Trucos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Víctor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
*- Para traccionar fr. de cadera o Fémur sin medios.

- El Tensoplas nos puede solucionar el problema. Coloca al paciente en colchón de vacío sin extraer el aire, pega alrededor del tobillo de la extremidad afecta una banda circunferencial de Tensoplas. Corta una tira larga de este mismo vendaje y pégala longitudinalmente en el borde externo de la pierna afecta, dejando que parte de ella (unos 20 cm) quede por debajo del pie. Haz lo mismo en el borde interno. Coloca una segunda banda circunferencial (mejor dos; una distal a la primera y otra proximal), para asegurar las tiras laterales. Tracciona de éstas últimas (bandas laterales de la pierna) y átalas a la barandilla inferior de la camilla (la barandilla de los pies de la camilla). Para concluir cerramos y hacemos el vacío al colchón... y ya está.

*- Tensoplas: Venda elástica adhesiva.

Saludos.
 
Algo rudimentario, en México a falta de ferulas, utilizamos carton rigido de cualquier caja para poner una ferula en una extremidad, comenzamos por acanalar en el centro el trozo de carton, colocamos un acojinamiento con venda y colocamos la extremidad, despues de eso la fijamos con cinta adhesiva, si es en miembros superiores utilizamos un cabrestillo con una venda de 15 cms. de ancho, si es en miembros pelvico la unimos con cuidado con la otra extremidad ( esto ultimo con la finalidad de que la extremidad " sana" actue como ferula) unimos ambas piernas con un cinturon.

no es un metodo muy adecuado pero en caso de urgencia sirve.

Saludos.
TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
En hemorragias MUY profusas y con gasas y compresas limitadas, una toalla femenina hace maravillas, a fin de cuentas, las inventaron para absorver/contener sangre, no? No hay que olvidar una compresión con una venda elástica o con una mano que sobre (lo cual nunca he visto que suceda en casos así).

Hempe :roll:
 
Inmovilizador pediátrico

Trucos


Aunque existen inmovilizadores pediátricos ya fabricados no deja de ser cierto que casi ninguna ambulancia lo lleva. Es por eso que un día se nos ocurrió, y pronto comprobamos que funcionaba, que con este modelo de inmovilizador podíamos aplicarlo a los niños.

En la foto vemos 2 flechas; la blanca indica la dirección en la que debemos sacar la parte de arriba del fernoked, compuesta por la parte de la cabeza más una lámina de aluminio, señalada con la flecha azul. Si desechamos el resto del fernoked y usamos sólo estas piezas obtenemos una lámina que haría de tabla espinal y un cabezal que haría de dama de elche.


Un saludo, Jamie, DUE Transporte de Críticos, Andalucía.
 
Para evitar que los vómitos del paciente ::agh:: no nos manchen la ambulancia y el material de la misma (monitor, etc.), en mi servicio hacemos un agujero en una bolsa de basura. Introducimos la cabeza del paciente por el agujero hasta el cuello. Queda algo parecido a los saquetes para dar de comer a las caballerías...Funciona de maravilla, os lo aseguro.
 
No, no se ahoga porque se coloca alrededor del paciente, extendida, sin tapar ni oprimir nada vital...es de sentido común. Es más. los pacientes se sienten bien y ellos mismos se la llevan a la boca cuando la necesitan...Es una solución rápida, sencilla y segura, y evita mucho mantenimiento.

Si incluyo este "truco" aquí es porque es seguro, funciona y está muy experimentado.
 
Siempre se nos ha dicho que las cánulas orofaringeas (Guedel) habia que meterlas con la punta hacia arriba y una vez sobrepasada la lengua girarla 180º hasta dejarla en su posición correcta.

Pues una forma mucho más rápida es introducir la cánula con la punta hacia un lateral para luego colocarla en su posicion correcta. Evitaremos un posible daño del paladar, reduciremos la posibilidad de producir reflejo de vómito en pacientes semiinconscientes y tardaremos menos tiempo en realizarla.

Siento no expresarme en lenguaje más técnico, pero siempre me lio con lo de concavo y convexo... :lol: :lol: :lol:
 
Bueno me acabo de registrar en la pagina y quiero Felicitar al Administrador por lo completa que es. Enhorabuena.

Cuando llegamos a determinados servicios nos encontramos con cosas desagradables tales como por ejemplo el mal olor, que en determinadas situaciones resulta insoportable. Pues un truquito que va bastante bien es el de llevar siempre encima un poco de papel de plata con Vicks Vaporub (no se si se escribe asi) y antes de asistir al paciente nos ponemos un poco justo debajo de los orificios nasales. La verdad es que no va nada mal. Bueno saludos por ahi y nada, hasta la proxima.
Urzu.
 
Presion

si queremos que una solucion pase rapidamente, ademas de abrir todo el venoset.. se puede colocar el baumanometro o esfinomanometro envolviendo la bolsa de solucion o la botella e inflarlo. :oops:

Asi mismo, si no tenemos ligadura para colocar en el brazo al momento de realizar una canalizacion.. podemos improvisar haciendo un amarre con otro guante de latex. pasando 2 dedos alrededor del brazo y amarrarlos. (atarlos)
 
Bueno pos otro.

Os habeis parado a pensar lo "pesada" que es la bala de oxigeno en determinados traslados en la sillita de evacuacion? Pues si teneis una silla de las antiguas de esas naranja, la podeis colgar en el respaldo, y si por el contrario es una de las nuevas de esas amarillas, la podeis meter debajo ente las patas de las ruedecitas traseras y la barra de las ruedas delanteras, siempre por encima de dichas barras. La pena es que al bajar escaleras no podeis dejarla ahi porque hay que plegar las patas de atras.
Bueeeno hasta otra.
 
Cuando tengan que hacer una curacion a un niño.. o simplemente quieran entretenerlo...

Con merthiolate rojo ( o cualquier sustancia que pinte pero que despues pueda ser retirada del cuerpo sin problemas) dibujen el animalito de predileccion del niño en el area raspada ( previa asepsia y antisepsia)

De verdad funciona, cuando se raspan las rodillas, se dejan curar super bien. :wink:
 
Uno mas...

Un truco mas para todos los compañeros...

En caso de que se te quede en un coche metido una victima y nos puedas abrir las puertas ya que tienen el seguro puesto pues super simple en vez de sacar las quijadas de la vida pues tomas un rollo de cinta ilante y juntas la ventanilla con ella y luego usas tu Window-punch.

En caso de tener un atrapdo en un carro en vez de sacra las quijadas de la vida pues nada mas tienes que echar el asiento hacia tras...

Si no eres capaz de intubar por la boca ya que la canula se va para el eusofago pues no te traumes nada mas deja esa canula y luego mete otra canula y no le queda otra que ir por la traquea.

si te quedas sin ferulas usa y estas en el medio la caretera pues nada mas usa nopal...

espero que estos os ayude tanto como a mi me ayudo que os vaya bien y hasta pronto bye
 
Perdona cristopher.. que es nopal??? aqui el nopal es una planta como cactus que tiene espinas.. ( viene representada en el escudo nacional de mexico)
 
Víctor dijo:
*- Aportado por emilio en otro foro:
- Para transferir al paciente del colchón de vacío a una camilla con la cuchara:
- Tras abrir la válvula y una vez se llena de aire, se abre bien el colchón y se alisa, posteriormente volvemos a extraerle el aire y obtenemos una superficie dura, rígida y plana que nos facilita el uso de la camilla de cuchara.

Una anotación: no es tan sencillo como parece, ya que al volver a sacar el aire del colchón quedan una arrugas muy difíciles de retirar que dificultan bastante el desplazamiento de las mitades de la camilla de cuchara. Si alguien más lo ha probado y me puede decir que tal le fue...

En cualquier caso una movilización en bloque correctamente realizada entre varias personas (se supone que hemos llegado al hospital y allí hay personal de sobra) debe ser segura para el paciente.
 
Válvula de Hemlich improvisada:

Puncionar con un Abocaht del nº 14 y fijarle, posteriormente, en el extremo externo el dedo de un guante de latex al que previamente se le ha efectuado un pequeño corte en la punta. Se crea un mecanismo valvular que permite la salida de aire, pero no su entrada al colapsarse sobre el abocaht durante la inspiración.
 
A veces vas a utilizar el colchón de vacío y éste está pinchado. Para que esto no ocurra si lo lleváis siempre con el vacío hecho con una simple inspección ocular al inicio de la guardia es suficiente.

Cuando estáis casi seguros de que un paciente esta simulando que está inconsciente y ya le habéis hecho todo tipo de perrerías, incluso ponerle un guedel, y todo lo aguanta, probad a tapadle la nariz y la boca impidiéndole la respiración, el instinto de supervivencia hace el resto. :!:
OJO. Controlad la saturación de oxigeno y si se pone cianótico pues puede no estar simulando; no hacedlo con familiares o testigos presentes..-uh-.
Mis compañeros la llaman la maniobra de Chema aunque posiblemente ya la descubrió alguien antes que yo.
 
Chema dijo:
A veces vas a utilizar el colchón de vacío y éste está pinchado. Para que esto no ocurra si lo lleváis siempre con el vacío hecho con una simple inspección ocular al inicio de la guardia es suficiente.
Si os dáis cuenta de que está pinchado durante el traslado del herido, conectar la bomba de vacío constantemente al colchón, vigilando que no suba mucho la presión de aspiración.
 
Chema dijo:
Cuando estáis casi seguros de que un paciente esta simulando que está inconsciente y ya le habéis hecho todo tipo de perrerías, incluso ponerle un guedel, y todo lo aguanta, probad a tapadle la nariz y la boca impidiéndole la respiración, el instinto de supervivencia hace el resto. :!:
También sirve el abrirle los ojos :twisted: . Normalmente, si está simulando, opondrá resistencia con los párpados.
 
Yo no me la jugaría cerrandole las vías aéreas durante unos minutos a un posible inconsciente. Lo de los párpados está bien pero conozco algunos simuladores que se lo saben y no oponen resistencia.

Yo suelo usar el avDn, es decir, estímulo DOLOROSO, como empujar con los dedos en el hueco del maxilar detrás del lóbulo de la oreja (seguro que tiene un nombre, pero la anatomía no es mi fuerte :wink:), pinzar un dedo presionando la uña con algo duro (bolígrafo, linterna pupilar) o frotar los nudillos contra el esternón del paciente (en el otro sentido).

Otra opción ingeniosa es coger la mano del paciente y lanzarla contra su rostro; cualquier persona tiene el reflejo de apartarla, por lo que nunca se golpeará. Bueno, quizás sólo la primera vez que no se lo espere.

Respecto a lo de usar el aspirador con el colchón de vacío, simplemente recordar que es meter mucha presión a un sistema diseñado para aspirar fluidos, y que las bombas manuales funcionan bastante bien.
 
Atrás
Arriba