XIII Aniversario Protección Civil de Adra (Almeria)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ZonTeK
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

ZonTeK

e-mergencista experimentado
"Protección Civil de Adra conmemora el sábado su XIII Aniversario de constitución con una jornada de convivencia"


ADRA.- El cuerpo de Protección Civil de Adra conmemora este sábado, 9 de diciembre, el décimo tercer aniversario de su constitución. Los actos, que se desarrollarán en las instalaciones que este cuerpo de emergencias tiene junto al faro de la localidad, estarán presididos por la alcaldesa, Carmen Crespo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Piqueras.

Se trata de una celebración sencilla consistente en un almuerzo de convivencia y la entrega de los trofeos a los ganadores de los distintos torneos deportivos que ha organizado este organismo, los cuales se han celebrado durante días pasados. A este acto han sido invitados los miembros de la corporación municipal de Adra, así como miembros de otros cuerpos de emergencia de la provincia, tal es el caso de Cruz Roja o el 112 entre otros.

La alcaldesa de Adra acudirá al acto de aniversario con el fin de poder pasar la jornada de hermandad con Protección Civil y para agradecer personalmente a cada uno de los voluntarios que la componen, a entidades y a las personas que han destacado por su servicio o han colaborado con Protección civil su labor desinteresada, ya que con ello consiguen que Adra vaya a más en seguridad y solidaridad.


Fuente: Teleprensa 7/12/2006
https://www.teleprensa.net/index.ihtml?step=2&FArifcat=10&FArifcat2=120&FAconta=75538&zone=00
 
Re: 13 años al servicio de los vecinos

"13 años al servicio de los vecinos"
Protección Civil de Adra celebra su aniversario y su coordinador, José Espinosa, recuerda los momentos más duros y los más agradables de su trabajo


HISTORIA

HISTORIA
En 1986 se crea la Agrupación de Voluntarios por acuerdo de pleno y se firmó un convenio con la Junta de Andalucía. El servicio empezó a funcionar en 1988 y en 1991 Protección Civil de Adra realizó 59 atenciones. En 1992 realizaron 139 y comenzó la elaboración de planes de emergencia. En 1993 se aprobó definitivamente la Junta local de Protección Civil y la creación del Servicio, hubo 360 servicios. Y la atención fue creciendo hasta llegar en la actualidad a las 1.800 atenciones por emergencias


SE HAN ENFRENTADO hasta a dos terremotos, fueron los pioneros en nuestro país en poner en marcha un plan de emergencias sísmicas que ha servido como modelo a grandes comunidades, como Cataluña, y tienen en su haber una distinción única en Andalucía: la bandera azul al servicio de socorrismo.


Son los miembros de Protección Civil, 35 en la actualidad, capitaneados por José Espinosa y que este año celebran su doce más un aniversario, aunque lejos de supersticiones afirman con orgullo que «llevamos trece años al servicio de los abderitanos».

Protección Civil celebró el sábado una serie de actos con motivo de ese aniversario, como una comida de hermandad y la entrega de trofeos de las distintas competiciones que han organizado. Durante la fiesta se recordaron muchas anécdotas y sobre todo los comienzos, así como ese diciembre de 1993, cuando tuvieron que tomar parte de los sucesos del terremoto del día 23 (el mismo día que recibían un premio de manos de responsables de la Junta de Andalucía) y en los del 4 de enero del año siguiente.

Este cuerpo de emergencias de Adra nació en el año 1993, pero antes ya funcionaba con un grupo de voluntarios que se creó en 1986 y que empezó a funcionar como Servicio Local de Protección Civil en 1988, aunque la creación como servicio propio y aprobación en pleno no llegó hasta 1993.

Respuesta

En un día, Protección Civil de Adra, según su coordinador, José Espinosa, recibe una media de 4 ó 5 llamadas por emergencias, «al año solemos atender entre unas 1.700-1.800. Se suele mantener la media, lo que sí puede variar, depende del año, es la tipología de emergencia, por ejemplo este año han destacado los casos de las medusas. Lo que solemos atender son incendios, accidentes de tráfico con heridos graves o atrapados, etc». Algunas veces se han encontrado con que la alerta no era tal, pero Espinosa recomienda siempre que se dé aviso, «es preferible llegar a tiempo que no llegar. Los segundos se hacen minutos, los minutos se nos hacen horas, y las horas eternas. Hay que tener en cuenta los tiempos que pasan desde que se produce el hecho y la gente lo detecta, hasta que nos da aviso y mandamos a los efectivos». Este último es un tiempo que en condiciones normales «suele ser de entre 7 y 10 minutos. Los tiempos son vitales por ejemplo en un incendio o en un caso de parada cardíaca».

La labor de Protección Civil es desconocida para la mayoría de la población. «El 99% de nuestras funciones no son tangibles, no se ven, son una parte técnica, tanto de evaluación de riesgos, de organización de planes de emergencias y de gestión de las emergencias; es el día a día, nos lleva casi todo el tiempo y es nuestro objetivo principal. El tema operativo de calle es el menos importante dentro de Protección Civil y de la gestión de emergencias, porque lo que hacemos es apoyar a los servicios que ya existen, a los bomberos, el tema de sanitarios, a cualquier operativo que haya en la calle nosotros aportamos nuestros medios y nuestro personal, pero recalco que no es nuestra labor fundamental ni el objetivo inicial del servicio».

Protección Civil gestiona las llamadas de emergencias a través del 112, o el teléfono directo en Adra, 950 604 200, y se encarga de avisar a los efectivos que mejor pueden solucionar el problema en cada situación, aunque siempre hay un miembro de Protección Civil en la calle que va a cada emergencia.

Pioneros

Además de los reconocimientos que han recibido (Primer Premio del IV Concurso Andaluz de Protección Civil, 1993; medalla de oro y bandera de Andalucía, 1996 o el más preciado por existir sólo ocho concesiones en toda España y esta es la única de Andalucía: Diploma Bandera Azul a la excelencia en materia de Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios en la campaña 2001) los miembros de Protección Civil de Adra pueden presumir de que «fuimos los primeros en hacer planes de emergencia municipal, y los pioneros en los planes de emergencia de riesgos sísmicos. El primer plan sísmico que se hizo en España se hizo aquí, en Adra, se pilotó y se hicieron las prácticas, y los primeros estudios de riesgos sísmicos también se generaron aquí. Hemos sido pioneros en el aspecto técnico, de hecho, podemos decir que el plan de emergencia sísmica de Cataluña está basado en los trabajos que se realizaron aquí, de hecho hubo técnicos de Cataluña aquí viendo nuestro trabajo», relata con orgullo Espinosa. Además, pudieron poner en marcha ese plan de riesgos sísmicos al poco de finalizar el estudio,con los dos terremotos.


Fuente: Ideal 10/12/2006
https://www.ideal.es/almeria/prensa/20061210/local_almeria/anos-servicio-vecinos_20061210.html
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba