Donación a corazón parado

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
Es creciente el número de pacientes con enfermedades crónicas que requiere la sustitución de algún órgano mediante transplante. Es una de esas cosas en las que destaca España, un sistema de trasplantes altruista y modélico, lo que llaman el Modelo español.
Pueden ver algo sobre su historia en: http://www.ont.es/home/Paginas/HistoriadelaONT.aspx

La donación a corazón parado, o donación en asistolia va extendiéndose en nuestro entorno. Consiste en la calificación como donante potencial de un paciente cuyo corazón se ha detenido, no ha sido posible reanimarlo, pero cumple unos requisitos que hacen que pueda donar, siendo trasladado mientras se continúan las maniobras de resucitación.

Se pueden utilizar una serie de dispositivos de ayuda como el Lucas de Phisio-Control:


Quisiera que expusieran, con la prudencia que requiere un tema delicado, los rasgos fundamentales de los procedimientos que siguen en las donaciones a corazón parado.

No utilicen este tema para hablar sobre los detalles del lucas (salvo que sean especialmente relacionados con el procedimiento de donación a corazón parado.
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Una de las cosas que se podrían comentar son los requisitos que ha de cumplir el candidato a donante. Hasta donde yo sé:
- sin enfermedades graves o crónicas (arterioesclerosis, diabetes, HTA, VIH...)
- hay un límite de edad (creo que 70 años)

Seguro que alguien puede aportar más que se me hayan pasado.

Por otro lado, hay un tiempo límite de 90 minutos desde que tiene lugar el inicio de la PCR hasta que entra en quirófano. Debido a este límite, en Madrid los traslados de estos "códigos 0" (como se llaman aquí) se suelen realizar en helicóptero, excepcionalmente se pueden hacer por tierra (por desgracia ya me tocó uno de estos).

En fin, si queréis que me extienda en algún punto en concreto (hasta donde yo pueda extenderme claro, que no soy ningún experto), decidlo.

Un saludo,
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Diría que son 50 los años máximos y otro de los requisitos si no me equivoco, es que no existan causas violentas(disparo de fuego, arma blanca...).
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Os dejo varios enlaces interesantes que están por la web:

- Este primero sobre los cambios en la edad de los donantes, en el cual se debatió hace un tiempo, a raíz de una noticia publicada en prensa:

http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=23482&highlight=donantes

- En este otro, coloqué a colación del transporte aéreo de códigos 0, un par de enlaces interesantes que explican el concepto de "donación en asistolia" y los cambios que van apareciendo en España al respecto:

http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=12153&highlight=donantes+asistolia&page=2

- Otro enlace en el que encontramos distintos puntos sobre los protocolos de donación de órganos y sobre el código 0:

http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=13742&highlight=donantes

http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=13477

- Y por último, un documento que tenemos en el área de descargas, del sistema de salud Navarro, sobre los donantes de órganos:

http://www.e-mergencia.com/foro/downloads.php?do=file&id=149


Un saludo.
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Samuelita dijo:
En cuanto al traslado de donantes en asistolia....solo he encontrado esto:

Cita:
El tercer punto requerido es acortar los tiempos de reacción (el tiempo hasta la entrada en circulación extracorpórea del donante en asistolia y de su mantenimiento). Según Fernández, "esto es posible; actualmente el protocolo dice que el donante tiene que llegar al hospital antes de 90 minutos

http://www.medicinageriatrica.com.ar/viewnews.php?id=EkFZZypAuuBllfHVyh

Una cosa es el traslado de un paciente en muerte cerebral pero con constantes mantenidas (en el que no va a ser necesario realizar maniobras de RCP) y otra cosa es el traslado de un paciente en muerte cardíaca, lo que nos obligará a cumplir unos tiempos muy ajustados para que los órganos no se deterioren mientras se realizan maniobras de RCP contínuas y de preservación in situ de los órganos, que por su complejidad y aparatosidad, nos va a hacer bastante difícil que ese paciente sea trasladado.

