Paciente con dolor torácico y disnea.

Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Pues también creo que debe realizarse cardioversión inmediata, claro está Ale degrado conciencia o perdió conciencia, si es lo último tomamos pulso, esto cambiaria la conducta. Y bueno si lo tiene a ver si con esta frecuencia que no debe ser problema logramos la sincronía, sino…..
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Complementarios:


Ck-MB- 69
CPK-1510
TGO-39 (12)
TGP-63 (16)
F. alc.- 109
Glic. -7,31
Creat.-70 (137)
Col.- 3,41
Trig.-1.0
Ptas.- 538
PH 7,52
Pco2- 28
BE-25.4
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Complementarios:

Ck-MB- 69
CPK-1510

Ale me impresionan elevadísimos esas enzimas, pero pudieras poner los límites normales según el método, para tenerlo más claro que tanto elevadas están. Ya que no pones la unidad de medida.

 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Se comienzan las medidas iníciales en el policlínico y activan el sistema de emergencia (SIUM).
Al llegar al lugar el paciente se encuentra en reposo acostado con O2 suplementario ,160 mg de ASA ,2 dosis de nitroglicerina cada 5 min nos refiere el médico. Se canaliza una vía venosa periférica y se monitoriza, se administran 15 mg cloruro de morfina EV. Al interrogatorio refiere un poco de alivio del dolor aunque le queda una penita según la paciente.
Se realiza cateterismo vesical y se administran 80 mg de furosemida EV.
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Hermano disculpa si mi intervencion es algo demorada, pero sabes que el este de la ciudad ocupa mucho tiempo, vi el resultado de las enzimas de tu pte. inobjetablemente el es portador de un IMA, entre otros factores, por que cuando hay aumento de la CKMB de forma abrupta no indica que la lesion es miocardica, de swer de origen musculoesqueletica el aumento fuera discreto y tienden a mantenerse con valores en mezeta, como el tiempo transcurrido para la determinacion de las enzimas, mas la situacion respiratoria seria que compromete y lo enclava mas, por el momento resolver la situacion ventilatoria y posterior si lo requiriera pues tto. definitivo quirurgico, te pido disculpas pues no soy muy ducho y paso un poco de trabajo para usar la pagina. Nos vemos pronto en CESM.
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Hermano quisiera que te explicar mejor con respecto altto quirúrgico de esta paciente ya que esta paciente no esta en un hospital con las condiciones para realizar revascularización si es a lo que te refieres.
 
Última edición:
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Valores normales:

CPK MB: H -190 u/l
M -170 u/l
TGO: H:-37u/l
M:-31u/l
LDH: 230-460u/l
TGP: H:-40u/l
M:-31u/l
Glicemia:4.2-6.1mmol/l
Creatinina:H: 44-97mmol/l
M: 44-80mmol/l
PH: 7.35-7.45

 
Última edición:
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Ok, con esos valores confirmado el IMA....
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Bueno paciente que presenta clínica de SCA, confirmado por enzimas.
Ale que tiempo de evolución desde la aparición del dolor, este es un IMA complicado, complicaciones eléctricas y mecánicas, un Killip 3. Nada más necesitado de reperfusión.

Yo si estoy en menos de 6 horas de dolor lo trombolizaria, claro esta ya lo tenemos en atención secundaria, prirozaria el MP y valoraría la posibilidad de coronariografia.

¿Ale que medicación utilizaron en prehospitalaria?
¿Tenia o no pulso la paciente durante la taquicardia?
¿Como controlaron la Taquicardia con tratamiento eléctrico o farmacológico?
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Hola amigos:

Comparto que la sospecha clínica más razonable es la de un IAM con las complicaciones agudas que se pueden esperar de un evento como este, pero debo admitir que estoy un poco confuso con alguno aspectos analíticos que se han manejado, me explico:

Bueno, entiendo que el paciente presenta una elevacion de CPK total importante, pero que la fracción MB no es sugestiva inicialmente de IAM (no llega al 5% del total de la CPK), probablemente sea por un problema de técnicas, pero con las que manejamos en nuestro entorno, no estaríamos ante rangos sospechosos de SCA.

Además, los valores de rango normal que se aportan son:

Valores normales:

CPK MB: H -190 u/l
M -170 u/l

¿Eso que quiere decir, si tomamos en cuanta la cifra de CPK-MB que aportas un poco más arriba?. No lo entiendo muy bien...:roll:

... inobjetablemente el es portador de un IMA, entre otros factores, por que cuando hay aumento de la CKMB de forma abrupta no indica que la lesion es miocardica, de swer de origen musculoesqueletica el aumento fuera discreto y tienden a mantenerse con valores en mezeta, ...

No se si estamos "inobjetablemente" ante un IAM ante los datos analíticos que aportas, ya que, como verás, son algo confusos (al menos para mí...:roll:). Tampoco entiendo los del mantenimiento de los valores en "meseta", porque solo he encontrado una única determinación de CPK (a menos que se me haya escapado algo), con lo cual, es difícil establecer un gráfico, ¿me lo puedes explicar?.

Bueno paciente que presenta clínica de SCA, confirmado por enzimas.

Pues eso, que no sé si las enzimas lo confirman del todo ...:lol:

Otra duda, esta vez respecto al menejo terapéutico:

...Se canaliza una vía venosa periférica y se monitoriza, se administran 15 mg cloruro de morfina EV. Al interrogatorio refiere un poco de alivio del dolor aunque le queda una penita según la paciente...

¿No parece mucha dosis inicial esa de 15 mg de Cl. mórfico IV? (es verdad que no mencionas si se administra en una sola vez, pero entiendo por tu comentario que sí)...¡encima, todavía le queda una penita...!:mrgreen:

Un saludo.
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Hermano la taquicardia presenta pulso y el tratamiento fue la cardioversion. :twisted:
 

Archivos adjuntos

  • Paciente con dolor torácico y disnea.
    Imagen1.webp
    53,7 KB · Visitas: 25
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Valores normales:

CPK MB: H -190 u/l
M -170 u/l
TGO: H:-37u/l
M:-31u/l
LDH: 230-460u/l
TGP: H:-40u/l
M:-31u/l
Glicemia:4.2-6.1mmol/l
Creatinina:H: 44-97mmol/l
M: 44-80mmol/l
PH: 7.35-7.45

Creo que ale a confundió los valores de dos métodos diferentes, acá utilizamos dos métodos, según los equipos (unos importados y otros de fabricación nacional) recuerdo que era frecuente cuando trabajaba en UCI, el preguntar si los complementarios se realizaron en el laboratorio propio de la UCI o en el central del hospital ya que variaban los patrones.

Por ejemplo tomando como referencia la TGO un método tenía como límite 12 y otro 37. y es posible que fue el problema al ale buscar los valores de referencia. me he dado cuenta por la creatinina, que en los dos métodos utilizado el valor normal varían, en uno es de dos cifras y en otro de 3 cifras, donde si el patrón para la TGO es de 37 la creatinina es de 137.

Ale te pido compruebes el método y sus patrones.

Pues la clínica me da de IMA y cuando comprobemos las enzimas vere, que también ahora dudo, y eso de 15 mg Ale como fue, em bolo de a golpe 15 o de a poco…
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Pues después de rectificarlo en tres de los hospitales de mi ciudad, el valor de referencia en UCI para la CK-MB es de 24 U/L.

Hace 3 años que me fui del trabajo en la UCI para venir a prehospitalaria, pero recordaba que no eran de 3 cifras los valores de referencia.
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Saludos a todos:
Muy interesante el debate, y aunque tarde, me gustaría participar.
El o la paceiente parece tributario de marcapaso y/o revascularización, o incluso algún otro proceder más invasivo, pero esto no lo tenemos en atención primaria, yo lo interpretaría como un SCA que se está complicando con un fallo de bomba, aunque todavía no me parece un EAP, recordar que la paciente acude por "dolor precordial con irradiación a mano izquierda", yo, en mi escasa experiencia, nunca he visto a un paciente con EAP que no acuda a Urgencias por "falta de aire intensa de comienzo brusco". Entonces, teniendo en cuenta esto, la conducta sería:
- Reposo absoluto, sentada o semisentada
- O2 a alto flujo, buscando mejorar SpO2
- Nitroglicerina, que además de disminuir el dolor debe favorecer la disminución de la presión arterial (recordar que está alta)
- Aspirina
- Canalización de vena periférica, pero OJO con la Solución Salina en un paciente que ya está mostrando signos de congestión.
- Si no desaparece el dolor, morfina, la presión me lo permite, además contribuye a disminuir la irritabilidad, aunque 15mg a mí también me parece una dosis alta, a menos que sea la suma de tres subdosis
- Además, los crepitantes hablan a favor del uso de la furosemida (previa sonda vesical)
- La dopamina no me gusta con esa presión (PAS 180mmHg)
- Después de esto, apoyo psicológico, a la paciente y a los familiares, porque la viejita está malita y no demorar el traslado con SVA a un centro especializado.

Sobre exámenes y pruebas diagnósticas, sobre todo en atención primaria, son pocas, yo creo que se impone la clínica, bueno junto con el EKG y monitorización de otros parámetros, pero, al menos en nuestro entorno, no tenemos disponibles los movimientos enzimáticos en atención primaria.
Nos vemos.
ARO
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

...
Respiratorio: polipnea FR: 30X min -So2:85. A la aoscultacion se constata con crepitantes bibasales .

Aquiles este es el cuadro con que entro a urgencias...

...
yo lo interpretaría como un SCA que se está complicando con un fallo de bomba, aunque todavía no me parece un EAP, ...


Pregunto ¿No existe el EAP en el curso de un IMA?
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Me disculpan por la demora en responder, he estado complicado con el trabajo y los estudios.
Pues después de verificar los valores de referencias, los cuales yo me confundí al transcribirlos, es como comenta Elier.
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Vale, es verdad que tiene disnea y baja saturación, pero igual mantengo la misma conducta, por supuesto que existe el EAP en el curso de un IMA, en eso es en lo que he estado pensando, bueno, creo que muchos han estado pensando en eso, porque creo que está claro que los dos fenómenos están presentes.
 
Respuesta: Paciente con dolor torácico y disnea.

Hermano creo que la respuesta que te dio Elier te aclara bien de que se trata.
La complicación del SCA es EAP .Con respecto a la dosis de morfina lee bien ya que es la dosis total que se le administra entre el PPU y la UCIE.
 
Atrás
Arriba