Sidreru dijo:
Los códigos de valoración que hay en el link (los de la letra+cifra) son los antiguos. Los que usamos ahora en USVB son estos: El código de la derecha seria el equivalente en los antiguos códigos (No tengo los de USVA. Si alguien los tiene, le agradeceria que los colgase)
1. TRAUMATICO. ANTIGUO
T.0.0.-Contusiones menores/ abrasiones por fricción- Otros T.9
T.1.0.-Esguince/ Torcedura. T.8
T.1.1.-Esguince/ Torcedura cervical. T.3
T.1.2.-Esguince/ Torcedura de muñeca. T.8
T.1.3.-Esguince/ Torcedura de mano. T.8
T.1.4.-Esguince/ Torcedura de rodilla y pierna. T.8
T.1.5.-Esguince/ Torcedura de tobillo y pie. T.8
T.2.0.-Posible Fx cerrada nasal. T.2
T.2.1.-Posible Fx cerrada de mandíbula. T.2
T.2.2.-Posible Fx cerrada de hombro. T.8
T.2.3.-Posible Fx cerrada de brazo. T.8
T.2.4.-Posible Fx cerrada de codo. T.8
T.2.5.-Posible Fx cerrada de antebrazo. T.8
T.2.6.-Posible Fx cerrada de muñeca. T.8
T.2.7.-Posible Fx cerrada mano. T.8
T.2.8.-Posible Fx cerrada de dedo de la mano. T.8
T.2.9.-Posible Fx cerrada de columna vertebral. T.4
T.2.10.-Posible Fx cerrada de clavícula. T.5
T.2.11.-Posible Fx cerrada de escápula. T.5
T.2.12.-Posible Fx cerrada de esternón. T.5
T.2.13.-Posible Fx cerrada de costilla. T.5
T.2.14.-Posible Fx cerrada de cadera. (Incluye Cuello y/o cabeza de fémur) T.7
T.2.15.-Posible Fx cerrada de fémur. T.8
T.2.16.-Posible Fx cerrada de rodilla. T.8
T.2.17.-Posible Fx cerrada de pierna. T.8
T.2.18.-Posible Fx cerrada de tobillo. T.8
T.2.19.-Posible Fx cerrada de pie. T.8
T.2.20.-Posible Fx cerrada de dedo de pie. T.8
T.3.0.-Fx abierta nasal. T.2
T.3.1.-Fx abierta de mandíbula. T.2
T.3.2.-Fx abierta de hombro. T.8
T.3.3.-Fx abierta de brazo. T.8
T.3.4.-Fx abierta de codo. T.8
T.3.5.-Fx abierta de antebrazo. T.8
T.3.6.-Fx abierta de muñeca. T.8
T.3.7.-Fx abierta mano. T.8
T.3.8.-Fx abierta de dedo de mano. T.8
T.3.9.-Fx abierta de clavícula. T.5
T.3.10.-Fx abierta de escápula. T.5
T.3.11.-Fx abierta de cadera.(Incluye Cuello y/o cabeza de fémur) T.7
T.3.12.-Fx abierta de fémur. T.8
T.3.13.-Fx abierta de rodilla. T.8
T.3.14.-Fx abierta de pierna. T.8
T.3.15.-Fx abierta de tobillo. T.8
T.3.16.-Fx abierta de pie. T.8
T.3.17.-Fx abierta de dedo de pie. T.8
T.4.0.-Herida abierta/ complicada en cabeza. T.10
T.4.1.-Herida abierta/ complicada en cara (Incluye herid/ amputación-nariz/oreja) T.2
T.4.2.-Herida abierta/ complicada en ojo (no globo, también zona periocular) T.2
T.4.3.-Herida abierta/ complicada en cuello. T.3
T.4.4.-Herida abierta/ complicada en hombro. T.8
T.4.5.-Herida abierta/ complicada en brazo. T.8
T.4.6.-Herida abierta/ complicada en codo. T.8
T.4.7.-Herida abierta/ complicada en antebrazo. T.8
T.4.8.-Herida abierta/ complicada en muñeca. T.8
T.4.9.-Herida abierta/ complicada en mano. T.8
T.4.10.-Herida abierta/ complicada de dedo de la mano T.8
