Fuerte maremoto en el sudeste asiático

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Ok, David, ha quedado claro.

La comunicación electrónica, en la que no podemos gesticular ni ver las caras de nuestros interlocutores cuando se dirigen a nosotros, tiene estos pequeños inconvenientes, por lo que debemos ser extremadamente cuidadosos con las palabras que utilizamos y contrastar las informaciones que publicamos.

Una vez aclarado, por favor, sigamos con el tema central del tópic.

Un saludo :wink:
 
OK

Las informaciones que he publicado son todas de agencias de noticias de reconocido prestigio, de las que nos surtimos casi todos los medios de comunicacion de España y pienso que son interesantes por la informacion que traen al foro.....
Pero si creen que no son propias o que faltan a la verdad dejo de publicarlas y me limito a leer de los que saben mas de emergencias que no me apetece molestar y menos a gente como Isabel a la que sin conocerla personalmente y por su experiencia en el rescate canino debo respetar o eso creo yo.
Un saludo.. :oops:
 
Triste es que en EEUU se tubiera constancia 25 minutos despues de lo que podía suceder

Y no se avisara a nadie por no saber que mecanismo activar para comunicarlo ni a quien.

En EE.UU. se detectó en minutos el «tsunami», pero no se supo a quien avisar
Ya hay un sistema de alerta de «tsunamis», pero nadie ha establecido un interlocutor en Asia al que transmitir el aviso y evitar desastres como el actual

Pocos minutos después del maremoto en el Océano Índico, el «beeper» de George Crawford, en el estado norteamericano de Washington, ya estaba dando la alarma. «Supe enseguida que era un sismo fuerte que podía provocar un tsunami, pero que no afectaría a nuestra costa oeste», asegura.

En Asia, las olas gigantes o «tsunamis» mataron a decenas de miles de personas, pero no había ningún interlocutor a quien avisar de lo que se avecinaba.

Como director de operaciones en el centro de catástrofes de Tacoma, Crawford tiene una conexión directa con el «Tsunami Warning Center»

(el enlace a la pagina en cuestion https://wcatwc.gov/ )

en Alaska, creado en 1967 como sistema de alerta temprana ante la presencia de las olas gigantes por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que controla la zona del Pacífico.

Se activan las alarmas en cinco minutos

Tres años antes, en 1964, un terremoto de 9,2 grados en la escala de Richter había causado 132 muertos en Alaska, la mayoría por un tsunami que se produjo tras el sismo. «En ese entonces había ya un centro de tsunamis en Hawaii, pero pasaban horas hasta que obteníamos informaciones sobre las olas», explica Paul Whitmore, director del centro de Alaska. «Hoy podemos emitir alertas en un plazo de cinco a diez minutos después de los terremotos».

Los expertos han colocado seis sensores que miden el movimiento debajo del mar entre el Ecuador y Alaska. Los aparatos brindan información sobre la actividad sísmica que transmiten a boyas que flotan en la superficie del mar y que las emiten a su vez vía satélite a las centrales en tierra. «En caso de terremotos fuertes, como de 7 grados, enviamos normalmente una advertencia de tsunami a las regiones en peligro, incluso aunque la ola aún no haya sido medida», señala Whitmore.

Los servicios meteorológicos y emisoras de noticias son avisados a través de señales de radio, Internet y por teléfono. «En nuestro caso las radios meteorológicas reaccionarían de inmediato», asegura Jim White, coordinador de emergencias de la Universidad de Santa Barbara.
 
Re: OK

DavidR dijo:
Las informaciones que he publicado son todas de agencias de noticias de reconocido prestigio, de las que nos surtimos casi todos los medios de comunicacion de España y pienso que son interesantes por la informacion que traen al foro.....

David, la información es siempre bien recibida. Como comprobarás aqui tenemos, casi siempre, información de primera mano, de las personas que estan implicadas en la ayuda, lo cual no quita que sea de interés lo que dicen las agencias de prensa

Si tu intención fue solo informar, me parece bien, lamento que la forma de decirlo haya provocado un malentendido.
 
