Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar vidas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema toall
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Os dejo un link a un Video que muestra el Entrenamiento anual de "Dunker" en la Base Naval de la Armada Española en Rota de las Tripulaciones de los Helicópteros "Pesca 1" y "Pesca 2" del Servivio de Guardacostas de la Xunta de Galicia


 
hola amigos, estoy muy interesado en ser rescator maritimo, porque me encanta el mar, desde muy pequeñito, me encantaría poder acceder a este cuerpo tan especial; pero tengo unas dudas, sobre el trabajo que desempeñais diariamente, ¿cuales son vuestras funciones diarias, cuanto tiempo les dedicais?, y perdonad mi indiscrepción , pero sabría decirme alguien, ¿cuanto se cobra, en este trabajo de tanto riesgo? gracias
 
Hola!. Veo que hay muchísimas personas interesadas en la formación exigida para trabajar como rescatador de Salvamento Marítimo. Permitídme que haga un poco de abogado del diablo, y sin ánimo de quitar ilusiones a nadie.....¿os habéis planteado cuantas plazas vacantes de rescatador salen al año?. Aún más, ¿cuántas personas trabajan actualmente en toda España en ese puesto?. Corregidme si me equivoco, pero Salvamento Marítimo no tiene más de 8 Helimer, y otros tantos pueden tener las CCAA. En total, ¿35 rescatadores?, y ¿cuándo piensan jubilarse?. Quizás algunos deberían orientar su carrera profesional hacia otros objetivos con alguna probabilidad mayor de empleo, y no gastarse un dineral en cursos que seguramente no les servirán de gran cosa.
 
Que tal compañeros? Es cierto que la cosa es dificil, pero si te gusta la profesión de nadador rescatador, lucha por ello, es el mejor consejo, pero hay otras opciones tienes el S.A.R, que también son nadadores rescatadores es otra opción mientras te preparas para Salvamento Marítimo, también está los GEAS de la Guardia Civil, no es lo mismo, pero también son nadadores rescatadores es una de sus misiones actualmente, pero su verdadero trabajo es el buceo de rescate, te puede o no interesar, pero me remito a lo dicho, si te ilusiona ser nadador rescatador de Salvamento Maritimo, preparate y lucha.
un saludo
 
Aparte del Gies canario y Salvamento Maritimo , puedes preguntar por el Grea andaluz, tienen rescatadores , mucho material , dos bases , helicopteros bell 412 ep y muchas ganas aunque es un cuerpo nuevo y le quedan años para funcionar plenamente.
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

Hola buenas. Soy nuevo en el foro y tenía unas cuntas dudas sobre el puesto de nadador de rescate del Helimer. He abierto un post nuevo y los moderadores me han explicado amablemente que evite la duplicación de temas e inserte mis dudas en otro post. He buscado información por el foro y leyendo los post he resuelto bastanes dudas, pero todabía tengo alguna que al menos no he encontrado:

1) Exigen un curso de socorrista de 120 horas, pero el que tengo yo con la Cruz Roja es de 95 horas. Y que yo sepa en Asturias no hay ninguno de tantas horas. ¿Qué debo de hacer? Había pensado en hacer el curso de Nadador de rescate del Centro Jovellanos, que no es obligatorio según las bases, pero puntuará. ¿Me podrían sumar las horas de ese?

2) Una vez superas las pruebas y haces el curso, por lo que veo estas una temporada como en prácticas, pero para entrar a formar parte de la plantilla fija ¿cómo se hace la bolsa? ¿hay algún baremo o es un proceso selectivo directo según te desenvuelvas?

3) ¿Cada cuánto tiempo suelen salir estas convocatorias?

4) He visto un post dedicado a la edad hasta la que puede uno trabajar en este puesto, que a partir de los 50 hay pruebas de renovación. Alguien planteó esta duda, pero no he encontrado la respuesta ¿cuando ya no puedes seguir en ese puesto te vas al paro y a buscarte la vida o es normal encontrar otro puesto dentro de la empresa?

Gracias.
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

Hola buenas. Soy nuevo en el foro y tenía unas cuntas dudas sobre el puesto de nadador de rescate del Helimer. He abierto un post nuevo y los moderadores me han explicado amablemente que evite la duplicación de temas e inserte mis dudas en otro post. He buscado información por el foro y leyendo los post he resuelto bastanes dudas, pero todabía tengo alguna que al menos no he encontrado:

1) Exigen un curso de socorrista de 120 horas, pero el que tengo yo con la Cruz Roja es de 95 horas. Y que yo sepa en Asturias no hay ninguno de tantas horas. ¿Qué debo de hacer? Había pensado en hacer el curso de Nadador de rescate del Centro Jovellanos, que no es obligatorio según las bases, pero puntuará. ¿Me podrían sumar las horas de ese?

2) Una vez superas las pruebas y haces el curso, por lo que veo estas una temporada como en prácticas, pero para entrar a formar parte de la plantilla fija ¿cómo se hace la bolsa? ¿hay algún baremo o es un proceso selectivo directo según te desenvuelvas?

3) ¿Cada cuánto tiempo suelen salir estas convocatorias?

4) He visto un post dedicado a la edad hasta la que puede uno trabajar en este puesto, que a partir de los 50 hay pruebas de renovación. Alguien planteó esta duda, pero no he encontrado la respuesta ¿cuando ya no puedes seguir en ese puesto te vas al paro y a buscarte la vida o es normal encontrar otro puesto dentro de la empresa?

Gracias.
Muy buenas Soco XIII y bienvenido!. Creo que toda la información disponible la tienes en este foro y las bases y requisitos en la bolsa de trabajo de Inaer.Me imagino que si tienes alguna duda te la podrán aclarar llamando por teléfono al departamento de contratación o RRHH de Inaer. No obstante voy a intentar aclararte alguna de las dudas que planteas.
1º El curso de Socorrista es de 120h. Consúltales si es cierto que en tu comunidad no hay ninguno de tantas horas a ver que te dicen.
2º Al superar todas las pruebas, si eres seleccionado, pasas a formar parte de la bolsa de trabajo durante 9 meses.Desconzco como se puntúa. Me imagino que por currículum vitae y por las marcas y resultados obtenidos en las pruebas de selección. Durante este tiempo Inaer, si tu quieres, puede requerirte para trabajar como rescatador. Por lo que se te formaría debidamente para ello teórica y técnicamente y, si superas esa formación, empezarías a trabajar como rescatador adjunto en una base (península o Canarias). Estarías de guardia con otro rescatador con experiencia bajo su "tutela" durante un tiempo determinado.(unos meses).
3º No se sabe cada cuánto salen plazas. En 2009 creo que hubo una convocatoria en la que se seleccionaron a 14 aspirantes para la bolsa de trabajo.
4º Es incierto que a los 50 años halla pruebas de renovación. Nadie se ha jubilado todavía,ya que el mayor rescatador creo que ronda los 50 años.Y lógicamente nadie ha sido despedido por la edad. A ciertas edades un rescatador puede desempeñar funciones, más útiles incluso, de Operador de grúa a bordo del helicóptero transmitiendo toda su experiencia al rescatador y al resto de la tripulación.

Espero haber aclarado tus dudas. Saludos y suerte.
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

Muchas gracias, sí que me ha servido de ayuda todo lo que me has comentado. Y como dices, lo mejor es que llame a la empresa y les consulte lo demás.

Un saludo.
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

hola buenas tardes!! me gustaria ke el ke pueda ayudarme.....me conteste,si teneis informacion o telefono de donde se puede hacer el curso de nadador de rescate.......si alguien sabe algo lo agradeceria .

un saludo!! ;)
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

Hola buenas, antes de todo decir que soy nuevo en el foro y estoy encantado con la informacion que he podido leer de aqui.
Soy unc hico de 22 años de Murcia y estoy muy interesado en ingresar al cuerpo de salvamento maritimo y me gustaria saber alguna pagina para informarme mejor de los requisitos que debo tener para formar parte del cuerpo.

Muchas gracias
 
Respuesta: Re: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para sal

Te dejo la web no oficial del GES, pertenece a Tony uno de los rescatadores: https://canariasges.com/contenidos/

Te dejo la info sobre ser rescatador GES, publicada en esta web:

En primer lugar, aclarar que para acceder al G.E.S. sólo es posible presentándose a rescatador helitransportado, ya que salvo por promoción interna, no hay posibilidades de ingresar en los puestos de laborales y funcionarios del G.E.S. Por lo tanto, hay que presentarse a las pruebas de acceso a la bolsa de trabajo de los rescatadores G.E.S., cuándo éstas se plantean por parte de la empresa que lleva todo lo concerniente a los rescatadores, a saber, Foresma S.A. No obstante, informo que las últimas pruebas de acceso a la bolsa de trabajo G.E.S. se celebraron en abril del año pasado 2008, y a día de hoy no se ha llamado a nadie de la misma. Ya que no han habido bajas o vacantes entre las plazas existentes de los rescatadores. Por lo tanto, atreverse a decir cuándo se van a volver a celebrar esas pruebas de acceso a la bolsa de trabajo del G.E.S. es bastante difícil y atrevido actualmente.




