Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

CFEMED

e-mergencista experimentado
Buenas noches, en un curso de primeros auxilios surgió una duda en cuanto a un posible caso de un lesionado politraumatizado, donde solo existe un primer respondiente y al haber posible trauma espinal, realiza inmovilizacion manual, pero el lesionado comienza a presentar vómito, ¿qué seria lo ideal en este caso, se deja la inmovilizacion y se gira al lesionado a PLS? Suponiendo que se encuentra en decubito supino.
Agradezco los comentarios.
 
Última edición por un moderador:

Elier CG

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

CFEMED he movido la discusión al foro de Atención inicial al trauma que es a lo que se ajusta el tema.

Según comentas la supuesta lesión cervical limitaría las maniobras de movilización, pero esto con una técnica adecuada pudiera realizarse, manteniendo el control de CC. Se debería realizar una rotación hacia decúbito lateral al paciente para facilitar el drenaje del vomito. Existe una técnica para voltear al traumatizado cuando está en decúbito prono, que pudiera emplearse para colocarlo en decúbito lateral manteniendo el control de CC, eso si pudiera el socorrista tener contacto con el vómito en sus manos mientras sostiene la cabeza.

Échale un vistazo a estos temas:

http://www.e-mergencia.com/foro/f135/victima-politraumatizada-boca-abajo-25933/index2.html

http://www.e-mergencia.com/foro/f135/nueva-tecnica-movilizacion-21938/index2.html
 

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

Hola CFEMED, encantado de leerte. La que planteas es una duda común, y estoy de acuerdo con Elier, sólo que la técnica de volteo que figura en el hilo que enlaza es para poner boca arriba alguien que está boca abajo.

Este es un punto que yo remarco mucho cuando entreno primeros intervinientes. Lo que bajo ningún concepto se puede permitir es que un paciente inconsciente se quede boca arriba durante el vómito porque no nos atrevemos a moverlo. La consecuencia es que sus pulmones se van a inundar de vómito y, aparte del efecto de cuerpo extraño, el ácido dañará los tejidos.

Hay que voltearlo en bloque. Si estas sólo tendrás que hacerlo con una técnica cuidadosa para evitar mover el cuello más de lo imprescindible, pero hay que voltearlo. Es posible que tenga una lesión medular, no lo sé. Tampoco sé si la lesión ya está instaurada, independientemente de lo que yo haga. Pero sí sé que si lo dejo boca arriba durante y tras el vómito el paciente va a estar muuuy mal después. La técnica de volteo puede ser importante, pero los alumnos probablemente la olviden pasado el tiempo. Lo que no pueden olvidar es que tienen que girarlo... eso sí, con cuidado.

Y ahora, para darle un poco más de juego a esto ¿Alguien conoce una técnica para voltear desde decúbito supino hasta posición lateral estando sólo y con control cervical?
 

Jorge.hernández

e-mergencista nuevo
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

Considero que el caso es bastante difícil de manejar, sin embargo debemos dar respuesta a lo enunciado por CFEMED, ya se hicieron consideraciones varias, de que si no se voltea puede aspirar el vómito y se nos complica el cuadro clínico del paciente, volvamos a lo básico: proteger la CC, apoyarnos en una persona lega, y lateralizarlo. Debo orientar de forma clara a los apoyos legos y asegurarme de que han comprendido mis indicaciones, luego yo sería el que aseguraría la CC.

PD
En mi vida de socorrista, siempre he contado con personas legos que como último recurso puedo utilizar como apoyo, garantizando que me hayan comprendido las indicaciones.


Excelente caso CFEMED, te felicito por el dolor de cabeza que generaste en mis alumnos.
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

En mi vida de socorrista, siempre he contado con personas legos que como último recurso puedo utilizar como apoyo, garantizando que me hayan comprendido las indicaciones.
Evidentemente, antes que hacerlo tú solo, es mejor que un testigo voltee al paciente con cuidado mientras tú controlas cabeza/cuello pero tened en cuenta que, cuando se produce el vómito, el tiempo que tarda éste en penetrar en las vías aéreas inferiores es mínimo. Apenas hay tiempo para explicarle a un testigo no entrenado lo que tiene que hacer. O se actúa rápido o será demasiado tarde. Por tanto, la pregunta sigue ahí:

emrcia dijo:
¿Alguien conoce una técnica para voltear desde decúbito supino hasta posición lateral estando sólo y con control cervical?
 

