A continuación, siga el video para ver cómo instalar este sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
emilio dijo:El pulsioxímetro puede engañar en muchas ocasiones (intoxicados por humo, ambiente frío, EPOC con SatO2 basal baja, etc.) pero los signos de disnea son claros (taquipnea, tiraje, cianosis, etc.). Creo que, como en todos los campos, es imprescindible tener siempre presentes los Primeros Auxilios, y que todo lo demás sea añadido.
seneca dijo:El oximetro de pulso mide el porcentaje de hemoglobina saturada, no saturado en oxigeno sino simplemente saturada
¿Cómo funciona?
Pulsioxímetro
El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.
El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.
La correlación entre la saturación de oxígeno y la PaO2 viene determinada por la curva de disociación de la oxihemoglobina.
![]()