Los técnicos en transporte sanitario urgen un título que acredite su formación

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tolosa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Disputas raras NINGUNA :wink:

Y yo sigo sin entender, polemica NINGUNA; pero esta muy muy claro que respeto a la profesion del Técnico muy muy pocos médicos y dues e incluso propios técnicos tampoco.
 
Y digo yo, sin mala intencion : ¿ Y esa no es una característica común en todas las profesiones ?

El mundo laboral no es fácil, y en todos los sectores existen las diferencias de categorías y funciones, mejor aplicadas por unos y, lamentablemente, peor por otros... :roll:
 
Eusebio dijo:
Y digo yo, sin mala intencion : ¿ Y esa no es una característica común en todas las profesiones ?

El mundo laboral no es fácil, y en todos los sectores existen las diferencias de categorías y funciones, mejor aplicadas por unos y, lamentablemente, peor por otros... :roll:

Por eso normalmente los sectores tienen convenios colectivos..... pero mientras que la Figura del Tecnico no este legalmente bien estructurada con sus funciones, su formacion, etc... es dificil que se pueda regular.

Otra cuestión es el tema de la falta de respeto entre profesionales, que eso sucede en todos los ambitos del mundo laboral...
 
Q la figura del técnico ya está regulada por formaciones regladas a través de decretos autonómicos.

Donde no hay esos decretos regula la profesión los contratos laborales, la existencia de convenios.

EJERCEMOS EL TRANSPORTE SANITARIO. Hace muchos, muchos pero que muchos años que nuestra profesión existe. Y eso ES REALIADAD.

Las dos cualificaciones no hacen mas que lo dicho INTEGRAR una demanda social (Poseer una formación académica reglada).

Para ser Profesional como dicen algunos, para ejercer una profesion no hay que tener una formación academica reglada. "El montador de muebles" tiene alguna FP, tiene alguna diplomatura, es licenciado. Lo que esta claro que es un profesional (asi lo dice su contrato, su concenio y la sociedad y su montar mubeles cada dia...)

Legalmente existimos, con nuestros decretos, con nuestros contratos, etc... La futura formacion profesional no hará más que la profesión existente tenga un marco de modulos educacitivos, iguales para todo el terriorio de españa en este caso.
 
Quedemonos con aquello en lo que estamos de acuerdo:

Los técnicos necesitan una titulación y una formación reglada (con unos mínimos garantizados) que les permita tener claro qué pueden hacer y qué no y sentirse respaldados ante la ley por sus actuaciones. Esto implica, como todo, derechos y responsabilidades. Esto parece ya está aprobado y falta implementar los estudios conducentes a la obtención de la titulación.

Eso es para los técnicos que están por venir.
Por otro lado están "nuestros técnicos", los que actualmente están ejerciendo. Ellos tendrán un proceso para adquirir esa titulación. Esto suele hacerse (por similitud con otras profesiones y especialidades ) estableciendo unos mínimos:

-un cierto número de años trabajados en ese puesto
-un cierto número de horas de formación recibidas en cursos sobre su área de conocimiento y desempeño
-un examen (más o menos dificil) con un cierto número de intentos para conseguirlo

Algo similar vivió la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria durante años. El proceso no fue fácil ni corto y levantó muchas ampollas pues a unos les parecía injusto que a alguien le dieran el título sin tener la residencia y a los otros les parecía que no tenían que demostrar nada para que les dieran la titulación.

Pero me quedo con una impresión de Ramón y Tolosa: una buena preparación y el respaldo de unos estudios y titulación no hacen más que engrandecer una profesión que puede ser muy bonita y que puede dar muchas satisfacciones (y sufrimientos también, qué caramba).
 
Yo como ya sabéis seré de los que quiere que la FP esté ya aqui... y que el proceso de evaluacion de competencias y acreditacion llegue ya; pero eso no me hará ser mejor profesional. Ya somos PROFESIONALES con mayúsculas y es la REALIDAD de hoy.

En Navarra cada dia al frente de la Red de Transporte Sanitario de Urgencias - RTSU se encuentran:

52 Auxiliares de Transporte en Ambulancia (ATA)
3 Médicos
3 Dues

¿Quien hace frente a las urgencias domiciliarias, accidentes en vía publica, tráficos, catástrofes, etc...? 90 % los ATAs y si ya contamos el trabajo del transporte sanitario no urgente (programado, no aistencial) UFF el porcentaje sería ya...

Día a dia hacemos ese trabajo esa labor (remunerada o voluntario). Ejercemos el transporte sanitario. SOMOS PROFESIONALES.

