Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte sanitario.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mulder
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Es importante el aseo minucioso de las ambulancias ya que aparte de los virus que menciona emrcia tenemos bacterias como las Pseudomonas y las Enterobacterias que esa pueden generar alguna septicemia a nuestros pacientes que trasladamos en los vehiculos, no basta el agua y el jabon ese necesario complementar con hipoclorito de sodio.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Cada patógeno requiere unas medidas de erradicación diferentes, por tanto cada caso es especial. En general con la desifección es suficiente. Sólo determinados casos muy especiales requieren unas medidas más enérgicas.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Si nos ponemos a investigar que agente biologico contienen las ambulancias las infecciones extrahospitalarias van ir en aumento en la literatura hay muy poca investigación al respecto pero en lo poco que se ha investigado se han encontrado cepas de Pseudomonas aureoginosa las ambulancias son un foco de investigación ambulante por lo cual es necesario el aseo diario y más exhaustivo en pacientes que se sospeche de una infección severa, pie diebetico, dehiscencias de heridas, pacientes que se transladan de un hospital a otro.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Hola Renato Zuñiga ! Me gustaría saber donde encontrar referencias sobre estos estudios que muestran gérmenes como Pseudomonas aeroginosas en ambulancias. Podría pasarme la referencia.
Gracias
 
Renato, recuerda que aquí tratamos el tema de la desinfección en ambulancias.;)

Hola Renato Zuñiga ! Me gustaría saber donde encontrar referencias sobre estos estudios que muestran gérmenes como Pseudomonas aeroginosas en ambulancias. Podría pasarme la referencia.
Gracias
Canon, Renato ha aportado una referencia de interés justo antes de tu mensaje:

 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Renato, recuerda que aquí tratamos el tema de la desinfección en ambulancias.;)


Renato, le seguimos recordando que el tema de este post es la desinfección en ambulancias.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Es importante diferenciar entre Limpieza, Esterilización, y Desinfección.
La limpieza: Es la remoción de toda materia extraña (polvo, materia orgánica, etc.) de los objetos.
La esterilización: Es el proceso que consiste en la destrucción total de los microorganismos de la materia inerte.
La Desinfección: Es el proceso que consiste en la destrucción parcial o total de aquellos microorganismos presentes en la materia inerte.
Las actuaciones consistirán en desinfectar de forma aeróbica todo el interior de los vehículos mediante métodos químicos por “Nebulización en Frio”mediante aparatos nebulizadores, utilizándose manualmente en cada UVI, Ambulancia, etc., desde atrás a delante mediante chorro dirigido.
Los Nebulizadores manuales, al ser equipos de Ultra Bajo Volumen permiten una distribución del desinfectante en gotas de un tamaño que oscila entre 5 y 50 micras, formando una niebla húmeda que garantiza una gran cantidad de penetración por todos los huecos y una mayor distribución del biocida con menor cantidad de producto. Los desinfectantes a utilizar han de ser especificos para Sanidad Hospitalaria, el personal titulado para la aplicación de biocidas o desinfectantes y el producto tambien a de estar registrado en la Agencia Española del Medicamento como desinfectante especifico clinico.
El precio puede rondar desde los 60,00 € por una unica ambulancia y bajar a la mitad si el número de unidades es considerable, por cada vehiculo tienen tambien que daros un certificado del producto utilizado, hojas de seguridad, estudios de laboratorio, etc.
podeis recibir más informaión en: xxxxxxxxxx
UN SALUDO.
Ángel
 
Última edición por un moderador:
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Buenas tardes, soy nuevo en este Foro y pagina, me encanta lo interesante y lo profesional de sus comentarios y sugerencias asi como el traspaso de sus experiencias. hago una pregunta rapida, lei que las maquinas a vapor caliente con poca humedad, funcionan perfectamente en la esterilizacion de las ambulancias, es esto verdad o mas bien ustedes que opinan? perdon si repito alguna pregunta, segun lo que he leido no. gracias de antemano a todos ustedes
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Buenas Tardes, Gabriel.
Para que lo veas más claro te comento que la desinfección se puede realizar de dos maneras, Fisica o Quimica,
MÉTODOS FÍSICOS:

Temperatura, radiación X, radiación ultra violeta, ultrasonidos

MÉTODOS QUÍMICOS:
Mediante el uso de desinfectantes: Cloro y derivados clorados, yodo y derivados (yodóforos), formol y derivados (formaldehídos y glutaraldehídos), amonios cuaternarios, compuestos fenólicos, compuestos alcalinos, ácidos y ésteres,etc.

Yo, particularmente me decanto por la Desinfección Química ya que la Física, según los casos, sería imposible de realizarla en una unidad móvil.
Describo esto para que lleguemos a la conclusión de la importancia de los productos a utilizar, y luego aplicaríamos los métodos.
1)Manual: Pasar un paño con producto y limpiar uno por uno cada parte del vehículo. (No es viable)
2)Bote de Humo: consiste en depositar un bote especial de desinfectante, que mediante una mecha que previamente prendemos, genera humo que se distribuye por toda la unidad.
3)Vapor Caliente, o mejor dicho “Termo nebulización” en caliente: Se trata de un deposito lleno de producto y que mediante unas resistencias se calienta y genera vapor al igual que un humidificador o tipo vaporeta
4)Nebulización en frio: Es un depósito de producto que mediante un mecanismo interno produce corrientes de aire, que a su vez empujan el producto sobre diversas paredes internas, rompiendo las gotas hasta lograr que se disparen en tamaños de micras y formen una neblina en el exterior.
Como veras, lo que he descrito es una diferenciación entre el método y el soporte para aplicar el método, por tanto el “Vapor caliente” al que te refieres es solamente una de las formas de aplicar el desinfectante, yo particularmente me quedo con la Nebulización en frio, es mas constante y al ser portátil y con una manguera de aprox1 mt. el aplicador puede dirigir el chorro de “neblina de desinfectante” hacia o entre huecos de difícil acceso e incluso dirigir el chorro al techo para que por decantación las micro partículas impregnen toda la dependencia.
El bote de humo o el vapor caliente impregnarían también todo el vehículo pero no seria dirigido y podría no actuar de arriba abajo dejando huecos altos sin desinfectar. También ten en cuenta que al actuar cualquiera de estos sistemas por decantación, y al ir bajando las micro partículas por gravedad, si llegado el caso tuviésemos un utensilio sobre una superficie (Ejemplo: un papel) debajo de este no se desinfectaría, aunque si valdría la pena para disminuir considerablemente, virus, bacterias, hongos, etc.. También ten en cuenta que los desinfectantes son de muy bajo efecto para aerobicos o esporas en el aire, y por este último motivo sigue siendo mejor la Nebulización en frio.
Espero ser de ayuda. Un saludo a todos.

Angel Herrero.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Angel, Buenos dias! Te agradezco tu tiempo y tu respuesta muy completa y muy profesional. Gracias!
me queda mas claro este tema, y continuo con mi averiguacion, ese nebulador al que haces referencia (en frio) es un aparato que este en venta? y que producto es el que recomiendas para dicho proceso?
Angel de nuevo, mil gracias por el tiempo que me dedicas y que tengas un exelente dia
Gabriel Price
Monterrey N.L. Mexico
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Alguno ha oido hablar de un desinfectante de superficies llamado Virkon?

Por lo que tengo entendido debe ser muy activo frente a todo tipo de microorganismos y no tóxico, cosa que se agradece. Se usa bastante en zonas críticas del Hospital y un amigo que lo usa dice que le da absoluta garantía. Es de la DUPONT y se usa en todo el mundo.

Saludos,
 
Buenos dias, Daniel.

He enviado ya varias respuestas a este tema, pero algo paso que parece que no han llegado.