Cita:
...La condición del donante cadavérico puede dar lugar a dos escenarios muy diferentes: la donación en muerte cerebral y la donación en muerte cardiaca...
Cita:
...Los llamados “donantes en asistolia” o “con corazón parado” (non-heart-beating donors o donors after cardiac death) se diferencian de los donantes “con corazón latente” (en muerte cerebral) en que, al no mantenerse un latido espontáneo del corazón, la amenaza de isquemia es muy acuciante. Esto obliga a los profesionales a iniciar maniobras de preservación de los órganos tan pronto como sea posible. En primer lugar, se aplica un masaje cardiaco sobre el donante potencial, y más tarde, tras la declaración de la muerte, se inician maniobras de preservación in situ de los órganos -recirculación normo-térmica con circulación extracorpórea , o perfusión en frío de los órganos abdominales –riñones e hígado- a través de un catéter de doble balón-....
Cita:
....En España (y Francia), sólo se realiza el primer tipo, mientras que en otros países, como Inglaterra, Estados Unidos y Holanda, es más frecuente el segundo tipo.....
Cita:
El protocolo de donación en asistolia que se realiza en España es el que se conoce como donación tras parada cardiaca no-controlada. Se trata con frecuencia de pacientes que han sufrido un paro cardiaco en su domicilio o en la calle y que reciben una asistencia de urgencia por parte del SAMU. Este equipo intenta reanimarlo in situ durante al menos 30 minutos. Si al cabo de ese período la reanimación resulta infructuosa (el ritmo cardíaco no se reanuda espontáneamente), las maniobras pueden interrumpirse y el paciente ser declarado muerto. Sin embargo, en lugar de interrumpir el masaje cardiaco y declarar la muerte del paciente, lo que se hace es llevarlo en ambulancia al hospital mientras que continúa la reanimación cardiopulmonar
http://www.dilemata.net/index.php/A...istolia-qus-y-por-qulantea-problemas-cos.html
Entresaco del tema del traslado en helicóptero tu intervención, que aporta datos interesantes.

Destacaría el enlace a dilemata, plante un problema muy delicado: la información a los familiares en caso de candidatos a donante de órganos en asistolia. Merece su propio hilo aparte.
 
Respuesta: Donación a corazón parado

[FONT=TimesNewRoman,Bold]
Otro extracto de un texto para aclarar conceptos...;)

IV. DONANTES DE ORGANOS A CORAZÓN PARADO
[/FONT]
La necesidad de disponer de un mayor número de órganos válidos para trasplante ha
permitido actualizar un tipo de donante de órganos que ya fue utilizado en los primeros
momentos de la expansión del trasplante renal de cadáver, antes de la legalización del
diagnostico de muerte encefálica.

En el momento actual las técnicas quirúrgicas, las posibilidades de masaje cardiaco con
compresor neumático externo, los nuevos líquidos de conservación de órganos y el desarrollo
de técnicas exclusivas para la perfusión de órganos de donantes en parada cardiaca han
facilitado que un numero creciente de centros iniciaran protocolos de extracción de órganos
de donantes fallecidos en parada cardiaca bajo ciertas condiciones (11).

IV. 1. Tipos de donantes en parada cardiaca
(Maastricht,1995).

IV. 1. A. Ingresa en el hospital en parada cardiaca.

Comprende aquellos que llegan en asistolia a las urgencias del hospital. Son habitualmente pacientes en los que los servicios de Urgencia han realizado una reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria que no resultó
eficaz.
Se trasladan al hospital con masaje cardiaco con la finalidad de confirmar que la reanimación ha sido infructuosa, certificación de la muerte y valorar para donación.

IV. 1. B. Resucitación cardiopulmonar ineficaz.

Pacientes que llegan al hospital en condiciones de realizar una reanimación-resucitación cardiopulmonar, o bien que la parada cardiaca sobreviene tras el ingreso.

