Toño
e-mergencista experimentado
Bueno compañeros, por lo que me estais haciendo llegar creo que efectivamente DYA es un sistema de organización excelente para canalizar el trabajo voluntario en el ámbito del socorro y, como no puede ser de otra manera, cercano al ámbito dónde cada asociación desarrolla su acción.
Soy, somos, conscientes de los "incovenientes" que exponeís. Los conocemos bien pues lo mucho o lo poco que teníamos nos lo hemos trabajado nosotros, los voluntarios. No sé como funcionará en estos aspectos Cruz Roja en otros lugares, pero en mi tierra, la única autonomía que teníamos era esa: "lo que os haga falta, os lo consigues vosotros", sin más relación en este sentido con la organización que la aportación que nosotros haciamos para no se qué fondos institucionales. Ah, y por supuesto, sin acceso a ninguna subvención, ya que todas se quedaban íntegramente en la Oficina provincial.
También deciros que la ambulancia que, no sin esfuerzo, conseguimos los voluntarios de Tarancón, con el único apoyo de nuestro pueblo (ni un centimo "institucional") se quedó la Cruz Roja con ella, no se para qué, pero así ha fue, "pardillos nosotros", no nos podíamos imaginar el futuro que nos esperaba y la pusimos a su nombre, y eso, adios a la ambulanica con todo su equipo. Pero bueno, eso ya es historia y ahora lo que nos preocupa es el futuro.
Tampoco vemos este problema insalvable, al igual que cuando hace unos años nos involucramos en la adquisición de esa ambulancia, salvo el local que entonces teníamos y ahora no tenemos, no contamos nada más (ni nada menos) que con nuestra dedicación y nuestra capacidad de trabajo. Bueno y con una diferencia respecto a entoces, en aquel momento tuvimos que explicar en nuestro entorno y convencer de la importancia de contar con un servicio de las características del que pretendiamos y hoy, la gente es consciente de esa importancia y, sobre todo, de la forma en la que trabajámos, de nuestra dedicación y de nuestra eficacia. Creo que no es poco si además le sumas la preparación, el tener métodos y procedimientos para trabajar, para organizar, para formar,... y estar seguros de nuestras posibilidades y la importancia de nuestro empeño.
Más que el conseguir los recursos necesarios para desarrollar nuestra labor, nuestros convecinos saben todo lo que podemos hacer si nos apoyan, tenemos más reparos en equivocarnos en el "encuadre" y defraudar a esta población con cuyo apoyo sabemos que podemos contar, precisamente por que nos conocen y por que así nos lo han hecho saber.
Por ello, cuanto más información tengamos antes de dar ningún paso mejor. Si podeís alguno me mandais una copia de los estatutos de alguna DYA para orientarnos un poco y adaptar los nuestros a los mismos objetivos y estructura. Todo este asunto lo comentamos entre nosotros y realmente hay mucha espectación: ¿cuando empezamos?.
Soy, somos, conscientes de los "incovenientes" que exponeís. Los conocemos bien pues lo mucho o lo poco que teníamos nos lo hemos trabajado nosotros, los voluntarios. No sé como funcionará en estos aspectos Cruz Roja en otros lugares, pero en mi tierra, la única autonomía que teníamos era esa: "lo que os haga falta, os lo consigues vosotros", sin más relación en este sentido con la organización que la aportación que nosotros haciamos para no se qué fondos institucionales. Ah, y por supuesto, sin acceso a ninguna subvención, ya que todas se quedaban íntegramente en la Oficina provincial.
También deciros que la ambulancia que, no sin esfuerzo, conseguimos los voluntarios de Tarancón, con el único apoyo de nuestro pueblo (ni un centimo "institucional") se quedó la Cruz Roja con ella, no se para qué, pero así ha fue, "pardillos nosotros", no nos podíamos imaginar el futuro que nos esperaba y la pusimos a su nombre, y eso, adios a la ambulanica con todo su equipo. Pero bueno, eso ya es historia y ahora lo que nos preocupa es el futuro.
Tampoco vemos este problema insalvable, al igual que cuando hace unos años nos involucramos en la adquisición de esa ambulancia, salvo el local que entonces teníamos y ahora no tenemos, no contamos nada más (ni nada menos) que con nuestra dedicación y nuestra capacidad de trabajo. Bueno y con una diferencia respecto a entoces, en aquel momento tuvimos que explicar en nuestro entorno y convencer de la importancia de contar con un servicio de las características del que pretendiamos y hoy, la gente es consciente de esa importancia y, sobre todo, de la forma en la que trabajámos, de nuestra dedicación y de nuestra eficacia. Creo que no es poco si además le sumas la preparación, el tener métodos y procedimientos para trabajar, para organizar, para formar,... y estar seguros de nuestras posibilidades y la importancia de nuestro empeño.
Más que el conseguir los recursos necesarios para desarrollar nuestra labor, nuestros convecinos saben todo lo que podemos hacer si nos apoyan, tenemos más reparos en equivocarnos en el "encuadre" y defraudar a esta población con cuyo apoyo sabemos que podemos contar, precisamente por que nos conocen y por que así nos lo han hecho saber.
Por ello, cuanto más información tengamos antes de dar ningún paso mejor. Si podeís alguno me mandais una copia de los estatutos de alguna DYA para orientarnos un poco y adaptar los nuestros a los mismos objetivos y estructura. Todo este asunto lo comentamos entre nosotros y realmente hay mucha espectación: ¿cuando empezamos?.