DavidR dijo:
Triste es que en EEUU se tubiera constancia 25 minutos despues de lo que podía suceder
Y no se avisara a nadie por no saber que mecanismo activar para comunicarlo ni a quien.
En EE.UU. se detectó en minutos el «tsunami», pero no se supo a quien avisar

Yo creo que aunque se hubiese avisado, esos paises tiene una escasa capacidad de respuesta en lo que a la protección civil respecta.
 
pero

Aunque hubiera una escasa actividad en PC, siempre se puede intentar, lo que no es de recibo son 65.000 muertos por no saber que hacer....no es una excusa, no saber a quien avisar, creo que con los medios que hay actualmente, y en esos paises de regimen marcial, se habrian salvado muchas vidas aunque fuera a costa de movilizar al ejercito .
Desde que se activaron los sismografos hasta la llegada de la primera ola pasaros casi 2 horas.

No podemos guardar silencio si conocemos que un terremoto de esas caractreisticas hunde 900 Km2, y tenemos equipo que nos dicen cual es el tamaño aproximado del tsunami y por donde va a tirar......

https://aslwww.cr.usgs.gov/Seismic_Data/telemetry_data/MBWA_24hr.html

sigan el enlace es el sismografo en Australia
 
Muy triste. Siguen existiendo mundos diferentes y encuentro lamentable que haya tenido que ocurrir esto para que , a partir de ahora, se incorporen los medios técnicos necesarios, que supongo que se hará.

Muy triste.
 
Interior eleva a 18 los españoles heridos en la catástrofe

El Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación ha confirmado que 48 horas después del terremoto y los maremotos que sacudieron el domingo pasado la región del sureste asiático, sigue sin «constacia oficial» de algún ciudadano español falleciera en la catástrofe, si bien 18 españoles están ingresados en hospitales tailandeses, cuyo estado no reviste gravedad, al tiempo que precisó que algunos de los turistas españoles en la zona ya han podido regresar a sus hogares.

El Ministerio precisó que los 18 heridos -ayer se había informado de doce-, diez se encuentran en Phuket, dos en Surat Thani, y seis en Bangkok, la capital tailandesa. Asimismo, señala que sigue «sin haber indicaciones» de que ciudadanos españoles se hayan visto afectados por el terremoto y los maremotos en la zona de la isla de Sumatra, donde se localizó el epicentro del seísmo, en las islas Maldivas y en Sri Lanka.

Por otra parte, el Ministerio informó de que «un cierto número de turistas españoles han podido ya regresar a sus hogares con normalidad a lo largo del día de ayer». No obstante, no precisa su número y el país en el que se encontraban.

Toni Martín y María Antonia Puigrós salvaron la vida al decidir subir a la montaña de la isla tailandesa de Phi Phi, en la que han muerto al menos unas 300 personas. Toni, valenciano de 35 años, y su esposa María Antonia, mallorquina de 31, fueron rescatados ayer por una patrullera tailandesa, después de pasar 14 horas entre la densa vegetación que tapiza la montaña en compañía de otra docena de personas de diversas nacionalidades. «Tengo pánico, no dejo de pensar en la posibilidad de que se repita», confesó María Antonia, que pasaba en Phuket, los últimos días de su luna de miel.

La joven modelo Araceli Antolín también logró sobrevivir al decidir hacer una excursión por la selva de Phuket. «Si nos hubiéramos quedado en la playa como el resto de los otros días no podría contarlo», afirmó esta joven, de 22 años, en un mail enviado a su familia que vive en la localidad barcelonesa de Sant Vicenç dels Horts.

El Servicio de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación mantiene a disposición de los ciudadanos varios teléfonos de información: 91 379 16 25, 91 379 16 27, y 91 379 16 28.
 
