Respuesta: Síndrome de aplastamiento...a propósito de un caso
el paciente recuperó actividad eléctrica con pulso tras 20 minutos de RCP-A...queda totalmente liberado tras unos 45 min.
A---> IOT conectado a ambumátic a 12rpm, FiO2 de 1
B---> al retirar el bloque que ocultaba al tórax durante la RCP vemos que el hemotórax derecho no se levanta, existiendo timpanismo a la percusión, distensión yugular homolateral y desviación traqueal contralateral, enfisema SC y silencio a la auscultación, datos que nos evidencian de la existencia de un neumotórax a tensión(la PCR -tras los post anteriores, contradiciendo a la instructura del caso, ahora me interesa darle más realismo al caso- se debe a este neumotórax), con lo cual lo tratamos descomprimiéndolo con abocatch 14 G en 2º EIC, linea media, añadiéndole sellado con una válvula de hemlich y fijándo ambos al tórax.Tras ésta maniobra recupera amplitud torácica similar en ambos hemitórax y se ausculta murmullo vesicular en ambos. Sonidos cardiacos conservados,venas yugulares no distendidas.
Uno de los bloques tapaba el MSD y parte del hemitórax derecho, en la palpación del tórax presenta "signo de tecla" en dos costillas (7ª y 8ª, tercio medio) lo que nos hace sospechar de que están fracturadas, mantendremos la estabilización ventilatoria mediante la ventilación asistida.
C---> se han canalizado dos VVP de 14 y 16G en ambos miembros superiores (para el siguiente caso con estas características tendremos en cuenta las yugulares

)
pulso radial + y lleno en ambos MMSS, siendo - en los inferiores. FC a 120 lpm rítmico.TA ahora de 110/60. Relleno capilar de 1 seg aprox. en MMSS, siendo mayor en MMII, éstos, últimos en rescatarse presentan piel pálida con livideces, se aprecian lesiones eritematosas y edemas no depresible, mayor en MID, en MII presenta deformidad a nivel del 1/3 proximal de la tibia con sangrado venoso en sábana.
Por ahora sospechamos de 2 fx de costillas y fx tibial, por lo que la pérdida de sangre solo por estas fracturas es de 700-1500ml, por lo que mantenemos perfusión de suero fisiológico por ambos accesos venosos.Intentamos subir y mantener PAM>90 mmHg
D--->pupilas isocóricas normorreactivas, glasgow no valorable por sedoanalgesia.
E--->se exponen resto de heridas, encontando heridas abrasivas y cortes que provocaron los cascotes del edificio al caer, cuando tengamos tiempos se lavarán, comprimiendo aquellas zonas que sangran y ocluyendo aquellas con pérdida de tejidos. cuando lleguemos a la uvi lo desnudaremos por completo y lo abrigaremos.
Medicación: tras analgesiar con fentanilo 1 mcrg/kg, sedamos con etomidato 0,2 mg/kg (lo cual nos dura 30-60 min, así cubrimos el trayecto al hospital) y lo relajamos con bolos de vecuronio de 0,05 mg/kgr.
Hemos comenzado a perfundir bicarbonato 1 mEq/kg, con ello pretendemos combatir la acidosis metabólica.
Colocamos SNG y SV, dejamos para el hospital el inicio del Manitol como diurético osmótico si no se logra una diuresis > de 75-100cc/h.
¿¿algo más de medicación??
No elevaríamos miembros, como mucho mantenerlos a nivel del corazón.
Por la regla de Wallace (aunque sea para quemaduras, ¿se podría usar para el cálculo de superficie corporal atrapada?) ha tenido 72% de la superficie corporal atrapada, recordemos: MMII completos, MSD completo incluyendo parte del tórax, y MSI.
Los MMII parecen tener complicada su viabilidad.
En cuanto al sind. compartimental local, es valorable el edema y la tensión en los miembros y la pérdida de pulso (aunque ésto último no es excluyente), por el estado del pte no podemos valorar el dolor espontáneo intenso, a la contracción activa y al estiramiento pasivo, parestesias, parálisis... en el hospital se encargarán de realizar fasciotomía antes de las 12 horas, incluso desbridamiento del tejido necrótico...
uf...