IV. 1. C. A la espera de parada cardiaca
.

Se trata de un grupo de donantes entre enfermos con lesiones muy graves e irreversibles en encéfalo la mayoría en un estado vegetativo persistente. El fallecimiento se produce tras retirada de la ventilación mecánica (firmada por el paciente en vida o por sus familiares). Este grupo no es aceptado en España.

IV. 1. D. Parada cardiaca durante la realización del protocolo de muerte
cerebral
.

Este tipo de pacientes con hemodinámica muy inestable que tienen ya criterios de muerte cerebral, pero en los que se produce parada cardiaca antes de completar el protocolo.

IV. 2. Características de los donantes aceptados para extracción de riñones en parada
cardiaca con el modelo de perfusión-enfriamiento “in situ”.

Generales:
- Causa de muerte conocida.

- Se excluirán muertes por agresión (presunto homicidio o asesinato).

- Edad inferior a 50 años.

- Sin HTA, diabetes, arteriosclerosis, nefropatía ni otros antecedentes generales excluyentes de los donantes de órganos.

- Preferentemente traumatismos craneoencefálicos.

- Sin paradas cardíacas previas prolongadas y sin episodios de hipotensión u oliguria superiores a tres horas previos a la asistolia.
IV. 3. Tiempos máximos aceptables:
- En parada cardiaca sin masaje: 15 minutos

- En parada cardiaca con masaje externo eficaz: 90-120 minutos

- En parada desde inicio enfriamiento hasta extracción en quirófano 120 min.
- Riñones en isquemia fría hasta el implante preferiblemente inferior a 18 horas.


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/transp.pdf
 
Respuesta: Donación a corazón parado

CADA VEZ HAY MÁS DONANTES Y RECEPTORES DE MÁS EDAD
Hacia la expansión de los criterios de donación

Aunque España sigue a la cabeza en la donación de órganos para trasplantes y el sistema establecido en la Organización Nacional del Trasplantes es modelo para muchos países, la necesidad de órganos sigue creciendo y no se dispone de todos los que se necesitan. Por eso, los criterios para decidir si un órgano es o no apto están cambiando en los últimos años y la valoración debe establecerla un grupo multidisciplinar. Cada vez hay más donantes y receptores de más edad, por lo que la elección debe hacerse contemplando las características de cada caso.

Laura Pérez Torres. Málaga - Jueves, 24 de Diciembre de 2009 - Actualizado a las 00:00h.


Los médicos y cirujanos de trasplantes buscan desde hace años métodos para conseguir órganos ya que, aunque afortunadamente han bajado los accidentes de tráfico, "el número de pacientes en lista de espera ha aumentado y la tasa de donantes permanece constante, lo que ha provocado que la horquilla se abra", apunta Domingo Hernández, jefe del Servicio de Nefrología en el Hospital Carlos Haya, de Málaga, quien añade que "no hay suficientes órganos y se necesita recurrir a otros donantes y opciones, como el donante vivo o el aumento del límite de edad".

De este modo, "aparecen nuevos retos que se derivan del cambio en el receptor de un trasplante o en el perfil tanto del donante como del órgano", aclara el presidente de la Sociedad Española de Trasplantes, Manuel Arias. "Es muy curiosa la evolución de los criterios de inclusión de los trasplantados, ya que en la década de 1970 era una contraindicación tener más de 45 años, y ahora en diálisis es raro ver un paciente menor de esa edad".
Sin límite de edad

Según Hernández, el límite de edad es una pregunta que surge en todos los foros médicos. Así, "el hígado es un órgano que tolera más la edad; en cambio, si nos referimos al riñón ya no hay límite de edad, pero sí deben cumplirse una serie de requisitos clínicos básicos para no equivocarnos y empeorar al paciente".
  • El perfil de los trasplantados también ha sufrido un cambio espectacular, que ha obligado a hacer una medicina multidisciplinar
Miguel Ángel Gómez Bravo, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, hace también hincapié en el incremento de edad de los donantes dependiendo del perfil de los órganos, ya que existen algunos como el hígado o páncreas que pueden tener mayor edad, y otros como el corazón que necesitan ser jóvenes.
"Tuvimos un donante de 84 años y hemos injertado otro de un paciente con 92 años", explica Gómez Bravo, que insiste en que obviamente hay que mirar estos órganos muy bien y personalizarlos a quien los recibe. Siempre será mejor que el que tenía puesto, porque en la lista de espera de trasplante hepático la franja de vida es de menos de un año, con lo cual siempre le podemos ganar tiempo a la vida".

