Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Nada más que hay que ver, por ejemplo, la intervención de Juan Luís en espejo público. De auténtico escándalo, que no conforme con no hacer hincapié en lo que estaba diciendo... le cortan.

Estaba dando muy buena información, formación y educación..., pero eso no vende. A la cadena poco o nada le importaba lo que estaba diciendo Juan Luís. ¿Hay actitud? NO, ninguna. Si la hubiera se le habrían preguntado más detalles sobre lo que estaba haciendo, pero no. Era mucho más importante pasar a la publicidad porque millones de personas estaban viendo la televisión.

Por otro lado, a la población en general (bien guiada por los medios de comunicación) le sonaba a chino lo que estaba diciendo Juan Luís. Es una auténtica vergüenza.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Nada más que hay que ver, por ejemplo, la intervención de Juan Luís en espejo público. De auténtico escándalo, que no conforme con no hacer hincapié en lo que estaba diciendo... le cortan.

Estaba dando muy buena información, formación y educación..., pero eso no vende. A la cadena poco o nada le importaba lo que estaba diciendo Juan Luís. ¿Hay actitud? NO, ninguna. Si la hubiera se le habrían preguntado más detalles sobre lo que estaba haciendo, pero no. Era mucho más importante pasar a la publicidad porque millones de personas estaban viendo la televisión.[/B][/U]

Por alusiones y un poco conociendo muy de cerca este caso concreto.

En Television el tiempo es carisimo y cada segundo cuenta una pasta, y por eso mismo viven de la publicidad.

La prueba la he podido comprobar en mis propias carnes, que una entrevista o filmacion de imagenes de varios minutos queda reducida a un par de frases en unos pocos segundos en antena.

En el caso del otro dia, llame a una de las redactoras del programa que conozco, para que hicieran una matizacion importantisima sobre lo que habian comentado sobre las redes sociales y las peticiones que se habian estado haciendo y divulgando sobre todo en twitter (sangre, mantas, etc...) con el fin que aclararan que era importante acudir a "Fuentes Oficiales".

En aquellos momentos, lo que les urgia era tener en el plato a un "especialista"... a un "Tecnico de Emergencias"... a un Bombero"... en definitiva a alguien que trabajara en algun servicio de emergencias para poder hablar con propiedad sobre algunos aspectos de la noticia y que pudiera darles respuestas tecnicas a algunas cosas.

De echo querian enviarme un coche a casa a recogerme para llevarme al plato volando o casi (A mi o a cualquier otra persona que conociera que pudiera hacerlo). Mis circunstancias personales y laborales de ese momento no me permitian hacerlo pues estaba de baja medica.

De no haberlo estado habria podido acudir (que no lo hubiera hecho), pero a nivel estrictamente particular cosa que no habria sido serio. Aunque quizas y como le comente a Juan posteriormente si como Tecnico y Moderador de otro foro de emergencias.

La redactora me pidio que le consiguiera a alguien que pudiera acudir al plato y le facilite algunas ideas y telefonos de contacto oficiales al respecto. Y de esa forma en el programa de informativos inmediatamente posterior a "Espejo Publico" si consiguieron que acudiera alguien al plato.

En cualquier caso y a "falta de pan, buenas son tortas" que dice el refranero, pense inmediatamente en Juan y en otra persona que estan mas duchas en lidiar con un microfono y/o una camara. Y asi se lo ofreci a esta redactora, que a falta de alguien en plato, bien podria servir una conexion telefonica.

De forma inmediata contacte con Juan explicandole el tema, y como ya he comentado, El en escasamente 3 minutos y con tan solo un boli y un papel, improviso magistralmente un mensaje corto y conciso, pues El sabe perfectamente como funciona esto de la Radio y la Television.(CHAPEAU AMIGO) ;););)

La otra persona con la que contacte, no consiguio permiso oficial de su curre para hacer declaraciones.

Pero te puedo asegurar, que si Juan en vez de estar en Canarias esta aqui en Madrid, el otro dia habria estado en el plato y otro gallo hubiera cantado.

Pues no es lo mismo una conversacion telefonica que estar en el estudio de television.

¿Que hace falta concienciacion?, por supuesto, pero eso tenemos que trabajarnoslo nosotros y los distintos servicios donde trabajamos.

Te voy a contar una pequeña anecdota.

¿Os acordais aquel post que puse sobre los Flash Mob como medio de llegar la poblacion para el tema de la RCP? Ver Aqui

Pues escribi a cierta casa de materiales de docencia en RCP que salen en los videos que colge, preguntandoles si ellos darian el patrocinio necesario (materiales) si algun organismo oficial y/o servicio de emergencias estuviera dispuesto a ponerlo en marcha.

Por otro lado escribi por conducto reglamentario a mi servicio de emergencias, proponiendoles la puesta en marcha de una campaña similar a la que se estaba llevando en Inglaterra, incluyendo anuncios en television y varios flash mob.

¿Sabes lo que recibi por contestacion?... El silencio administrativo que le llaman.

En ambos casos, ni un simple email diciendo que lo habian recibido y que lo estudiarian.

No obstante, dentro de poco Yo personalmente voy a volver a la carga con el tema, por que soy de los que pienso que si una accion de estas sirve para salvar "una sola vida" habra merecido la pena.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Pues solo quisiera trasmitir mi mas sentido pesame a los familiares de estas inocentes victimas.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Después de tres días de ocurrido el descarrilamiento de un tren en el noroeste de España , cerca de Santiago de Compostela, que dejó un saldo de 80 muertos, el director General de Operaciones de la empresa operadora del ferrocarril, Luis Francisco Minayo, aseguró que el accidente no formó parte de una Línea de Alta Velocidad.
El maquinista fue detenido y formalmente imputado por un supuesto delito de homicidio por imprudencia después de recibir el alta médica.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Saludos otra vez más emergencistas! Bueno ya que habeís sacado el tema de la participación ciudadana en una catástrofe como esta.Tengo que decir que toda ayuda en esos momentos es buena, pero eso sí, tal y como habeís dicho, no le vendría mal a la sociedad, en general, recibir unos consejos útiles en caso de que se produzca una cosa así, y por supuesto un cambio de concienciación, que en estos casos no hay porque sacar a las víctimas corriendo sin que exista riesgo inminente de incendio o explosión. Resumiendo un poco, lo que se debe de evitar es que cuando ocurra una situación similar a la vivida, no escuchemos a alguien por la televisión decir de manera heróica que ha sacado no se cuántas víctimas y que ha dado de beber agua, cuando eso es lo que no se aconseja hacer, ya que está comprobado que sacar a una persona atrapada sin los medios suficientes de excarcelación empeoramos la situacion de la víctima.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

En Television el tiempo es carisimo y cada segundo cuenta una pasta, y por eso mismo viven de la publicidad..
Lo sé, por lo menos yo. Tu hablas de otras cosas que nada tiene que ver con lo que digo. Por eso cortaron la intervención. Porque el asunto sale caro tal y como has dicho, y es mucho más importante pasar a publicidad y seguir ganando pasta a costa de una tragedia y de los muertos, que la información que se estaba dando.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Juanete... Tanto Juan Luis, como Yo y mas compañeros del sector con los que he podido hablar del tema, coinciden que otra cosa hubiera sido si Juan hubiera estado en el estudio.

Y mañana podras comprobarlo.

Juan va a participar en el Programa de la RadioTelevision Canaria llamado "La Alpispa" a las 11:00 hora local en Canarias, 12:00 hora local en la Peninsula.

Dicho Programa lo podreis oir en directo por la web en los siguientes enlaces.

