Pulsioxímetros

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Realmente, las características de uno u otro parecen iguales (segun pone en características técnicas). Difieren en la imagen (unos tienen la onda pletismográfica... pero no sé que uso se le puede dar a eso... si lo que te importa es la saturación...).

Luego, la diferencia por lo visto es la marca y los materiales... pero... tanto como para gastarse 400 € más?...
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

un detalle quizas a tener en cuenta no es solo la robustez del aparatito en cuestion habeis pensado en que su reducido tamaño incrementa exponencialmente las posibilidades de perderlo? que se nos caiga ? e incluso pisarlo?

quizas suene un poco fuerte esto ultimo pero os contare alguna anecdota

en alguna ocasion una de las dotaciones de la ambulancia se le ha quedado en un domicilio una bolsita q contiene el fonendo el tensiometro y el glucometro

imaginad el tamaño de la bolsita en cuestion que a su vez va en la mochila de intervencion

por otra parte mas vale estropear un sensor de los que se conectan por cable al cuerpo principal que romper todo el aparatito quizas os parezca exagerado pero por eso mismo se compro el modelo que tenemos hoy en dia menos compacto pero mucho mas robusto

otro detalle a tener en cuenta seria la sensibilidad y fiabilidad del bicho en cuestion pensareis que debidoa los avances en electronica de montaje superficial (que hace que los aparatitos lleguen a niveles increibles de miniaturizacion) esto esta superado pero por desgracia un simil como son los walkies de tamaño super pequeño adolecen de problemas tales como extrema sensibilidad a las interfencias electronicas etc

el modelo que usamos actualmente es el Palmsat 2500 de Nonin

mi opinion es burro grande ......
 
Última edición:
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Hombre, en mi caso, una vez que me haga una consulta o esté en urgencias... podría hablar de comprarme uno bastante más caro... pero para lo que lo quiero... tampoco me voy a gastar (ni puedo) 600 € en uno...

Eso dependerá también de para lo que lo quieras. Imagino que alguien que tenga una consulta o que vaya a ser el pulsioxímetro de la empresa, deberá de comprarse uno de gama alta...
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Que significa... 96 Spo2, 42 PRBPM :roll: ??
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Hola, es la primera vez que me animo a escribir en el foro.
¿Estais seguros de que una saturación de 96 es una buena cifra?, vamos, que si el paciente está bien. ¿Y una frecuencia cardiaca de 42?

Los pulsioxímetros nos dan sólo datos, pero el estado del paciente tenemos que verlo: coloración, mecánica respiratoria, antecedentes personales, enfermedades, toma de medicamentos, agentes externos a los que haya estar podido expuesto,... Hay muchas cosas que interpretar cuando utilizamos máquinas (pulsioxímetros, medidores de TA, monitores EKG,...)

Seneca: ¿iba por ahí tu pregunta?
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Hola, es la primera vez que me animo a escribir en el foro.
¿Estais seguros de que una saturación de 96 es una buena cifra?, vamos, que si el paciente está bien. ¿Y una frecuencia cardiaca de 42?

Los pulsioxímetros nos dan sólo datos, pero el estado del paciente tenemos que verlo: coloración, mecánica respiratoria, antecedentes personales, enfermedades, toma de medicamentos, agentes externos a los que haya estar podido expuesto,... Hay muchas cosas que interpretar cuando utilizamos máquinas (pulsioxímetros, medidores de TA, monitores EKG,...)

Seneca: ¿iba por ahí tu pregunta?

96 x 42 Mmmmm.... nosé, nosé.

Vaale, En el caso que yo preguntaba ( muy buena observación por tu parte ) NO pasa-ba nada. Son los valores que dió Indureitor en reposo !!
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

hola mbercar

Bienvenido al foro...
Respecto a lo que dices,96 es una buena saturación de oxígeno.
Se podría decir que por encima de 95 es normal.
Luego, hay enfermedades respiratorias crónicas que bajan esa saturación. Así, para una EPOC, un nivel por encima de 90 se puede considerar "normal"... (ya que la respiración está alterada de forma crónica...).

