Saludos foristas.
Veo que el asunto de CR y su papel en esto de las emergencias sigue dando carrete. Personalmente le doy la razón a coordinator, esto se va a pique por que hay intereses muy fuertes dentro de la organización para que sea así.
No sé realmente la situación de Guadalajara, pero sí conozco muy bien la de Cuenca y la postura de Toledo (de la Presidenta autonómica) en este sentido, y estoy convencido de que sus objetivos no están "precisamente" por desarrollar este campo.
Solo deciros que no eran pocos los que esperaban impacientes la desaparición de los militares y objetores para, con la escusa de que ya no había tanto personal, darle la puntilla a socorros y emergencias, dejándo únicamente una presencia en servicio preventivos, más por asuntos de financiación e imágen que de otra cosa, dicho sea de paso.
Si alguna Asamblea osó desarrollar o potenciar el programa, determinado sector de la organización no ha dudado en organizar, al precio que fuese, una campaña de acoso y derribo para desmontar la iniciativa.
Respecto a lo que habeís comentado sobre el 112 y que si no cuenta con CR y eso, sólo aportar que de los 430 servicios de urgencia (además de los preventivos) que realizó el equipo de la que fue mi asamblea durante los tres años que estuvo funcionando, ni uno solo se realizó sin estar solicitado por el 112 de Castilla-La Mancha o del CNC de CR, principalmente de aquel.
Sin querer cansaros, decirle a coordinator, que no es ya la reunión de El Escorial en dónde se alienta a la colaboración con los centros de emergencias, es que es un mandato institucional, tanto de la IV como, expresamente, de la V Asamblea General. Y es, por supuesto, el Principio Fundamental de Humanidad el que obliga a "aliviar el sufrimiento y proteger la vida y la salud". Lamentablemente esto se ha quedado en eso en "principio", el final se quiere encauzar por otro lado puesto que al fin y al cabo, el que una persona se desangre en una cuneta "no es problema de la Cruz Roja" (no lo digo yo)
Posiblementa sea verdad lo de la falta de voluntarios que citaís, pero comentar que en Tarancón el equipo de socorro funcionaba interrumpidamente 24 hs. únicamente con voluntarios, algo más de 20, que en marzo de 2004, tras un inexplicable montaje "desde arriba", tuvieron que marcharse. Una pena.
Personalmente he sentido muchas, muchísimas satisfaciones ayudando a mis semejantes, compartiendo momentos difíciles con unos compañeros excepcionales que han dudado nunca en dejarse la piel por dar cuerpo a los Principios, pero desgraciadamente, después de los acontecimientos, hace ahora ya un año, las actitudes y la presión del sector de poder dentro de la casa y después de muchas vueltas, me he convencido de que, hoy en día y con todo el respeto para el que opine lo contrario, no es la CR la organización más adecuada para desarrollar una labor voluntaria en el ámbito de las emergencias.
Un saludo