Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

TEMA ILUMINACION

"..//...hubo dificultades para disponer de grupos electrógenos para iluminar la zona...//..."

Esto es algo comun a todas los Siniestros que se producan de noche o se prolongen hasta después del Ocaso.

Este tipo de equipos deberian tenerlos disponibles tanto los Servicios Sanitarios como los de Bomberos como material de Catastrofes, asi mismo las autoridades deberian tener localizadas aquellas empresas que dispongan de este tipo de aparatos y puedan ponerlas a disposición de la mismas.

No obstante, en algunas imágenes del siniestro ya se pueden ver equipos de iluminación de Emergencia propiamente dichos

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


De este tipo de materiales de iluminación los mas conocidos son los “Power Moon” y los “Air Star”

Uno de ellos son unos globos que se colocan en un trípode o soporte.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Y el otro algo mas complejo por su mantenimiento y puesta en marcha desde mi punto de vista que consiste en unos globos con helio, que se mantienen supendidos en el aire a la altura que queramos, en funcion de la zona a iluminar.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


TEMA ASISTENCIAS y ZONIFICACION

"...//...Ya en las imágenes de televisión se observaba a gente con pantalón corto y zapatillas deportivas ayudando en el rescate”, sostiene uno de los técnicos consultados.

Eso, visto por un experto es todo un ejemplo de descoordinación. Dos horas después, eso no puede suceder. Todo tiene que estar en manos de los profesionales...//..."


Efectivamente en un AMV, es cierto que en los primeros momentos tengamos a civiles que esten prestando las primeras ayudas y colaboren en mayor o menor medida con los primeros recursos en la escena.

Pero si que es cierto que a medida que vayan llegando recursos, las Fuerzas Policiales deben establecer uno o varios Cordon/es en torno al Perímetro de Seguridad que establezca el Jefe del Dispositivo y en que solo deben entrar y permanecer las personas autorizadas.

TEMA PLAN DE EMERGENCIAS

"...//...Se tardó más de dos horas en decretar el nivel de alerta 2, el requerido para un siniestro así ...//...

...//...se tardó mucho en declarar el nivel —exactamente dos horas— que permite pedir recursos a otras provincias, pero, además, la coordinación en los niveles previos al 2 brilla por su ausencia...//..."


Desconozco el Plan de Emergencias Municipal de Santiago de Compostela, asi como el Plan de Emergencias Territorial de la Xunta de Galicia.

Pero esta claro que las Autoridades, deberian haber tenido absolutamente claro el nivel del Siniestro y por consiguiente los distintos niveles y por lo tanto quien deberia estar al Mando de las Operaciones como Director del Plan.

No se si por las caracteristicas especiales, y por la cantidad de recursos disponibles hubiera sido necesario la intervención de Recursos de otras Provincias, particularmente creo que en este caso concreto no habria sido necesario, pero repito que es una opinión personal.

Continua...
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

TEMA COMUNICACIONES

"...//...durante una hora y 46 minutos no llegó el camión de las comunicaciones desde donde se debería dirigir el dispositivo...//...

...//...Durante 100 minutos, el hombre al frente del operativo lo coordinó a través de teléfonos móviles...//..."


Todas las Comunidades Autonomas tienen ya disponible los denominados Centros de Mando Moviles, o al menos esa es la información de que dispongo

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


En este tipo de vehículos se podrian instalar tanto el Puesto de Mando Avanzado (PMA), como el Centro de Transmisiones (CETRA).

Pero como ya dije al principio, todas estas infraestructuras son un “concepto” mas que algo fisico...

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


De este modo un Puesto de mando Avanzado, un Puesto Medico Avanzado o un Centro de Transmisiones, puede ser improvisado en el comedor de una Cafeteria, un Polideportivo (recordemos el caso del 11-M con el polideportivo Daoiz y Velarde que fue convertido en un improvisado Hospital de Campaña para los heridos del Tren de la Calle Tellez).

