Mulder
e-mergencista experimentado
¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué bajar de la ambulancia para asistir a un servicio concertado o contratado como medida preventiva (o preventivo)?
La verdad es que a veces parece una dura prueba... Obviamente no todos los servicios son iguales y por lo tanto es ahí dónde entra en acción nuestra creatividad y capacidad de control de las situaciones. Hemos de sintetizar los mayores riesgos potenciales para poder bajar de nuestra ambulancia hasta el punto en el que nos encontremos el material necesario para una primera intervención, no es lo mismo el material a bajar en una competición hípica que en un campeonato de ajedrez.
Con este foro de debate quiero que juntos lleguemos a sintetizar el material más importante a tener en consideración dependiendo qué circunstancia, y como siempre, empiezo yo:
En una ambulancia de SVA o medicalizada, el material a tener en cuenta para trasladar a la enfermería o Box Asistencial es el Monitor-Desfibrilador, el botiquín de enfermería (esfigmomanómetro, medicación, kit de punción venosa y complementos, sueroterapia, etc), botiquín médico (permeabilización de vía aérea, hemostasia básica, y soporte de oxígeno) y sistemas de inmovilización (como collarín, tabla espinal, camilla de palas, etc. que valoraremos según necesidad).
Muchas veces hemos visto servicios en los que se ve la única presencia de los equipos físicos de emergencia (personas) sin ningún tipo de apoyo adicional. El tiempo que podemos perder en ir a por el material que necesitemos a la ambulancia puede ser decisivo para mantener con vida a la persona o no causarle daños vitales. Por eso un equipo de inmovilización para traslado nunca sería de más.
Espero vuestros comentarios, ¿qué veis necesario para un SVB?
un saludo.
La verdad es que a veces parece una dura prueba... Obviamente no todos los servicios son iguales y por lo tanto es ahí dónde entra en acción nuestra creatividad y capacidad de control de las situaciones. Hemos de sintetizar los mayores riesgos potenciales para poder bajar de nuestra ambulancia hasta el punto en el que nos encontremos el material necesario para una primera intervención, no es lo mismo el material a bajar en una competición hípica que en un campeonato de ajedrez.
Con este foro de debate quiero que juntos lleguemos a sintetizar el material más importante a tener en consideración dependiendo qué circunstancia, y como siempre, empiezo yo:
En una ambulancia de SVA o medicalizada, el material a tener en cuenta para trasladar a la enfermería o Box Asistencial es el Monitor-Desfibrilador, el botiquín de enfermería (esfigmomanómetro, medicación, kit de punción venosa y complementos, sueroterapia, etc), botiquín médico (permeabilización de vía aérea, hemostasia básica, y soporte de oxígeno) y sistemas de inmovilización (como collarín, tabla espinal, camilla de palas, etc. que valoraremos según necesidad).
Muchas veces hemos visto servicios en los que se ve la única presencia de los equipos físicos de emergencia (personas) sin ningún tipo de apoyo adicional. El tiempo que podemos perder en ir a por el material que necesitemos a la ambulancia puede ser decisivo para mantener con vida a la persona o no causarle daños vitales. Por eso un equipo de inmovilización para traslado nunca sería de más.
Espero vuestros comentarios, ¿qué veis necesario para un SVB?
un saludo.