Modesta aportación:
No sé si puede llamarse truco, pero yo ya lo hago por inercia, antes de pinchar tiro del fiador porque muchas veces la cánula está pegada lo que puede llevar a rotura de la vena una vez que intentas retirar dicho fiador ya que la cánula se viene junta y al estar sujeta se dobla y plaf!!
Por otro lado, siempre que la cosa esté difícil sobre todo en pacientes colapsados, voy a por un calibre discreto (18G) y una vez canalizada esta perfundo líquido, lo que permite una mejora suficiente para intentar un buen 14G.
Finalmente, comentar que en emergencias procuro llevar preparado en un bolsillo todo lo que necesito para canalizar vías, los catéteres, smart o goma de compresión, apósitos, esparadrapo y llaves de tres pasos previamente montadas en jeringas de 10cc con suero fisiológico...de esta manera puedo canalizar rápidamente sin necesidad del apoyo de otro compañero y dedicarme tanto a la administración de medicación, como a colaborar con el equipo en cualquier otra tarea.
NOTA.- igual no estáis de acuerdo, pero dado que los antisépticos tardan en hacer efecto unos minutos de los que no solemos disponer, en la calle prescindimos de ellos antes de canalizar y luego informamos a los compañeros de urgencias para que retiren esas vías en cuanto les sea posible. Realmente lo menos que me preocupa en un politrauma, por ejemplo, es que haga una flebitis
