SVB y RCP. ¿asignatura pendiente en Atención Primaria?

Respuesta: SVB y RCP. ¿asignatura pendiente en Atención Primaria?

El problema no solo está en reciclarse, sino en que, como sabéis, la falta de práctica hace que se pierdan habilidades. Según el área de trabajo y la cantidad de pacientes que se vean, las posibilidades de no tener que atender una PCR en un largo periodo de tiempo son elevadas. No obstante, reconozco que es un problema a solucionar ya que, a nivel personal, he conocido centros de salud en los que los residentes han tenido que hacer cursos de reciclaje en RCP BÁSICA a sus propiso tutores...
 
Respuesta: SVB y RCP. ¿asignatura pendiente en Atención Primaria?

...he conocido centros de salud en los que los residentes han tenido que hacer cursos de reciclaje en RCP BÁSICA a sus propiso tutores...

Pues la autoformación y practica trimestral por tus propios medios en primaria lo veo muy operativo, con el mínimo material se pueden practicar:
- Masaje cardiaco
- Ventilación boca boca, mascarilla poket y ambú
- Volteo
- Puente holandes
- PLS
- Retirada de casco
- Maniobra de Heimlich
- Rautek y boa
- ...etc...

Nos falta iniciativa y ganas de practicar y aprender...
 
Última edición:
Respuesta: SVB y RCP. ¿asignatura pendiente en Atención Primaria?

Mis Saludos a todos muy buenas intervenciones de la problemática que se aborda aquí , sobre la del moderador Jl , muy vivida y razonaría . Por lo que debemos la responsabilidad de prestar una atención medica , que se acerque lo mas posible a la perfección absoluta, algo que no se puede resolver sin un conocimiento suficiente de la problemática a asistir .Debemos de dar el 100% de nuestros esfuerzos durante tratar una victima .
El paciente ha tenido un mal día, y nosotros quizás lo hallamos tenido también , pero el segundo debe mantener alerta y capaz en la lucha del paciente contra la muerte y la enfermedad.
Recordemos nuestras políticas El paciente es la persona mas importante en el escenario de una emergencia. En ocasiones no hay tiempo para pensar en el orden en que se realiza su evaluación , ni en prioridad entre tratamientos .No hay tiempo para practicar una maniobra antes de aplicarla a una victima .No hay tiempo para recordar donde se guardan los equipos y material sanitario en cada parte de nuestras maletas de intervención . Sin embargo toda esta información debe , y mas , debe hallarse disponible junto con el botiquín de urgencias y los equipos al llegar al escenario de la situación a asistir ya sea una PCR, Traumatismos , accidentes etc . Sin conocimiento y equipamiento adecuados, quizás podríamos omitir procedimientos y técnicas que supongan la oportunidad del paciente para sobrevivir. Nosotros tenemos demasiadas responsabilidades como para permitir equivocaciones.
En mi Isla a pesar de todo siempre existen recapacitaciones de todo el personal sanitario en periodos de tiempos trimestral a nivel nacional, regidos y protocolizados metodológicamente por la máxima dirección del frente , ahora no estoy muy actualizado en cuanto como se este desempeñando esto creo Elier CG es uno de los funcionarios que forma parte del equipo a aplicar dichos ejercicios de autoformación , reciclar como dicen por hay , exámenes de competencias y destrezas, con el Objetivo de aumentar la capacidad y nivel de información del profesional …

Muchas gracias
 
Respuesta: SVB y RCP. ¿asignatura pendiente en Atención Primaria?

Hola, a todos
Estoy de acuerdo con tu comentario. Es por esa razón que solo con una muy buena base no alcanza. En toda enseñanza es fundamental la teoría práctica y capacitaciones.
Estoy agradecida, por encontrar este foro, ya que si no puedo o no tengo la posibilidad de capacitarme en mi país, de alguna forma lo estoy haciendo aquí.
“Hermano mayor, guía y protege a hermano menor”
Saludos de Argentina
 
Atrás
Arriba