María
e-mergencista experimentado
Se tiene lo que se merece, la culpa, además del gobierno, la tiene la gente, por no protestar. Bueno, me refiero a no protestar en serio...porque en la puerta del ambulatorio o de el hospital si que protestan, tanto que parece que se van a comer el mundo. Y al final todo queda en agua de borrajas.
La gente acude a los centros de urgencias (ya que las consultas de primaria están saturadas) por dolores de oido o garganta de mas de 5 días de evolución, resfriados leves, torceduras de tobillo de hace tres días, para quitarse los puntos...vamos, que urgencias pocas, y eso hace que baje la calidad de la atención, que el personal sanitario esté hastiado de su trabajo y que haya menos tiempo por consulta y más tiempo de espera...¿pero quien se queja de eso? Nadie. Hace poco se insinuó que quien fuera a urgencias, debería pagas 60 centimos (los antiguos 20 duros) como algo simbólico, y entonces la gente si que se llevó las manos a la cabeza ¡¡¡como vamos a pagar eso!!! Pues eso, señores, es lo que pagamos a los vovis para que nos vigilen el coche (que debe ser más importante que nosotros) y menos de lo que dejamos de propina en los restaurantes (que también deben ser más importantes que nuestra salud). Somos unos tacaños en lo que a la salud se refiere, nos conformamos con la mísera calidad sanitaria que nos dan, tanto los pacientes (o clientes, como se les llama ahora) como el personal sanitario.
En el hospital de Algeciras, que junto con el de la Línea sirven a toda la comarca del Campo de Gibraltar, no hay neurocirujano. Si hay un TCE, puede ir rezando, porque hay que trasladarlo a Cádiz o Málaga. Tenemos dos neurólogos, y hay gente a la que se ha llamado para consulta después de haber muerto por un aneurisma o un tumor cerebral, porque el tiempo de espera para la consulta es de 4 meses, pero yo todavía no he escuchado ninguna protesta, a los más que he llegado es a escuchar a alguna maruja por la calle protestar que con lo mucho que ganan los médicos, ya podían trabajar más, porque todavía se sigue con la falsa concepción de que los médicos ganan más que un notario.
Nadie apoyó las manifestaciones de enfermería a favor de las especialidades, a pesar de que eso iba a mejorar la calidad de la actuación enfermera.
Y como colofón a mi protesta (hoy me siento guerrera) ¡¿que me decís de los contratos de la sanidad pública?! hay gente que lleva 20 años renovando contratos ¡¡y eso es ilegal!! a los tres años de contratos temporales, se pasa a indefinido...pues hay gente a la que se le hace contratos ¡¡por día!! pero como a la administración pública no se la puede sancionar... pues a aguantarse.
Ya está, ya me he desahogado. ¡¡Ach!! y con esto quería decir que no me extraña que se den medicamentos sin receta, porque si todos los medicamentos se recetaran, nohabría más remedio de poener más personal de primaria... y eso supondrían varios sueldos más, vamos, una "misión imposible"
La gente acude a los centros de urgencias (ya que las consultas de primaria están saturadas) por dolores de oido o garganta de mas de 5 días de evolución, resfriados leves, torceduras de tobillo de hace tres días, para quitarse los puntos...vamos, que urgencias pocas, y eso hace que baje la calidad de la atención, que el personal sanitario esté hastiado de su trabajo y que haya menos tiempo por consulta y más tiempo de espera...¿pero quien se queja de eso? Nadie. Hace poco se insinuó que quien fuera a urgencias, debería pagas 60 centimos (los antiguos 20 duros) como algo simbólico, y entonces la gente si que se llevó las manos a la cabeza ¡¡¡como vamos a pagar eso!!! Pues eso, señores, es lo que pagamos a los vovis para que nos vigilen el coche (que debe ser más importante que nosotros) y menos de lo que dejamos de propina en los restaurantes (que también deben ser más importantes que nuestra salud). Somos unos tacaños en lo que a la salud se refiere, nos conformamos con la mísera calidad sanitaria que nos dan, tanto los pacientes (o clientes, como se les llama ahora) como el personal sanitario.
En el hospital de Algeciras, que junto con el de la Línea sirven a toda la comarca del Campo de Gibraltar, no hay neurocirujano. Si hay un TCE, puede ir rezando, porque hay que trasladarlo a Cádiz o Málaga. Tenemos dos neurólogos, y hay gente a la que se ha llamado para consulta después de haber muerto por un aneurisma o un tumor cerebral, porque el tiempo de espera para la consulta es de 4 meses, pero yo todavía no he escuchado ninguna protesta, a los más que he llegado es a escuchar a alguna maruja por la calle protestar que con lo mucho que ganan los médicos, ya podían trabajar más, porque todavía se sigue con la falsa concepción de que los médicos ganan más que un notario.
Nadie apoyó las manifestaciones de enfermería a favor de las especialidades, a pesar de que eso iba a mejorar la calidad de la actuación enfermera.
Y como colofón a mi protesta (hoy me siento guerrera) ¡¿que me decís de los contratos de la sanidad pública?! hay gente que lleva 20 años renovando contratos ¡¡y eso es ilegal!! a los tres años de contratos temporales, se pasa a indefinido...pues hay gente a la que se le hace contratos ¡¡por día!! pero como a la administración pública no se la puede sancionar... pues a aguantarse.
Ya está, ya me he desahogado. ¡¡Ach!! y con esto quería decir que no me extraña que se den medicamentos sin receta, porque si todos los medicamentos se recetaran, nohabría más remedio de poener más personal de primaria... y eso supondrían varios sueldos más, vamos, una "misión imposible"