Una frecuencia cardíaca de 42 me parece bajo, pero es que no tenemos datos... La frecuencia es una cosa que es relativa. En personas deportistas, su pulso oscila alrededor de 60 pulsaciones (a más bajo, más deportistas...) y en personas sedentarias, ronda los 80... Ya dependiendo del caso, se tendría que ver... Mira por ejemplo Indurain, cuya frecuencia en reposo es de 33 lpm.
Eso es porque el cuerpo necesita una cantidad X de sangre por minuto, y si tu corazón es más grande, puede lanzar la misma cantidad con menos latidos...
No obstante, como digo, perfectamente puede ser patológico, y puede significar por ejemplo, que el marcapasos sinusal (que va por 60 lpm) ha dejado de funcionar y está en ritmo auriculoventricular... (que va por 40 lpm)... (esto sería un dato de mal funcionamiento cardíaco)

Estos datos son "más datos" que uno tiene para ver el diagnóstico. Como la tención, la glucemia, las pupilas,... Mientras más datos tenga uno, más se acerca al diagnóstico...
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Perdón, dejé mi post un poco incompleto, precisamente es a eso a lo que me refería. Unos datos sólos, sin saber nada más del paciente no me dicen nada. Con una saturación de 96 un paciente puede estar muy bien o muy mal , Si yo se que el paciente acaba de salir de un incendio, está cianótico y tiene una mala mecánica respiratoria, puedo ignorar completamente el dato de la saturación y prepararme para intubación.
Por el contrario, con una saturación de 65 y con el paciente normocoloreado, normotenso, FC 98, no refierne disnea y la auscultación pulmonar es normal tambíen podría ignorar el dato de la saturación; el pacente puede tener vasocontricción periférica, que no permita una buena captura del sensor, o el aparato puede estar estropeado.

En resumen, los datos, datos son, y nosostros no diagnosticamos máquinas que nos dan cifras, tenemos un paciente delante y toda información que nos dé una máquina debe se interpretada dentro de un contexto.
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

mbercar estoy de acuerdo contigo de que es un dato más. Obviamente, no sólo te puedes fijar en la saturación, pero es un dato importante a tener en cuenta...

De los datos que has puesto (que me corrija algún médico o el que lo sepa seguro si me equivoco...):

1º En caso de un incendio, y si el paciente respira bien (se ve porque la saturación es de 96, que es estupendo) ¿para qué intubar? Hombre, si lo dices por intoxicación por monóxido de carbono, se vería en la saturación de oxígeno (bajaría, porque la hemoglobina prefiere 20 veces antes al CO que al O2...)... Es que si no... no se bien por donde vas aquí...

2º Una saturación de 65 ya es bastante baja, y yo creo que ya debería estar cianótico... y disnea y "algo" en la auscultación debe tener...
Para que la saturación baje y tanto, "algo" ha de suceder... ten en cuenta que para que no falte O2 a los tejidos, lo primero que se aumenta es el Gasto Cardíaco (compuesto a su vez por la frecuencia cardíaca y el volumen latido por minuto...). Si esto no es suficiente, se "tira" del O2 de reserva de la hemoglobina (porque en general, sólo se utiliza una muy pequeña parte del oxígeno que lleva la hemoglobina, y sólo en un caso de necesidad se coge más...).

Aquí no se si te refieres a que el aparato pueda estar estropeado, pero bueno, este es un dato más. Considero que es bueno tenerlo y para la gente con dificultad respiratoria, se le puede poner para ver si poner O2 o no, y si funciona o no (porque hay enfermedades respiratorias a los que el poner O2 no sirve de nada, lo que contribuiría al diagnóstico diferencial de enfermedades...).
Si el pulsioxímetro me pone un tio 50 de SatO2 y yo veo que está perfectamente, desconfiaría... eso si, pero vamos... para eso están el resto de las mediciones que haces y tu propia "experiencia", ¿no?

Venga un saludo
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

1º En caso de un incendio, y si el paciente respira bien (se ve porque la saturación es de 96, que es estupendo) ¿para qué intubar? Hombre, si lo dices por intoxicación por monóxido de carbono, se vería en la saturación de oxígeno (bajaría, porque la hemoglobina prefiere 20 veces antes al CO que al O2...)... Es que si no... no se bien por donde vas aquí...
Ante todo rescatado de un incendio, primero observación visual de vía aérea alta, pelo chamuscado, mucosa edematosa, coanas irritadas, tiznado de la faz, ojo con estos pacientes, que no sera la primera vez que salen andando y luego al perder el conocimiento no les pone un TOT tan sencillamente
Aquí no se si te refieres a que el aparato pueda estar estropeado, pero bueno, este es un dato más. Considero que es bueno tenerlo y para la gente con dificultad respiratoria, se le puede poner para ver si poner O2 o no, y si funciona o no (porque hay enfermedades respiratorias a los que el poner O2 no sirve de nada, lo que contribuiría al diagnóstico diferencial de enfermedades...).
Si el pulsioxímetro me pone un tio 50 de SatO2 y yo veo que está perfectamente, desconfiaría... eso si, pero vamos... para eso están el resto de las mediciones que haces y tu propia "experiencia", ¿no?

