Hola:
Sigo diciendo lo del mensaje anterior: todo depende de como lo denominamos en cada lugar. De todas formas, se que las empresas utilizan vehículos equipados como USVA pero sin personal para servicios de SVB, es decir, llevan una ambulancia de tipo UVI MÓVIL para servicios que no son de UVI MÓVIL, como ambulancia asistencial que en un momento dado se puede medicalizar. Ahora bien, lo correcto no es denominarla por el equipamiento sino por la función que realiza: no tiene sentido decir que a un accidente se ha enviado una UVI MÓVIL si no va médico (porque actuarán igual que si mando una USVB). Claro que no se va a tapar y destapar el cartelito según la ocasión. Pero queda claro que cuando nos referimos a una asistencia de una UVI MÖVIL solemos referirnos a una USVA con su personal. Para evitar esta confusión sería más correcto utilizar el término MEDICALIZABLE cuando no lleve el personal adecuado por muy equipada que esté. Si tengo un hospital con quirófanos pero sin cirujanos, no podré decir que dispongo de un servicio de cirugía.
Respecto a lo que dice Chicone, existe un RD a nivel Nacional que es el RD 619/1998 que especifica claramente que debe ir enfermero:
"Personal
a) Conductor.
b) Además, deberá contar con el siguiente personal:
1.- Cuando se trata de las ambulancias asistenciales destinadas a prestar soporte vital básico, al menos, otra persona con formación adecuada.
2.- En las que vayan a prestar soporte vital avanzado, al menos, Médico y ATS/DUE, ambos con capacitación demostrable en transporte asistido, técnicas de reanimación y técnicas de soporte vital avanzado. "
Este decreto ha sido ampliado en alguna comunidad exigiendo conocimientos extra o mayor equipación, pero lo que no puede una comunidad es cambiar el decreto a peor rebajando exigencias, ya que prevalece el decreto estatal.
Por tanto una USVA=UME=UVI MÓVIL (cuando actúa como tal y no como USVB) requiere que lleve médico y enfermero como bien ha dicho Tolosa.
Un saludo.