Rojom y edumar, os agradezco vuestra información pues aunque sabía de la existencia de DYA, no tenía demasiados detalles sobre su funcionamiento y estrctura y, sincieramente, por lo que estoy conociendo, creo que es una organización muy apropiada para desarrollar actividades de socorro voluntario.
Como habeís podido conocer en estos foros, hace unos cuatro años, un grupo de unos veinte voluntarios, entonces en Cruz Roja, pusimos en marcha un equipo de socorro con el fin principal de complementar los limitados servicios públicos existentes en el entorno territorial de Tarancón (Cuenca). Atendido exclusivamente por voluntarios y, como el resto de actividades de la Asamblea Local, financiado exclusivamente con nuestros propios recursos locales, pudimos realizar durante sus más de tres años de funcionamiento creo que una gran labor (operativos 24 hs. al día los 365 días del año), excelentemente valorada por los servicios públicos y ejemplarmente respaldada por nuestros convecinos, cuyo apoyo nos permitió no sólo financiar nuestra actividades y necesidades, sino también realizar importantes inversiones como fué la adquisición en 2002 de una extraordinaria ambulancia asitencial (ahora parada en su garaje) con la que, por ejemplo, en 2003 pudimos atender más de 130 accidentes de tráfico, además de otros tantos servicios de urgencias diversas y más de 250 servicios programados.
Por circunstancias que aún no hemos llegado a comprender, mientras nosotros trabajábamos en el marco de una organización en la que confiábamos, alguien nos estaba "segando la hierba bajo nuestros pies", desmantelándose este equipo en marzo de 2004, cinco días después de estar apoyando a los servicios de socorro de Madrid en el atentado de la Estación de Santa Eugenia.
En cualquier caso si algo hemos sacado en claro con todo esto, ha sido que, en el momento actual, no es Cruz Roja precisamente la organización más adecuada en la que desarrollar una actividad voluntaria de este tipo.
Conscientes de las necesidades (objetivamente analizadas y suficientemente valoradas) de nuestro entorno, el grupo de personas que hizo posible ese dispositivo, no hemos querido querido romper nuestra relación y tampoco hemos querido renunciar a nuestras posibilidades y al apoyo que sabemos tenemos de nuestros convecinos, que nos han respaldado y que nos animan a seguir trabajando. Por eso nos hemos preocupado de seguir manteniendo viva nuestra relación y reagruparnos en torno a la asociación se Socorristas Voluntarios de Tarancón, en espera de encontrar el marco más adecuado en el proseguir una labor que consideramos importante y de gran valor para ayudar a proteger la vida y la salud de nuestros semejantes.
De ahí mi interés por conocer vuestra organización. Desde hace tiempo estamos valorando nuestras verdaderas posibilidades y nuestra capacidad para iniciar de nuevo un proyecto tan exigente y comprometido, pero visto lo visto, tampoco queremos caer en los mismo errores que nos llevaron a después de una entrega sin límites, tener que abandonar todo lo conseguido y renunciar a seguir desarrollando un servicio importante en nuestro entorno.
Por todo esto, os agradecería que, una vez conocida, al menos en sus aspectos generales, la DYA, también me informaseis sobre los pasos a dar para integrar nuestra asociación, la configuración de nuestros estatutos o los compromisos que se adquieren con esa integración. Muchas gracias y perdonar la extensión del mensaje pero me parecía importe "ambientar" que no somos un grupo de inconscientes que nos queremos embarcar en cualquier cosa, sino que somos un grupo de personas lo sufientemente maduras para saber lo que queremos, que sabemos hacerlo y que podemos hacerlo. Un saludo.