Intervención psicológica en duelo complicado asociado a estrés post-traumático

Alejandra Palacios Banchero

e-mergencista nuevo
PROPUESTA DE INTERVENCION PSICOLOGICA EN DUELO COMPLICADO ASOCIADO AL ESTRÉS POST-TRAUMA EN SOBREVIVIENTES Y FAMILIARES DE DESAPARECIDOS DEL INCENDIO DE MESA REDONDA


Alejandra Palacios Banchero*

El desastre es un evento que genera un impacto psicológico, que muchas veces no es comprendido ni atendido oportunamente. El estrés post-trauma es una consecuencia de ello.

Desastres como el ocurrido el 29 de Diciembre del 2001 en el Centro Comercial de Mesa Redonda, ubicado en el cercado de Lima, en donde se distribuyen y comercializan todo tipo de mercadería y era común adquirir los fuegos artificiales que se detonarían en las fiestas de fin de año. Por el inapropiado almacenamiento y la venta sin control de estos artefactos, se produjo un dantesco incendio originado por la inflamación violenta de pirotécnicos, que ocasionó no sólo enormes pérdidas materiales, sino también la pérdida irreparable de cerca de 300 personas (más del 70% de ellas irreconocibles), un número indeterminado de desaparecidos y centenares de heridos. Esto motivó el congestionamiento de la Morgue Central de Lima que, junto con los centros de salud no se dieron abasto. Es así como se convoca a la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres (SPPED) quien se encarga de liderar las acciones de los profesionales psicólogos y voluntarios que acompañaban a los deudos en el doloroso trámite de reconocer a las víctimas. Durante la intervención, los miembros de la SPPED aplicaron a los familiares primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis.

Dieciséis meses después, la SPPED recibe el llamado del Colegio de Psicólogos del Perú, quienes por intermedio del Colegio de Abogados de Lima habían acogido el pedido de un grupo de Sobrevivientes y Familiares de Desaparecidos del Incendio de Mesa Redonda, a fin de brindarles atención psicológica especializada.

El equipo de psicólogos especialistas, miembros de la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres, responsables del desarrollo de esta propuesta, firmaron un compromiso ante el Colegio de Psicólogos del Perú y la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres (Anexo “A”), en señal de aceptación y acuerdo enla elaboración y desarrollo de la propuesta de “Intervención psicológica”

___________________
**Psicólogos Clínica y Comunitaria, especialistas en emergencias y desastres, miembro de la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres del Colegio de Psicólogos del Perú y la Federación Latinoamericana de Psicología de Emergencias y Desastres. E-mail: *[email protected]








Como punto de partida, se elaboró un programa de “INTERVENCION PSICOLOGICA”, el mismo que consta de tres fases:

1º Fase : Exploratoria y de registro de datos
2º Fase: Diagnóstico
3º Fase: Intervención Psicológica


1º Fase: EXPLORATORIA Y DE REGISTRO DE DATOS

Se diseño y administró una encuesta en donde se registraron los datos personales, antecedentes premórbidos, reacciones, emociones y consecuencias relativos al evento; a fin de explorar e identificar las características de la población objetivo.
El modelo de encuesta y los resultados hallados, se presentan en el Anexo “B”.

2º Fase: DIAGNÓSTICO

Se revisó y se viene administrando el Inventario de Duelo de J. Montoya Carraquilla, 1991. Colombia.(Anexo “C”), a fin de evaluar e identificar la fase de duelo en la que se encuentra la población objetivo. Los resultados se encuentran en proceso.
Se revisa Manifestaciones más frecuentes de Trauma en niños, niñas, adolescentes y adultos de la serie de Manuales y Guias sobre Desastres Nº 1 Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencia. Organización Panamericana de la Salud. 2002, para evaluar e identificar las manifestaciones de trauma en la población objetivo. (Anexo “D”).