Generosidad
En este sentido, el perfil de los trasplantados también ha sufrido un cambio espectacular que ha obligado a hacer una medicina multidisciplinar, de colaboración entre todos los especialistas, en un intento de alargar la vida útil.

España está por encima de 40 donantes por millón de población; el índice de donación es alto, el más alto del mundo y no ha bajado, aunque nos estamos acercando a los donantes con muerte cerebral real, afirma el presidente de la Sociedad Española de Trasplantes, quien añade que ya existen programas innovadores para que gente que muere de parada cardiaca en la calle, en un breve espacio de tiempo sea reanimada y puedan ser emisores de órgano, los denominados donantes en asistolia.
  • Hay conocimientos transversales sobre los trasplantes que son necesarios y que no se pueden encasillar dentro de una especialidad
Los sujetos a corazón parado son muy buenos donantes de pulmón debido a que nunca han tenido respiración asistida.

Donantes añosos
En opinión de Arias, la diferencia entre España con respecto a otros países es que utilizamos pacientes de mayor edad. "Estos trasplantes son suficientemente buenos como para poder realizarlos, y aunque la vida media de estos injertos sea más corta que la del donante ideal, a un paciente de 62 años le quitas seis años de diálisis y se los das de vida". Asimismo, Arias apostilla que "hay conocimientos transversales que son necesarios y que no se pueden encasillar dentro de una especialidad como es el caso de pacientes que debido a algún medicamento lleguen a tener insuficiencia renal, que no sólo afecta a los del riñón".
Siguiendo esta línea, Gómez Bravo, que junto a Domingo Hernández participó en el curso Update TX'09, organizado por la compañía Novartis, argumenta que "el conocimiento sobre la disfunción renal junto a los efectos secundarios de los fármacos marca la supervivencia de estos pacientes".
"Es triste que una persona transplantada de hígado fallezca por un deterioro renal con un hígado funcional, y esto podría suceder si no hacemos un tratamiento inmunosupresor adecuado para cada persona y minimizamos los daños que pudieran aparecer en diferentes partes de su organismo. Por eso, hay que valorar a cada paciente antes de iniciar la pauta inmunosupresora", subraya el responsable del trasplante hepático del Virgen del Rocío.

NUEVOS RETOS
Debido a la aparición de fármacos que controlan el rechazo agudo de los órganos existen muy pocas pérdidas precoces del injerto. Pero uno de los nuevos retos que tiene la comunidad médica de trasplantes es el de los problemas que aparecen a largo plazo. Manuel Arias afirma por que "la calidad y la cantidad de vida se cuenta a partir del año postrasplante", y hace referencia a las otras dos metas: mejorar los inmunosupresores para que no sean inductores de cáncer y aprender a controlar las enfermedades. "Una de las áreas principales es la mortalidad cardiovascular, personas que han sufrido su enfermedad de base y la llegada a la fase final con trasplantes y medicamentos que producen cambios en el metabolismo corporal y que pueden colaborar a un deterioro del estado cardiovascular". Estos pacientes tienen una mortalidad aumentada con respecto a la población en general, y es aquí cuando trabajamos en un doble sentido: conocer estas complicaciones y evitar fármacos que tengan un efecto negativo.

