Pulsioxímetros

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo lo veo muy útil la verdad, es un dato importante en pacientes con problemas respiratorios, en mi opinión, todas las USVB deberían llevarlo.
 
"Vitxu" dijo: Muy interesante la parte del articulo que habla de la pulsioximetria; que es la que me he leido, bastante interesante los factores, algunos que desconocia como lo de la luz de xenon.
los factores que alteran la exactitud de la pulsioximetría son muchos,
(2) la carboxihemoglobinemia de la intoxicación por monóxido
de carbono



Explico el porqué: El oximetro de pulso mide el porcentaje de hemoglobina saturada, no saturado en oxigeno sino simplemente saturada. El CO es 250 veces mas afin por la hemoglobina que el oxigeno, por lo cual en una intoxicacion por CO vamos a tener un porcentaje de hemoglobina saturado en CO y otro tanto en O2. La prueba de la carboxi-hemoglobina mide los resultados en % de hemoglobina saturada en CO.
El pulsioximetro no distingue entre oxi-hemoglobina y la carboxi-hemoglobina, asi que un paciente con un 40 % de carboxi-hemoglobina y 56% de oxi-hemoglobina tendra una lectura en el pulsioximetro de 96% pero sin embargo estara sufriendo de una hipoxia severa y lo mas normal es que este inconsciente (sino peor).
 
emilio dijo:
El pulsioxímetro puede engañar en muchas ocasiones (intoxicados por humo, ambiente frío, EPOC con SatO2 basal baja, etc.) pero los signos de disnea son claros (taquipnea, tiraje, cianosis, etc.). Creo que, como en todos los campos, es imprescindible tener siempre presentes los Primeros Auxilios, y que todo lo demás sea añadido.
seneca dijo:
El oximetro de pulso mide el porcentaje de hemoglobina saturada, no saturado en oxigeno sino simplemente saturada

Es una duda que siempre me ha corroido, porque siempre que lo he usado la gente tenia, eso es, de 95, normalmente 98, incluso 100....pero mi duda.... como mide ese aparatito de nada, el nivel de oxigeno en sangre (% hemo saturada) ? comprendo que pueda medir tanto tension como pulso.... pero concentracion de oxigeno en sangre? cual es el principio fisiologico para para poder afirmar esto? en altura tendrian que cambiar esos valores no?


porque .... si consiguieramos hacer q por un tubito pasase una corriente de liquido alternamente... el pulsi podria reconocer, seguramente, un "pulso" y una "tension".... mi duda es como mide la concetracion de hemoglobina saturada! siempre pense q era de coña!!!
un saludo y muchas gracias gente! :wink: :lol:
 
la lucecita roja!!!! :o :o para q tengo una carrera me pregunto :oops:
https://www.fisterra.com/material/tecnicas/pulsioximetria/pulsio.asp

¿Cómo funciona?

Pulsioxímetro

El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.

El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.

La correlación entre la saturación de oxígeno y la PaO2 viene determinada por la curva de disociación de la oxihemoglobina.
Pulsioxímetros


aaaaa lo otro es una gasometria, q pense q era la unica forma de medir esos parametros... pero esta visto q los pulsis tienen su porque.... :oops: :oops: :oops:
 
Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Hola a todos,
Mira, estoy pensando en comprarme un pulsioxímetro para hacer un estudio (y además puede servirme también para alguna guardia de la sección sanitaria de PC...) pero tampoco quiero gastarme 500€ que vale uno de los que usan en una clínica...
He visto otros por 140 - 160€. ¿Qué os parecen estos? ¿Pueden ser malos o dar malas mediciones? ¿Me animo o me echo para atrás? (vamos, que si para comprarme eso, no me compro nada...)
...Gracias...
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

el mas barato que yo he visto es de 250€ aproximado
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Hola

En la asociación en la que presto servicio voluntario, compramos hace unas pocas semanas un pulsioximetro por carecer de uno y son muy útiles en caso de inconscientes.
El nuestro es directo, es decir q la pantalla con los datos la lleva en la misma pinza. (bueno, el nuestro consta de una especie de goma que se adapta al dedo)
Pero el nuestro costó 600€.
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Hola:

hay algunos pequeños por unos 200€, o algo menos quizás. Sirven para una lectura aproximada, aunque puede variar algo la medición.
Los que ya son un poco mejores están por los 500-600€

Un saludo
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Este es el modelo que te comentaba por privado.
 

Archivos adjuntos

  • Pulsioxímetros
    oxi.webp
    2,9 KB · Visitas: 72
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Ese es parecido al que tenemos nosotros, pero en lugar de ser una pinza, son dos láminas de goma. además, lleva una correa para colgarselo al cuello.
A ver si un dia pongo una foto.
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Este también lleva cordón para colgar. Está bastante bien.
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Aqui te dejo un par de baratillos en Diemer

Los precios son 175 (abajo), 200 (arriba izquierda) i 210€ (arriba derecha) + 7% IVA
Los tres llevan funda i accesorios
 

Archivos adjuntos

  • Pulsioxímetros
    invipox.webp
    2,3 KB · Visitas: 251
  • Pulsioxímetros
    pulsiofingertip.webp
    3,7 KB · Visitas: 61
  • Pulsioxímetros
    pulsiopc60.webp
    2,5 KB · Visitas: 41
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

a mi es que me gustan todos vuestros pulsioxímetros, así que al final tendré que elegir el que me sea más funcional... ;)
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Yo estoy pensando en comprarme uno, y he visto el MD 300C. Mirando sus caracteristicas me ha parecido bastante bueno, adaptado a lo que voy buscando. ¿Que os parece a vosotros?

Pulsioxímetros


Os dejo la foto para que os sirva de guia.

GRACIAS

Un Abrazo
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Bueno, a mi una vez un médico me comentó... "Uno de esos de dedal? Ni se te ocurra. Al segundo golpe que reciba fallo seguro"

Así que cada uno sabrá el trote que le va a dar al aparato para elegir un tipo de modelo u otro. Eso si, valoradlo.
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

Alvert por cuanto sale el que dices? Congrio, a mi me suena a tipica afirmacion que hacemos todos sin fundamento cientifico... De todas maneras no te discutire que son mucho mas fragiles...
 
Re: Pienso comprarme un pulsioxímetro, ¿me ayudais?

a mi arrabal es el que me ha aconsejado, y él los consigue a buen precio (he estado comparando en varios sitios y él te lo vende más barato...).

Me comentaba lo de los golpes... claro, es que eso es importante, el material del que estén hechos... yo como decís, eso es según el uso que le vayais a dar... Si es para ponerselo a una ambulancia, yo compraría uno más caro, pero si es para ti, para uso personal... no se si me compraría uno que te cueste como un ordenador...
 
Atrás
Arriba