T.4.11.-Herida abierta/ complicada en tórax. T.5
T.4.12.-Herida abierta/ complicada en espalda. T.5
T.4.13.-Herida abierta/ complicada en abdomen. T.6
T.4.14.-Herida abierta/ complicada en órganos genitales (incluye amputación) T.6
T.4.15.-Herida abierta/ complicada en muslo y/o cadera. T.8
T.4.16.-Herida abierta/ complicada en rodilla y/o pierna. T.8
T.4.17.-Herida abierta/ complicada en pie. T.8
T.4.18.-Herida abierta/ complicada de dedo del pie T.8
T.5.0.-Posible Luxación mandíbula. T.2
T.5.1.-Posible Luxación hombro. T.8
T.5.2.-Posible Luxación codo. T.8
T.5.3.-Posible Luxación muñeca. T.8
T.5.4.-Posible Luxación dedo de la mano. T.8
T.5.5.-Posible Luxación de rodilla + rótula. T.8
T.5.6.-Posible Luxación de tobillo. T.8
T.5.7.-Posible Luxación de pie. T.8
T.6.0.-Amputación dedo mano. T.8
T.6.1.-Amputación dedo pulgar mano. T.8
T.6.2.-Amputación MS. T.8
T.6.3.-Amputación dedo de pie. T.8
T.6.4.-Amputación MI. T.8
T.7.0.-TCE cerrado sin laceración, sin perdida de conocimiento(Trauma craneal) T.1
T.7.1.-TCE cerrado sin laceración, con pérdida de conocimiento. T.1
T.7.2.-TCE cerrado con laceración sin perdida de conocimiento T.1
T.7.3.-TCE cerrado con perdida conocimiento y/o otra localidad neurológica T.1
T.7.4.-TCE cerrado( FX de base de cráneo) T.1
T.7.5.-TCE abierto sin mención de lesión intracraneal. T.1
T.7.6.-TCE abierto con salida de masa encefálica T.1
T.7.7.-TCE cerrado con perdida de conocimiento + sospecha lesión intracraneal T.1
T.7.8.-TCE cerrado sin perdida de conocimiento + sospecha lesión intracraneal T.1
T.8.0.-TRAUMA. Facial T.2
T.8.1.-TRAUMA. Torácico T.5
T.8.2.-TRAUMA. Abdominal T.6
T.8.3.-TRAUMA. Pélvico (cadera y muslo) T.7
T.8.4.-TRAUMA MEDULAR T.10
T.8.5.-TRAUMA MAYOR. Politrauma T.10
2. CARDIOVASCULAR. ANTIGUO
C.0.0.-PCR. C.1
C.1.0.-Dolor torácico de origen cardiaco. C.2
C.2.0.-Síncope. C.3
C.3.0.-Lectura de TA anormalmente alta. C.4
C.4.0.-Lectura de TA anormalmente baja. C.2
C.5.0.-Taquicardia. C.4
C.6.0.-Bradicardia. C.4
C.7.0.-Arritmia. C.4
C.8.0.-Otros signos y síntomas cardiovasculares. C.4
3. RESPIRATORIO/ ORL. ANTIGUO
R.0.0.-Parada Respiratoria. R.4
R.1.0.-Dolor torácico de origen no cardiaco. R.4
R.2.0.-Obstrucción por cuerpo extraño (atragantamiento) R.2
R.2.1.-Cuerpo extraño en ojo R.4
R.2.2.-Cuerpo extraño en nariz R.4
R.2.3.-Cuerpo extraño en oído R.4
R.3.0.-Disnea. R.1
R.4.0.-Epistaxis. R.3
R.5.0.-Taquipnéa. R.4
R.6.0.-Hemoptisis. R.4
R.7.0.-Otros síntomas que afectan respiración/ tórax. R.4
4. NEUROLOGICO. ANTIGUO
N.0.0.-Disminución grave nivel de conciencia. N.2
N.1.0.-Convulsiones. N.1
N.2.0.-Alteraciones en el habla. N.5
N.3.0.-Falta de coordinación. N.4
N.4.0.-Déficit motor y sensitivo. N.4
N.5.0.-Vértigos/ mareos. N.5
N.6.0.-Temblor. N.5
N.7.0.-Cefalea. N.3
N.8.0.-Otros síntomas que afectan al SN y Músculo-esquelético. N.5
