Capacitacion en intubacion endotraqueal.

...Con respecto al comentario de Memo talancon; creo que es cierto que no siempre se le da la importancia adecuada a la vía aérea. Tengo entendido que en Guanajuato la temática de capacitación es de manera distinta que en la ciudad de México, por ejemplo. Existen lugares donde las certificaciones permiten al TUM, realizar procedimientos como IET, pero no así para venopunciones o instauración de fluidos IV. En otros lugares, la situación es, sencillamente lo contrario.
Independientemente de la capacitación y la experiencia de todos, me parece que la discución radica en las leyes y protocolos locales de atención.
Un saludo. 8)
 
he leido con atencion los mensajes y comparto la opinion de Gonso, desde el punto de vista del tecnico y supongo que tb será extrapolable a enfermeros.
Que se enseñe a hacer algo cuando por ley no lo puede hacere esa persona me parece una temeridad; porque hay personas sensatas que piensan como gonso; ¿pero que ocurre si otro tecnico se lo cree y se dedica a poner vias o cosas mas serias como intubar? En el caso de enfermeros lo desconozco, pero se dió el caso de un tecnico condenado por coger vias...... y condenado por la ley. Soy de la opinion que aunque un medico lo mande, y en el caso que se decida hacer (intubar, para enfermeros, o coger una via, para tecnicos), que firme un papel asumiendo él la responsabilidad.
Y en el caso de accidente múlitple como se comenta ocurre lo mismo; ya sé que estamos para ayudar y fastidia que aunque sepamos hacer algo no lo podamos hacer...... pero la ley está ahí y viendo casos como el que comentaba yo me lo pensaria mucho.....

Y para terminar de dar mal, existiendo como existen modelos "fáciles de usar" como la fast track, no se si se escribe asi. Que se introduce como un guedel y ya esta intubado; usada por medicos cuando la intubacion es dificl por medio tradicional; creo recordar que de 10 intubaciones dificles 8 se consiguieron con este invento. Pues bien, si la tecnica tiende a facilitar las tecnicas complicadas, como puede ser una IOT; ¿porque la legislacion no lo hace y avanza tb en este sentido?
 
Es correcto. Se puede utilizar otros recursos como mascarillas laríngeas, etc, aún sabiendo todas las restricciones y contraindicaciones, pero, en determinados pacientes, se vale echar mano de ello y sin complicaciones legales. NO? :wink:
 
Andrew..... sin duda una realidad muy diferente a la nuestra...

Un abrazo.
 
Entubación endotraqueal - mal necesario?

Saludos a todos!

Soy paramédico e instructor de medidas básicas y avanzadas para la Asociación Americana del Corazón (BLS, ACLS, PALS). Actualmente estudio medicina en la República Dominicana.

Nosotros enseñamos entubación endotraqueal y uso de otros dispositivos como el LMA y el Combitube. Los protocolos de los paramédicos en Puerto Rico y en los Estados Unidos permiten la entubación a nivel prehospitalaria. Concuerdo con los comentarios del compañero ANDREW. Inclusive nosotros tenemos protocolos de inducción rápida (RSI) para facilitar la entubación con agentes como el etomidato.

Acabo de ingresar a este foro y todos los temas me resultan muy interesantes porque hay una gran variedad en la preparación del personal que responde a nivel mundial a las emergencias pre-hospitalarias.

Si alguno de ustedes tiene en su poder o haber el ampliar la capacitación de personal pre-hospitalario en la entubación, les recomiendo una interacción directa con el personalo médico de las facilidades médico-hospitalaria que reciben el paciente. No me canso de decir en mis clases que el paciente en apnea no muere por falta de entubación, sino por falta de VENTILACIÓN. El afan por entubar a veces nubla la visión del personal que se desespera por lograr que el tubo entre sin pensar en el efecto fisiológico de la anoxia. Peor aún, todos sabemos que las complicaciones de una entubación mal hecha y NO DETECTADA son peores que el de un resucitador manual u otro dispositivo. Por esto, el personal que recién comienza a realizar estos procedimientos debe recibir una retroalimentación (feedback) sobre su procedimiento cuanto antes para afinar problemas potencialmente mortales.

Atentamente,

Gustavo E. Flores
Instructor BLS, ACLS, PALS
www.emergencyteam.net
 
hola amigos concuerdo con lo que dice gflores con respecto al manejo de la v.a pero todos sabemos que la via aerea de eleccion sera siempre la I.O.T porque nos provee y nos protege la via aerea, aumenta la fio2 con respecto a otros dispositivos, la realidad local en el manejo avanzado de la via aerea es que nos regimos por protocolos claramente definidos, la I.O.T la realizan enfermeros reanimadores y en casos exepcionales los paramedicos mas entrenados, en lo personal he realizado intubaciones estando en movil basico y no he tenido problemas por el procedimiento, pero tengo claro que no es una maniobra que me corresponda legalmente, por otro lado afortunadamente tengo lel apollo de mis jefes. me alegra mucho el buen nivel del foro y los participantes, saludos desde chile.
 
Antes que nada, hola Onan

Espero concuerdes conmigo en que a sabiendas que la IOT está vedada para bomberos se le da poca importancia a la ventilación bolsa mascarilla. Estoy realizando en este momento curso del area RCP de la Academia y con mis compañeros queremos introducir entrenamiento en el uso del ambú. Se supone que un bombero de rescate debería ser "seco" (muy hábil) en esta técnica, a la espera de una unidad avanzada que pueda realizar la IOT.