En cuanto a los requisitos digamos básicos a la hora de presentarse, suelen ser: mayor de edad (tope de 35 años), certificado médico, disponibilidad geográfica en la Comunidad Autónoma Canaria, etc. Pero lo primero es elaborar y presentar un currículum a la empresa que lleva la contratación de los rescatadores, Foresma S.A. Y claro, cuánto más formación recibida y experiencia en temas de emergencias tanto mejor, y por supuesto todo ello contrastado (títulos compulsados, certificaciones, etc). Hay que tener bien presente que el puesto al que se opta es el de rescatador con un perfil para montaña y mar. De esto se desprende que hay que tener unas buenas condiciones físicas para poder presentarse con garantías para superar las distintas pruebas. Una vez enviado el currículum, si éste es aprobado por Foresma, ellos se pondrán en contacto con quien lo haya enviado para informarle de todo: contenido de las pruebas físicas y teóricas, así como del lugar de la celebración de las mismas, las fechas y los plazos. Si se superan todas estas pruebas, se pasa a hacer una entrevista personal, que si a su vez es superada y la empresa hace la selección, entonces se pasa a formar parte de la bolsa de trabajo de los rescatadores del G.E.S. Ello implica que según el puesto que se ocupe en la lista final, así será el llamamiento que hará Foresma para cubrir una plaza vacante dentro de cualquiera de las bases que tiene el G.E.S. en Canarias (S/C de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro y Fuerteventura).




Espero que esta información les sea de utilidad y disipe las posibles dudas que puedan surgir. Ante cualquier novedad con respecto a lo tratado en este artículo, lo publicaré inmediatamente en la web.


Un saludo,
Tony
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

Hola a todos, este es mi primer post, tengo 22 años y llevo 3 como socorrista en playas ( Alicante ).
El titulo de socorrista que piden como requisito en la oposicion para rescatador aereo (grupo inaer) es de 120 horas.
Mi caso: Titulo de primero auxilios 40h a traves de la cruz roja
Titulo especializado en socorrista acuatico 100h a traves de la cruz roja.
tengo 2 titulos, por separado no llegan a las 120 pero juntos si.
Inaer acepta las horas del titulo de primero auxilios? es decir cubro el requisito del titulo de socorrismo? o tendre que sacarme el que se realiza en el centro jovellanos?

Un saludo y gracias
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

Hola a todos, este es mi primer post, tengo 22 años y llevo 3 como socorrista en playas ( Alicante ).
El titulo de socorrista que piden como requisito en la oposicion para rescatador aereo (grupo inaer) es de 120 horas.
Mi caso: Titulo de primero auxilios 40h a traves de la cruz roja
Titulo especializado en socorrista acuatico 100h a traves de la cruz roja.
tengo 2 titulos, por separado no llegan a las 120 pero juntos si.
Inaer acepta las horas del titulo de primero auxilios? es decir cubro el requisito del titulo de socorrismo? o tendre que sacarme el que se realiza en el centro jovellanos?

Un saludo y gracias

Lo mejor es que te pongas en contacto con ellos, y así sales de dudas y te podrán ampliar información. te dejo su web:https://www.inaer.com/ en ella esta la pestaña de contacto y de RR.HH.


www.davidcrespo.blogspot.es
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

hola me llamo adrian , y primero queria agradeceros el foro.
lo segundo llevo mucho tiempo pensando en hacerme rescatadore de salvamento maritimo, pero creo que no tenia la suficiente madurez para preprarame para ello.
queria preguntaros si me podriais facilitar informacion sobre los requisitos necesarios, cursos y donde podria hacerlo. muchas gracias
vivo en galicia
 
Respuesta: Rescatadores de Salvamento Marítimo: coordinación y precisión para salvar

llevo mucho tiempo pensando en hacerme rescatadore de salvamento maritimo, pero creo que no tenia la suficiente madurez para preprarame para ello.
queria preguntaros si me podriais facilitar informacion sobre los requisitos necesarios, cursos y donde podria hacerlo.


Enlaces de interés:
https://www.e-mergencia.com/foro/f172/trabajar-salvamento-maritimo-14608/
https://www.e-mergencia.com/foro/f172/formacion-nadador-rescate-integral-25749/
https://www.e-mergencia.com/foro/f172/cursos-centro-jovellanos-22031/
Centro Jovellanos - Centro de Formación en Seguridad

Un saludo.
 
Atrás
Arriba