Enlace rtvc.es - Pagina Web Programa La Alpispa

Enlace rtvc.es - Poscast en Directo

Cuenta Twitter Oficial - @LaAlpispa (algo desactualizado por cierto)
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Bueno, sigamos con el tema. El diario El País critica duramente la coordinación del servicio. ¿Alguien aporta algo al respecto?
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Juanete... Tanto Juan Luis, como Yo y mas compañeros del sector con los que he podido hablar del tema, coinciden que otra cosa hubiera sido si Juan hubiera estado en el estudio.
A mi eso me parece muy bien. Pero cortaron su intervención , que es a lo único que hago referencia, nada más.
Bueno, sigamos con el tema. El diario El País critica duramente la coordinación del servicio. ¿Alguien aporta algo al respecto?
Otro disparate más de los habituales de entre los "expertos", que creen saberlo todo. ¿Como no se va a crititcar? no se hace con afán de sacar conclusiones positivas, se hace por afán político, nada más.

Por otro lado, leyendo el artículo del país Falló la coordinación durante el rescate se ve a la legua que las fuentes consultadas, o son mentira o .... A lo mejor se piensan que porque llegue el PMA en el momento ya está todo solucionado.
 
Última edición por un moderador:
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

¿Tienes la liga?

Supongo que te refieres al enlace...

Yo personalmente creo que hasta tener disponible (que seguramente saldra a la luz) el Informe Oficial, la informacion publicada la cogeria con "Pinzas", es decir con mucha cautela.

Los comentarios de la noticia, son opiniones de "supuestos profesionales" y Yo al menos tras leerla, esta noche intentare publicar algo al respecto.

Enlace elpais.com - Falló la coordinación durante el rescate

"JOSÉ PRECEDO / LUIS GÓMEZ / Santiago 27 JUL 2013 / 22:54 CET

La coordinación en las labores de auxilio tras el accidente del tren Alvia fue deficiente, según se desprende de los partes oficiales del servicio de Emergencias 112 de la Xunta, a los que ha tenido acceso este periódico...//...

...//...Se tardó más de dos horas en decretar el nivel de alerta 2, el requerido para un siniestro así ...//...

...//...durante una hora y 46 minutos no llegó el camión de las comunicaciones desde donde se debería dirigir el dispositivo...//...

...//...Durante 100 minutos, el hombre al frente del operativo lo coordinó a través de teléfonos móviles...//...

...//...Los dos helicópteros movilizados no llegaron a despegar...//...

...//...hubo dificultades para disponer de grupos electrógenos para iluminar la zona...//...

...//...Ya en las imágenes de televisión se observaba a gente co n pantalón corto y zapatillas deportivas ayudando en el rescate”, sostiene uno de los técnicos consultados.

“Eso, visto por un experto es todo un ejemplo de descoordinación. Dos horas después, eso no puede suceder. Todo tiene que estar en manos de los profesionales...//...

...//...se tardó mucho en declarar el nivel —exactamente dos horas— que permite pedir recursos a otras provincias, pero, además, la coordinación en los niveles previos al 2 brilla por su ausencia...//...

...//...El informe también destapa que el 061 solicitó el envío del primer helicóptero a la zona de la catástrofe a las 20.51, diez minutos después del choque del tren. Y 90 segundos más tarde, da la orden de despegar al segundo helicóptero.

Ninguna de las dos aeronaves llega a hacerlo. El primero alega dificultades por la niebla y avisa de que los médicos esperan para ser trasladados en ambulancia. Lo comunica al 112 a las 21.05 horas. A las 21.06, el segundo helicóptero explica que también se queda en tierra “por una avería...//..."

