¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema JuanMi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Brother dijo:
Creo que se refiere (yo tambien lo habia oido) que en algunos sitios de España los socorristas en ningun caso, podemos administrar oxigeno a una concentración superior al 24%
A eso me refería. :wink:
Por cierto, :roll: creo que nos estamos desviando del tema principal. Volvamos a él. :wink:
 
Medicina basada en la evidencia - Posición de Trendelenburg

Víctor dijo:
He realizado una búsqueda exhaustiva por la red de algún estudio basado en la evidencia sobre la posición de Trendelemburg, pero no encuentro nada.

Amigos,
me interesó este tema y busqué algo de medicina basada en evidencia. Encontré bastante, creo que fue por buscar TrendeleNburg y no TrendeleMbrug.

Esto encontré:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=16120887&query_hl=3
Am J Crit Care, 2005. Revisión de uso de la posición en pacientes hipotensos. Concluye que su no es recomendable en la resucitación de pacientes hipotensos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=12553383&query_hl=5
Eur J Anaesthesiol, 2003. Medición de parámetros hemodinámicas en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Solo aumenta levemente la precarga, con un gran aumento en las presiones de llenado, lo que se traduce en menor gasto cardiaco.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=8703461&query_hl=10
J Clin Anesth, 1996. Comparación de la mecánica respiratoria en pacientes en Trendelenburg versus anti Trendelenburg. Trendelenburg aumenta la resistencia pulmonar a la entrada de aire, probablemente por su menor volumen. Efecto probablemente relevante en pacientes obesos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=7880676&query_hl=12
Br J Anaesth, 1994. Comparan Trendelenburg, elevación de piernas y decúbito supino. No hay diferencia significativa en los parámetros hemodinámicos estudiados.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=8000462&query_hl=14
Am J Crit Care. 1994 994. No encontraron cambio significativo en cuanto a gasto cardiaco, índice cardiaco, presión arterial media, resistencia vascular sistémica y oxigenacion.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=8135435&query_hl=16
Ann Emerg Med, 1994. Estudio en pacientes hipovolémicos. Se encontró aumento de la presión arterial media, presión de la arteria pulmonar y la resistencia vascular sistémica. Sin embargo, NU HUBO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE: INDICE CARDIACO, TRANSPORTE DE OXIGENO, CONSUMO DE OXIGENO NI EXTRACCION TISULAR DE OXIGENO.

Bueno, esas son algunas de las referencias. Tengo mas, asi que el que lo desee me envia un mail y yo le mando el archivo con todas, incluso unas bien antiguas (no me pregunten por que, pero hay varios estudios antiguos que encuentran exactamente lo contrario en modelos experimentales).
Me parece un tema muy interesante, por la posibilidad de utilizarla en móviles básicos y porque representa la importancia de ir cambiando técnicas obsoletas que todos hacemos mecánicamente si no contamos con medios avanzados.
Saludos desde Chile, espero sus comentarios.

Sebastian Mayanz S.
Estudiante de Medicina
Universidad de Chile
 
Hola:
Bienvenido a e-mergencia.com. Esperamos contar con tu participación en los foros :D

He copiado tu consulta en el foro que trata sobre las nuevas recomendaciones 2005 para la apertura de vía aérea en trauma ( https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?p=81481#81481 ), ya que se acerca más a tu pregunta. Dejamos este foro para tratar la posición de Trendelenburg.

Un saludo.
 
mmm un apunte sobre el tema de oxigeno la limitacion esta sobre los 6_8 l min oxigeno al menos que yo tenga conocimiento en los cursos se nos indica que ese es el volumen maximo para superarlo debemos de consultar al medico de la sala de coordinacion excepto en PCR el cual administramos a maximo flujo
 
Según algunos autores, las maniobras que se sirven de la fuerza de la gravedad para aumentar el retorno venoso en caso de shock no han demostrado ser efectivas. Así, la posición de Trendelemburg disminuye la perfusión cerebral debido a que la presión venosa intracraneal aumenta más que la arterial y, si solo elevamos las piernas, las venas absorven la presión más que transmitirla, no produciéndose el aumento del retorno venoso al corazón.
¿Qué opináis al respecto?, ¿usáis estas posiciones en traslados de pacientes en shock?

Parece ser que ahora no se recomienda la posición de trendelemburg para el shock, paso a citar la información que he encontrado al respecto:

" Colocación del paciente:
En general, los pacientes traumatizados que están en shock deben ser transportados en decúbito supino e inmovilizados en una tabla larga: No se recomiendan ya las posturas especiales como la posición de trendelemburg( colocación sobre un lano inclinado con los pies más altos que la cabeza) o la posición de shock ( cabeza y tronco en decúbito supino y piernas elevadas). La posición de trendelemburg puede agravar una función ventilatoria ya comprometida, al hacer que el peso de los órganos abdominales recaiga sobre el diafragma, y puede aumentar la presión intracraneal
de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos. Lo que es mas importante, los pacientes en shock suelen tener una vasoconstricción máxima , y ya no se cree que la posición de Trendelemburg produzca una autotransfusión significativa de sangre desde las extremidades hasta órganos vitales. Tanto la posición de Trendelemburg, como la de shock están contraindicadas en los pacientes con sospecha de lesiones de la columna cervical."

Phtls 2008, sexta edición. Capítulo 7 Shock, página 183,

En relación a esta información me gustaría comentar los siguientes aspectos:
- La mayor parte de la gente cree que la posición de trendelemburg y la posición de shock, son la misma cosa, y no es así. Es muy importante la distinción entre una y otra ya que la posición de trendelemburg afecta mucho más la función ventilatoria que la de shock.
- Es lógico lo que plantean , el mecanismo por el cual la posición de Trendelemburg y la de shock aumentan la presión arterial, es por un desplazamiento de la sangre contenida en el sistema venoso del paciente, ésto podría ser útil en caso de síncope vasovagal, pero en el caso del shock, se produce una respuesta adrenérgica compensadora, que va a reducir al mínimo la circulación cutánea y venosa del enfermo. Por tanto, por más que elevemos las piernas no vamos a favorecer la perfusión de órganos vitales.
- Son muy pocos los casos en los que ante un politraumatizado en shock, podamos descartar con seguridad la presencia de lesiones en la columna vertebral en el medio extrahospitalario.

¿ Qué opinais al respecto?
¿ Teneis estudios científicos a este respecto?
 
Respuesta: Re: ¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

" Colocación del paciente:
En general, los pacientes traumatizados que están en shock deben ser transportados en decúbito supino e inmovilizados en una tabla larga: No se recomiendan ya las posturas especiales como la posición de trendelemburg( colocación sobre un lano inclinado con los pies más altos que la cabeza) o la posición de shock ( cabeza y tronco en decúbito supino y piernas elevadas). La posición de trendelemburg puede agravar una función ventilatoria ya comprometida, al hacer que el peso de los órganos abdominales recaiga sobre el diafragma, y puede aumentar la presión intracraneal
de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos. Lo que es mas importante, los pacientes en shock suelen tener una vasoconstricción máxima , y ya no se cree que la posición de Trendelemburg produzca una autotransfusión significativa de sangre desde las extremidades hasta órganos vitales. Tanto la posición de Trendelemburg, como la de shock están contraindicadas en los pacientes con sospecha de lesiones de la columna cervical."

Phtls 2008, sexta edición. Capítulo 7 Shock, página 183,


¿ Qué opinais al respecto?
¿ Teneis estudios científicos a este respecto?

No te acostaras sin saber una cosa nueva.
Nota mental: Releerse el PHTLS mejor.

Nota:

A los compañeros que no tengan la sexta edición del PHTLS, ya hacía ese mismo comentario en el PHTLS 2004, quinta edición, Capitulo 6 Shock y reposición de liquidos, pagina 182.

Gracias compañero Palas por el excelente apunte.

La verdad que tiene sentido que la posición de Trendelemburg haga que las visceras abdominales presión sobre el diafragma dificultando por tanto la respiración, y haciendo caso a la misma obra y a la mayoría de los protocolos de Trauma, prima la respiración u oxigenación sobre la circulación: A, B, C, D y E. Como decián mis profesores: "es desvestir a un santo para vestir otro"

- Es lógico lo que plantean , el mecanismo por el cual la posición de Trendelemburg y la de shock aumentan la presión arterial, es por un desplazamiento de la sangre contenida en el sistema venoso del paciente, ésto podría ser útil en caso de síncope vasovagal, pero en el caso del shock, se produce una respuesta adrenérgica compensadora, que va a reducir al mínimo la circulación cutánea y venosa del enfermo. Por tanto, por más que elevemos las piernas no vamos a favorecer la perfusión de órganos vitales.

Alguien puede explicar esto de forma un poco mas sencilla porque se me escapa. GRACIAS

Un Abrazo a Todos
 
Respuesta: Re: ¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

No te acostaras sin saber una cosa nueva.
Nota mental: Releerse el PHTLS mejor.

Nota:

A los compañeros que no tengan la sexta edición del PHTLS, ya hacía ese mismo comentario en el PHTLS 2004, quinta edición, Capitulo 6 Shock y reposición de liquidos, pagina 182.

Gracias compañero Palas por el excelente apunte.

La verdad que tiene sentido que la posición de Trendelemburg haga que las visceras abdominales presión sobre el diafragma dificultando por tanto la respiración, y haciendo caso a la misma obra y a la mayoría de los protocolos de Trauma, prima la respiración u oxigenación sobre la circulación: A, B, C, D y E. Como decián mis profesores: "es desvestir a un santo para vestir otro"



Alguien puede explicar esto de forma un poco mas sencilla porque se me escapa. GRACIAS

Un Abrazo a Todos

Hola Alvert

Voy a intentar explicartelo en plan sencillito

Cuando un paciente sufre un síncope vasovagal, y lo tumbas con las piernas elevadas se recupera, el motivo fundamental es que la sangre que está contenida en el sistema venoso y en la piel, son empujadas hacia la circulación central, por efecto de la gravedad.

En cambio cuando un paciente entra en shock, se liberan unas sustancias que se llaman catecolaminas, que lo que hacen es que se cierre la circulación cutánea ( de ahí la palidez en caso de shock), y que se envié la sangre contenida en las venas hacia la circulación central. El hecho de tumbarlo y de levantarle las piernas no hará que mejore ya que la sangre contenida en las venas y en la piel ya ha ido a la circulación central por mecanismos bioquímicos, es decir por la liberación de dichas catecolaminas.
Saludos
 
Respuesta: ¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

Gracias, muchas Gracias, ahora si queda mucho mas claro (o sencillito).;)
 
Respuesta: ¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

Y me encontre esto sobre la trendelemburg mienstras leia y buscaba para otro tema...

USE OF THE TRENDELENBURG POSITION AS THE
RESUSCITATION POSITION: TO T OR NOT TO T?


Sé que es una revisión y que está en inglés, pero no tiene desperdicio.... Al final la conslusión es:
The general “slant” of the available data seems to indicate that the Trendelenburg position is probably not a good position for resuscitation of patients who are hypotensive. Further clinical studies are needed to determine the optimal position for resuscitation.
La "inclinación" general sobre ls datos disponibles parecen indicar que la posición deTrendelenburg es probablemente una mala posición para la resucitacion de pacientes hipotensos. Se requieren estudios clínicos mayores para determinar la posición óptima para la resucitación.

Salu2
 
Respuesta: ¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

Buenas ha todos por aca , ampliando este tema de interes .....

¿Seria un veneficio adoctar este metodo Trendelemburg.Ha un paciente en shock que tenga asociado un TCE? :cejas::cejas:

Un cordial saludo
 
Respuesta: ¿Es aconsejable la posición de Trendelemburg en caso de shock?

Así, la posición de Trendelemburg disminuye la perfusión cerebral debido a que la presión venosa intracraneal aumenta más que la arterial

¿Seria un veneficio adoctar este metodo Trendelemburg.Ha un paciente en shock que tenga asociado un TCE? :cejas::cejas:


La posición de Trendelemburg, ofrece muchos riesgos y ningún beneficio, y en un TCE está totalmente contraindicada, donde lo correcto es la elevación de la cabeza unos 30-40 grados.
 
Atrás
Arriba