Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san
Buenas Tardes, Gabriel.
Para que lo veas más claro te comento que la desinfección se puede realizar de dos maneras, Fisica o Quimica,
MÉTODOS FÍSICOS:
Temperatura, radiación X, radiación ultra violeta, ultrasonidos
MÉTODOS QUÍMICOS:
Mediante el uso de desinfectantes: Cloro y derivados clorados, yodo y derivados (yodóforos), formol y derivados (formaldehídos y glutaraldehídos), amonios cuaternarios, compuestos fenólicos, compuestos alcalinos, ácidos y ésteres,etc.
Yo, particularmente me decanto por la Desinfección Química ya que la Física, según los casos, sería imposible de realizarla en una unidad móvil.
Describo esto para que lleguemos a la conclusión de la importancia de los productos a utilizar, y luego aplicaríamos los métodos.
1)Manual: Pasar un paño con producto y limpiar uno por uno cada parte del vehículo. (No es viable)
2)Bote de Humo: consiste en depositar un bote especial de desinfectante, que mediante una mecha que previamente prendemos, genera humo que se distribuye por toda la unidad.
3)Vapor Caliente, o mejor dicho “Termo nebulización” en caliente: Se trata de un deposito lleno de producto y que mediante unas resistencias se calienta y genera vapor al igual que un humidificador o tipo vaporeta
4)Nebulización en frio: Es un depósito de producto que mediante un mecanismo interno produce corrientes de aire, que a su vez empujan el producto sobre diversas paredes internas, rompiendo las gotas hasta lograr que se disparen en tamaños de micras y formen una neblina en el exterior.
Como veras, lo que he descrito es una diferenciación entre el método y el soporte para aplicar el método, por tanto el “Vapor caliente” al que te refieres es solamente una de las formas de aplicar el desinfectante, yo particularmente me quedo con la Nebulización en frio, es mas constante y al ser portátil y con una manguera de aprox1 mt. el aplicador puede dirigir el chorro de “neblina de desinfectante” hacia o entre huecos de difícil acceso e incluso dirigir el chorro al techo para que por decantación las micro partículas impregnen toda la dependencia.
El bote de humo o el vapor caliente impregnarían también todo el vehículo pero no seria dirigido y podría no actuar de arriba abajo dejando huecos altos sin desinfectar. También ten en cuenta que al actuar cualquiera de estos sistemas por decantación, y al ir bajando las micro partículas por gravedad, si llegado el caso tuviésemos un utensilio sobre una superficie (Ejemplo: un papel) debajo de este no se desinfectaría, aunque si valdría la pena para disminuir considerablemente, virus, bacterias, hongos, etc.. También ten en cuenta que los desinfectantes son de muy bajo efecto para aerobicos o esporas en el aire, y por este último motivo sigue siendo mejor la Nebulización en frio.
Espero ser de ayuda. Un saludo a todos.
Angel Herrero.