CurroJimenez
e-mergencista experimentado
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela
TEMA ILUMINACION
"..//...hubo dificultades para disponer de grupos electrógenos para iluminar la zona...//..."
Esto es algo comun a todas los Siniestros que se producan de noche o se prolongen hasta después del Ocaso.
Este tipo de equipos deberian tenerlos disponibles tanto los Servicios Sanitarios como los de Bomberos como material de Catastrofes, asi mismo las autoridades deberian tener localizadas aquellas empresas que dispongan de este tipo de aparatos y puedan ponerlas a disposición de la mismas.
No obstante, en algunas imágenes del siniestro ya se pueden ver equipos de iluminación de Emergencia propiamente dichos
De este tipo de materiales de iluminación los mas conocidos son los “Power Moon” y los “Air Star”
Uno de ellos son unos globos que se colocan en un trípode o soporte.
Y el otro algo mas complejo por su mantenimiento y puesta en marcha desde mi punto de vista que consiste en unos globos con helio, que se mantienen supendidos en el aire a la altura que queramos, en funcion de la zona a iluminar.
TEMA ASISTENCIAS y ZONIFICACION
"...//...Ya en las imágenes de televisión se observaba a gente con pantalón corto y zapatillas deportivas ayudando en el rescate”, sostiene uno de los técnicos consultados.
Eso, visto por un experto es todo un ejemplo de descoordinación. Dos horas después, eso no puede suceder. Todo tiene que estar en manos de los profesionales...//..."
Efectivamente en un AMV, es cierto que en los primeros momentos tengamos a civiles que esten prestando las primeras ayudas y colaboren en mayor o menor medida con los primeros recursos en la escena.
Pero si que es cierto que a medida que vayan llegando recursos, las Fuerzas Policiales deben establecer uno o varios Cordon/es en torno al Perímetro de Seguridad que establezca el Jefe del Dispositivo y en que solo deben entrar y permanecer las personas autorizadas.
TEMA PLAN DE EMERGENCIAS
"...//...Se tardó más de dos horas en decretar el nivel de alerta 2, el requerido para un siniestro así ...//...
...//...se tardó mucho en declarar el nivel —exactamente dos horas— que permite pedir recursos a otras provincias, pero, además, la coordinación en los niveles previos al 2 brilla por su ausencia...//..."
Desconozco el Plan de Emergencias Municipal de Santiago de Compostela, asi como el Plan de Emergencias Territorial de la Xunta de Galicia.
Pero esta claro que las Autoridades, deberian haber tenido absolutamente claro el nivel del Siniestro y por consiguiente los distintos niveles y por lo tanto quien deberia estar al Mando de las Operaciones como Director del Plan.
No se si por las caracteristicas especiales, y por la cantidad de recursos disponibles hubiera sido necesario la intervención de Recursos de otras Provincias, particularmente creo que en este caso concreto no habria sido necesario, pero repito que es una opinión personal.
Continua...
TEMA ILUMINACION
"..//...hubo dificultades para disponer de grupos electrógenos para iluminar la zona...//..."
Esto es algo comun a todas los Siniestros que se producan de noche o se prolongen hasta después del Ocaso.
Este tipo de equipos deberian tenerlos disponibles tanto los Servicios Sanitarios como los de Bomberos como material de Catastrofes, asi mismo las autoridades deberian tener localizadas aquellas empresas que dispongan de este tipo de aparatos y puedan ponerlas a disposición de la mismas.
No obstante, en algunas imágenes del siniestro ya se pueden ver equipos de iluminación de Emergencia propiamente dichos

De este tipo de materiales de iluminación los mas conocidos son los “Power Moon” y los “Air Star”
Uno de ellos son unos globos que se colocan en un trípode o soporte.


Y el otro algo mas complejo por su mantenimiento y puesta en marcha desde mi punto de vista que consiste en unos globos con helio, que se mantienen supendidos en el aire a la altura que queramos, en funcion de la zona a iluminar.

TEMA ASISTENCIAS y ZONIFICACION
"...//...Ya en las imágenes de televisión se observaba a gente con pantalón corto y zapatillas deportivas ayudando en el rescate”, sostiene uno de los técnicos consultados.
Eso, visto por un experto es todo un ejemplo de descoordinación. Dos horas después, eso no puede suceder. Todo tiene que estar en manos de los profesionales...//..."
Efectivamente en un AMV, es cierto que en los primeros momentos tengamos a civiles que esten prestando las primeras ayudas y colaboren en mayor o menor medida con los primeros recursos en la escena.
Pero si que es cierto que a medida que vayan llegando recursos, las Fuerzas Policiales deben establecer uno o varios Cordon/es en torno al Perímetro de Seguridad que establezca el Jefe del Dispositivo y en que solo deben entrar y permanecer las personas autorizadas.
TEMA PLAN DE EMERGENCIAS
"...//...Se tardó más de dos horas en decretar el nivel de alerta 2, el requerido para un siniestro así ...//...
...//...se tardó mucho en declarar el nivel —exactamente dos horas— que permite pedir recursos a otras provincias, pero, además, la coordinación en los niveles previos al 2 brilla por su ausencia...//..."
Desconozco el Plan de Emergencias Municipal de Santiago de Compostela, asi como el Plan de Emergencias Territorial de la Xunta de Galicia.
Pero esta claro que las Autoridades, deberian haber tenido absolutamente claro el nivel del Siniestro y por consiguiente los distintos niveles y por lo tanto quien deberia estar al Mando de las Operaciones como Director del Plan.
No se si por las caracteristicas especiales, y por la cantidad de recursos disponibles hubiera sido necesario la intervención de Recursos de otras Provincias, particularmente creo que en este caso concreto no habria sido necesario, pero repito que es una opinión personal.
Continua...