Y no necesariamente deben de ser un Camion o una Tienda Inflable como tienen algunos Servicios de Emergencias.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


TEMA COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ESCENA

Sobre el tema de la Coordinación es evidente que ayuda bastante que los distintos Jefes de Dispositivo de los Servicios de Emergencia intervinientes esten perfectamente identificados mediante Petos de colores, e incluso con Cascos distintos a los habituales, cosa que deberia estar previamente reflejada en el Plan de Emergencia correspondiente.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Asi mismo me resulta llamativo la saturación en la escena de vehículos de emergencias.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Es importante crear algo similar a lo que tiene, por ejemplo, el SAMUR de Madrid. Que tiene definido un “Punto de Espera de Ambulancias y Evacuaciones” (PULE) donde se concentran las Ambulancias que llegan a la escena y donde hay un “Jefe del Punto de Espera” que es e que organiza la colocacion y da las autorizaciones de entrada hacia el Foco del Siniestro a medida que lo solicita el “Jefe de Evacuacion del Puesto Medico Avanzado”.

Continua...
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

TEMA AUTORESCATE Y EVACUACION

Hay una imagen que me ha llamado poderosamente la atencion. Tras estudiarla con detenimiento y ver otros casos similares creo que es algo que se debe tener muy en cuenta

Me refiero a la rotura de los cristales de los vagones accidentados, no he podido localizar una imagen concreta, pero me refiero a las imágenes de este vagon.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


En algun video se ve como tras fracturar los cristales, estos son del tipo laminado similares a los de los parabrisas delanteros de los coches, que son necesarios cortarlos o desmontarlos.

Posteriormente he comprobado que en los autocares y autobuses de pasajeros, hay una o varias ventanas señalizadas como “Ventanas de Socorro”

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


La duda que me queda es si este tipo de ventanas estan diseñadas con el cristal de seguridad de los laterales de los coches, que permiten romperlos con el famoso martillo rompecristales o si estan marcadas asi en funcion de la ubicación concreta dentro del vehículo.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Continua...
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

TEMA PRIMEROS INTERVINIENTES

Por ultimo me resulta digno de rescatar los multiples riesgos que se corrieron en los primeros momentos, tanto por los civiles como por los profesionales.

1.- Riesgo de Electrocucion al no tener certeza del corte de electricidad en la catenaria.

2.- Riesgo de explosion, en lo referente al incendio de la parte de la maquinaria por el derrame de gasoil, recordemos que las maquinas son de traccion mixta (Electrica-Gasoil).

3.- Riesgo de Caidas, al no disponer de medios para el acceso a determinados vagones, por la ubicacion final de los mismos.

Un saludo
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

La Xunta desmonta una a una las acusaciones de 'El País' sobre la actuación de Emergencias

Ante las informaciones críticas del diario El País contra la respuesta de los servicios de emergencia tras el trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela, indicando que se tardó dos horas en activar el nivel 2 de alerta, Juan José Muñoz Iglesias, gerente de la Agencia Gallega de Emergencias, ha aclarado en esRadio que la respuesta "fue impecable".

Muñoz Iglesias ha aclarado a Dieter Brandau en Es Noticia que "alguien filtró un parte confidencial del 112 y se ha hecho una interpretación intencionada, desconocemos el motivo". Según ha dicho, "hay una mala interpretación partiendo de las horas de las anotaciones que no se corresponden con las horas del hecho real". El periodista "al que filtraron la información no quiso contrastar".

El gerente de la Agencia Gallega de Emergencias ha explicado que "nosotros trabajamos con procedimientos y protocolos" y que "desde que se produce la primera llamada al 112 se moviliza el llamado despacho automático, es decir, los medios y recursos más cercanos al lugar, en este caso los de Santiago de Compostela desde Bomberos, Policía..."

