polvora_PC
e-mergencista experimentado
LA SITUACIÓN ES DE EMERGENCIA NACIONAL
ELMUNDO.ES
MADRID.- El Equipo de Emergencia en África de la ONG, World Vision, apoyará las labores del Ministerio de Salud de Ángola para controlar la epidemia del virus Marburg, que produce una fiebre similar a la del Ébola, un mal que es endémico del África Central que ya ha cobrado la vida de al menos 120 personas.
La oficina de World Vision en Ángola ya ha destinado 100.000 dólares de su fondo de emergencia y durante esta semana distribuirá material de protección (guantes, mascarillas, botas, ropa) y desinfectantes en los lugares donde se han encontrado personas infectadas con el mortal virus.
Además de proveer de material desinfectante, World Vision apoyará las tareas de vigilancia y control que actualmente realizan grupos sanitarios del Ministerio de Salud; especialmente en zonas de alto riesgo de contagio como son las provincias de Bengo, Zaire, Malange, Kwanza Norte y la capital, Luanda.
En noviembre se contabilizaron en Angola los primeros casos de muerte por este virus hasta entonces desconocido, que la semana los especialistas identificaron como el virus Marburg.
Emergencia Nacional
Por la cantidad de casos que se han registrado en los últimos días, el Viceministro de Salud angoleño, Jose Van Dunem, ha declaró la situación como una "emergencia nacional" y las autoridades locales han comenzado tareas de control y vigilancia para evitar que la epidemia llegue a otros lugares.
De acuerdo con los especialistas de salud de World Vision, por el periodo de incubación del virus, que es de 21 días, las probabilidades de que se expanda por el país son altas, por lo es necesario reforzar los controles en las zonas con más alto riesgo.
El virus Marburg fue identificado en 1967 y el último brote masivo ocurrió en la actual República Democrática del Congo en 1998. Aunque es un virus extraño y poco conocido, se sabe que afecta tanto a los humanos como a los primates. Aún se desconoce cómo "saltó" a los humanos y no tiene cura, aunque el tratamiento a tiempo de los síntomas incrementa la posibilidades de supervivencia.
ELMUNDO.ES
MADRID.- El Equipo de Emergencia en África de la ONG, World Vision, apoyará las labores del Ministerio de Salud de Ángola para controlar la epidemia del virus Marburg, que produce una fiebre similar a la del Ébola, un mal que es endémico del África Central que ya ha cobrado la vida de al menos 120 personas.
La oficina de World Vision en Ángola ya ha destinado 100.000 dólares de su fondo de emergencia y durante esta semana distribuirá material de protección (guantes, mascarillas, botas, ropa) y desinfectantes en los lugares donde se han encontrado personas infectadas con el mortal virus.
Además de proveer de material desinfectante, World Vision apoyará las tareas de vigilancia y control que actualmente realizan grupos sanitarios del Ministerio de Salud; especialmente en zonas de alto riesgo de contagio como son las provincias de Bengo, Zaire, Malange, Kwanza Norte y la capital, Luanda.
En noviembre se contabilizaron en Angola los primeros casos de muerte por este virus hasta entonces desconocido, que la semana los especialistas identificaron como el virus Marburg.
Emergencia Nacional
Por la cantidad de casos que se han registrado en los últimos días, el Viceministro de Salud angoleño, Jose Van Dunem, ha declaró la situación como una "emergencia nacional" y las autoridades locales han comenzado tareas de control y vigilancia para evitar que la epidemia llegue a otros lugares.
De acuerdo con los especialistas de salud de World Vision, por el periodo de incubación del virus, que es de 21 días, las probabilidades de que se expanda por el país son altas, por lo es necesario reforzar los controles en las zonas con más alto riesgo.
El virus Marburg fue identificado en 1967 y el último brote masivo ocurrió en la actual República Democrática del Congo en 1998. Aunque es un virus extraño y poco conocido, se sabe que afecta tanto a los humanos como a los primates. Aún se desconoce cómo "saltó" a los humanos y no tiene cura, aunque el tratamiento a tiempo de los síntomas incrementa la posibilidades de supervivencia.