http://www.dmedicina.com/enfermedades/actualidad/hacia-la-expansion-de-los-criterios-de-donacion
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Una duda, cuando hablamos de cronas de 90 minutos, hasta llegada a hospital, nos referimos a hospital de referencia o a hospital con unidad de transplantes?
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Hasta que entra en quirófano para el explante, o sea, se supone que hasta el hospital con unidad de trasplantes, si para ello necesitas transporte aéreo, se debería solicitar el recurso más indicado...;)

De todos modos, dependerá del tratamiento que se aplique al donante en asistolia para conservación de los órganos.
En mi post anterior, vienen los tiempos que utilizan en el protocolo de donantes del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga y el Virgen de la Victoria:

IV. 3. Tiempos máximos aceptables:

- En parada cardiaca sin masaje: 15 minutos

- En parada cardiaca con masaje externo eficaz: 90-120 minutos

- En parada desde inicio enfriamiento hasta extracción en quirófano 120 min.

- Riñones en isquemia fría hasta el implante preferiblemente inferior a 18 horas

http://www.e-mergencia.com/foro/showpost.php?p=425849&postcount=7
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Dentro de los criterios para la selección de los posibles donantes, a corazón parado, del Hospital San Carlos de Madrid están:
1. Edad inferior a 55 años.
2. Hora de parada cardiaca conocida.
3. Causa de muerte conocida o fácilmente diagnosticable, descartándose agresiones.
4. Inspección externa normal, sin factores de riesgo para transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
5. No sospecha de lesiones sangrantes en abdomen y/o tórax que imposibiliten la perfusión con el bypass.
6. Instauración de masaje cardíaco externo y ventilación artificial en menos de 15 minutos desde la hora en que se produce la parada circulatoria.
7. Traslado hasta el Hospital Clínico San Carlos con masaje cardíaco externo, ventilación mecánica y perfusión de líquidos.
8. Valoración de los tiempos de asistencia (incluida resucitación cardiopulmonar) y traslado al hospital para que el tiempo total hasta el inicio del bypass cardiopulmonar no exceda los 120 minutos.
9. Posibilidad de encontrar e un familiar allegado en menos de 4 horas.
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Queremos implantar el programa de donación a corazón parado y tenemos dudas que por vuestra experiencia podéis resolver.
¿No es necesario el tubo orotraqueal de Boussignac para ventilar correctamente con el cardio-compresor LUCAS sin dañar los pulmones?.
¿Utilizáis el cardio-compresor sólo en paradas para donación o también en otras paradas?.


aa
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Queremos implantar el programa de donación a corazón parado y tenemos dudas que por vuestra experiencia podéis resolver.

En primer lugar para implantar el protocolo es conveniente un estudio previo y tener un registro de PCR. La implementación del protocolo es muy costoso, tanto a nivel económico como de recursos humanos y técnicos, por lo que es recomendable un estudio previo para ver si la causística compensa la puesta en marcha de dicho protocolo.

Debereís contar con vuestro hospital de referencia o con el coordinador de trasplantes de vuestra área, ya que se requiere un quirófano y equipo disponible las 24 horas del día.

Enlace de interés:
http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=27102

Un saludo.
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Gracias.
Los requisitos los vamos cumpliendo (estudio,registros,recursos económicos y materiales, tenemos hospital de referencia y es el coordinador de trasplantes de nuestra comunidad el que ha puesto el proyecto en marcha).
En cuanto a la parte que me ocupa, que es la extrahospitalaria, tenemos dudas en cuanto a la utilización o no del tubo Bousignac (no he podido acceder a este enlace). Hemos rotado en unidades con este programa y desde el principio conectan respirador tipo vital resp-q utilizando Lucas1 y nos comentan que los pulmones son válidos para donación. Nosostros hemos comprado Lucas 2 y pensamos que sólo se puede utilizar con este tubo o conectado a respirador modo C-PAP .
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Ventilación protectora en donantes de órganos y validez de los pulmones trasplantables


