Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

Recupero este tema que me parece realmente interesante y abogo por el desarrollo de más casos clínicos.

Una vez que ya se ha realizado uno creo que se debería realizar de forma más dinámica y de forma más o menos cronológica siguiendo la evolución del caso desde que se llega al lugar de la asistencia hasta la llegada al centro hospitalario o el alta médica en el lugar de atención si no es necesario traslado, pues considero que en un paciente crítico se producen cambios que pueden llevar a enunciar más diagnósticos o a la resolución de diagnósticos en escasos minutos. Es decir, más parecido al trato que se da en la sección casos clínicos pero desde el punto de vista de la Enfermería, sin ahondar demasiado en el tratamiento médico, sino en las intervenciones enfermeras.

Está claro que en las emergencias no hay tiempo para escribir y se actúa, pero no se actúa instintivamente sino que, tras una rápida valoración, nuestras intervenciones (NIC) las realizamos para lograr un resultado (NOC), aunque nunca les hayamos intentado dar nombre. Tras la atención de la urgencia sería cuando deberíamos registrar el proceso completo, incluidos los problemas que hemos tratado o buscado prevenir (diagnósticos enfermeros).

No quiero enrollarme, que soy muy dado a ello. Así que empiezo planteando un caso.

Se recibe un aviso de un chico de 19 años que se encuentra inconsciente. La dirección, la zona habitual de encuentro de los chicos que hacen botelleo o botellón, según las zonas.

Cuando llegamos nos encontramos un corro de gente, botellas y bolsas de hielo medio derretido, alrededor de nuestro paciente que se encuentra tumbado en el suelo.

Apartamos a la gente.
No responde a estímulos verbales, sin embargo al pellizcarle mueve las manos sin llegar a tocarnos con ellas. No abre los ojos en ninguna ocasión, con pupilas reactivas.

TA: 110/54 mm de Hg
FC: 84 lpm, rítmico y fuerte
FR: 16 rpm
Tª: 36.2ºC
Glucemia capilar: 102 mg/dl

No se aprecian signos de TCE

Entrevistando a sus amigos no conseguimos mucha información, se llama Juan y ha estado bebiendo vodka con naranja, piensan que unos 6 cubatas, vómito cinco minutos antes de que los ojos “se le pusieran como pa dentro y se desmayó sin responder a los gritos”. Refieren que no haber recibido golpe en la cabeza al caer porque lo sujetó un amigo que tenía al lado al ver que caía.
No saben si ha cenado porque quedaron después de la cena.
No saben que tenga ninguna enfermedad ni que sea alérgico a nada.
A petición nuestra nos enseñan el vómito que es escaso y claramente alcohol con Fanta de naranja y bilis, sin restos hemáticos.

A partir de ahora hay que empezar a trabajar desde el punto de vista de Enfermería y además debemos priorizar los diagnósticos, puede ayudarnos, aunque no sea lo más correcto, realizar el trabajo al revés para identificar el diagnóstico, es decir, vemos que vamos a hacer y pensamos que problema resolvemos o queremos prevenir con esas acciones (el diagnóstico).

Aunque no nos lo diga el médico, sabemos que nos va a pedir la canalización de una vía venosa, así que la canalizamos y enunciamos un diagnóstico:

Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (canalización de vía venosa periférica)

 
Respuesta: Re: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

MMMMmmmmm no se. No se exactamente a que te refieres. Los Dx NANDA buscan definir el objeto de los cuidados enfermeros, esto es, las respuestas humanas alteradas. Si te refieres a la anestesia como falta de sensibilidad igual se refiere a Trastorno de la percepción sensorial (00122) pero seria un poco raro (solo le valdría la etiqueta diagnostica).

Si te refieres, como creo por tu especialidad, a la anestesia como proceso preoperatorio, en el si pueden ser muy útiles algunos Dx enfermeros para conceptualizar potenciales problemas de salud (respuestas humanas) pero no el propio hecho de la anestesia, ni como proceso ni como técnica.
estoy haciendo un preceso enfermero y me refiero al dolor de cabeza que presenta un paciente escolar con traumatismo craneoencefalico moderado
 
quiero saber como utlizar el P.A.E

Hola, me gustaria recibir información, para realizar casos clinicos con aplicación de P.A.E; es decir los pasos que se deben seguir para un caso clinico general y sencillo.

Gracias de antemano.


/movido por samuelita/
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

un gran favor necesito plan de cuidados de Bronconeumonia o el PAE muchas gracias..........
 
Respuesta: Presentaciones y bienvenidas 2009

Hola soy pasante de enfermería estudie ya hace mucho tiempo y nunca ejercí mi carrera hasta ahora que estoy como voluntaria en un centro de salud por el cual me anime a presentar mi titulo y upss tengo que entregar un trabajo de proceso enfermero y lo malo es que soy nueva en este tema he estado leyendo comentarios pero aun así no entiendo pues me piden datos significativos de alguna enfermedad, agrupación de datos, dominio/clase, etiqueta diagnostica, factores relacionados, características definitorias ,y en otra hoja es como titulo dice plan de cuidados .diagnostico de enfermería, resultado, intervenciones, fundamento, indicadores, escala de LIKERT, actividades y evaluación subo imagen para que las bean quisiera ver si alguien podría orientarme para poder
entregar mi trabajo de antemano mil GRACIAS
 

Archivos adjuntos

  • Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC
    ESCAN 1.webp
    54,5 KB · Visitas: 261
  • Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC
    ESCAN 2.webp
    35,2 KB · Visitas: 244
  • Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC
    ESCAN 3.webp
    106,6 KB · Visitas: 162
  • Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC
    ESCAN 4.webp
    100,3 KB · Visitas: 274
  • Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC
    ESCAN 5.webp
    114,8 KB · Visitas: 113
Última edición por un moderador:
Respuesta: Presentaciones y bienvenidas 2009

Hola soy pasante de enfermería estudie ya hace mucho tiempo y nunca ejercí mi carrera hasta ahora........quisiera ver si alguien podría orientarme para poder
entregar mi trabajo de antemano mil GRACIAS

He ahí la importancia del reciclaje y de la formación continuada.....:roll:
Itzia, si lees los post de esta discusión, de alguna más que hay por la web y algún que otro libro, seguro que es más satisfactorio para tí conseguir hacer ese trabajo y para nosotros, no tener la sensación de hacerte los deberes....:roll:
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

bueno de antemano gracias por tu respuesta pero te explico que en ningun momento dije que queria que me lo hicieran solo pedia ayuda que pudieran explicarme un poquito pero creo que me equiboque de todos modos gracias por darte el tiempo de contestarme
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

Itzia, en esta discusión y en los enlaces que te dejo, tienes información sobre los planes de cuidados, diagnósticos enfermeros y demás para poder orientarte, pero ten en cuenta que esta es una web de emergencias y que los pacientes, las patologías y los tiempos de actuación, los objetivos y los planes no van a ser los mismos que los que encuentres en tu centro de salud.

https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=11789&highlight=diagnosticos+enfermeria

https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=16186&highlight=diagnosticos+enfermeria

https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=12030&highlight=diagnosticos+enfermeria

https://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=17543&highlight=diagnosticos+enfermeria

En la web te podemos orientar, pero realmente si eres nueva en este tema, estaría bien que lo estudiases. En cuanto estudies los conceptos básicos y te pongas al día sobre este tema, verás que no es complicado rellenar los documentos que adjuntas....Cuando nos lo dan todo machacadito, no aprendemos igual que cuando tenemos que esforzarnos.
Y en mi opinión, aunque seas voluntaria, tienes que ser igual de profesional que si fueses remunerada.

Un saludo.
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

hola samuelita grcias por tu ayuda he estado viendo los temas y me an ayudado mucho mil gracias
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

Hola chicos, una pregunta... Yo he trabajado mucho tiempo en hospital de agudos, en el no se realizaban los diagnósticos de enfermería por falta de tiempo. Ahora voy a empezar a trabajar en en el SEm de Barcelona y me pregunto si vosotros utilizais los diagnósticos y , si es asi, donde los documentais, en un informe o qué... Veo que muchos conoceis muy bien este tema, así que me interesaría saber como lo haceis...
Gracias chicos, creo que voy a aprender mucho de vosotros.
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

No se usan Dx Enfermeros en el SEM de Cataluña/Barcelona. Tampoco en ningún servicio de Urgencias Hospitalarias de Barcelona.
Espero que en un futuro no muy lejano esto cambie.
Si alguien conoce algun servicio donde se use además del del Ayuntamiento de Bilbao, le agradecería mucho que lo pusiera en este post.

Un saludo;)
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

Si alguien conoce algun servicio donde se use además del del Ayuntamiento de Bilbao, le agradecería mucho que lo pusiera en este post.

En EPES-061 de Andalucía se usa de manera rutinaria desde hace ya algunos años.

Un saludo.
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

¿Alguien sabe dónde puedo encontrar información del EPES referente al uso de la metodología NNN?
Me interesa mucho este tema. Os agradecería mucho cualquier ayuda.
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

En la memoria de 2008 de la EPES que descargué de su página web epes.es, he encontrado información referente a un proyecto de investigación interesante:

COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES EN EL AbORDAJE DE DIAGNÓSTICO ENFERMEROS PARA DISmINUIR LA
HIPERFRECUENTACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE URGENCIAS

I.P.(Me imagino que será:Investigador Principal) Rodríguez Bouza, Mónica
expediente: 78/2005
Consejería de Salud, Junta de Andalucía
duración: Tres años ( 2006-2008 )
El equipo investigador pretende determinar cuáles son las características y problemas que presentan las personas hipe-
frecuentadoras de los Servicios Sanitarios Urgentes en el área de Salud de Jerez de la Frontera (Cádiz), y que pueden ser
abordados desde el prisma enfermero. La frecuentación se cuantifica en los tres niveles asistenciales: extrahospitalario,
atención primaria y atención especializada. Su objetivo principal es conocer el perfil de las personas demandantes de,
así como evaluar la efectividad de un plan de cuidados enfermeros sobre la hiperfrecuentación de estos.

Si alguien tiene información sobre esto que pueda compartir con nosotros sería interesante.
un saludo
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

"Marco Conceptual. Proceso Enfermero en EPES".
Es un pequño manual llevado a cabo por enfermeras asistenciales del 061 Andaluz y editado en 2005, aunque creo que su distribución fue interna.

Una de las autoras es esa compañera que refieres en el proyecto de investigación del anterior post.

Algún forero puede quizá mandarte una copia. Un saludo.
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

Yo también lo estoy buscando. Te dejo aquí los datos de este manual, quizás tu puedas encontrarlo o alguien nos pueda decir como.
Marco conceptual : proceso enfermero en EPES hacia la excelencia en el cuidado extrahospitalario
Rodríguez Rodríguez, Juan Bautista
Editorial: AA.VV.
ISBN: 84-609-4153-1
ISBN-13: 9788460941538
https://libreriacompas.com/llibres/...-cuidado-extrahospitalario_84-609-4153-1.html
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

He hablado con la Libreria que esta en el enlace y
e han dicho que la editorial es EPES (Empresa Pública de Emergencias de Andalucia) de Málaga, que se publicó en 2005 y que está descatalogado.
Podríamos encontrarlo, quizás, en alguna Libreria que tenga alguno perdido en Andalucia. Yo intentare ponerme en contacto con la EPES Para conseguirlo. Si alguien sabe como conseguirlo sería de gran ayuda.
 
Respuesta: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

He encontrado una web con una demo de un programa informático, LogicPAE, que esta realmente bien para hacer los planes de cuidados. Es muy fácil, haces una valoración y te salen los diagnósticos, los NIC y NOC.
La página es: www.logicpae.com
 
Respuesta: Re: Casos Clinicos NANDA-I , NIC , NOC

buenas tardes! la verdad recien llevo ya 15 dias viendo estos 3 libros nanda-noc-nic y con sus ideas, conclusiones ejemplos etc me han ayudado más en enternder y comprender...
 
Atrás
Arriba