Recomiendo leer el articulo completo y luego "con cautela" hacer valoraciones.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Fuente:

Enlace elpais.com - Sin heridos en el hospital de al lado

"ELENA G. SEVILLANO / CRISTINA HUETE Santiago / Ourense
28 JUL 2013 - 22:02 CET

El centro sanitario más cercano a Angrois se preparó para atender a víctimas que no llegaron

Solo unos centenares de metros separan la curva de Angrois donde descarriló el Alvia de Madrid a Ferrol del hospital público más cercano. Un centro dotado con más de 70 camas, quirófanos y una UCI que en la noche del jueves al viernes no recibieron a uno solo de las decenas de heridos que dejó el accidente ferroviario.

Una médica del hospital de Conxo, que pide anonimato, resume así su frustración: “Se presentaron muchos voluntarios: médicos, enfermeros, auxiliares... Se abrieron camas, se prepararon los quirófanos, estaba todo listo. Nos tuvieron en el hospital toda la noche diciendo que nos iban a llevar enfermos. Nunca llegaron. Luego supimos que los derivaron a otros centros”.

“No vimos ni un solo paciente, pese a que estuvimos en espera, hasta bien entrada la madrugada”, abunda uno de los enfermeros que, pese a no estar de guardia ese día, acudió al hospital, como la mayoría de la plantilla, convencido de que “toda ayuda sería poca”. Fue en vano. Se trasladaron pacientes a un centro privado de la ciudad (el policlínico de La Rosaleda recibió 31) y a hospitales de otras provincias como A Coruña y Pontevedra.

“Creo que ha habido un problema de coordinación, porque se han desaprovechado recursos”, dice la médica. “Sabíamos que estaban los compañeros del 061 haciendo lo que podían allí abajo. Y nosotros aquí parados”, insiste.

El personal se afanó en la preparación de los quirófanos y en la apertura de las alas de las plantas —una de cirugía, otra de trauma y otra de interna, según fuentes sanitarias— y de la UCI cerradas durante los meses de verano.

“No nos creemos todavía que hubieran enviado a los heridos a centros privados como el de La Rosaleda, más alejado del lugar del siniestro que el nuestro y que nos mantuvieran a nosotros de brazos cruzados. Nos parece incomprensible”, lamenta otro miembro del personal.

La Consellería de Sanidade sostiene que no consideró necesario enviar heridos al hospital de Conxo. “Utilizamos los recursos que nos parecieron oportunos”, señaló un portavoz. Sanidade reconoce que estableció el Clínico —centro que recibió al grueso de los afectados, especialmente los más graves— como puerta única de urgencias para los heridos y que desde allí los distribuyó en función de las necesidades.

Pese a su proximidad al lugar del siniestro, la Consellería no contó con Conxo “porque ya se instaló a pie de vía el hospital de campaña”. Fuentes del hospital Clínico aseguran que no se enviaron heridos allí porque carece de servicio de urgencias.

Es cierto que nosotros no tenemos urgencias. Cerraron el servicio hace cinco o seis años”, dice la médica. “Pero eso no explica por qué no nos trajeron a nadie. Podríamos haber ido varios médicos al lugar a ayudar con el triaje \[selección por gravedad de los heridos\] y acompañarlos en ambulancia hasta nuestro centro. O los podrían haber derivado desde el Clínico”.

Los sanitarios de Conxo reconocen que los politraumatismos debían, como ocurrió, enviarse al Clínico, pero no se explican por qué el 061 decidió trasladar a heridos a hospitales de otras provincias, a más de 60 kilómetros de distancia, cuando el de Conxo, casi al pie de la zona de la catástrofe, estaba “completamente operativo”.

Los partes oficiales del servicio de Emergencias 112 de la Xunta recogen que a las 22.16 del miércoles el 061 “solicita habilitar un campo para los heridos leves e informa de que los heridos van a ser trasladados al Clínico o a hospitales privados, según la valoración”.

A las 22.32 se recoge: “El 061 informa de que están llevando a heridos leves al Punto de Atención Continuada de Santiago; a los heridos graves, a La Rosaleda y a los más graves al Clínico”.