Cuidadin, cuidadin con los trasto, recuerda que el reflexometro puede dar medidas errores , tener presente, las uñas pintadas, la hipotermia, los pacientes de color, etc
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

1º En caso de un incendio, y si el paciente respira bien (se ve porque la saturación es de 96, que es estupendo) ¿para qué intubar? Hombre, si lo dices por intoxicación por monóxido de carbono, se vería en la saturación de oxígeno (bajaría, porque la hemoglobina prefiere 20 veces antes al CO que al O2...)... Es que si no... no se bien por donde vas aquí...
Precisando un poco Chocapic, la afinidad de la hemoglobina por el CO es entre 200 y 300 veces mas fuerte que por el oxigeno. En el caso de intoxicacion por monoxido de carbono la saturacion puede estar a niveles normales o levemente disminuida, el pulsioximetro mide la saturacion de la hemoglobina... pero no distingue de qué esta saturada, sea en O2 o CO.

Aqui discutimos el tema de saturacion..
https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?p=291153#post291153

y aqui las intoxicaciones por CO
https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?p=259997#post259997

Un saludo ;)
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

De los datos que has puesto (que me corrija algún médico o el que lo sepa seguro si me equivoco...):

1º En caso de un incendio, y si el paciente respira bien (se ve porque la saturación es de 96, que es estupendo) ¿para qué intubar? Hombre, si lo dices por intoxicación por monóxido de carbono, se vería en la saturación de oxígeno (bajaría, porque la hemoglobina prefiere 20 veces antes al CO que al O2...)... Es que si no... no se bien por donde vas aquí...


Venga un saludo


Chocapic, el pulsioximetro, no distingue entre oxihemoglobina, carboxihemoglobina o metahemoglobina. Puedes por ello tener a un paciente realmente malito, con una SpO2 del 99%, pero en realidad el pulsioximetro, te esta dando la carboxihemoglobina.
Por cierto, la hemoglobina, por dramatico que parezca, tiene mayor afinidad por el monoxido de carbono (CO), que por el oxigeno, gran problema en intoxicados por este gas, (combustion de hidrocarburos, incendios,....)

Tratemos al paciente, no a los aparatos, estos nos ayudan y aportan informacion extra, pero no exime de una adecuada anamnesis, expl. clinica, y sentido común. Además tenemos que conocer las situaciones que restan eficacia a estos chismes, lo que los artefacta y puede llevarnos a una actitud equivocada. El pulsioximetro se artefacta facilmente.
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Chocapic, el pulsioximetro, no distingue entre oxihemoglobina, carboxihemoglobina o metahemoglobina. Puedes por ello tener a un paciente realmente malito, con una SpO2 del 99%, pero en realidad el pulsioximetro, te esta dando la carboxihemoglobina.
Por cierto, la hemoglobina, por dramatico que parezca, tiene mayor afinidad por el monoxido de carbono (CO), que por el oxigeno, gran problema en intoxicados por este gas, (combustion de hidrocarburos, incendios,....)
Séneca dijo:
:roll:
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

mmm gracias a todos, lo que he aprendido en un momentito... ;)

abueleitor, por curiosidad, en incendios, ¿como ves las vias respiratorias altas? con un fribroscopio?

Estoy de acuerdo 100% con vosotros. Sólo digo que es un dato importante más a tener en cuenta (que puede estar artefactado y dar resultados erróneos, como le puede pasar a cualquier otro aparato o herramienta...). Creo que para llegar a un diagnóstico no se puede usar sólo una medición sino con todo lo que puedes sacar (entre anamnesis etc etc...). Para eso está lo que uno ha estudiado, la propia experiencia de cada uno y la pericia... ¿no?

Por cierto abueleitor, me gustan tus comentarios donde avisas, que en esos temas no tengo experiencia ninguna, y puede que alguna vez tenga que acordarme de tu post...

Gracias también a Baxter y a Elfo (leeré tb los links... a ver que hay... jeje)
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Precisando un poco Chocapic, la afinidad de la hemoglobina por el CO es entre 200 y 300 veces mas fuerte que por el oxigeno. En el caso de intoxicacion por monoxido de carbono la saturacion puede estar a niveles normales o levemente disminuida, el pulsioximetro mide la saturacion de la hemoglobina... pero no distingue de qué esta saturada, sea en O2 o CO.

Aqui discutimos el tema de saturacion..
https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?p=291153#post291153

y aqui las intoxicaciones por CO
https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?p=259997#post259997

Un saludo ;)


Ergo, seguimos en estos foros, aquí se trata el tema de la compra del saturador y hemos seguido por otros derroteros. ;)
 
Atrás
Arriba