Artículo original: Effect of a lung protective strategy for organ donors on eligibility and availability of lungs for transplantation: a randomized controlled trial. Mascia L, Pasero D, Slutsky AS, Arguis MJ, Berardino M, Grasso S, Munari M, Boifava S, Cornara G, Della Corte F, Vivaldi N, Malacarne P, Del Gaudio P, Livigni S, Zavala E, Filippini C, Martin EL, Donadio PP, Mastromauro I, Ranieri VM. JAMA 2010; 304(23): 2620-2627. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: Muchos de los potenciales pulmones donantes se deterioran en el proceso de la muerte encefálica y valoración de la viabilidad de los órganos. Está demostrado que en pacientes con lesión pulmonar aguda la ventilación con volúmenes corrientes bajos dismuye la mortalidad y que en pacientes con función pulmonar normal la estrategia protectora disminuye las probabilidades de daño pulmonar agudo. En la muerte encefálica hay controversia al respecto. Una conferencia de consenso recomienda emplear volúmenes 10-12 ml/Kg de peso y PEEP +5, un estudio observacional posterior sugiere volúmenes 6-8 ml/Kg, pero las guías actuales de manejo del donante siguen recomendando volúmenes superiores.

Resumen: Estudio controlado y aleatorizado en 12 UCI europeas de septiembre 2004 a mayo 2009 que incluyen muertes encefálicas, potenciales donantes de órganos sobre los que se aleatoriza a estrategia de ventilación protectora (volumen tidal 6-8 ml/Kg de peso, PEEP 8-10 cmH2O, test de apnea con presión positiva en vía aérea y sistema de aspiración cerrado) frente a la convencional (volumen tidal 10-12 ml/Kg de peso, PEEP 3-5 cmH2O, test de apnea con desconexión y sistema de aspiración abierto). El estudio fue interrumpido al alcanzar 118 pacientes por los patrocinadores. El número de pacientes que reunía los criterios de validez pulmonar después de las 6 horas de observación eran 54% con estrategia convencional contra 95% de la estrategia protectora (P < 0,001). El número de pulmones transplantados fue del 27% con la estrategia convencional y del 54% con la protectora (P = 0,004). La supervivencia de los receptores a los 6 meses no difería en ambos grupos. Concluyen que el uso de una estrategia protectora de ventilación en estos pacientes aumenta el número de pulmones con criterios de trasplantabilidad y transplantados.

Comentario: A pesar del pequeño tamaño muestral y que se trata de pacientes muy seleccionados (excluyen >5 días en ventilación mecánica, patología pulmonar previa, causa de parada cardiaca como ingreso en UCI) parece que ventilar al potencial donante pulmonar con bajos volúmenes tidal no provoca pérdidas de los pulmones como podría pensarse inicialmente por la posibilidad de colapso pulmonar. Sin embargo, creo que en el beneficio del estudio se debe tanto o más a los volúmenes tidal bajos como a los niveles de PEEP más elevados, a la realización del test de apnea con presión positiva o al sistema de aspiración cerrado. Sería conveniente en próximos estudios determinar por separado la importancia de cada una de estas maniobras.

Begoña Bueno García
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2011.

Enlaces:

  1. Evaluation and maintenance of the lung donor. Del Río F, Escudero D, De La Calle B, Vidal FG, Paredes MV, Núñez JR. Med Intensiva 2009; 33(1): 40-49. [PubMed]
  2. Ventilatory and hemodynamic management of potential organ donors: an observational survey. Mascia L, Bosma K, Pasero D, Galli T, Cortese G, Donadio P, Bosco R. Crit Care Med 2006; 34(2): 321-327. [PubMed]
  3. Pulmonary recruitment protocol for organ donors: a new strategy to improve the rate of lung utilization. Noiseux N, Nguyen BK, Marsolais P, Dupont J, Simard L, Houde I, Lallier M, Langevin S, Cantin B, Ferraro P. Transplant Proc 2009; 41(8: 3284-3289. [PubMed]
 
Respuesta: Donación a corazón parado

Comparto con vosotros el procedimiento operativo "CÓDIGO 9" de SAMUR-Protección Civil, recogido en su manual de procedimientos accesible en la página web del servicio


CÓDIGO 9: DONACIÓN EN ASISTOLIA

Este procedimiento regula las actuaciones conjuntas realizadas por el Unidad de Coordinación de Transplantes del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio SAMUR-Proteccion Civil, con el objetivo de recuperar donantes en asistolia, en el medio extrahospitalario, para transplante.