Fátima, auxiliar de la UCI del hospital de Conxo, se preparaba para ir a las fiestas del día grande de Galicia pero le enviaron un whatsapp alertando de “un accidente de tren” y decidió ir al hospital.

“Cuando llegamos estaban pidiendo material para el Clínico que enviaban en un coche; cogimos los nuestros y seguimos llevando respiradores y otros aparatos que podían hacer falta”. Cumplida esa misión volvieron a Conxo.

“Estábamos todos: celadores, médicos de distintas especialidades, enfermeros, personal de lencería… todos voluntarios”. “Preparamos los quirófanos con el material necesario y esperamos: no vino ni un solo herido”."
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Los periodistas, en su línea, diciendo barbaridades sin saber en la mayoría de los casos ni lo que están hablando, aunque siempre sueltan la coletilla de fuentes expertas consultadas.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

"Ya en las imágenes de televisión se observaba a gente con pantalón corto y zapatillas deportivas ayudando en el rescate”, sostiene uno de los técnicos consultados. “Eso, visto por un experto es todo un ejemplo de descoordinación. Dos horas después, eso no puede suceder. Todo tiene que estar en manos de los profesionales”.

Esto lo hemos visto todos, a mi me sorprendió ver en las fotos muchas personas, de toda indole, vecinos, fuerzas de seguridad del estado, seguridad privada, .....rescatando gente, loable su labor y no vamos a criticarles por ello, pero no es lo ideal ni deseable.

Y habrá que ver los informes oficiales.


Esperemos la pronta recuperación de los heridos y nuestro apoyo a las familias de los fallecidos.
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Yo añadiria tambien el de tod@s nuestr@s compañer@s de Galicia que intervinieron en el Siniestro.

Al igual que el 11-M en Madrid, lo de oir los telefonos de las victimas sonando (por ejemplo) es un sonido que no se olvida facilmente.

Sera muy importante que todos los intervinientes tengan el debido apoyo y control Psicologico, pues en mayor o menor grado sufriran tambien el Stress Post Traumatico.

Un saludo
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

He colgado un post Aqui con dos nuevos documentos de Interes sobre el Stres del Personal de Emergencias.

Un saludo
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

Es curioso que las desgracias nunca vengan solas, aunque Yo particularmente no estoy de acuerdo.

Me refiero a que acc. de tren, avion, autobuses, etc... ocurren con cierta regularidad en todo el mundo, lo unico que pasan desapercibidos y cuando salta la noticia, los medios de comunicacion buscan noticias similares.

Enlaces de Interes:

Enlace abc.es - El choque frontal de dos trenes causa al menos 40 heridos en Suiza

Prensa Local Suiza:

Enlace Diario Le Matin

Enlace Diario Tribune de Geneve

Enlace Diario 24 Heures

Enlace Diario 20 Minutos Suiza

Un saludo
 
Respuesta: Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela

En España según la Legislación y Normativa vigente al respecto hay una estructura clara en cuanto a la coordinación de cualquier emergencia, ya sea a nivel Municipal, Provincial, Autonomico o Nacional

Por un lado:

1.- Organo de Direccion, compuesto por...

- Director del Plan
- Comité Asesor
- Gabinete de Informacion

2.- Organo de Coordinación, CECOP o Centro de Coordinación Operativa compuesto por...

- SACOP – Sala de Coordinación Operativa (Sala donde estan reunidos los diferentes Mandos de los distintos Servicios de Emergencia para Coordinar las acciones a tomar).

- CETRA – Centro de Transmisiones (Centro de Comunicaciones donde se dan las intrucciones por radio y telefono a los distintos Equipos Intervinientes de los distintos Servicios de Emergencias)

- CIN – Centro de Información (Lugar desde donde se atiende a los Medios de Comunicación y se dan las ruedas de Prensa)

- PMA – Puesto de Mando Avanzado (Lugar similar al SACOP pero sobre el Terreno de Operaciones)

3.- Órgano de Ejecución, Compuesto por los siguientes Grupos de Accion

- Grupo Sanitario
- Grupo de Intervención (Bomberos)
- Grupo de Seguridad (Policia)
- Grupo de Transmisiones
- Grupo Logistico
- Grupo de Rehabilitación de Servicios Esenciales

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela


Partiendo de que algunos de estos elementos es “un concepto” y no algo fisico, pasare a analizar la información...