Una vez que los primeros medios llegan al lugar del siniestro y "nos comunican que es una emergencia de tipo catastrófico, desde el 112 se siguen los procedimientos y se siguen moviendo recursos". Muñoz Iglesias ha matizado que "el hecho de que se haya activado un plan antes o después no fue óbice para que se movilizaran los recursos".
El Puesto de Mando

El diario El País también asegura que el Puesto de Mando Avanzado tardó en instalarse 46 minutos, un hecho que ha desmentido rotundamente en esRadio el gerente de la Agencia Gallega de Emergencias. Juan José Muñoz Iglesias ha aclarado que "el plan especifica que para ayuntamientos de más de 20.000 habitantes el Puesto de Mando Avanzado lo constituyen los primeros mandos que llegan al lugar del incidente". De esta forma, quedó constituido "cuando llegó el propio jefe o mando de rango superior del parque de Bomberos".

No obstante, Muñoz Iglesias ha subrayado que "el propio director del plan estaba ya en el lugar de la emergencia a los 15 minutos, tomando el mando y ordenando la activación del plan territorial de Galicia". De forma inmediata "y en menos de una hora ya se estaban recibiendo los SMS de la activación del nivel 2 del plan en previsión de si había que mover más medios".

Evacuación de los heridos

Muñoz Iglesias también ha destacado el tiempo récord de evacuación de todos los heridos. "Fui testigo y pude ver como en un tiempo realmente rápido, en menos de 2 horas, se evacuaron nada menos que más de 140 heridos de un lugar de difícil acceso". También ha señalado cómo se hizo "una noria de evacuación con entrada y salida de ambulancias" y cómo "en un tiempo récord se tuvo a todos los heridos en los hospitales".

Sobre las críticas ha asegurado que "me duele por los servicios de emergencia en general, desde sanitarios, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Policía..., sin olvidarme de los vecinos de Angrois, que dieron todo de sí". Ha puesto además como ejemplo de compromiso en la respuesta el hecho de que "los servicios de emergencia no quisieron ser relevados, el turno de tarde trabajó toda la noche".

Por último, ha insistido en que "no se merecen que en este tipo de emergencias catastróficas tan duras, sobre todo para los familiares, se entre en este tipo de disquisiciones que no ayudan para nada".

La respuesta de la Consejería

A estas declaraciones se suman las de la consejera de Sanidad. Rocío Mosquera ha comentado en rueda de prensa las informaciones insinuando deficiencias en la gestión de la tragedia, defendiendo con rotundidad la "capacidad de respuesta" del dispositivo sanitario.

Mosquera ha subrayado que el dispositivo "estuvo en contacto y coordinado" con el comité de crisis "general". "En todo momento tuvimos comunicación directa, desde las 20.49 horas", ha asegurado, preguntada por la supuesta tardanza en activar el nivel de alerta 2 de Emergencias.

Según la consejera, la primera ambulancia se "movilizó dos minutos después de recibir el primer aviso". Subrayó que "resultaría imposible generar esta capacidad de respuesta de no haber existido una coordinación de los distintos efectivos", ha dicho Mosquera tras recordar que todos los heridos se evacuaron en menos de dos horas.

El Hospital de Conxo

Otro asunto objeto de polémica por parte de varios medios han sido los motivos por los que el Hospital de Conxo, el más próximo al lugar de la tragedia, no recibió heridos en un primer momento. La consejera ha dicho que las urgencias Complejo Hospitalario Universitario de Santiago -del que forma parte, junto con el hospital Gil Casares y el Clínico- están ubicadas en el Clínico.

"Allí es donde se reciben los pacientes y se decide cómo se distribuyen, teniendo en cuenta los recursos y las necesidades asistenciales", ha aclarado, antes de puntualizar que los protocolos de actuación del 061 para casos de emergencia establecen que los pacientes deben entrar al sistema sanitario a través de las urgencias.

Eso sí, el Hospital de Conxo "estuvo siempre a disposición del gabinete de crisis para derivar la patología programada", esto es, para hacerse cargo de la atención a enfermos que estaban ingresados en el Clínico, a fin de que este centro pudiese "disponer de todos sus recursos" para recibir a las víctimas del siniestro ferroviario. Asimismo, ha proseguido Rocío Mosquera, el hospital ubicado en este barrio "se puso desde el primer momento a disposición del cuerpo de forenses" para "realizar" en él las autopsias.
 