Re: pero

DavidR dijo:
Aunque hubiera una escasa actividad en PC, siempre se puede intentar, lo que no es de recibo son 65.000 muertos por no saber que hacer....no es una excusa, no saber a quien avisar, creo que con los medios que hay actualmente, y en esos paises de regimen marcial, se habrian salvado muchas vidas aunque fuera a costa de movilizar al ejercito .
Desde que se activaron los sismografos hasta la llegada de la primera ola pasaros casi 2 horas.
No es tan fácil. En Hawai tienen un elevado riesgo de tsunamis y tienen planes de emergencia especificos, hacen simulacros periódicos y en las calles están marcadas las rutas de evacuación en caso de alarma por tsunami y hay sirenas del tipo de las antiaéreas. Evacuar a varios millones de personas no es una decisión fácil de tomar, en el sentido de que es el tipo de decisión que sigue unos cauces que si no están previstos son largos: el que detecta el movimiento en el sismógrafo no coge el teléfono y llama a protección civil de un pais que casi ni conoce: se lo dice a su jefe, su jefe se lo dice a du jefe, este al ministerio de asuntos exteriores (o equivalente) este no está disponible y la llamada la toma el secretario... decide que hay que llamar a Sri-Lanka... establecen el contacto ¿con quien? el que recibe el aviso ¿qué hace con esa información?...
Por muy bien que este un sistema de emergencias no se puede dar una respuesta adecuada a esto en 2 horas.
 
nadie a dicho que sea facil

YA eso se sabe no es facil, pero algo se tendria que hacer.....para invadir un pais solo hace falta la intencion........

Solo con que se hubieran alejado de la costa se habrían salvado miles de esas personas, no etamos hablando de evacuarlas a otro pais , solo de que hubieran retrocedido varios KM......
No se pero me parece que las cosas por desgracias deben de pasar para poner remedio despues.....
Que hubiera pasado si esto pasa en el Pacífico en las costas Americanas.....

Al parecer cada aparato cuesta 25.000 $ tan ca5ro es tener monitorizado un mar....

ademas de que uno de los que primero se dio cuenta fue Australia..... y esta relativamente cerca.....
Un saludo
 
Tres estados y varias islas del sur de la India en alerta por el temor de nuevos "tsunamis

"La alerta declarada hoy, jueves, por las autoridades en varias zonas costeras del sur de la India ante el temor de que lleguen hoy, jueves, nuevas olas gigantes, ha desatado el pánico entre los habitantes del litoral."

Link a la noticia: https://www.antena3.com/a3n2004/

Es escalofriante :cry:
 
La descoordinación dificulta el reparto de la ayuda en Asia

EL MAREMOTO DEJA YA CERCA DE 120.000 MUERTOS
La descoordinación dificulta el reparto de la ayuda en Asia

Hay cajas que no llegan a las víctimas por falta de transporte - La ONU pide a la comunidad internacional que no se demore en el pago de las donaciones

COLOMBO.- La ayuda humanitaria en Asia, vital para que no siga aumentando, aún más, el número de víctimas del 'tsunami', se está retrasando por la falta de coordinación entre gobiernos, ejércitos y voluntarios internacionales,según denuncian distintas ONG. Mientras los supervivientes de esta tragedia, que se ha cobrado cerca de 120.000 vidas, luchan por conseguir agua potable y alimentos, deben enfrentarse, además, a la amenaza de nuevos maremotos y epidemias.

"Estamos haciendo muy poco de momento". Así lo ha reconocido el coordinador de ayuda de emergencia de Naciones Unidas, Jan Egeland, una de las voces que desde ayer está alertando a la comunidad internacional de la necesidad de acelerar la entrega de medicamentos, alimentos y agua potable en las zonas más afectadas por el 'tsunami' para evitar que la cifra de muertos siga creciendo y comiencen a propagarse las epidemias.

Las organizaciones humanitarias empiezan a llegar a las localidades más afectadas después de sortear carreteras anegadas y vías cortadas. Sus primeras impresiones señalan que las necesidades son mayores de lo que en un primer momento se pudo pensar, todos coinciden, además, en esta desorganización.

En algunos aeropuertos locales, por ejemplo, las cajas de material llegadas en avión desde todo el mundo siguen apiladas en los hangares a la espera de encontrar un medio de transporte para su reparto. De hecho, la ONU reconoce que sólo una fracción de las toneladas de material donado por 60 países diferentes ha llegado ya a su destino.

Acción inmediata

En su opinión, la comunidad internacional debe ser consciente de la importancia que tiene una respuesta a corto plazo, "el peligro es que los donantes se demoren dos semanas como han hecho en otros desastres". Hoy mismo, los ministros europeos de Cooperación y Desarrollo han acordado reunirse el próximo 7 de enero en Bruselas para coordinar las ayudas a los países del sur y sureste asiático afectados por el maremoto.