Para empezar tenemos que según en que Comunidad Autonoma, los distintos Centros de Coordinación de Emergencias y Seguridad (CECOES) o Centros de Emergencias 1-1-2, funcionan de distinta forma, y al mismo tiempo pueden tener integrados fisicamente en la Sala a los Servicios de Emergencias Sanitarios.

Dos ejemplos.

El 1-1-2 de Madrid, tiene fisicamente en la Sala la Central de Comunicaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y la Central de Comunicaciones del SAMUR, asi mismo tiene unos enlaces de la Policia Local de la Capital, de Policia Nacional y Guardia Civil.

En el caso de Madrid, el SUMMA112 o dicho de otra forma el antiguo 061, no tiene fisicamente ni enlace, ni la Central de Comunicaciones que esta en la Calle Antracita. A pesar que disponen de los puestos necesarios para realizar sus funciones en la Sala del 1-1-2 de Madrid. Sin embargo, si dispone de una terminal del denominado Terminal de Atencion y Seguimiento de Emergencias (TAS) que usa el 1-1-2 para realizar el despacho de los avisos.

El 1-1-2 de Canarias, funciona como 1 unico Centro pero con 2 Salas (Tenerife y Gran Canaria), y tiene fisicamente la Central de Comunicaciones del Servicio de Urgencias Canario (SUC), tambien tiene enlaces de Bomberos de la Capital y del Consorcio Autonomico, asi como de Policia Local de la Capital, de Policia Nacional y Guardia Civil.

Por lo que he podido leer en la prensa y a falta que algun compañero de Galicia nos ilustre, alli el 1-1-2 y el 061 estan fisicamente en dos lugares distintos.

Ahora ire analizando parte por parte las criticas de la prensa y algunas observaciones que he visto de las imaganes.

TEMA HELICÓPTEROS SANITARIOS

"...//...Los dos helicópteros movilizados no llegaron a despegar...//...El informe también destapa que el 061 solicitó el envío del primer helicóptero a la zona de la catástrofe a las 20.51, diez minutos después del choque del tren. Y 90 segundos más tarde, da la orden de despegar al segundo helicóptero...//...Ninguna de las dos aeronaves llega a hacerlo. El primero alega dificultades por la niebla y avisa de que los médicos esperan para ser trasladados en ambulancia. Lo comunica al 112 a las 21.05 horas. A las 21.06, el segundo helicóptero explica que también se queda en tierra “por una avería...//..."

Para empezar, que es importante que el Centro Coordinador tenga conocimiento de la operatividad o no de los recursos aereos disponibles y sus limitaciones.

Es decir, un helicóptero puede estar operativo, pero según la información meteorologica que dispongan en su Base de Operaciones, puede tener restringida la capacidad de operación en determinada zona geografica. Y este es un dato importante del que deberian haber tenido constancia.

Por otro lado, es importante la creación de una Red de Helisuperficies, o al menos de una Red de Zonas de Toma.

En la Comunidad de Madrid, por lo general se suelen tener como referencia los campos de deportes municipales.

En este caso concreto, tras hacer una visualizacion en Google Maps y a pesar de tener una antigüedad de 2 años de media las imágenes, no he localizado un lugar de toma adecuado que reuniera las condiciones adecuadas.

A pesar de esto, los Pilotos de Helicópteros HMES, se la suelen jugar y hacer tomas en sitios increíbles

Grave accidente ferroviario en Santiago de Compostela




Continua...
 
Atrás
Arriba