TEMA PLAN DE EMERGENCIAS

Desconozco el Plan de Emergencias Municipal de Santiago de Compostela, asi como el Plan de Emergencias Territorial de la Xunta de Galicia..

Dejo un adjunto con el plan de emergencias de la Xunta de Galicia


TEMA COMUNICACIONES
Todas las Comunidades Autonomas tienen ya disponible los denominados Centros de Mando Moviles, ..

En Galicia disponen de él, de hecho lo estuvieron mostando al público en el Congreso Nacional de Emergencias celebrado en Santiago de Compostela durante el mes de Junio de este año.
 

Archivos adjuntos

  • plan de emergencias.pdf
    plan de emergencias.pdf
    2,4 MB · Visitas: 73
  • Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela
    Congreso SEMES, 2013, Santiago de Compostela 108.webp
    91,6 KB · Visitas: 102
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Cuatro dotaciones de bomberos fueron retiradas antes de terminar el rescate

Un suboficial dio la orden de regreso y obligó a sus hombres a marcharse
Las dotaciones de bomberos comarcales, cerca de 20 efectivos, fueron retiradas del lugar del accidente cuando todavía no se había terminado de retirar a las víctimas. Así lo recogen el parte de llamadas del 112 Emergencias y testimonios recabados por este periódico, que abundan en aspectos de la desorganización reinante en el lugar del accidente.

De hecho, testigos vieron cómo el juez José Antonio Vázquez Taín (de visita en la zona) tuvo que ser quien dio la orden de despejar de civiles las denominadas zona caliente y zona fría del entorno. “Todo lo que no sean bomberos, sanitarios y policía, a 200 metros de la línea”, le escucharon.

Cuatro dotaciones de bomberos fueron retiradas antes de terminar el rescate | Galicia | EL PAÍS
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

TEMA PRIMEROS INTERVINIENTES

Por ultimo me resulta digno de rescatar los multiples riesgos que se corrieron en los primeros momentos, tanto por los civiles como por los profesionales.

1.- Riesgo de Electrocucion al no tener certeza del corte de electricidad en la catenaria.

2.- Riesgo de explosion, en lo referente al incendio de la parte de la maquinaria por el derrame de gasoil, recordemos que las maquinas son de traccion mixta (Electrica-Gasoil).

3.- Riesgo de Caidas, al no disponer de medios para el acceso a determinados vagones, por la ubicacion final de los mismos.

Un saludo

Y aún así, posiblemente la población de Angrois reciba uno de los premios más importante de nuestro país:
Accidente tren Santiago: ¿Cómo premiar a los héroes de Angrois? | elmundo.es

¿No creéis que esto sería un poco peligroso o imprudente, teniendo en cuenta el mensaje que puede dar a la población sobre su solidaria actuación? :roll:
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

En Galicia disponen de él, de hecho lo estuvieron mostando al público en el Congreso Nacional de Emergencias celebrado en Santiago de Compostela durante el mes de Junio de este año.

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela
Hablando del Centro de Mando Móvil... ¿Saben si se desplegó uno durante el auxilio?
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Hablando del Centro de Mando Móvil... ¿Saben si se desplegó uno durante el auxilio?


Sí se desplegó, pero al parecer a la hora y 46 minutos del accidente. De hecho aparece en una imagen fotográfica, la dejo adjunta, aunque como podeís apreciar ya han sido evacuados todos los heridos.
Tragedia ferroviaria en Santiago | Fotogalería | Actualidad | EL PAÍS

TEMA COMUNICACIONES

"...//...durante una hora y 46 minutos no llegó el camión de las comunicaciones desde donde se debería dirigir el dispositivo...//...

...//...Durante 100 minutos, el hombre al frente del operativo lo coordinó a través de teléfonos móviles...//..."

.
 

Archivos adjuntos

  • Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela
    1374733971_042244_1374750920_album_normal.webp
    115,1 KB · Visitas: 27
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

La investigacion podria dar un giro inexperado segun las ultimas informaciones que indican que el maquinista recibio una llamada de Renfe en el movil corporativo, segun las grabaciones de las Cajas Negras, lo cual podria poner en un serio aprieto a la Compañia.