La técnica bolsa mascarilla con un orofaringea, realizada en buena forma es la alternativa perfecta para unidades de primera intervención que no tengan la competencia para intubación OT.
 
hola VYCTOR concuerdo totalmente contigo, te cuento que aca actualmente soy el coordinador regional de R.C.P y en los cursos que hemos realizado al termino del curso el alumno debe saber a la perfeccion la ventilacion boca a boca y a ventilar con una buena tecnica con bolsa de resucitacion manual (ambu) , lo mismo en los cursos de cuidados medicos y rescate vehicular, pero en todo caso estoy deacuerdo contigo en que casi nunca se le da la importancia que corresponde saludos y no alcance a llamarte este fin de semana estube en el curso en talcahuano pero posiblemente vuelba el domingo a la evaluacion del curso hay trato de ubicarte chao amigo. :wink:
 
Hola Onan, antes que todo un gran saludo para ti y tu equipo de trabajo.... te queria hacer una consulta ¿Como obtuviste la autorizacion para poder desarrollar el procedimiento de intubacion endotraqueal?

Un abrazo desde el sur.
 
hola ARTURO respondiendo a tu duda no hay una autorizacion formal de pormedio las veces en que he realizado el procedimiento lo he hecho bajo mi responsabilidad por ej. no tengo comunicacion con el cr. y tengo a un pacte en gasping, hay no lo pienso dos veces pero si me encuentro con un pacte en P.c.r en el radio urbano y se que aun intubando el pacte tiene mal pronostico no intubo, nose si me entiendes lo he hecho solo cundo el pacte se veneficiara y tiene alguna posivilidad de sobrevida, ademas pienso que uno se gana la confianza de sus jefes y de sus pares con el desempeño diario yo creo que tu como enfermero confias mas en un paramedico que en otro por dar un ejemplo,pero te repito no hay nada formal de pormedio pero nunca se me a cuestionado el hacerlo ademas se perfectamente en lo que me estoy metiendo cuando lo hago. y es mas te contare una anecdota el año pasado llego una reanimadora y fuimos juntos a un p.c.r, ella iba supervisada por otro reanimador y no me bas a creer pero ninguno de ellos pudo intubar y la rean. nueva me pidio que lo haga y gracias a dios lo logre a la primera la rean. dijo que bien porque soy de la idea de que todos debemos saber de todo , bueno amigo no te aburro mas un gran saludo para todos los funcionarios del samu de puntarenas. :wink:
 
hola
primero que nada un saludo a todos en especial a "onan de chile" quisiera comentar un poco acerca de este tema tan complejo.

antes que nada el articulo 113 del codigo sanitario sanciona el ejercicio ilegal de la profesion de medico-cirujano, pero a la vez dice "quienes cumplan funciones de colaboración médica, podrán realizar algunas de las actividades, siempre que medie indicación y supervigilancia médica. Asimismo, podrán atender enfermos en caso de accidentes súbitos o en situaciones de extrema urgencia cuando no haya médico-cirujano alguno en la localidad o habiéndolo, no sea posible su asistencia profesional".

de este se desprende que la i.o.t se podría ejercer bajo supervisión de un profesional medico o en caso de suma urgencia.

por otro lado la i.o.t. no es un procedimiento médico, me explico, la laringoscopia es un procedimiento médico la i.o.t. NO.

y por último tengo entendido que el ministerio de salud esta "liberando" ciertos procedimientos que solo eran realizado por médicos a "la persona más idónea presente en el lugar".

Para poder practicar una i.o.t., actualmente en nuestro país se requiere una certficación que entregan los servicios de salud o por otra parte el ministerio.

Esta acreditación te da el "estatus" de reanimador.

ahora bien, con todo lo expuesto anteriormente espero que les sirva en algo.

salu2

p.d. para que complicarnos la existencia cuando tenemos otras alternativas que a mi juicio son mejores, como por ejemplo la mascara laringea, el Fastrach o el tubo de doble lumen (combituvo). y sy no una buena canula de guedel y un ambu.
 
Hola gtapia, que bueno es tener otro chileno por estos lados, ojalá te veamos seguido por estos lados. :lol:

Aprovecho de consultarte ¿Conoces alguna página donde revisar el código sanitario? o ¿sólo está escrita?

Gracias y saludos
 
Hace tiempo que buscaba el famoso codigo sanitario..... entre nosotros.... es como un semaforo despes de las 24:00 horas o no??

Saludos.
 
Hola arturo
referente a tu pregunta depende del juez de turno jajajajajajaa

ademas como dije antes el articulo 113 da para mucho y ademas la ley del buen samaritano te podrian ayudar en alguna situacion
 
gtapia dijo:
para que complicarnos la existencia cuando tenemos otras alternativas que a mi juicio son mejores, como por ejemplo la mascara laringea, el Fastrach o el tubo de doble lumen (combituvo). y sy no una buena canula de guedel y un ambu.
Realmente, el método más efectivo para la permeabilización y aislamiento de la vía aérea es la intubación endotraqueal. El resto de dispositivos son alternativos, si no es posible la intubación, o temporales, hasta que se pueda intubar correctamente. De hecho, alguno de ellos (Guedel, mascarilla laríngea, fastrach) no aislan la viá aérea y, por tanto, no evitan una probable broncoaspiración.

Un saludo.
 
Tengo entendido que en Chile existe una norma tecnica SAMU donde se deja en claro que las acciones realizadas por reanimadores (Profesionales no medicos prehospitalarios), no incurren en el ejercicio ilegal de la profesion medica.
El problema es que esta norma no esta muy difundida.
Es mas Arturo, tengo la referencia en alguna parte de mi pc y la buscare para mostrartela.
 
Atrás
Arriba