Ya no escribo más :wink:
 
Por eso, porque YA sois profesionales, habrá una vía de convalidación. ¿El motivo? asegurarse de que todos tenéis un nivel mínimo. Un tiempo mínimo trabajado, una formación mínima (quizá en algunas comunidades esa formación ya se ha recibido y no hay nada que añadir, estoy pensando en las 300 y pico horas de Andalucía), la verdad es que lo del examen no lo tengo muy claro, pues en muchos casos sobra (formación reglada y tiempo trabajado suficientemente largo).

¿porqué un médico puede no tener que hacer algo similar para atender un paciente en la calle? (lo que no significa que esté de acuerdo, y además muchas comunidades tienen también unos mínimos, como Madrid) Porque entre sus competencias está atender pacientes desde un punto de vista médico. A los técnicos se le van a dar unas competencias que hasta ahora no tenían de un modo legal y que ejercian con mayor o menor permisividad por el sistema (y lo hacen muy bien, al menos la mayoría) en el foro de e-mergencia.com encontrarás muchos ejemplos, discusiones sobre si el técnicos puede o no puede hacer esto o aquello. Ahora de pleno derecho tendrán unas competencias que desde un punto de vista legal son nuevas (aunque llevaban tiempo ejerciendo).

A mi modo de ver la administración dirá ahora:
"de acuerdo, llevas suficiente tiempo trabajando (no 2-3meses), te has preocupado por aprender y tienes 100 horas en cursos de SVB, trauma, etc. y ahora haz estas 50 preguntas, de las que tienes que pasar el 60%... en la siguiente ventanilla puedes recoger tu título".

La cuestión está en dónde está el límite. Supongo que es a vosotros mismos a quienes no os interesará que el límite esté muy bajo, pues sería un coladero ¿no?
 
Como bien dice Carlos la necesidad de la FP es un clamor, al igual que es extremadamente necesario debido al ejercicio actual de los profesionales que exista una regulación legal DESARROLLADA del sistema a nivel nacional y de forma UNIFICADA con los parámetros ya marcados desde hace dos años y poco con la entrada en vigor del ya archifamoso Decreto 295/2004.

Al igual que ha comentado Carlos, existe un proceso bien marcado sobre la adquisión de los Certificados de Profesionalidad, existe un organismo dependiente del Ministerio llamado INCUAL - Instituto Nacional de Cualificaciones, el cual se encarga de regular tanto el Catálogo Nacional de Cualificaciones así como de marcar las pautas para los Procesos de Cualificación para la obtención del Certificado de Profesionalidad.

En ningún momento hemos querido dar la impresión de que no queramos evolucionar en nuestros conocimientos o en reciclarnos, de hecho y creo que esto ya lo he dicho en anteriores mensajes, el reconocimiento de la profesión da pie para poder desarrollar programas de FORMACIÓN CONTÍNUA para los trabajadores y trabajadoras del Transporte Sanitario y que toda la formación que estamos recibiendo ahora es la que promueven las Empresas o Instituciones o bien la que se obtiene por parte del interesado o interesada recorriendo media Península.

Por otra parte, el Certificado de Profesionalidad "dice" que tú tienes las competencias que marca la Cualificacion en TTS, no que seas un profesional, porque como bien se ha dicho y creo (y espero) que eso NADIE lo dude, somos unos/as PROFESIONALES. Que luego habrá de todo, como en Botika, pero de entrada, lo somos y bien orgullosos que estamos de ello.

Finalmente la última labor que queda es la de ser respetados por todas y todos los que integran el mundo de la emergencia: desde los Bomberos, Policías, Médicos, DUE´s, AE´s, etc etc... hasta los celadores y administrativos, no que seamos, "los de la ambulancia..." con mal tono. Porque somos uno de los pilares fundamentales de la Atención Primaria de Urgencia, guste o no guste, y a todo habrá que acostumbrarse el personal, lo cual insisto espero que sea de forma buena y positiva, aunque de todo hay en Botika.

Ha llegado nuestro momento y es cuando el respaldo ha de ser total, aquí hay "pastel" para repartirnos entre todos y todas, dejemos ya de agredirnos entre colectivos, que es la ost... que seamos capaces de darlo todo por los pacientes con una humanidad exquisita y luego entre nosotros estemos a cara de perro.

Hay que aprovechar las SINERGIAS que ofrece el trabajar todos en el mismo área y en la misma línea, que son muchas y todos podemos aprender de todos y conseguir lo más importante: que la atención a las personas sea lo más perfecto posible y que nuestro objetivo común sean las personas y no el dinero.

Un saludo.
 
emrcia dijo:
habrá una vía de convalidación.

El proceso de Acreditación de competencias ya está muy trabajado sobre las cualifiaciones profesionales y la oferta de formación profesional dirigida a trabajadores en activo con el fin de facilitar la obtención de títulos de formación profesional específica.