La preocupación se vuelca ya completamente en cuidar de los supervivientes, dadas las dificultades de encontrar más cuerpos con vida entre los escombros. En Sri Lanka se habla, aunque no oficialmente, de la aparición de los primeros casos de sarampión y cólera, pero el peligro sigue estando en la propaganción de epidemias a gran escala, debido sobre todo al hacinamiento de los cuerpos en los campamentos y los cadáveres en las calles, al consumo de agua contaminada y a la presencia de mosquitos propagadores de virus y bacterias.

Son algunos de los riesgos a los que tiene que enfrentarse ahora la población de Asia mientras sigue su terrible e incesante recuento de muertos. Los supervivientes, sumidos en el dolor, miran a la tierra para enterrar a sus muertos, pero también al mar, que no desiste en su amenaza. India ha amanecido hoy bajo el riesgo inminente de ser azotada por nuevos maremotos y miles de personas están huyendo aterrorizados de las zonas costeras.
 
Un resumen y puesta aldia de las cifras....

YAKARTA | NUEVA DELHI.- Asia prosigue con su desolador recuento de muertos, que supera los 120.000 en Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, Maldivas, Malasia y otros lugares. El drama supera las fronteras de los países del Índico y se extiende a Occidente con la muerte de alrededor de 800 turistas y la desaparición de cientos de ellos. Respecto a los españoles, los heridos se elevan a 18. Su estado no es grave.

El temblor en Sumatra, de una magnitud de 9 en la escala Richter, se produjo este domingo a las 07.58 locales (01.58 hora peninsular española) y su epicentro se situó en el Océano Índico, unos 260 kilómetros al sudoeste de Meulaboh, en la costa oeste de Aceh. Desde la tierra, el azote desvastador se traladó al mar, cuyas olas gigantes golpearon las costas de países vecinos.

# Indonesia: El seísmo afectó a varias zonas urbanas de Aceh, Sumatra Norte y Aceh del Oeste, tres provincias del norte de la isla de Sumatra, así como a Medan para después levantar olas de unos cinco metros e inundó las casas más cercanas a la costa. El maremoto se ha llevado a su paso la vida de más de 79.940 personas, según fuentes oficiales. Los soldados indonesios han rescatado sólo de un pueblo de Meulaboh, en la costa oeste de Aceh, 3.400 cadáveres.

Además, miles de personas se encuentran desaparecidas y alrededor de 750.000 han resultado afectadas.

# Sri Lanka: Esta isla de 65.000 kilómetros cuadrados es donde se ha registrado un mayor número de víctimas. Informes de las Fuerzas Armadas de Sri Lanka aseguran que el número de muertos en ese país ya alcanza los 24.200, miles han resultado heridas y un millón más ha resultado afectado, lo que supone el 5% de la población.
Entre las víctimas figuran 1.500 pasajeros de un tren que viajaban a Colombo cuando se vieron engullidos por la marea. En este país ha fallecido cerca de 70 extranjeros, cuyas nacionalidades aún se desconocen.

Algunos testigos han visto olas de hasta 12 metros de altura. Los distritos más asolados son los de Mutur, donde se produjo la mayoría de las víctimas, y el de Trincomale, que están inundados.

El maremoto ha destruido una cárcel de alta seguridad en Matara, al sur de la capitalina Colombo y cerca de 300 presos han aprovechado la ocasión para escapar.

# India: Los últimos datos oficiales elevan en torno a 10.500 el número de muertos por las réplicas del fuerte seísmo y la cadena de maremotos.
En el estado de Tamil Nadu, según el Gobierno local, han muerto alrededor de 5.000 personas en las islas de Andaman y Nicobar, según fuentes oficiales.

Las autoridades indias llevan a cabo una enorme misión de búsqueda y rescate mientras se preparan para la llegada de nuevas olas gigantes o "tsunamis". El departamento sismológico indio ha alertado de nuevos temblores en la costa oriental del país, y las autoridades han continuado la evacuación, desde la pasada noche, de los habitantes de unos 700 kilómetros del litoral del Estado de Tamil Nadu, dónde está previsto que se producirán hoy un nuevo maremoto.

