El dichoso VIR...
La movilización del VIR es siempre subjetiva, es decir... Está en manos de dos personas, o incluso muchas veces de una, y aún por encima esas personas se encuentran en un despacho atendiendo diferentes llamadas de emergencias.
Todos sabemos que la asistencia al pié del paciente es nuestro primer contacto y el medio primario de acción, pero al igual que en la cadena asistencial, creo que es una maniobra coomo el RCP, es decir, esperar a que alguien traiga el chispador "desfibrilador".
Mandar un VIR es atender al paciente "in situ" sin contar con el trabajo de los técnicos sanitarios (ese es el motivo por el que se ha rehusado su servicio en los VIR).
Como su titulación especifica, es un Técnico en TRANSPORTE Sanitario, y si no se va a realizar un transporte... ¿Para qué los queremos?. Las posiciones básicas pueden conseguirse, Ejemplo: Si se encuentra en la cama podemos sacarle la cabeza por uno de los bordes para llegar a la posiciçon de Intubación o SIMS, pero... ¿si queremos hacer un trendelembur negativo?.
No me voy a meter en su efectividad, pues como método de triage me parece de lo mejor de la emergencia médica, así como medio de transporte médico en caso de catástrofe, pero su efectividad a veces es un ideal fantástico "fardar".
Si sería partidario de su movilización como se usa aquí en mi ciudad, solo sale cuando la ambulancia medicalizada (que por suerte o desgracia para La Coruña) sólo existe una para toda la ciudad. Ahí es cuando la central opta por movilizar el VIR con pleno acierto, siempre y cuando sepa a dónde lo manda, es decir, no manda el VIR a nada que no requiera, a su valor, un soporte vital avanzado.
Con respecto al material del VIR... No es cierto que lleve el material de UVI. Creo que aún nunca he visto un VIR con colchón de vacío, silla de rescate, camilla de rescate, camilla de cuchara, etc. Pues sería un gran incordio, y como he dicho antes, no tendría personal para su utilización. No obstante el material que llevan es puramente médico. Material de perfusión, canalización venosa periférica y central, permeabilidad de vías aéreas simple y avanzado, soporte cardíaco y monitorización, material quirúrgico, etc. Pero muy importante: SIEMPRE MUY REPETIDO. Es decir, si una UVI-Móvil lleva Dos tubos orotraqueales de cada medida estándar y uno solo de las pediátricas o extra grandes, el VIR ha de llevar cuatro de las medidas estándar y dos de las irregulares (es decir siempre el doble de la Ambulancia). El por qué es fácil, se trata de un vehículo de asistencia médica y apoyo catastrófico (al hospital de campaña) por lo que en esos momentos no es un vehículo de asistencia médica sino una farmacia

Saludos