Te comento nuevamente mi opinión sobre el producto "Virton". He leido varios estudios y articulos sobre este producto y parece que es un buen producto como LIMPIADOR y desinfectante y sobre todo en según que ambitos y areas, granjas, herbolarios, industrias....(tambien lo es la legia). Esto no quiere decir que lo se en Hospitales, ademas he buscado y no he visto (No quiero decir que no los tenga) ningun registro oficial de este producto como Desinfectante, Registro en la Dirección General de Salud Publica "DGSP", Registro Oficial de Biocidas o Plagicidas (ROESB), no he encontrado el registro de Higiene Alimentaria "HA", y por supuesto no he visto que este inscrito en la Agencia Española del Medicamento "AEM" como desinfectante en uso Hospitalario.
Yo le pediria a tú amigo una copia de la etiqueta, hay tienen que figurar estos registro o al menos alguno, de todas formas si no tiene HA o AEM me olvidaria para un Hospital pues podrias incurrir en falta con responsabilidad civil de las gordas... ten cuidado con este tema.

Ademas, y aun siendo eficad en granjas, herbolarios, agricultura, etc, no quiere decir que lo sea en un hospital con cepas de alta resistencia, por otro lado su utilización es manual "Trapito en mano" una vez preparado el formulado y tampoco es nada residual pues nada más pasar el trapo su efectividad residual es 0, o al menos eso he entendido.

Dicho todo esto y sin menoscabar el producto que sera escelente en otras areas, yo para un hospital me iria a un AEM/HA de eficacia probada y a nivel estudios, cultivos y ensayos que tuviesen las homologaciones minimas de las UNES siguiente, UNE-EN 1650 como fungicida y UNE-EN 1276 como bactericida y que lo puedas utilizar en nubulizadores o fumigar para actuaciones más eficaces y profundas.

De esta forma trabajaras más seguro con productos regitrados oficialmente, con grantias minimas de homologación y estudios tras las UNES, y si ademas sigues al pie de la letra las instrucciones del fabricante, tu responsabilidad civil es 0.

Es solo una opinion sin menospreciar al producto que entiendo bueno pero no para hospitales.

Un saludo y de tener alguna duda puedes contactar en:
xxxxxxxxxxxxx

Anegl L. Herrero.

Otra Cuestión.

El no ser Toxico no significa que no sea "Nocivo"..., ten en cuenta esta precisión.

un saludo.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Si es como se cita el desinfectante es muy bueno y por lo general es usado para quirófano, terapia intensiva y en cocina y lavandería, se los recomiendo.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

hola,me llamo manuel y estoy estudiando un grado medio de tecnico en emergencia sanitaria.Estoy haciendo una tarea y necesito información sobre la desinfeccion del material sanitario despues de un servicio de un paciente con el cual se ha utilisado el aspirador de secreccion ,mascarrilla, electro, y una cura del ante brazo sangrante,cual es el protocolo ha seguir ,en la espera de una respuesta ,os mando un saludo ,a mis futuro compañeros,gracias.
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Hola, magacane. El tema al que haces referencia se trata aquí.

Plantea allí tus dudas.
Un saludo.;)
 
Respuesta: Limpieza y desinfección de ambulancias y otros vehículos de transporte san

Bueno les soy sincero no leí todas las opiniones pero sin embargo aquí va la mía, humildemente nosotros realizamos la limpieza y desinfección todos los días cada vez que un grupo termina su guardia debe realizarlo para la entrega del turno, cuando no se puede el compañero que recibe se encarga de hacerlo, se hace con una solución llamada gerdex, que es muy utilizado en el área hospitalaria, siempre es necesario mantener estos vehículos completamente asépticos para las labores del día a día, y para la prevención de infecciones y enfermedades del personal que laboramos en estas unidades y los pacientes que la utilizan. Gracias :grin:
 
Atrás
Arriba