# Tailandia: Al menos 1.829 personas han muerto y más de 5.300 resultaron heridas en el turístico sur del país, según los últimos datos ofrecidos or el Ministerio de Interior. Las provincias más afectadas son Songjla, Phuket, Krabi, Phang Nga y Surat Thani, zonas conocidas por sus paradisiacas playas que atraen a numerosos visitantes.

# Malasia: Este país también ha sido golpeado por olas gigantes. Al menos 65 personas han muerto, entre ellas varias extranjeros, y hay varios desaparecidos.

# Islas Maldivas:
Dos tercios de la capital de las islas, Malé, han quedado inundados por las mareas. Se teme por la situación de miles de turistas extranjeros que pasaban las vacaciones en la zona. Fuentes oficiales calculan un centenar de muertos, sólo se ha confirmado la muerte de 55.

# Singapur:
Varias regiones de esta ciudad-Estado se han visto también afectadas por el movimiento telúrico. Según las autoridades, las sacudidas han sido "ligeras" y no han causado daños ni víctimas mortales.

# Myanmar:
Al menos 90 personas ha resultado muertas, según ha confirmado el gobierno, que informó que se han visto afectados 17 municipios y alrededor de 200 personas se han quedado sin hogar.

# Bangladesh:
También se ha visto afectado por la intensidad de terremoto; según las autoridades, hay al menos dos víctimas.

# Somalia:
Los terribles efectos del terremoto y las olas gigantes se han sentido también en el continente africano. En Somalia, a casi 5.000 kilómetros del epicentro, se cifra en 38 las víctimas mortales y "villas enteras y ciudades costeras han sido barridas por las olas gigantes", según declaró en Nairobi el portavoz de la Presidencia de Somalia, Yusuf Ismail.

# Tanzania
: En este país han perdido la vida una decena de personas.

Los balances de víctimas siguen ascendiendo con las horas, y los servicios de emergencia temen que el número de fallecidos aumente considerablemente. Los expertos de Cruz Roja, que calculan en más de un millón el número de desplazados, temen que en los próximos días se produzcan brotes de cólera, así como enfermedades respiratorias y de piel.

Mientras aumenta el balance de fallecidos, los touroperadores europeos tratan de localizar a sus clientes occidentales en las zonas afectadas por los maremotos.

La cadena de maremotos que ha asolado las costas de seis países del Índico se ha ensañado con zonas de gran interés turístico, por lo que entre las víctimas se encuentra un alto número de extranjeros. No hay constancia de que haya españoles entre los fallecidos, pero sí hay 18 heridos, aunque la mayoría ya han recibido el alta.

Reino Unido ha confimado el fallecimiento de 27 compatriotas y Alemania, el de otros 26 de sus nacionales.

La mayoría de los turistas desaparecidos disfrutaba de sus vacaciones navideñas en las islas de Phuket y Phi Phi, el principal destino de recreo de Tailandia y el área más golpeada por el desastre.

El fuerte terremoto, y la posterior oleada de maremotos, se ha producido justo un año después del seísmo que asoló la ciudad iraní de Bam, en el que murieron 31.000 personas.

La Cruz Roja española ha hecho un llamamiento para recaudar fondos para las víctimas de los maremotos, que se pueden canalizar a través del teléfono 902 22 22 92.
 
Que es un tsunami...

Que es un tsunami...?

Un TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Este término fue adoptado en un congreso de 1963.

Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un TSUNAMI.

Antiguamente se les llamaba “marejadas”, “maremotos” u “ondas sísmicas marinas”, pero estos términos han ido quedando obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno. Los dos primeros implican movimientos de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con un desbalance oceánico provocado por la atracción gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna. Las ondas sísmicas, por otra parte, implican un terremoto y ya vimos que hay varias otras causas de un TSUNAMI.

Un tsunami generalmente no es sentido por las naves en alta mar (las olas en alta mar son pequeñas) ni puede visualizarse desde la altura de un avión volando sobre el mar.

Como puede suponerse, los tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños más devastadores debido a que no se alcanza a contar con tiempo suficiente para evacuar la zona (generalmente se producen entre 10 y 20 minutos después del terremoto) y a que el terremoto por sí mismo genera terror y caos que hacen muy difícil organizar una evacuación ordenada.



CAUSAS DE TSUNAMIS

Como se mencionaba en el punto anterior, los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable,que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.

Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile y Perú y Japón). Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción, esto es que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y por ende los tsunamis.

A pesar de lo dicho anteriormente, se han reportado tsunamis devastadores en los Océanos Atlánticos e Indico, así como el Mar Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y ee de Grand Banks de Canadá en 1929.

Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales.

Respecto de los meteoritos, no hay antecedentes confiables acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que provocarían al entrar al océano o el impacto en el fondo marino en caso de caer en zona de baja profundidad, son factores bastante sustentables como para pensar en ellos como eventual causa de tsunami, especialmente si se trata de un meteorito de gran tamaño.



¿CUAL ES LA DIFERENCIA CON LO QUE LLAMAMOS "MAREJADAS"?

Las marejadas se producen habitualmente por la acción del viento sobre la superficie del agua y sus olas tienen una ritmicidad que usualmente es de 20 segundos y como máximo suelen propagarse unos 150 metros tierra adentro, como observamos en los temporales o huracanes. De hecho la propagación es limitada por la distancia, de modo que va perdiendo intensidad al alejarnos del lugar donde el viento la está generando.

Un TSUNAMI, en cambio, presenta un comportamiento opuesto, ya que el brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de “latigazo” hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Los análisis matemáticos indican que la velocidad es igual a la raíz cuadrada del producto entre la fuerza de gravedad (9,8 m/s2) y la profundidad. Para tener una idea tomemos la profundidad habitual del Océano Pacífico, que es de 4.000 m., nos daría una ola que podría moverse a 200 m/s, o sea a 700 km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4.000 m puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.
Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de 6 o 7 m).

Las fallas presentes en las costas del Océano Pacífico donde las placas tectónicas se introducen bruscamente bajo la placa continental provoca un fenómeno llamado “subducción”, lo que genera TSUNAMIS con frecuencia. Derrumbes y erupciones volcánicas submarinas pueden provocar fenómenos similares.

La energía de los TSUNAMIS se mantiene más o menos constante durante su desplazamiento, de modo que al llegar a zonas de menor profundidad, por haber menos agua que desplazar, la velocidad se incrementa de manera formidable. Un TSUNAMI que mar adentro se sintió como una ola grande puede, al llegar a la costa, destruir hasta kilómetros adentro. Las turbulencias que produce en el fondo del mar arrastra rocas y arena que provoca un daño erosivo en las playa que llegan a alterar la geografía durante muchos años.

Japón, por su ubicación geográfica, es el país más golpeado, por los TSUNAMIS.
 
DavidR escribió:

Ultima hora (agencias)... Replicas...5,7 y 5,4

El gobierno del estado de Tamil Nadu, una de las regiones más afectadas por los tsunamis, emitió la alerta y aunque exhortó a la calma, sugirió a la población abandonar las zonas costeras.

Sirenas de la policía sonaron en las playas y cientos de familias atemorizadas escaparon de las islas de Andaman y Nicobar, ante la posible reedición de olas gigantes como las que el domingo barrieron las costas de varios países del sur y el sudeste de Asia.

La víspera se registraron en ambas islas sendos sismos de 5,7 y 5,4 grados en la escala de Richter y hoy se produjo otra réplica de 4,8 grados en la provincia de Papúa, en Indonesia, pero la región está tan devastada que se desconoce si hay nuevas víctimas.

DavidR
 
Que no desciendan las donaciones economicas

Hola a tod@s:
:arrow: Cruz Roja de Alicante es uno de los lugares destinados a recoge las llamadas de donaciones economicas, he estado colaborando muy activamente desde el primer momento en esta tarea y enseñando a los demas voluntarios, pero en los últimos 2 dias ha descendido muchísimo la afluencia de llamadas, quería pedir que por favor continúen las donaciones, que son muy muy necesarias.
Gracias a todos y un cordial saludo desde Alicante :?
 
Las ultimas noticias hablaban de 150.000 muertos, y lo que es más terrible: La imposibilidad de contabilizar correctamente su numero exacto debido a la gran cantidad de cadáveres que aparecen el lugares inospechados. :cry:
 
Estados Unidos pasa su ayuda de 35 millones de $a 350 y Japón de 50 a 500 millones de $.
El portaaviones Lincoln participa en las labores logísticas en la zona.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba