Medicina basada en la evidencia - Posición de Trendelenburg
Víctor dijo:
He realizado una búsqueda exhaustiva por la red de algún estudio basado en la evidencia sobre la posición de Trendelemburg, pero no encuentro nada.
Amigos,
me interesó este tema y busqué algo de medicina basada en evidencia. Encontré bastante, creo que fue por buscar TrendeleNburg y no TrendeleMbrug.
Esto encontré:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=16120887&query_hl=3
Am J Crit Care, 2005. Revisión de uso de la posición en pacientes hipotensos. Concluye que su no es recomendable en la resucitación de pacientes hipotensos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=12553383&query_hl=5
Eur J Anaesthesiol, 2003. Medición de parámetros hemodinámicas en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Solo aumenta levemente la precarga, con un gran aumento en las presiones de llenado, lo que se traduce en menor gasto cardiaco.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=8703461&query_hl=10
J Clin Anesth, 1996. Comparación de la mecánica respiratoria en pacientes en Trendelenburg versus anti Trendelenburg. Trendelenburg aumenta la resistencia pulmonar a la entrada de aire, probablemente por su menor volumen. Efecto probablemente relevante en pacientes obesos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=7880676&query_hl=12
Br J Anaesth, 1994. Comparan Trendelenburg, elevación de piernas y decúbito supino. No hay diferencia significativa en los parámetros hemodinámicos estudiados.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=8000462&query_hl=14
Am J Crit Care. 1994 994. No encontraron cambio significativo en cuanto a gasto cardiaco, índice cardiaco, presión arterial media, resistencia vascular sistémica y oxigenacion.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...d&dopt=Abstract&list_uids=8135435&query_hl=16
Ann Emerg Med, 1994. Estudio en pacientes hipovolémicos. Se encontró aumento de la presión arterial media, presión de la arteria pulmonar y la resistencia vascular sistémica. Sin embargo, NU HUBO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE: INDICE CARDIACO, TRANSPORTE DE OXIGENO, CONSUMO DE OXIGENO NI EXTRACCION TISULAR DE OXIGENO.
Bueno, esas son algunas de las referencias. Tengo mas, asi que el que lo desee me envia un mail y yo le mando el archivo con todas, incluso unas bien antiguas (no me pregunten por que, pero hay varios estudios antiguos que encuentran exactamente lo contrario en modelos experimentales).
Me parece un tema muy interesante, por la posibilidad de utilizarla en móviles básicos y porque representa la importancia de ir cambiando técnicas obsoletas que todos hacemos mecánicamente si no contamos con medios avanzados.
Saludos desde Chile, espero sus comentarios.
Sebastian Mayanz S.
Estudiante de Medicina
Universidad de Chile