Voluntarios desmotivados

  • Iniciador del tema Iniciador del tema aloxy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

aloxy

e-mergencista experimentado
en mi asamblea somos casi 100 voluntarios en transporte sanitario, y 20 o menos machacandonos la espalda, ¿por qué pasa esto? ¿a qué se debe esta falta de motivacion?, ¿a alguien le ha pasado en su asamblea y que han hecho para solucionarlo?, necesitamos voluntari@s con intencion de quedarse.
 
Si mira, el tema es que somos una gran cantidad de voluntarios para el programa de transporte sanitario (ambulancia), pues bien en la actualidad entramos de guardia mas o menos 20, los demas practicamente no aparecen, se les llama y "nunca pueden", por que pasa esto, si no les interesa para que se hacen voluntarios, para que se les regale el curso de tecnico avanzado?, yo creo que si no te gusta lo mejor es que lo dejes para dar paso a los que si les intresa, por que esa apatia a la hora de cumplir un servicio, en el cual se han comprometido a cumplir 24 horas al mes, es una cosa que no entiendo
 
Desmotivación

En este mundo existen muchas clases de voluntarios. El que está las 24 horas del día y hace del servicio voluntario su vida, el que está cuando termina su trabajo o estudios y además intenta quitarle unas horas a su trabajo y estudio para dárselas el servicio voluntario y; el que llega el primer día, coge la ropa, se apunta a los cursos y no vuelve. Esta clasificación tiene sus variantes como cualquier clasificación.
Considero que en el punto medio está la virtud.
Hay muchos voluntarios que van reduciendo su actividad voluntaria por culpa de otras actividades, como el trabajo, los hijos, la novia,... ¡Pero 24 horas se sacan de cualquier lado!. También tenéis que tener en cuenta el horario de servicio. Si son las 24 horas del tirón habrá mucha gente que no pueda, por los motivos antes referidos.
Lo habitual es que si tras un periodo de unos meses el voluntario no aparece, se le llama y se le dice que va a ser dado de baja.
 
¿desmotivación o selección del voluntariado?

Propongo un tema nuevo... Selección del voluntariado (no en este tema, sino aparte)
existe la desmotivación del voluntariado que creo que a veces se confunde con una deficiente selección. ¿no?
 
Re: ¿desmotivación o selección del voluntariado?

Cuando dices deficiente selección Luis no me queda claro a qué te refieres .¿Son los voluntari@s los que eligen mal y por eso se desmotivan ?,¿son las instituciones quienes no son lo sufientemente exigentes con el voluntariado?,¿son las instituciones las que no realizan ningún tipo de seguimiento a los coordinadores del voluntariado y permiten que los voluntarios se desmotiven?.
Concretemos quién selecciona mal ¿el voluntario ,la institución o el coordinador?(seguro que se me queda alguien en el tintero).

Por mi propia experiencia ,Aloxy comparto tu opinión, en la Asamblea de Cruz Roja de GU donde trabajo a duras penas han conseguido reanimar la actividad del CPC ,gracias al servicio de Teleasistencia.Ya que una vez nació el Centro de emergencias del 112 los voluntarios de transporte sanitario cayerón en el olvido.Ayer mismo estubieron en base sus 8 horitas de puesto ,recordemos que reciben la formación oportuna, y nada ,ningún aviso del 112 .A parte de la formación de la Institución muchos de ellos viven en el mundo de los servicios sanitarios lo cual les proporciona información desalentadora como las ambulancias convencionales no dan abasto y de ellos ni se acuerdan.
Y CLARO ESO DESMOTIVA. . .¿alguno ha tenido alguna experiencia similar?

Chaito desde la Alcarria
 
En mi asamblea de Cruz Roja pasa lo mismo, en las reuniones semanales somos 10 o 12 a lo sumo, pero en lista ni te cuento. Eso si, cuando hay un Caprabo-Barça o Caprabo-R. Madrid aparecen de debajo de las piedras. Yo llevo poco tiempo en la institución y aún así veo que la falta de motivación se puede deber a la falta de implicación en el area. Hasta ahora el area ha sido dirigida por un técnico que no goza de mucha simpatia en general, y eso ha llevado a una situación en que la gente "raja" a las espaldas pero nadie a la cara. Por ello se ha convocado una asamblea del area para reestructurar-la con personal voluntario en los organos decisorios y asi hacer el area más "nuestra".

Iñaki
Voluntario Cruz Roja
 
Re: ¿desmotivación o selección del voluntariado?

