Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

Okis jl. De todas formas ahora a los diagnosticos les faltan los apellidos no?:roll: Cuando yo estudiaba se usaba el relacionado con y el manifestado por... ¿eso ha cambiado?

P.D: rectifico tenemos DOS GRANDES MAESTROS ON LINE (txerra y Juan Manuel) Un besazo para ambos;)
 
:lol: No, no, por mí no hacía falta rectificar... Yo no me considero maestro de nada. Lo dije por mi profesión... Perdón, me da la impresión de que metí la pata:lol:
 
Vamos a ver:

En primer lugar mostraros mi alegria proque mas y mas colegas se unan al tema. No serviria de nada si fueramos tres o cuatro. En cuanto al calificativo de profe me halaga tanto como me queda grande (verdad ABUELEITOR:oops:). Sobre todo en estos temas en que nada hay absoluto y si mucho que crear.

No tengo clara la linea que deberia llevar el thread, supongo que esta un poco en experimentacion. Para empezar, como dice jl, creo que es mejor centrarnos en lo prehospitalario; todo el proceso: primero los Dx (lista, descartes, consenso...) despues NOC y NIC. Una vez hecho esto podemos seguir con el proceso de atnecion de enfermeria en la urgencia hospitalaria (por centrarnos en lo que nos une a los pirados que visitamos este foro:lol:).

Evidentemente les faltan apelllidos (relacionados con y manifestados por) como bien dice alimadrid. Yo creo que ya hemos tocado todos o casi todos los Dx susceptibles, pero dejemos un dia mas para que se anime mas gente. Despues tendremos que asociar los Dx a los datos de la valoracion (al caso clinico, vamos) y viendo cuales hacen referencia a mismos signos o sintomas elejir el que mas se ajuste. Siempre, el criterio, debe ser utilizar el menor numero de items para explicar lo que neceistmos. Cuando hayamos hecho esto tendremos dados los R/C y M/P:.:)):.:.

Si la hipoglucemia u otras situacioners clinicas son independientes o no....repito hay que demostrarlo con razones y esto requiere tiemp y teclado...mucho teclado, quiza en otro tema?


Animo y adelante,
 
A ver, estoy recopilando...

  1. Deterioro de la movilidad física (00085)
  2. Deterioro de la deambulacion (00088)
  3. Dolor agudo (000132)
  4. Temor (00145)
  5. Riesgo de disfuncion neurovascular periférica (00086)
Ya despues de pasar por la ambulancia, incluso por las urgencias hospitalarias, quiza durante la hospitlizacion o la rehabilitacion posterior podria presentar, como ha dicho alimadrid desde estreñimiento, riesgo de soledad, intolerancia a la actividad....perfusion tisular inefectiva: cardiopulmonar (si le da un TEP :mrgreen:) y quien sabe que mas pero esos no los podrimos justificar directamente conlos datos que tenemos. De momento sigamos con lo de arriba. Si os parece, quien quiera ampliarla que haga cortar-pegar con la lista en sucesivos post.

Yo, que estoy trabajador hoy os pongo las definiciones.

  1. Deterioro de la movilidad física (00085): Limitacion del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o mas extremidades.
  2. Deterioro de la deambulacion (00088) : Limitacion del movimiento independiente a pie en el entorno.
  3. Dolor agudo (000132): Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesion tisular real o potencial o descrita en tales terminos (International Association for the study of pain); inicio subito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duracion menor de 6 meses.
  4. Temor (00145): Respuesta a la percepcion de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro.
  5. Riesgo de disfuncion neurovascular periférica (00086): Riesgo de sufrir una alteracion en la circulacion, sensibilidad o movilidad de una extremidad.
 
Atropello a peatón por vehículo (a más de 8 Km./h)lo que hace que la víctima salga despedida a una distancia inferior a 2 metros en la calzada. Varon de 75 años. Sin antecedentes medico-quirúrgicos de interés, no toma ninguna medicación, no tiene alergias conocidas. Ultima comida 3 horas antes del accidente.
  • Consciente (Glasgow = 15), ligera desorientación y nerviosismo sin agitación psicomotriz.
  • Vía aérea permeable, no comprometida por prótesis dentaria presente.
  • Frecuencia (16/min.) y profundidad respiratorias normales, murmullo vesicular bilateral sin alteraciones de la expansión torácica ni heridas penetrantes en tórax. SAT. O2 = 94%
  • Buena perfusión tisular cutánea con relleno capilar normal, sin alteraciones en la coloración, sudoración o temperatura. T/A = 93/64
  • Pupilas isocóricas, reactivas, normales.
Dolor a la palpación en región costal derecha.
Dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación.

