Web sobre telecomunicaciones de emergencia

ipellejero

e-mergencista novel
Hola a todos,

He creado una pequeña web sobre telecomunicaciones de emergencia con información sobre actividades formativas, conferencias, congresos, grupos de trabajo, normativa y artículos técnicos:

http://www.telefonica.net/web2/eb2cws/REMER/Divulgacion.htm

En principio está orientada a la REMER pero creo que podeis encontrar bastante información de interés general.

La web está abierta a aportaciones sobre contenidos de interés. Si alguien quiere aportar algo, teneis mi dirección en la parte de abajo de la página.

Saludos,

Ismael.
REMER Madrid.
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
En e-mergencia.com tenemos un topic abierto sobre web de emergencias, tal vez si algun moderador lo considerase oportuno se podria incluir esto dentro del mismo.
Ahora le estoy pegando un vistazo y pinta bien.
 

aitona4

e-mergencista experimentado
ipellejero dijo:
Hola a todos,

He creado una pequeña web sobre telecomunicaciones de emergencia con información sobre actividades formativas, conferencias, congresos, grupos de trabajo, normativa y artículos técnicos:

http://www.telefonica.net/web2/eb2cws/REMER/Divulgacion.htm

En principio está orientada a la REMER pero creo que podeis encontrar bastante información de interés general.

La web está abierta a aportaciones sobre contenidos de interés. Si alguien quiere aportar algo, teneis mi dirección en la parte de abajo de la página.

Saludos,

Ismael.
REMER Madrid.
esta bien, pero lo que no me ha parecido bien, es que pongas el "Protocolos de comunicaciones en Cruz Roja Española", porque yo te puedo decir que la CRE, la copia de otra ONG
 

ipellejero

e-mergencista novel
Hola aitona4,

Se trata de un enlace a otra página que no es la mía y cuyo contenido me ha parecido verídico e interesante.

Saludos,

Ismael.
 

kondote

e-mergencista novel
Aitona4, no quiero que mi primer mensaje sirva para crear polémica en este foro, pero yo si puedo decirte que el protocolo de comunicaciones de Cruz Roja Espalola lo copian las demás ONG y algunos cuerpos de seguridad del estado, así como 112 y Protección Civil. De hecho, los manuales de comunicaciones para Policía Local y para Protección Civil de la ESPA (Escuela de Seguridad Pública de Andalucía) usan una transcripción de una comunicación entre una ambulancia de Cruz Roja y su C.P.C.

Tengo mi manual de comunicaciones de Cruz Roja desde el año 1986. El protocolo de comunicaciones es el mismo que se sigue usando ahora. ¿De qué ONG dices que lo han copiado? ¿Estaba creada dicha ONG en aquél año?
Un saludo.
 

aitona4

e-mergencista experimentado
si señor, y segun un informe de telecomunicaciones, fue la primera entidad en España, y uno de los que formo parte de la gestora en Cruz Roja a nivel español, es conocido mio, y lo que cambio fueron unas pocas cosas, y lo de telecomunicaciones, tiene creo que 34 años o 35 años, es mas en este tipo de transmisiones, introducimos el codigo Q, el y el ICAO, y unos cuantos, los que sabiamos de comunicaciones, si queriamos que no nos entendieses, usabamos otros codigos
 

kondote

e-mergencista novel
Pues yo creo que se te ha olvidado decir cual es esa ONG que hace 35 años tenía emisoras y todo. Pero si en esos tiempos la Cruz Roja usaba walkys de 27 Mhz...
Y que conste que yo no defiendo a Cruz Roja (Aunque sí a sus voluntarios), despues de haber sido varios años voluntario y haber hecho el servicio militar en la institución acabé harto de tanta política.
 

kondote

e-mergencista novel
Hola Aitona4, acabo de leer tu privado, perdona que no te conteste por privado pero es que no he dado con la tecla para contestar los privados.

Probablemente no nos hemos entendido mutuamente, yo lo que he entendido de tus comentarios es que el protocolo de comunicaciones que usa Cruz Roja Española fue copiado de otra ONG que los usaba antes que ellos. Si es así, te pido que me digas el nombre de esa ONG, pues yo pensaba que la primera ONG que funcionó en España, al igual que en el resto del mundo, fue Cruz Roja. Por eso me choca aún más que otra ONG antes que Cruz Roja tuviese equipos de comunicaciones y tuviese un Plan General de Comunicaciones donde se desarrollara unos protocolos de radio como los que usa actualmente.

Otra cosa que te apuntaba en mi anterior post es que tengo constancia de que otros organismos oficiales han copiado directamente los manuales de Cruz Roja Española en materia de comunicaciones. No se han molestado en quitar los indicativos propios de Cruz Roja y usar los suyos en los ejemplos de conversaciones entre usuarios que tienen en sus manuales.

Un saludo Aitona4.

PD. Me alegro de tener noticias tuyas "Toall", ya te había visto hace tiempo por otros foros, pero no había tenido ocasión de saludarte.
 

911MDP

e-mergencista nuevo
Buenos Dias:
EStoy entusiasmado en tomar conocimineto de las distintas tecnologias y operativas utilizadas en cada ciudad.
Espero poder intercambiar experiencias pronto
Guillermo Romero
Central 911 Mar del Plata Buenos Aires Argentina
 

aitona4

e-mergencista experimentado
Española fue copiado de otra ONG que los usaba antes que ellos. Si es así, te pido que me digas el nombre de esa ONG, pues yo pensaba que la primera ONG que funcionó en España, al igual que en el resto del mundo, fue Cruz Roja. Por eso me choca aún más que otra ONG antes que Cruz Roja tuviese equipos de comunicaciones y tuviese un Plan General de Comunicaciones donde se desarrollara unos protocolos de radio como los que usa actualmente.
muy buenas otra vez, no se si te ha convencido el informe de telecomunicaciones, pero es igual, el hablar todos de la misma manera de CRE, viene de GIPUZKOA, y la persona que estuvo haciendo el trabajo en Madrid, en conocido mio, en estos se encuentra en las Islas Canarias, y para hacer las CLAVES e INDICATIVOS de Cruz Roja en Gipuzkoa, se baso en la Asociacion de Ayuda en Carretera de Gipuzkoa, mas conocida como D.Y A.
 

911MDP

e-mergencista nuevo
Seria factible conocer mas sobre protocolos, indicativos y claves, utilizados por las distintas organizaciones a las que se refieren?
 

911MDP

e-mergencista nuevo
El Manual de Telecomunicaciones de Emergencias esta editado en español?
Donde lo puedo conseguir?
 

Sidreru

e-mergencista experimentado

aitona4

e-mergencista experimentado
Los Códigos de DYA Gipuzkoa estan en la web, pero en cerrado, por lo que no puedo daros
 

NASSAT

e-mergencista novel
Una pregunta. No sé si habrá otro foro más indicado.
Estoy documentándome sobe la red RECOSAT, la Red de Comunicaciones Vía Satélite en Emergencias corporativa de Protección Civil.
Me consta que disponen de antenas fijas en sus Delegaciones y Subdelegaciones, y que incluso presentaron en 2006 un Vehículo de Emergencias de Comunicaciones Móviles Vía Satélite.
Mi duda es si este vehículo dispone de una antena móvil, la cual se despliega automáticamente vía software en 2 ó 3 minutos, o simplemente transportan una antena fija que han de instalar y orientar cada vez que paren en algún sitio.
¿Alguien sabe algo más del tema? ¿Hay algún avance en 2007? ¿Algo previsto?
Muchas gracias.
 
Arriba