En el ámbito de nuestra competencia, en las que no se consigue la recuperación hemodinámica del paciente tras las preceptivas maniobras de RCP:

Se activa dicho código 9 a criterio del médico actuante, cuando se reúnan los siguientes criterios de inclusión:
  • -Edad del paciente aproximada entre 1 y 55 años. En general no está indicado en pacientes con < de 15 kg.
  • -Cualquier causa de PCR médica o traumatológica sin excluir agresiones.
  • -Aspecto externo no indicativo de adicción a drogas por vía parenteral.
  • -Ausencia de traumatismo importante en tórax y abdomen. En el caso del abdomen, debe ser descartado por ECOFAST negativo.
  • -Paciente sin enfermedades terminales conocidas.
  • -PCR de filiación horaria conocida y menor de 15 minutos.
  • -RCP mayor de 25 minutos sin éxito, realizada según procedimientos del Servicio.
  • -El tiempo de isquemia caliente (desde inicio de la PCR hasta la llegada al Hospital) no debe ser superior a 120 min.

Se comunica a la Central de Comunicaciones la existencia de Código 9 por modo abierto, por parte de la unidad interviniente.

La Central debe:
-Avisar al Supervisor de Guardia y al Jefe de Guardia, indicando la unidad interviniente y la localización.
-Llamar por busca al Coordinador de Transplantes de Guardia con el mensaje: "Aviso urgente. Código 9".
-Realizar preaviso de Código 9 al Hospital Clínico por vía radio.
-Comunicar con Policía Municipal, o Policía Nacional si fuera necesario o si la comunicación con la primera no fuera posible, para la localización pronta de la familia y apoyo en el traslado.
No gestionar ningún preaviso al Hospital Clínico hasta finalizar el Código 9.
-Comunicar la existencia de un Código 9 al Jefe de Departamento de Operaciones.

El Jefe de División de Guardia debe:
-Contactar con el Coordinador de Transplantes de Guardia, vía teléfono, para ampliar información y resolver cualquier duda en relación con el paciente y las circunstancias de la PCR.
-Valorar la necesidad de la presencia del Psicólogo de guardia para la asistencia de familiares durante la intervención sanitaria y en el traslado a Hospital.
-Realizar el seguimiento del caso en relación a la obtención de órganos y tejidos.

El Supervisor de Guardia debe:
-Hacerse cargo, a partir de ese momento, de toda la coordinación del Código 9, velando por el buen funcionamiento del dispositivo.
-Presentarse durante la transferencia al Hospital, para facilitarla.

Una vez indicado el Código 9 se procederá a:
-RCP mantenida sin medicación y, sólo con fluidoterapia, evitando sobrehidratación.
-Realización de Test de VIH al posible donante, cuya positividad interrumpe el procedimiento.
-En caso de disponer de ellas, realización del test de tóxicos con tiras reactivas en saliva, cuya positividad interrumpe el procedimiento.
-Toma de una muestra de sangre para serología en los tubos al efecto, previamente a la infusión de fluidos en PCR traumática con hipovolemia
-Traslado a velocidad constante.

El médico actuante debe:
-Realizar la transferencia del paciente al intensivista y al Coordinador de Transplantes, aportando las circunstancias del caso.
-Filiar en el informe de asistencia, la hora previsible de parada, la hora de clave 3 (inicio de maniobras de reanimación), hora de clave 5, consignando como código final 9 y como juicio clínico "Asistolia con RCP prolongada" y no fallecimiento.
 
Atrás
Arriba