlar y que se suelen salir de madres....

Pero jolín..... cuando el prestige, despues de nosecuantos barcos anteriores España no tenia barcos preparados para recoger el FUEL-OIL de elta mar, que se los presto Francia.......

Siendo España un Pais de transito de petroleros, no deberiamos ser una potencia en este tema....

Si bien reconozco que lo de la nieve una vez que se lia a coches se bloquea todo ....... como es que no se tenia controlado por la GC los accesos.

Aqui en Canarias las pateras ya son una linea de transporte regular con Marruecos, pero seguimos sin tener medios, tan solo una patrullera de altura que no puede acercarse a las pateras porque las vuelca con su propio flujo de los motores...... este año ya no se ni cuantos muertos....

La CR desbordada de inmigrantes

Esto no es muy alentador ....
 
En el tema de Canarias, en concreto en Tenerife donde fue la riada, es que no estamos preparados para la lluvia, estamos acostumbrados a que llueva muy poco y cuando pasa este tipo de fenómeno como fue según se dijo una gota fría, no tenemos los medios suficientes para que no pase nada, el alcantarillado con tubos muy pequeños, hay casas en las zonas que más fue afectada construidas en medio de barrancos,etc..., así pasa lo qeu pasa, de todas formas ahí muchos nos dimos cuenta que no estamos preparados para una catástrofe de este nivel, imaginaros para algo más grave aún.Conclusión, falta de medios, planificación, formación en el tema,etc...
 
Conforme a todos la respuesta es un rotundo NO.

Como Eusebio apuntaba ningun pais esta preparado para enfrentar una catastrofe, lo unico que podemos hacer es tratar de mitigar los daños y el numero de descesos.
 
Basicamnete nadie puede enfrentarse a una catastrofe, ya que si asi fuera, no seria una "catastrofe" propiamente dicha....

Otra cosa es que se este mas o menos preparado por si sucede y como se apuntaba anteriormente, hagamos que sus consecuencias sean minimas o se recobre la normalidad lo antes posible...

Esta claro que lo que falla es la "PREVENCION" o la "PREVISION" sobre todo en fenomenos naturales... no se puede permitir que se este anunciando una ola polar y no se haga nada, hasta que la tenemos encima y a descargado la nieve...

Existen partes de Emergencias meteorologicas que son enviados desde el Instituto de Meteorologia, en caso de prevision de problemas, pero si a estos partes, nadie los hace ni puñetero caso, entonces apaga y vamonos y luego diremos que nos pillo por sorpresa...
 
En primer lugar me gustaría matizar ciertas cosas, en alguno de los ejemplos que se han puesto sobre desastres naturales tengo que deciros que por definición no son tales, ya que un inciedente como el de los vertidos de petroleros se considera como una desastre antrópico con una muy grave afectación del medio natural. Es cierto que las posibilidades de hacer frente a un gran desastre natural son muy difíciles, pero no debemos olvidar que somos nosotros mismos los que en cierta medida provocamos esos desastres (construcciones a píe de playa, llanuras de inundación ocupadas por ciudades enteras, urbanizaciones en bosques... ) la lista de imprudencias que nos hacen más vulnerables a un desastre natural puede sern enorme, pero no debemos olvidar que inundaciones, terremotos... siempre han existido lo malo es que los hombres creemos que podemos controlarla y lo que hacemos es meter mñas la pata.
En cuanto a si está o no preparada España, yo soy bastante más optimista que muchos creo que aunque sea de cierta forma, en España las cosas salen bien, no se sabe como, pero salen. Así mismo creo que deben mejorarse muchas cosas, aunque no creo que nunca se esté totalmente preparado por mucha planificación y mucho ensayo.
 
Desastres

Ningún país puede decir que podría asumir una catástrofe, el mejor ejemplo: Katrina, hasta la primera nación del mundo precisó ayuda externa....
Si es cierto que en el tema desastres luego particularmente en el caso de España se está un poco en pañales, y más en esta España autonómica, en la que cada autonomía tiene sus competencias, su sistema de salud, su sistema público de emergencias e incluso difrentes cuerpos policiales, bomberos municipales y autonómicos, salas del 112 manejadas por contratas privadas......Acordaos cuando pasa algo como lo de Guadalajara del verano pasado, que si llamamos a Madrid para pedir refuerzos pero no nos contestaron, los otros que nadie llamó, que si aquí gobierna el pp y allí el psoe, en fin que nuestra España es muy compleja, y por tanto......que no nos pase nada!
 
Los fenomenos naturales, existen, eso esta claro, el impedir que se coviertan en algo catastrofico, si puede estar de nuestra mano... el problema es la valoración de los posibles daños, ya que materialmente puede ser catastrofico muchas cosas; pero en cuestion de vidas humanas, es mas dificil hoy en dia...
 
Quizás no podamos evitar las catástrofes naturales pero hay que tener en cuenta que para minimizar sus consecuencias debe existir una adecuada planificación previa al desastre. Creo que esto es lo verdaderamente importante. ¿Tenemos planes de actuación actualizados y revisados periódicamente?, ¿conocen las personas participantes en dichos planes sus funciones?, ¿sabrían llevar a cabo dicho plan en caso necesario?, ¿existen recursos materiales que apoyen a dichos planes?.
Enlaces de interés:
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=3777
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=6361
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=4185
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=1841
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=3718
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=37
 
Si hablamos de catástrofes por mucho que se pueda preveer se corre el riesgo de que de poco valga pues la catastrofe puede ser aún mayor sin tener nadie la culpa. Me explico, cualquier ciudad en las que vivimos, hay un gran terremoto y las vías de evacuación desaparecen. A la catastrofe natural del terremoto se suma la catástrofe de no poder evacuar a la gente como es debido, por muchas medidas que tomemos no podemos luchar contra la naturaleza. Así que pongamos cincuenta salidas a la ciudad ¿y si las cincuenta se estropean?. Ningún país del mundo puede ser más listo que la Naturaleza, adelantarse a ella y mucho menos ganarle la batalla. Se puede, como ya se ha dicho, mitigar de alguna manera los daños, hacer las cosas con profesionalidad y teniendo claro lo que hay que hacer en cada momento, pero esto mismo no depende solo y exclusivamente de los profesionales de las emergencias en particular sino de toda la población civil en general.
 
Atrás
Arriba