CFEMED

e-mergencista experimentado
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

Excelente caso CFEMED, te felicito por el dolor de cabeza que generaste en mis alumnos.[/QUOTE]

Al contrario,gracias a todos por su apoyo y opiniones y es que hay ocasiones que algo bien "sencillo" nos pone a pensar.
El caso lo plantie asi, porque en mi equipo de trabajo somos 2 personas, las cuales nuestros sitios de Telecomunicaciones, se encuentran alejados de la mancha urbana (Montañas) y es muy raro coincidir con alguien que pudiera apoyarnos, de ahi surge mi situacion y duda.
Nuevamente gracias y estare al pendiente si surge alguna tecnica que alguien se le ocurra. Saludos
 

Kuluneken

e-mergencista novel
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

Y ahora, para darle un poco más de juego a esto ¿Alguien conoce una técnica para voltear desde decúbito supino hasta posición lateral estando sólo y con control cervical?

Me gusta esa proposición, a ver si alguien contesta y nos ilustra un poco :P

Por cierto, a mi se me plantea una duda, en caso de estar nosotros solos y tener a nuestra disposición personas lego que nos puedan ayudar (me refiero a este mismo caso que se comenta), que creéis que sería mas conveniente o facil... pedirles que nos ayuden a mover el cuerpo en bloque o que nos ayuden con el CC?...

Es una duda tonta, la logica me dice que el control cervical mejor hacerlo nosotros, pero me apetece que alguien me de la razón o me lleve la contraria (nunca estan de más las opiniones :P)

Saludos ;)
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

Siempre será más adecuado y seguro que el más experto controle la columna cervical (cabeza/cuello) y dirija la maniobra desde esa situación. Por supuesto, suponiendo que haya tiempo para ello, como dije antes. Yo, ante un vómito, si no hay personal entrenado junto a mí, voltearía al paciente sin pérdida de tiempo. El vómito lo estás viendo y es muy probable que te comprometa la vía aérea o te produzca una neumonía por aspiración. En cambio, la lesión cervical no es seguro que exista y, si existe, tampoco tenemos la certeza de que nuestra maniobra vaya a comprometer aún más la médula espinal.
 

Dr. Skawman

rcp-mexico.com
Miembro del equipo
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

Yo, ante un vómito, si no hay personal entrenado junto a mí, voltearía al paciente sin pérdida de tiempo. El vómito lo estás viendo y es muy probable que te comprometa la vía aérea o te produzca una neumonía por aspiración.
Yo igual :mrgreen:

En cuanto a una técnica como tal para lateralizar con control cervical por una sola persona, no conozco ninguna, pero sí una posición que se supone minimiza el riesgo de aumentar los daños de una probable lesión cervical: Posición lateral modificada de H.A.I.N.E.S.


 
H

hdpighin

Usuario invitado
Respuesta: Vómitos en paciente traumatizado con un solo interviniente

hola amigos, siempre es mejor tener un paciente vivo y no un paciente fallecido pero con cervicales estables, si estas solo y el paciente esta en una cama, te recomiendo que enrolles la sabana del lado opuesto a tu ubicacion, enrrolla la sabana hasta llegar al paciente, luego pon tus manos una a la altura de la pelvis y la otra a la altura de hombro y cuello, rotalo hacia ti en un solo movimiento cuando quede lateralizado presiona con tu codo para mantenerlo, alli con un aspirador o solo con tu dedo meñique limpia y asegura su via aerea.
(los dobles de la sabana estabilizaran la columna cervical)
 

Malloral

e-mergencista novel
Buenas noches, en un curso de primeros auxilios surgió una duda en cuanto a un posible caso de un lesionado politraumatizado, donde solo existe un primer respondiente y al haber posible trauma espinal, realiza inmovilizacion manual, pero el lesionado comienza a presentar vómito, ¿qué seria lo ideal en este caso, se deja la inmovilizacion y se gira al lesionado a PLS? Suponiendo que se encuentra en decubito supino.
Agradezco los comentarios.

Hola, sobre el tema planteado diría que la justicia no siempre está de nuestro lado. Las circunstancias son las que son y eso no podemos cambiarlo.

Priorizar es sin duda alguna uno de los hándicaps más temidos de nuestro trabajo y no por ello nos tenemos que sentir más o menos bien. En todo caso y siempre teniendo en cuenta que tenemos lo que tenemos y nada más, determinaremos lo que es prioritario en ese preciso momento, con que contamos (tanto material como humano) y no lo que necesitamos o desearíamos. El riesgo vital va por delante de cualquier circunstancia y nunca se va reprochar una mala praxis si las circunstancias son las que son. La maniobra de RAUTEK no creo que sea el mejor método para la estricación de un lugar confinado, pero algunas veces es la opción más cuerda, sincera y pertinente.

Toda ayuda aunque venga de gente no “formada” en relación a lo que nos ocupa siempre es buena y de agradecer, pues no hay mejor ayuda que la de ser escuchado y actuar con la única voluntad de hacer el bien.

Por lo tanto si la A de “Airway” está comprometida debemos solucionarla. Cómo...? Amigo… Intentando de hacer lo mejor que se pueda. El ser humano cuando está entre las cuerdas es capaza de hacer maravillas créeme. La bibliografía puede en algunos casos darnos pautas para proceder de manera reglada y estandarizada, pero un solo “respondiente” como dices tú, nos dice que las cosas no están precisamente del lado del paciente, tampoco del respondiente.

Recuerda, nos dices “posible trauma espinal”… delante de una evidencia como: decúbito supino, y vomitando hay que permeabilizar la vía aérea y si la opción es la lateralización hay que realizarla lo mejor y reglada posible.

Hay una manera de hacerlo, pero es con un material mínimo, no material de fortuna que en caso excepcional se puede hacer la maniobra un rescatador solo, pero no creo que sea pertinente en este post. Suerte...
 

Jaime roldan del cerro

e-mergencista novel
Buenas noches, en un curso de primeros auxilios surgió una duda en cuanto a un posible caso de un lesionado politraumatizado, donde solo existe un primer respondiente y al haber posible trauma espinal, realiza inmovilizacion manual, pero el lesionado comienza a presentar vómito, ¿qué seria lo ideal en este caso, se deja la inmovilizacion y se gira al lesionado a PLS? Suponiendo que se encuentra en decubito supino.
Agradezco los comentarios.

Por cierto, a mi se me plantea una duda, en caso de estar nosotros solos y tener a nuestra disposición personas lego que nos puedan ayudar (me refiero a este mismo caso que se comenta), que creéis que sería mas conveniente o facil... pedirles que nos ayuden a mover el cuerpo en bloque o que nos ayuden con el CC?...

Referente a la primera pregunta diría que si el paciente empieza a vomitar durante la inmovilizacion integral en supino del paciente, habría que parar inmediatamente de inmovilizar hacerle un volteo lateral en bloque al paciente dejarle en decubito lateral y que el paciente vomite todas sus secreciones, realizar aspiración de secreciones si fuera necesario o retirar algún cuerpo extraño si fuera necesario, ya que prioriza el vomito ante la inmovilizacion, porque si no lo hacemos así y seguimos con la inmovilizacion antes que los vómitos súbitos, habrá un gran riesgo de broncoaspiracion pudiendo producir asfixia o atragantamiento ó si se prolonga mucho en el tiempo, incluso en el peor de los casos PCR.

Referente a la segunda pregunta, tengo que aportar que lo mas conveniente y lo que la lógica nos dice es que nosotros realicemos la inmovilizacion integral del paciente, ya que las prioridades de esta situación, es la vida del paciente ante todo y el personal lego que se encarquen de las transmisiones que van a poder desenvolverse "mas o menos", aunque esto es lo que nos dice la lógica, pero habrá que mirar todos los factores condicionantes de la situación y valorar cual seria la mejor manera de abordar la situación.
 
Arriba