En Navarra Resolucion de este año, igual nos mediran a nosotros en el año 2007 o 2008 como muy tarde.
https://www.cfnavarra.es/bon/065/F0608419.htm

En Eskuadi la Agencia Vasca para la evaluacion de la competencia
https://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2333/es/

Las cosas ya se inventaron :wink: Y ya sabemos a lo que nos tendremos que enfrentar.

emrcia dijo:
A los técnicos se le van a dar unas competencias que hasta ahora no tenían de un modo legal y que ejercian con mayor o menor permisividad por el sistema
Ahora de pleno derecho tendrán unas competencias que desde un punto de vista legal son nuevas (aunque llevaban tiempo ejerciendo).

Algunos ya tenemos unas comptencias MUY CLARAS Y LEGALES Ya tenemos el pleno derecho.

En el caso de Navarra (Decreto Ley)
https://www.cfnavarra.es/SALUD/publicaciones/LEGISLA/§69.htm

Lo mismo pasa en: Madrid, Asturias, Castilla la Mancha,...
 
Estoooo :roll: me vais a disculpar, pero creo que me he perdido un trozo... lo que digo no es un intento de agresión ni minusvaloración, leo y releo lo escrito y hago memoria de todas mis referencias previas en estos foros a la labor de los técnicos y creo que no hay dudas sobre qué pienso. A mí no me miréis cuando decis lo del respeto... que yo os tengo mucho :wink:

Si todo eso está hecho ¿cuál es el problema? Llevamos tiempo diciendo que hace falta titulación y formación reglada...¿y ahora decís que no? ¿que eso ya estaba? me he perdido.

Supongo que lo que está por venir en, en cierto modo, una sincronización de modos de hacer las cosas y de nombrarlas. mmmh bueno, algunas comunidades autónomas están más avanzadas que otras ¿no?.

Interesante el programa del curso ¿la duración del programa es 100 horas y 10 guardias?. ¿alguien sabe si esta duración es homogénea? ¿cuanto dura la formación en las distintas comunidades autónomas?
Por otro lado ¿tenéis también un mapa de competencias?
 
emrcia dijo:
¿la duración del programa es 100 horas y 10 guardias?. ¿alguien sabe si esta duración es homogénea?
Al leer mejor el documento he visto que es un mínimo...
 
La formacion profesional lo que hace es integrar una demanda social (formación homogenea y reglada de manera academica) del ejercicio profesional que ya existe. Así fue con los jardineros, asistentas sociales, y otras profesiones. Igual con el Transporte Sanitario

Yo no hablo ya de respeto... Olvidar el tema :wink: En algunas Comunidades Autónomas el personal no sanitario que ejerce el transporte sanitario está reglado por Decretos (Leyes Autonómicas) Hay si hay competencias de manera clara y legal aquellas que dan su formación y sus funciones.

Sobre la informacion de duración de cursos aqui va la imagen de una diapo de la situación de los tecnicos en españa, pertenece a la investigacion para la ponencia que hice en octubre de 2005.

En estas autonomias es donde existe un decreto que regula la formación, en Galicia o Andalucia el personal técnico del 061 tiene formaciones de su fundacion o epes pero no regula la autonomia con decreto.

Los técnicos en transporte sanitario urgen un título que acredite su formación

Espero haber servido de ayuda :wink: Esta claro que hay autonomias con formacion reglada por decretos y otras que no. Pero esta claro que de aqui a unos años tendremos una Formacion Reglada Académica (Formación Profesional de Grado Medio)
 
parte del problema es que esos decretos os dan unas areas de competencia demasiado limitadas. Es demasiado fácil poneros pegas para que hagáis esto o aquello, no sé si me explico.
 
emrcia dijo:
parte del problema es que esos decretos os dan unas areas de competencia demasiado limitadas.

Estas pequeñas competencias "transferidas" a los técnicos en emergencias es un avance cualitativamente importante frente a las comunidades que aún no han desarrollado nada en este aspecto.

Es una antesala del desarrollo total del Decreto del 2004, lo cual en estas comunidades que ya están relativamente adelantadas el impacto será algo menor.
 
cococharlie dijo:

En efecto segun el decreto del Transporte Sanitario de Asturias el TES1 es de 60 Horas y el TES 2 es de 120... Pero la realidad es muy diferente... Salvo los curso que imparte Cruz roja que se ciñen a lo que marca la normativa, el resto de centros acreditados dan estos cursos que pueden durar desde unas 200 Horas hasta incluso 1.000 horas...

Aprovecho y corrijo el cuadro: TES1 No Asistencial ; TES2 Urgencias


-----------------------------------------------------------------------

Por cierto, en otro Post lei a una persona que hablaba sobre las dificultades que habia visto en la homologación de las acreditaciones a F.P. ¿Es que ya se sabe algo de esto?¿Ha salido publicado algo?¿Se saben los requisitos que se impondran?
 