Enlace elmundo.es - El maquinista hablaba por teléfono con Renfe cuando volcó a 153 km/h

"...//...Las cajas negras han desvelado por qué el maquinista iba despistado. Francisco José Garzón estaba hablando por teléfono con personal de Renfe, que lo había llamado minutos antes...//...

...//...Del audio almacenado en las cajas negras se ha podido saber que la llamada la recibió minutos antes del descarrilamiento en su teléfono profesional para indicarle el camino que tenía que seguir al llegar a Ferrol. Del contenido de la conversación y por el ruido de fondo parece que el maquinista consulta un plano o algún documento similar en papel, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG)...//..."

Documentos de Interes:

Imagen de la Caja Negra de la Marca Hasler Rail, modelo TELOC 2500 como la que iba equipada el tren accidentado.
Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Enlace haslerrail.com - Especificaciones Tecnicas TELOC 2500.pdf
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Buenos días:
Me surge una duda respecto al camión de comunicaciones.
Se dice que la coordinación se realizó en un principio a través de teléfono móvil. ¿No disponen los equipos de emergencias de terminales TETRA?¿qué tipo de red llevaba el camión de comunicaciones?.

Yo creo que además del gravísimo accidente, una buena coordinación de rescate, dependía de una buena comunicación, y esto tuvo graves deficiencias.
A ver si alguien arroja luz sobre este tema.
Gracias
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Fuente:

Enlace elpais.com - Sin heridos en el hospital de al lado
“No nos creemos todavía que hubieran enviado a los heridos a centros privados como el de La Rosaleda, más alejado del lugar del siniestro que el nuestro y que nos mantuvieran a nosotros de brazos cruzados. Nos parece incomprensible”, lamenta otro miembro del personal.
Utilizar hospitales privados en IMV es normal. A pesar de que se presente personal adicional voluntario, un hospital tiene unos límites operativos que marcan sus quirófanos, salas de rayos, camas de UCI, ascensores y otros servicios. Se comprende la desazón de quien se presentara a arrimar el hombro, no obstante.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Me surge una duda respecto al camión de comunicaciones.
Se dice que la coordinación se realizó en un principio a través de teléfono móvil. ¿No disponen los equipos de emergencias de terminales TETRA?¿qué tipo de red llevaba el camión de comunicaciones?.

Se estuvo utilizando telefonía móvil hasta que llegó el camión de comunicaciones, según la prensa, como puedes ver en enlaces de mensajes anteriores.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Explicación sobre el funcionamiento del sistema de Anuncio de Señales y Frenado Automático, más conocido como ASFA.



Aquí os dejo un muestrario de los sonidos del sistema de seguridad ASFA que tienen los trenes españoles desde el año 1975 en vías convencionales.

 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Así reconstruye la policía científica el accidente de Angrois

Los agentes aportan a la causa una reconstrucción infográfica del siniestro



Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


La Policía Científica ha aportado al sumario del accidente del tren Alvia en Santiago del pasado 24 de julio en el que fallecieron 79 personas una reconstrucción realizada por su departamento de infografía forense.


Está elaborada con algunas imágenes inéditas hasta ahora de las cámaras de seguridad que salpican la línea Ourense-Santiago, pero solo reconstruye la salida del tren siniestrado de la estación ourensana y los últimos dos minutos del viaje, desde el momento en que el maquinista, Francisco José Garzón, recibe la llamada telefónica del interventor del tren que supuestamente provocó su despiste e hizo que se olvidase de frenar a tiempo.
La reconstrucción es aproximada, ya que algunas imágenes están ralentizadas y no coinciden temporalmente con los sonidos y actividades registrados por la caja negra del tren. La reconstrucción también yuxtapone imágenes sobre una misma escena, como la aproximación del Alvia a la curva de Angrois, que originalmente habrían sido captadas por varias cámaras de forma simultánea.

Accidente tren Santiago: Así reconstruye la policía científica el accidente de Angrois | Galicia | EL PAÍS
 
Atrás
Arriba