A ver, estoy recopilando...
  1. Deterioro de la movilidad física (00085): Limitacion del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o mas extremidades.
  2. Deterioro de la deambulacion (00088) : Limitacion del movimiento independiente a pie en el entorno.
  3. Dolor agudo (000132): Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesion tisular real o potencial o descrita en tales terminos (International Association for the study of pain); inicio subito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duracion menor de 6 meses.
  4. Temor (00145): Respuesta a la percepcion de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro.
  5. Riesgo de disfuncion neurovascular periférica (00086): Riesgo de sufrir una alteracion en la circulacion, sensibilidad o movilidad de una extremidad.

Voy a empezar yo a relacionar diagnosticos con signos y sintomas, y una vez hecho esto podemos luego ya nombrar los diagnosticos con el relacionado con y el manifestado por... ¿os parece?

  • Los diagnosticos: deterioro de la movilidad fisica y deterioro de la deambulacion con el caso lo relacionaria con el dolor a la palpacion/movilidad en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación.
  • Dolor agudo con dolor a la palpación en región costal derecha, dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación
  • Temor con ligera desorientación y nerviosismo sin agitación psicomotriz
  • Riesgo de disfuncion neurovascular periférica con dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación (como signo de que con posterioridad puede existir ese riesgo ya que ahora mismo el paciente presenta buena perfusión tisular cutánea con relleno capilar normal, sin alteraciones en la coloración, sudoración o temperatura)
Bueno Txerra no sé si era esto lo que querias que hicieramos.:roll:!tú mandas!:grin:
 
Voy a empezar yo a relacionar diagnosticos con signos y sintomas, y una vez hecho esto podemos luego ya nombrar los diagnosticos con el relacionado con y el manifestado por... ¿os parece?
  • Los diagnosticos: deterioro de la movilidad fisica y deterioro de la deambulacion con el caso lo relacionaria con el dolor a la palpacion/movilidad en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación.
  • Dolor agudo con dolor a la palpación en región costal derecha, dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación
  • Temor con ligera desorientación y nerviosismo sin agitación psicomotriz
  • Riesgo de disfuncion neurovascular periférica con dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación (como signo de que con posterioridad puede existir ese riesgo ya que ahora mismo el paciente presenta buena perfusión tisular cutánea con relleno capilar normal, sin alteraciones en la coloración, sudoración o temperatura)
Bueno Txerra no sé si era esto lo que querias que hicieramos.:roll:!tú mandas!:grin:

Totalmente de acuerdo Ali, ahora solo hay que mirar en la NANDA para explicar lo que queremos decir con los terminos que ya existen. Para eso hay que tener el libro de la NANDA delante.

¿Se anima alguien? Ya casi hemos terminado. Si no lo hare yo.:.:)):.:
 
Me encanta este foro...joer me incorporado tarde y si no os importa y ha ido bien la idea...os propondria q pusieseis mas casos clinicos NANDA xa q entre todos los fuesemos sacando...me parece una idea agenial y muy cnstructiva y como futura DUE...espero...jajaja a mi personalmente me viene genial.
Gracias a tod@s muakkkkiiissssss ;-)
 
Deterioro de la movilidad física: código 00085
Limitación del movimiento independiente , intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades.
Dolor agudo: código 00132
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos ( International Assotiation for the Study of Paint): inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor de seis meses.
Temor: código 00148
Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro.
 
Deterioro de la movilidad física: código 00085
Limitación del movimiento independiente , intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades.
Dolor agudo: código 00132
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos ( International Assotiation for the Study of Paint): inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor de seis meses.
Temor: código 00148
Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro.


Veo Abueleitor que descartamos el deterioro de la deambulacion (es redundante). Ahora lo que toca es poner los "relacionados con" y "manifestados por". No se si todo el mundo tiene el NANDA delante (quiza existe una version electronica. Podriamos buscarla, ayudaria mucho).

Entre tanto escribire aqui el contenido de cada Dx. Poco a poco que soy bastante lebnto escribiendo y estoy trabajando. Empecemos por el primero.

Deterioro de la movilidad física: código 00085
Limitación del movimiento independiente , intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades.

Empiezo en el orden clasico (PES= Problema, etiologia, signo y sintomas) que es justo al reves de la NANDA. Tambien eliminare los que esten claramente desligados del caso (p.ej. indice de masa corporal por encima del percentil 75 para la edad:shock::shock::shock: Roza casi el ridiculo para la emergencia. De todos modos pondre casi todos, tanto si son aplicables al caso como si no) :.:)):.:

Relacionados con...
Prescripcion de restriccion de movimientos
Malestar o dolor
Deterioro neuromuscular o musculoesqueletico
Estadode humor depresivo o ansioso
Disminucion de la fuerza, control o masa muscular
Rigidez o contracturas articulares
Liimtacion de la resistencia cardiovascular
Perdida de integridad de las estructuras oseas.

Manifestados por...
Inestabilidad postural durante la ejecuacion de las AVD
Limitacion de la habilidad para las habilidades motoras groseras
Limitacion de la habilidad para las habilidades motoras finas
Movimientos descoordinados o espasmódicos
Limitacion de la amplitud de mov.
Dificultad par girarse en la cama.
Disminucion del timepo de reaccion
Falta de aliento inducida por el mov.
Cambios en la marcha(...)
Enlentecimiento del mov.
Temblor inducido por el mov.

No esta completo, tardaria horas. Como veis esta diseñado para multitud de situaciones al rededor de la limitacion de movimientos. Para todas las facetas de la enfermeria (emergencia, hospitalizacion, rehabilitacion, ...)

Alimadrid propuso:
deterioro de la movilidad fisica y deterioro de la deambulacion con el caso lo relacionaria con el dolor a la palpacion/movilidad en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación.

Bueno! convirtamoslo en un NANDA!
 
Venga, que sigo!;)

Dolor agudo: código 00132
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos ( International Assotiation for the Study of Paint): inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor de seis meses.

Realcionados con...
Agesntes lesivos (Biologicos, Físicos, Químicos, psicologicos)

Manifestado por...
Informe verbal (...)
Observacion de evidencias
Posicion antialgica (...)
Conducta de defnesa
Transtornos del sueño
Estrechamiento del foco de atencion
Conductas de distraccion
Alteracion del tono muscular (rigidez)
Respuestas autonomas (diaforesis, cambios de TA, respiracion y pulso,...)
Conducta expresiva (agitacion, gemidos, llanto, irritabilidad...)

Y Alimadrid proponia en este Dx...

Dolor agudo con dolor a la palpación en región costal derecha, dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación

Despues sigo,

Ciao,:oO:
 
Temor (00145): Respuesta a la percepcion de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro.

Relacionados con...
Origen innato o natural (Dolor, ...)
Separacion del sistema de soporte en una situacion potencialmente estresante (p. ej procedimientos hospitalarios...)
Falta de familiaridad con la experiencia o experiencias ambientales
Deteroro sensorial

Manifestados por...
Informes de: Aprension, aumento de la tension, reduccion de la seguriodad en unoi mismo, excitacion, Inquietud, ...
  • Cognitivas
  • Identifica el onjeto del miedo
  • los estimulos se interpretan como una amenaza
  • Conductuales
  • Aumento del estado de alerta
  • Conductas de evitacion o ataque
  • Estrechamiento del foco de atencion
  • Fisiologicas
  • Aumento de pulso
  • nauseas
  • vomitos
  • tirantez muscular
  • Aumento del la frec respiratoria (,...)
  • Palidez
  • Aumento de la transpiracion
  • Aumento de la PAS
  • Dilatacion pupilar
  • (...)
Aqui la propuesta era...

  • Temor con ligera desorientación y nerviosismo sin agitación psicomotriz
A ver si termino ya...::((:::grin:
 
Riesgo de disfuncion neurovascular periférica (00086): Riesgo de sufrir una alteracion en la circulacion, sensibilidad o movilidad de una extremidad.

ATENCION. Es un diagnostico de riesgo y, por lo tanto, no puede tener "manifestados por". Solo tiene "factores de riesgo" que por dejadez llamaremos tambien "relacionados con". Veamos:

Realcionados con...
Fracturas
Compresion mecanica (torniquete, escayola, aposito o sujeciones)
Traumatismos
Inmovilizacion
Quemaduras
Obstruccion vascular...

Y Alimadrid aqui proponia...
Riesgo de disfuncion neurovascular periférica con dolor a la palpación / movilización en tobillo izquierdo con deformidad moderada e inflamación (como signo de que con posterioridad puede existir ese riesgo ya que ahora mismo el paciente presenta buena perfusión tisular cutánea con relleno capilar normal, sin alteraciones en la coloración, sudoración o temperatura)

Perfecto, con un Dx de riesgo y todo, jejeje. Menudo PAE mas bonito puede salir.:.:)):.::.:)):.::.:)):.:
 
Txerra si me dices como colgar un archivo subo el NANDA aqui...1besito y porfi seguir poniendo casos para resolver entre todos.GRACIAS =)
 
Txerra si me dices como colgar un archivo subo el NANDA aqui...1besito y porfi seguir poniendo casos para resolver entre todos.GRACIAS =)

Pues de momento animate y propon los relacionadoscon y manifestados por de los Dx que hemos consensuado. Que ya terminamos con la fase diagnostica!!!!:mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Por cierto Abueleitor, no se de donde lo has sacado pero es buenisimo.
 
Les tengo una consulta con esto de los Dx NANDA... Alguna vez una maestra de la especialidad de Anestesiología nos dió una referencia de criterios de anestesia segun la NANDA (o almenos eso recuerdo).

¿existen criterios de la NANDA para definir la Anestesia? si es así, ¿cuáles son?
Agradeceré me quiten esta duda que me acaba de surgir.

Salu-2 (aunque sea SMS)​
 
Atrás
Arriba