Los resultados se encuentran en proceso. Asimismo, se ha considerado pertinente que los participantes firmen una carta de compromiso (Anexo “D”), en señal de aceptación y acuerdo con las normas planteadas para la participación en el desarrollo de la intervención psicológica.

3º Fase: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Se establece la conformación de los grupos a intervenir psicológicamente en base a edad y resultados de la evaluación e identificación de las fases de duelo y manifestaciones de trauma procesados en la 2ª Fase de esta Propuesta.



REACCIONES DE ESTRÉS A UN AÑO DE LA TREGEDIA DE MESA REDONDA. INFORME PRELIMINAR



RESUMEN

Estudio realizado a un grupo de víctimas y familiares (también víctimas) del incendio del centro comercial de Mesa Redonda en Lima Perú. Muestra compuesta por 99 sujetos, entre adultos, jóvenes y niños. Se aplicó una Hoja de Datos Personales y un Cuestionario confeccionado por miembros de la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres, con el objeto de evaluar el impacto psicológico y la presencia de reacciones adversas a un año de la tragedia. Se indaga en los niveles físico, emocional, cognitivo, conductual.. Asimismo se confeccionó un folleto sobre el duelo “Ante la Perdida de un ser Querido” para ser distribuida entre los participantes, a fin de informarles sobre las fases del duelo. Los resultados del estudio señalan la presencia de reacciones al estrés en la muestra estudiada.

Palabras Claves: víctimas, estrés, impacto psicológico, emergencias, desastres.

En el Centro Comercial de Mesa Redonda, ubicado en el cercado de Lima, se distribuyen y comercializan todo tipo de mercancía. Para la época de la tragedia (29 de Diciembre del 2001), el lugar estaba congestionado por la asistencia de más de 5.000 personas y el comercio ambulatorio que vendía especialmente los fuegos artificiales que se detonarían el 31 de Diciembre. El almacenamiento inapropiado de estos artefactos, su venta sin control y un manejo imprudente, causa un dantesco incendio. La inflamación violenta de pirotécnicos que produjo el fuego simultáneo en más de 10 edificios, ocasionó pérdidas materiales y de la vida de más de 300 personas (en su mayoría irreconocibles), un número indeterminable de desaparecidos y centenares de heridos.

La Morgue Central de Lima y los centros de salud se vieron congestionados. Se convoca entonces a la Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres (SPPED) para que se encargue de liderar las acciones de los psicólogos y voluntarios para el acompañamiento y apoyo a los deudos en el doloroso trámite de reconocimiento de las víctimas. Durante la intervención, se aplicaron técnicas psicológicas de duelo a los familiares y a los equipos asistentes, y se intervino a las personas que requerían apoyo psicológico.

A un año de la tragedia, se convoca a través de los medios, a víctimas y familiares (también víctimas) del incendio de Mesa Redonda con el objeto de identificar reacciones de estrés que estarían afectando la salud bio-psico-social de estos individuos y en base a los resultados, diseñar estrategias de intervenció


OBJETIVO



El presente estudio es un primer intento que pretende evaluar las reacciones de estrés en víctimas y familiares del incendio de Mesa Redonda a un año de la tragedia, como estudio preliminar al diseño de estrategias de intervención.

Objetivos Específicos.
El objetivo específico lo constituye la evaluación del grado de afectación con sensaciones físicas, emocionales, cognitivas, conductuales y cambio de vida. Se indaga acerca de la aparición de las mismas, y si aún les afecta el estrés causado por este incidente.


METODO


La población estudiada esta constituida por 99 miembros de 21 familias, que perdieron a 38 familiares durante el incendio; 32 de estos familiares se encuentran desaparecidos y solo 6 fueron identificados. Una de las familias no tienen familiar desaparecido pero son víctimas sobrevivientes del incendio. De los encuestados, 14 son víctimas presenciales, 7 espectadores y 78 son familiares de éstos y de los desaparecidos.

La muestra está compuesta por 67 adultos y 32 niños con las siguientes características:



Tabla 1: composición de la muestra Niños.



NIÑOS

EDADES
Canti-dad
Sex
Fem
Sex
Masc
Instruc.
Primaria
Instruc.
Secundaria
Sin
escolaridad
3 a 7 años
5
2
3
3
0
2
8 a 10 años
9
4
5
8
0
1
11 a 13 años
8
5
3
4
3
0
14 a 16 años
9
4
5
1
8
0


.
Dentro del grupo de niños, encontramos a 4 niños sobrevivientes y testigos presenciales de la tragedia, y dos fueron espectadores por encontrarse en los alrededores del mercado.


Tabla 2. Composición de la Muestra Jóvenes y Adultos.


JOVENES Y ADULTOS
EDADES
18 a 24 años
25 a 30 años
31 a 38 años
40 a 50 anos
51 a 60 años
61 a más
Sin datos
Cantidad
15
13
9
8
11
8
3
Sex Fem
4
6
5
4
6
6
6
Sex Masc
11
7
4
4
5
2
2
Prim Incompleta
0
0
1
2
4
1
1
Instruc. primaria
0
7
0
1
3
3
3
Secund. Incompleta
1
1
4
0
2
0
0
Instruc .secundaria
3

6
1
5
1
0
0
Instruc. superio
6
3
1
0
1
0
0
otros
6
s/datos
1
0
0
s/instruc 1
s/instruc 3
s/datos
1

s/datos
3





En el grupo de jóvenes y adultos, hay 18 personas de estado civil casado, 9 convivientes, 1 separado, 12 viudos, 23 solteros y 1 que no registra datos.

En cuanto a la ocupación de estos adultos, podemos observar que 38 son estudiantes, 18 son amas de casa, 2 son choferes, 13 son comerciantes, 1 empleado, 1 marino, 1 mecánico de aviones, 10 obreros, 2 profesionales (ingeniero y maestra), 1 técnico en computación, 1 técnico, 1 jubilado y 5 desempleados. Tres personas no registran datos.


Instrumentos Aplicados

1. Hoja de Registros para consignar los datos personales de los participantes (nombre, edad, profesión, estado civil, ocupación), así como aquellos datos que consideramos necesarios para una mejor descripción de la muestra.
2. Se confeccionó un Cuestionario con preguntas abiertas, para registrar las reacciones al estrés. Este evalúa la afectación por sensaciones físicas, emocionales, cognitivas, cambios de conducta y cambio de vida que se hayan presentado de inmediato, después y que aún se presenten, luego de su intervención en el evento de Mesa Redonda y en otros eventos similares.
  • Se elaboró y distribuyó un folleto titulado “Ante la Paridad de Un Ser Querido”, entre los integrantes de la muestra. Este Folleto tiene como objeto explicar las reacciones normales ante situaciones de duelo y las fases del mismo; sugerencias y recomendaciones.
Procedimiento

1. Se convoca a través de los medios a víctimas y familiares del incendio, a una reunión en la sede del Colegio de Abogados de Lima.
2. Se aplicó a los asistentes a la convocatoria, una Hoja de datos y un Cuestionario elaborado para tal ocasión. El tiempo empleado para la aplicación fue de aproximadamente una hora. Los participantes fueron informados previamente del objetivo de la evaluación y se les garantizó la confidencialidad de sus resultados. Al finalizar, se distribuyó el folleto “Ante la Pérdida de un Ser Querido” como información y orientación adicional.
3. Se procede a la tabulación de los datos y a su manejo estadístico. Para este estudio, se ha empleado medidas de tendencia central, tales como media aritmética y porcentajes. Se han optado por los porcentajes para el análisis e interpretación de datos.

RESULTADOS:

Presentamos a continuación los resultados obtenidos a traés del cuestionario aplicado:

23% de los encuestados se enteraron de la tragedia en el lugar de los hechos, 28% porque alguien se los comunicó (familiares, vecinos y amigos), 21% se enteró vía comunicación telefónica, 26% por la televisión y 2% por una emisora de radio.

El 57% se encontraba en su hogar cuando se enteró de la tragedia. El 21% se encontraba cerca del lugar de la tragedia y el 20% se encontraba en otros lugares (trabajo, calle, transporte, otra ciudad). El 55% de estas personas se encontraba acompañada de sus familiares al momento de enterarse del incidente.

De las 99 personas encuestadas, el 10% ha estado en tratamiento psicológico o psiquiátrico antes del incendio. El 18% ha recibido algún tipo de ayuda psicológica (una o dos sesiones) después del incendio y el 1% está actualmente en tratamiento psicológico.

El 20% ha tenido algún tipo de idea de no seguir viviendo, inmediatamente después de la tragedia. El 8% todavía mantiene esta idea. Seis personas hicieron intento de suicidio o comunicaron a sus familiares que querían hacerlo.

Se examinan los sentimientos y estados de ánimo de los encuestados al momento de enterarse de la tragedia, con los siguientes resultados:


Tabla 3. Sentimientos al momento de enterarse de la tragedia.



SENTIMIENTO

%


Odio

11

Culpa

20

desesperación

72

Indiferencia

05

Impotencia

32

Frustración

15

Ira

16

Desorientación

20

Cólera

29

Miedo

44

Paralización

19

llanto

58

otros

8










.












En la Tabla 3 observamos que el 72% de la muestra manifiesta haber experimentado sentimientos de desesperación al momento de enterarse de la tragedia. 58% llanto, 44% miedo, 32% impotencia, 29% cólera, 20% culpa, 20% desorientación, 19% se paralizó, , 16% ira, 15% frustración, 11% odio, 5% indiferencia. En la categoría “otros”, observamos manifestaciones de los siguientes sentimientos: dolor (3), preocupación (1), angustia (1), pena (1), tristeza (1) y decepción (1).

Se examina el estado del apetito, sueño, estados de ánimo y comportamiento violento a un año después de la tragedia.



Gráfico 1. Estado actual del apetito.



Así observamos que, el 43% dice que su apetito ha disminuido, el 13% que ha aumentado y el 40% dice que su apetito es normal. (Gráfico 1)


Con respecto al estado actual del sueño, el 39% dice que sus horas de sueño han disminuido, 22% ha aumentado y el 36% dice que es normal. El 29% manifiesta que tiene pesadillas y el 7% dice utilizar medicamentos para dormir (Gráfico 2).


Gráfico 2. Estado actual del Sueño



En cuanto al estado de ánimo, el 79% manifiesta sentirse triste, el 56% llora fácilmente, 56% se encuentra desganado, 47% está irritable, 47% temeroso, 46% siente agotamiento, 45% se siente intranquilo, el 36% está agresivo, el 16% se siente frustrado, el 15% indiferente y el 2% eufórico. En el rubro otros, observamos los siguientes estados de ánimo: deprimido (13), violento (3), nervioso (3), tranquilo (2), preocupado (2), deseos de no vivir (2), apegado (1), pasivo (1), culpable (1), problemas escolares (1), problemas de comportamiento (2), aislamiento (1), pérdida de interés (1).


Gráfico 3. Estado actual del ánimo.




Con respecto a la violencia familiar y social observamos lo siguiente;
El 24% manifiesta que había situaciones de violencia familiar en su hogar, antes de la tragedia y el 2% otro tipo de violencia. El 47% de los encuestados manifiesta que se presenta situaciones de violencia familiar en sus hogares, después de la tragedia. El 1% dice existir violencia sexual y el 2% violencia vecinal.






El 47% de los encuestados no registra planes futuros para olvidar la tragedia. El 21% manifiesta que se dedica a trabajar, el 13% a estudiar, el 10% manifiesta no saber o no pensar en ello.







DISCUSION Y COMENTARIO:

Las 21 familias encuestadas, a más de un año de la tragedia, son personas que estuvieron presentes en el incidente o son familiares de éstos y de los desaparecidos. Han perdido madre, padre, hijos, hermanos, esposo(a) y la mayoría de los niños encuestados son huérfanos, que han quedado a cargo de un solo padre, abuela o tíos. Todas las familias tienen 1, 2 y hasta 3 familiares que no han sido identificados y algunas tienen, además de éstos, familiares que si fueron identificados. Por familia, hay un promedio de dos a tres familiares muertos durante la tragedia.

Sin bien se está atendiendo el aspecto legal de la identificación y la certificación de defunción por parte del Colegio de Abogados de Lima, el aspecto bio-psico-social no ha sido atendido y estas personas presentan actualmente, alteraciones en el apetito, en el sueño, en su comportamiento y actitud, situaciones de violencia familiar en sus hogares y estado de ánimo deprimido Se observa además un alto porcentaje de niños y adolescentes con problemas escolares y de conducta.

Solicitan la ayuda profesional para poder manejar mejor su tragedia y poder salir adelante y velar por el bienestar de sí mismos y de los niños que han quedado a su cargo.

En base a estos resultados, el equipo de psicólogos realizan el diagnóstico (Fase 2) y se diseña un plan de intervención (Fase 3) para el tratamiento psicológico de duelo complicado, asociado a estrés post-traumático.







ANEXO




ANTE LA PÉRDIDA
DE UN SER QUERIDO
Lic. . Alejandra Palacios B.




Ha pasado momentos terribles con la pérdida de su ser querido. Así lo entendemos y lo reconocemos. Permítanos ayudarlo con una serie de informaciones que pueden servirle para comprender mejor sus reacciones y poder manejar su dolor.

Ante la muerte de una persona muy querida, las personas reaccionan de diferente manera y recuperarnos requiere tiempo y energías. El duelo es un proceso muy doloroso con reacciones y síntomas que son totalmente normales y esperados. Puedes sentir, incredulidad, rabia, tristeza, insensibilidad, resentimiento, miedo, angustia, culpa, soledad, alivio, apatía, intranquilidad, sensación de oír o ver al ser querido, cambios de humor, cansancio, insomnio, dolor de cabeza, pesadillas, problemas estomacales, imágenes que de pronto te vienen a la mente, sensación de un nudo en la garganta, desinterés, falta de concentración, no parar de hacer cosas, entre otros.
La muerte de un ser querido es como una herida que deberá cicatrizar. Pero este proceso no es fácil ni inmediato, ni tampoco es igual para todas las personas. Nos podemos demorar unos cuantos meses o unos años y depende de nuestra personalidad, de la intensidad y calidad del amor que sentíamos hacia esa persona; de la forma en que murió; del apoyo y comprensión de nuestra familia, nuestros amigos, de la comunidad; de poder o no comunicar nuestros pensamientos, ideas
y sentimientos a los demás con libertad y confianza y sin temores; de problemas que suceden al mismo tiempo y que empeoran nuestra situación.
.
Todo proceso de duelo, al igual que la cicatrización de una herida, pasa por diferentes etapas y cada una de ellas puede tener diferente duración:
  • Cuando recién nos enteramos de la noticia, no creemos lo que ha pasado, estamos confundidos, inquietos, angustiados, lloramos, tenemos problemas estomacales, dolor en el pecho, hacemos cosas sin objeto ni sentido, nuestro sueño y nuestro apetito no es igual.
  • Va pasando el tiempo y al ir aceptando la situación, nos sentimos nerviosos por la separación, culpables, agresivos, frustrados, con miedos, añoranza y llanto. Podemos sentir a la persona muerta, soñar con ella, no creer lo que nos está pasando, hacer cosas como si el o ella estuvieran todavía vivos.
  • Pasamos luego a un estado en el que queremos estar solos, descansar, nos volvemos impacientes, fatigados, débiles, faltos de sueño, desesperados, desamparados, impotentes, sentimos que debemos hacer algo para sentirnos aliviados y salir de este estado. Sentimos algo idéntico a una depresión
  • Vamos luego, aceptando la pérdida y volvemos a ser otra persona, cambiamos nuestro estilo de vida, retomamos el control de nuestras vidas, abandonamos los papeles que cumplíamos antes, buscamos un significado a las cosas, perdonamos y olvidamos. Podemos dormir mejor porque nos estamos recuperando. Es decir, nuestra herida está cicatrizando.
  • Una vez cicatrizada, realizamos los cambios necesarios para darle sentido y propósito a nuestras vidas, recuperamos nuestra autoestima y orientamos nuestro interés hacia otros y lograremos vivir.
Algunas personas hallarán consuelo, acudiendo a su comunidad religiosa, a sus amigos, a sus familiares, haciendo ejercicios físicos, dedicándose más al trabajo, acudiendo a un profesional, procurando estar con otras personas en la misma situación, pero si pensamos que el alcohol y las drogas nos pueden aliviar, estamos muy equivocados. No nos ayudará y los problemas se agrandarán. Tampoco se sentirá alivio cambiar de casa o de ciudad, el dolor lo llevamos con nosotros.