:P
hola que tal....es una respuesta muy personal...... la desmotivacion en un voluntariado.... la mayor parte de nosotros somos o hemos sido voluntarios de una institucionn ycontare nuestro caso, esto ocurrio en mi ciudad Guayaquil Ecuador Grupo de socorristas de la Cruz Roja :sera que la mayoria de los antiguos compañeros instructores ya no quieren facilitar el proceso o los jovenes que empiezan o estos no quieren aprender y afianzar conocimientos..... muchos factores dependen de esto las leyes internas, familia,amigos,vida profesional

la motivacion es importante el decir lo hiciste bien no cuesta nada.....y al hacerlo que bien q nos sentimos es asi como se mantienen las personas .ademas si deberia de haber un filtro mediante una buena seleccion La pregunta seria ¿porque quieres ser voluntario?
 
Hola!!
Bueno creo q hay varios factores que influyen en la motivación o desmotivación de los voluntarios de una institución:

Por una parte creo que existen voluntarios desmotivados desde el primer momento de ingreso en una institución, con esto que quiero decir, pues que hay voluntarios que no tienen claro para empezar que es lo que les ha llevado a ser voluntarios... bien porq hayan ido porque amigos suyos le hayan convencido.. bien porque se aburrian en casa... bien porq no tenian amigos y han ido a buscarlos a una institución de voluntariado... Esto que os estoy contando, no son opiniones solamente sino hechos concretos que conozco.

Por otra parte, un voluntario motivado puede pasar al bando contrario si no se le valora por parte de la institución su labor diaria y el trabajo que realiza dentro de ella. Bien hay que ver la situación personal de cada persona, con ello quiero decir que un voluntario que realiza 50 horas en una institución, no está más motivado que uno que realiza 2 horas. Digo esto porq el que realiza 50 quizas pueda realizar 100 y el que realiza 2 quizas solo pudiera 1 hora, y quita la otra hora de su vida personal o social... o de su trabajo...

Por otra parte, con respecto al voluntariado de TTS o transporte sanitario, hay que reconocer que se esta produciendo una desmotivación total de forma generalizada, ya que por ejemplo los que llevamos años dedicandonos a esto de forma voluntaria hemos visto un cambio sustancial. Antes eramos los únicos que dabamos respuesta a la necesidad sanitaria de la población porque el Estado o la Administración no la daba. Ahora la dan las empresas que se dedican a esto, pero se nos excluye vilmente, y con esto me refiero a que se prefiere aportar por parte de las empresas una actuación con una ambulancia convencional, antes que llamarnos para que aportemos unas asistencia con un SVB o SVA. Quiero decir con esto que entramos en temas graves en los que se esta negando la calidad de respuesta y de atención sanitaria en nuestro pais por parte de estas empresas. Hay que valorar la situación de la persona que se encuentra en situación de emergencia y no optar por los interes economicos, ni empresarios....
Esta situación cuando se conoce... DESMOTIVA a cualquier voluntario.
 
Uhh.. por lo que me doy cuenta esta situacion se esta presentando en mas lugares de lo que me imaginaba. Basado en los años que tengo en este mundo de las urgencias, he visto pasar gente que entra y sale de la Cruz Roja sin pena ni gloria.. y muchas de las ocasiones por las cuales nos abandonan son que no encuentran apoyo dentro de la institucion.

Actualmente el numero de voluntarios ha disminuido drasticamente al igual que el grado de capacitacion que estan presentando tambien va disminuyendo por que la gente que queda en puestos claves, es normalmente los que nada tienen que hacer y su nivel de capacitacion no da para mucho..

Creanme que es una tristeza el ver que poco a poco mis compañeros se retiran de esto.. y con justa razon.. muchas veces sufrimos maltrato.. no tan solo de la gente que atendemos.. sino que nuestros mismos jefes y compañeros de institucion.. se porta de cierta manera que en verdad no te dan ganas de regresar a la siguiente guardia.

ESte problema nos hemos planteado muchos dentro de la cruz roja en el portal de discusion de este https://www.groups.yahoo.com/group/cruz_roja
y todavia no llegamos a un concenso.. pero casi todo gira a que falta motivacion pro que faltan buenos lideres.. y los valores humanos se estan perdiendo..
 
Vidrito te doy toda la razon en que esta situación esta aconteciendo en muchos lugares... por no decir en todos ya que siempre hay excepciiones que confirman la regla :) ...

Yo creo que como tu dices el problema viene de nuestros superiores... aunq tambien te plantearía si esto es culpa nuestra también...

Con esto me refiero a que si los voluntarios tenemos clara nuestra misión y lo que tenemos que hacer... y si nos callamos o realmente expresamos lo que pensamos... quizás será por q nos callamos con todo y no les hacemos ver que realmente los que formamos la institucíón somos nosotros y que somos los que más tenemos que decir, porqu sin noosotros no existiría dicha institución...

Un saludo
 
Si nos atrevemos, incluso si vamos más allá de lo permitido me cuestiono ¿qué tipo de voluntariado hacen nuestros superiores? .A parte obviamente del politiqueo-del picho de tortilla 8) y entonces quizás así comprendamos que una persona que desconoce la realidad del voluntario difícilmente va a ser capaz de atender sus necesidades ,de empatizar . . .


Chaito
 
Claro q si estrella...
Yo creo q un buen superior sería aquel que trabaja codo con codo con sus voluntarios... creo q si esto fuera así ganariamos mucho tanto en calidad como en el cuidado de los voluntarios

Aunque también hay q reconocer... que esto que planteo es algo que creo q no sucederá nunca, jejje

Un saludo a todos
 
Concido con la opinion de vidrito aca en méxico siendo Cruz Roja una institucion paramilitar portamos grados e insignias, un jefe es sub comandante o comandante es decir usa una o dos estrellas en los hombros segun sea le caso y de ese grado para arriba, creo que muchos de nuestros pseudo lideres no lo son y que solo estan por salir en la foto o por tener un estatus social porque su capacidad no les da para ver que no son lideres son jefes pues sus actitudes desmotivan a la mayoria de los voluntarios.

A muchos de nosotros creo que con el simple hecho de que nos den una palmadita en el hombro y nos digan buen trabajo de vez en cuando es un aliciente porque nos inflan un poquito el orgullo y mantienen nuestra estima en alto ya que como seres humanos queremos que alguien nos reconosca nuestro trabajo y sacrificio, desgraciadamente por enviadias entre compañeros y entre esos mismos jefes, los buenos elementos se retiran de la institucion pues nadie esta dispuesto a soportar ni malos tratos ni altanerias ni actitudes prepotentes de una persona que por el simple hecho de llevar una barrita o una estrellita o dos estrellitas en el hombro se cree superior a todos los demas aunque ni siquiera haya terminado de forma adecuada su educación elemental.

Un Saludo
TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
Una pregunta compañeros foristas:

Que enfoque le estamos dando a la desmotivación? es culpa de los mandos, culpa nuestra porque al fin y al cabo el ambiente en nuestros centros de trabajo lo hacemos nosotros, culpa del lesionado por no decirme gracias, culpa de mi mismo por esperar algo a cambio, culpa de la administración por no darme una beca para un curso... en fin, que lado le estamos dando a esto.

Saludos.
 
CReo en si que lo deberiamos de tomar como desmotivación en general, desde el compañero de trabajo o de delegación que pone su carota como decimos en México hasta el mando medio que por no tener con quien desquitar su frustracion la arremete contra el primero que se le atravieza en su camino.

TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
Me atrevo a preguntar: cuál es el objetivo con el que se va a cubrir o una persona se vuelve voluntaria.

La pregunta es por lo siguiente: he notado que muchos compañeros asisten al voluntariado porque creen que la Cruz Roja es un club social, esto porque en la CR encuentran una buena escusa para no llegar a dormir a casa, justificar tiempo en la calle y la más comun, todos los que van a buscar novia o novio.
Por el otro lado estan los que casi nunca se aparecen: aquellos compañeros que solo llegan cuando hay fiesta o servicios especiales que redituan donativos, o cuando estrenas unidades o equipo, o cuando el mando se equivoca y llegan a criticar y a enfatizar que lo ocurrido esta mal.

Yo pienzo que se deberia decir: Qué es un voluntario, que hace un voluntario, cuáles son sus obligaciones y derechos. Lo anterior para analizar las conductas y saber Porqué esta desmotivado el personal.

Yo diria: a mi que me importa si el mando o el compañero tienen jetota o no quieren ser mis amigos, si el paciente me da las gracias o me insulta.

El hacer lo que te gusta y disfrutarlo no debe ser estropeado por gentes mal intensionadas o con las que no te llevas bien.

Saludos.
 
Totalmente deacuerdoa lo que mencionas Miguel pero debes de tomar en cuenta que uno no es una isla solitaria ni un ente aislado convivimos dentro de una sociedad y como miembro de la misma no estas muy dispuesto a que cualquier persona te intente sobajar o menospeciar.

como comentas a mi que rechinces me importa si alguien me habla o no te contestaria que para mi mejor porque esa persona no es realmente importante o que si un mando me habla o no es algo que no tomo en cuenta, sin embargo hay personas suceptibles que todo esto lo toman muy a pecho y por eso empiezan los problemas. Auna a eso el hecho de que en tu casa te acatarran cuando te dicen que a que vas a exponerte, a mal dormir y un sin fin de etc. que llegas y te encuentras en un campo hostil y de repente te das cuenta que lo que tu familia te dice no esta fuera de lugar y es ahi donde te empiezas a desmotivar .

TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
Entiendo, y para eso creo que el mejor remedio es el dialogo, el sentarse a platicar y arreglar diferencias llevaran al mejor ambiente de trabajo.

Y esto debe hacerse lo antes posible, no sabes si en el proximo servicio tu vida dependera de la del compañero que tienes diferencias o al reves.

Saludos.
 
Es por eso que dicen que el dialogo es la base de la tolerancia y hay que practicarlo con frecuencia para no crear problemas o meterte en más de los que ya tienes.

TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
Atrás
Arriba