5. DIGESTIVOS. ANTIGUO
D.0.0.-Diarrea. D.1
D.1.0.-Vómitos. D.2
D.2.0.-Hematemesis. D.3
D.3.0.-Melenas. D.4
D.4.0.-Dolor abdominal no traumático inespecífico. D.5
D.5.0.-Otros síntomas del aparato digestivo. D.6
6. GINECO/ OBSTETRICOS. ANTIGUO
G.0.0.-Parto normal. G.1
G.0.1.-Parto de nalgas. G.1
G.1.0.-Recién Nacido único. G.2
G.1.1.-Recién Nacido gemelo, co-gemelo. G.2
G.2.0.-Hemorragia embarazada después de 22 semanas. G.3
G.2.1.-Hemorragia embarazada hasta 22 semanas. G.3
G.2.2.-Hemorragia ginecológica. G.4
G.3.0.-HTA en embarazo. G.5
G.4.0.-Vómitos que complican el embarazo. G.5
G.5.0.-Otras complicaciones del embarazo. G.5
G.6.0.-Dolor de origen Ginecológico periodo menstrual (Dismenorrea) G.5
G.6.1.-Dolor de Origen Ginecológico periodo no menstrual G.5
G.6.2.-Otros síntomas especificados relacionados con org. genitales femeninos G.5
7. FISICOS. ANTIGUO
F.0.0.-Hipotermia. F.1
F.1.0.-Lesiones congelación no especificados. F.2
F.2.0.-Quemadura en Cara/cabeza/cuero cabelludo. F.3
F.2.1.-Quemaduras en Tronco. F.3
F.2.2.-Quemadura en Miembro superior. F.3
F.2.3.-Quemadura en Muñeca y mano. F.3
F.2.4.-Quemadura de Miembro inferior. F.3
F.2.5.-Quemadura en Múltiples sitios. Gran Quemado. F.3
F.3.0.-Lesiones químicas. F.4
F.3.1.-Lesiones por electricidad-descarga. F.4
F.3.2.-Lesiones por rayo. F.4
F.4.0.-Hipertermia de origen ambiental. F.5
F.4.1.-Sincope de calor. F.5
F.4.2.-Otros efectos especificados del calor. F.5
F.5.0.-Ahogamiento por inmersión. F.6
F.5.1.-Asfixia por ahorcamiento/ soterramiento/ presión F.6
F.6.0.-Efectos por presión aire por explosión. F.7
8. INTOXICACIONES ANTIGUO
I.0.0.-Etílicas. I.1
I.1.0.-Humos / gases no especificados. I.2
I.1.1.-Monóxido de carbono. I.2
I.1.2.-Cloro. I.2
I.1.3.-Butano/ propano/ ciudad. I.2
I.2.0.-Farmacológicas I.3
I.3.0.-Químicas. I.4
I.4.0.-Drogas de abuso. I.5
I.4.1.-Drogas de abuso-cocaína. I.5
I.4.2.-Drogas de abuso-heroína. I.5
I.4.3.-Drogas de abuso-Politoxicomanías. I.5
I.5.0.-Intoxicación alimentaria I.6
9. PSIQUIATRICOS. ANTIGUO
PS.0.0.-Crisis nerviosa / Trastornos de ansiedad. PS.1
PS.1.0.-Paciente agitado y/o violento. PS.2
PS.2.0.-Intento autolítico. PS.3
PS.3.0.-Alucinaciones PS.4
PS.4.0.-Otros. PS.4
10. MISCELANEA. ANTIGUO
M.0.0.-Dolor musculoesquelético M.1
M.1.0.-Reacción alérgica. M.2
M.2.0.-Infecciones. M.3
M.3.0.-Enfermedades de la piel. M.4
M.4.0.-Antecedentes diabetes y sintomatología. M.5
11. OTROS. ANTIGUO
O.0.0.-Probable éxitus sin asistencia O.1
O.0.1.-Probable éxitus instantáneo O.1
O.1.0.-Anulado en ruta O.2
O.2.0.-No hay paciente (EL SUCESO EXISTIO PERO NO ESTA EL PACIENTE) O.3
O.3.0.-No hay suceso (NI SUCESO NI PACIENTE) O.4
O.4.0.-Negativo incidente sanitario O.4
O.5.0.-Problema social O.5
O.6.0.-No HERIDOS (SUCESO SANITARIO SIN HERIDOS) O.4
Un saludo!!