Cicatrizaremos más fácil nuestra herida, buscando información acerca de lo que es y lo que se siente durante el duelo, cuánto dura, qué factores modifican o alteran el proceso de cicatrización. Recordando las circunstancias relacionadas con la muerte, podrán venir a nuestra memoria, los detalles y las cosas que realmente pasaron, y recordaremos al ser querido, sin culpa ni rabia. Aunque es muy doloroso, esto permite una mayor descarga de la angustia y el dolor. Es como la cura que hacemos a la herida abierta antes de que se inicie el proceso de cicatrización. Reconociendo y tratando cada uno de los componentes de nuestro dolor y realizando actividades para superarlos, la herida se irá cerrando. Recuperando nuestra realidad, nuestro sentido de la vida, nuestra personalidad y la confianza en el mundo, estaremos estableciendo las bases para un futuro sano y seguro en la comunidad, con nuestra familia y nuestro dolor. Queda la cicatriz que como toda herida molestará de vez en cuando.

Es importante recordar que:

· No todas las personas reaccionan igual ante la muerte de un ser querido.
· Pensar que nuestro mundo se ha vuelto confuso e inseguro, es normal en estas circunstancias..
· La muerte de un ser querido no se supera, uno se recupera y esto molesta de vez en cuando como lo hace cualquier herida.
· Revivir la experiencia de la muerte del ser querido facilita la recuperación. El duelo que no se habla es duelo que no cicatriza.
· La mejor ayuda y apoyo que podamos obtener, está en nuestra propia familia. Compartamos nuestro dolor y hablemos de él con libertad y amor.
· Disimular nuestro dolor no es bueno, no permite la comunicación con otros familiares que pueden estar sintiendo lo mismo.
· Perdonemos y olvidemos. Comencemos a asumir el control de nuestra vida, realicemos los cambios necesarios para recuperar nuestra realidad, nuestra personalidad y darle un nuevo sentido a nuestra vida.
· En unión de nuestra familia, compartamos el dolor, y construyamos un futuro de confianza, seguridad y esperanza.


“Cuando el centro de la vida de uno se ha destruido como el interior de un edificio, no nos puede extrañar que nos tome tanto tiempo para encontrar aunque sea una puerta que pueda empezarse a cerrar”. Ellen Goodman. The Boston Globe, 1998.


 
hola el articulo es muy interesante mi nombre es jorge estudio Lic. Administración de Desastres en Caracas Venezuela y estoy muy interesado en conocer mas del articulo y del programa. mi correo es [email protected], de ante manos muchas gracias por cual quier ayuda de su parte...
 
Atrás
Arriba