Voy leyendo vuestras opiniones y estoy de acuerdo con todas. No veo donde estuvo el problema, ya que lo que dije se corresponde con lo que decis.
Cuando hablaba de "profesionales", me referia a "profesionales con una ley que os avala, os protege y os obliga". Me direis que a algunos ya os repaldaba, pero a otros muchos no. Creo que va siendo hora de separar a los "profesionales ambulancieros" de los "PROFESIONALES DEL TRANSPORTE SANITARIO".
En cuanto al respeto..... puede que muchos lo tengais, porque os lo habreis ganado, pero yo no vivo esa realidad. Yo vivo la realidad de mi UME, que vas a los domicilios y te dicen los medicos de primaria que para que vas a valorar, que camilla y al hospital. O la realidad de ir a los traficos y que los bomberos no te dejen trabajar, y te digan como atender a los heridos (esto cada vez menos, la verdad). Y llega la ambulancia de SVB y los tratan como si fueran porteadores. Eso respeto es el que todavia falta. Y por favor, no me malinterpreteis. :wink:
 
Voy leyendo vuestras opiniones y estoy de acuerdo con todas. No veo donde estuvo el problema, ya que lo que dije se corresponde con lo que decis.
Cuando hablaba de "profesionales", me referia a "profesionales con una ley que os avala, os protege y os obliga". Me direis que a algunos ya os repaldaba, pero a otros muchos no. Creo que va siendo hora de separar a los "profesionales ambulancieros" de los "PROFESIONALES DEL TRANSPORTE SANITARIO".
En cuanto al respeto..... puede que muchos lo tengais, porque os lo habreis ganado, pero yo no vivo esa realidad. Yo vivo la realidad de mi UME, que vas a los domicilios y te dicen los medicos de primaria que para que vas a valorar, que camilla y al hospital. O la realidad de ir a los traficos y que los bomberos no te dejen trabajar, y te digan como atender a los heridos (esto cada vez menos, la verdad). Y llega la ambulancia de SVB y los tratan como si fueran porteadores. Eso respeto es el que todavia falta. Y por favor, no me malinterpreteis. :wink:

Hace tiempo que no entraba al portal ... y chequeando algo ... vi el tema de la parte helitransportada en evacuaciones medica ... y es un gusto poder debatir sobre este tema o tan solo poder dar una opinion sobre el mismo.
Tuve la oportunidad de ser becado por mexico alla por el año 1999 y asistir a un congreso internacional y ademas poder elegír y asistir a un curso de evacuacion aeromedica, en la base de Santa Lucia en el estado de mexico con un grupo elite de allí fue muy interesante y muy profesionales en verdad es un area de suma importancia.
Una realidad que se vive es que en pocos lados hay una curricula completa sobre la especialidad ... aqui en mi pais; solo el curso lo pueden hacer los medicos y son muy pocos los profesionales que lo realizan ... por el resto de los profesionales suben y salen por que les pagan y muchas veces la aeronave no esta habilitada para realizar vuelos sanitarios o de aeroevacuacion, y los instrumentos medicos no estan homologados y que son aptos para dichas aeronaves convirtiendo eso en algo sumamente problematico.
Solo hay que imaginar un defiblilador monofasico sobre una aeronave que se realice una atencion ante un pte que se presente una FV en pleno traslado????
Con un instrumental no homolagado y que se le realice una descarga y no este aislado? los problemas que puede suceder en una aeronave ... aun lo mas terrible podria pasar??? cuanto para pensar.
No se en españa pero desearia leer otras opiniones y que aeronaves trabajan o el manejo protocolar con un paciente con determinada patologias y aspectos de como influye sobre determinados aspectos las distintas leyes aplicables.
Saludos y espero poder compartir con otros Gracias
Desde Argentina
 
Hola "El Guerrero":
Este tema trata la acreditación del título de Técnico en Transporte Sanitario que se realiza en España. Acerca del Transporte Sanitario Aéreo y sobre procedimientos de evacuación médica aérea, puedes visitar la siguiente área del foro:
https://www.e-mergencia.com/foro/forumdisplay.php?f=141

Un saludo.
 
:shock:
Los técnicos en transporte sanitario urgen un título que acredite su formación
HOLA COMPAÑEROS.
A VER SI ME PODEIS AYUDAR NECESITO EL TEMARIO ,O LOS PROTOCOLOS DE EMERGENCIAS DE LA COMUNIDAD ANDALUZA ,DONDE PUEDO CONSEGUIRLOS?
AGRADECIMIENTOS DE ANTEMANO.
Los técnicos en transporte sanitario urgen un título que acredite su formación
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba