El apoyo Biopsicosocial y emocional a los intervinientes de emergencias extrahospitalarias. Una necesidad manifiesta.

Vicente David Coca

e-mergencista novel
Adjunto enlace al artículo publicado ayer en la Revista Cuadernos de Crisis y Emergencias "El apoyo Biopsicosocial y emocional a los intervinientes de emergencias extrahospitalarias. Una necesidad manifiesta.


Resumen

No existen muchos estudios en España que indaguen el impacto que sufren los intervinientes de emergencias extrahospitalarias (profesionales y/o voluntarios) en las distintas esferas de la salud (física, psicológica, social y emocional) como consecuencia de intervenir tanto en urgencias o emergencias; situaciones habituales
y cotidianas que constituyen la base de su labor, como en desastres y catástrofes; acontecimientos afortunadamente menos frecuentes, excepcionales o incluso históricos, y las consecuencias de todo ello mantenido en el tiempo.

Atender correctamente a los intervinientes beneficiará no solo a ellos, también a las víctimas que asistan y sus familiares, personas ilesas; por extensión a las organizaciones de emergencias donde actúan y en general la sociedad. Es una paradoja que algo tan trascendental y vital no se haya estudiado más.

Se realiza un tercer estudio que al igual que los que le preceden se realiza por iniciativa personal y de manera independiente como consecuencia de una inquietud particular, con el objetivo de investigar el impacto físico, psicológico, social y emocional de los intervinientes en emergencias extrahospitalarias de España.

El 96,97% considera que deben hacerse evaluaciones del estado psicológico del personal de emergencias extrahospitalarias, el 90,39% considera necesaria la presencia de psicólogos en los escenarios donde se producen las emergencias y el 94,58% considera necesaria
la existencia de un gabinete psicológico para las personas que participan en este ámbito.

Valoran negativamente: 24,82% su estado de bienestar físico; 32,02% el psicológico; 19,61% el social y 21,59% el global. Pudiendo concluir que los intervinientes
son las víctimas ocultas de las emergencias.
 
Atrás
Arriba