Violencia contra personal de emergencias

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Llegaron tarde y víctima de riña murió
Turba atacó a paramédico y se echó una ambulancia

Una manga de enfurecidos vecinos de Puerto Montt apaleó al paramédico de una ambulancia, le hizo unas cuantas "caricias" al conductor de la máquina y destruyó completamente el móvil de emergencia, luego que éste no llegara a tiempo para atender a un menor que se desangró hasta morir tras una riña.

El virtual linchamiento del equipo ocurrió la madrugada de ayer en el Pasaje 2 de la pobla Chile Barrio, después que en una riña entre mocosos falleció uno 17 años víctima de una colección de tajos que su rival le distribuyó con fervor homicida en su cuerpito.

Como es natural, al llegar al lugar carabineros y observar el cuerpo, solicitaron un ambulancia, ya que es de público conocimientos que los cabros del SAMU muchas veces hacen milagros con los moribundos. Lo malo es que tardaron 20 minutos en llegar, cuando el cabro ya estaba inequívocamente occiso.

El paramédico Pablo Moraga examinó el cuerpo y bajó el dedo a lo Nerón para que el respetable se informara de la cadavérica condición del lolo, tras lo cual 50 personas se le fueron encima con la intención de lincharlo. El compadre quedó con heridas de gravedad y el móvil convertido en chatarra, mientras que los polis procedieron a echarse el ave del lugar al verse sobrepasados por el número de contrincantes, fieles a la consigna de que el que arranca a tiempo, sirve para seguir sacando partes.

El paramédico, a pesar de sus lesiones, logró subir a la cabina y huyó del lugar.

Cuando los polis regresaron, horas más tarde, capturaron a cuatro personas, que fueron interrogadas y puestas en libertad. Mientras tanto, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones se hizo cargo de las pesquisas por la muerte del cabro, que no fue identificado. (Rafael Maldonado).
 
reprobable...

Lamentable la situación del compañero agredido, ojalá se pudiera castigar a los agresores.

Yo he escuchado que en los EU se considera casi como un pecado el agredir a los Bomberos; ojalá así nos respetaran a nosotros.

Puedo comprender el enojo de los familiares del lesionado, pero no se ponen a pensar en las peripecias que pasamos para acudir a un servicio.

Nada justifica la agresión.

Si a ustedes les pasara, volverian a ir al mismo lugar a dar servicio?

Se supone que sí, pero si no hay garantias para el personal?

Que opinan?

Saludos.
 
SE SUPONE QUE SABEMOS VOLAR??

YO TODAVIA NO ME HE ENCONTRADO CON UNA SITUACION ASI.TENGO UNA ZONA MUY AMPLIA PARA CUBRIR Y ESTOY SOLA.HAY ZONAS EN LAS QUE TARDO MAS DE UNA HORA EN LLEGAR,(Y ESO JUGANDOME EL PELLEJO POR ESTAS CARRETERAS DE DIOS).LA VERDAD, EN ALGUNA OCASION, LOS FAMILIARES DEL ENFERMO SE HAN QUEJADO DE MI TARDANZA, SIMPLEMENTE CON EXPLICARLES DE DONDE VENGO Y A QUE HORA ME HAN LLAMADO, SIEMPRE SE HA SOLUCIONADO. EN INVIERNO AUN ES MAS COMPLICADO, HIELO, NIEVE, LLUVIA...... ES QUE SE SUPONE QUE TENGO QUE SABER VOLAR???.MUCHAS VECES EL HELICOPTERO DE RESCATE NO PUEDE VOLAR,Y ESO LA GENTE SI SE LE EXPLICA DE BUENAS MANERAS LO ENTIENDE.LO SIENTO DE VERAS POR EL COMPAÑERO, ESPERO NO ENCONTRARME JAMAS EN UNA SITUACION ASI.
BESITOS A TODOS
 
Hola a todos... :D antes de nada decir que me parece muy triste y penoso la agresión que sufrieron nuestros compañeros. Yo trabajo en un ambulatorio de Barcelona, en Atención Continuada ( para los que no lo sepan somos un equipo que se encarga de la atención de las urgencias cuando el ambulatorio cierra, de 5 de la tarde a 9 de la mañana y los domingos y festivos). Nosotros, al estar en un barrio conflictivo de la ciudad, a menudo sufrimos amenazas e, incluso, alguna pequeña agresión física. Hemos pedido muchas veces que nos pongan un guardia de seguridad, pero hacen oidos sordos a nuestras propuestas. Supongo que esperan a que haya sangre para ponerlo. Como siempre, y en la mayoria de casos, cuando quieran arreglar el problema ya será demasiado tarde. :cry:
 
El texto debe leerse con tranquilidad y examinarse párrafo por párrafo. Mientras lo hago, solo digo una cosa: Me parece increible.
 
Pongo también mi grano de arena al tema este con un artículo publicado en la revista "colchondevacio" de la Asc. TTS de Galicia.

El artículo está firmado por un compañero pero está respaldado plenamente por la editorial y la propia Asociación.

De todas formas, creo que es muy interesante y hace incapié no sólo en un caso puntual que puede pasar, sino en general y en particular de la situación en la que estamos que es realmente lo más importante.

Un saludo a tod@s.

EL DEBATE DE ULTIMA HORA.


La reciente agresión a los Técnicos de una R.T.S.U. en la Ciudad de Vigo, puso al descubierto el alto grado de riesgo personal, físico y psíquico, al que está expuesta la prestación de asistencia urgente extrahospitalaria, y a la vez, nos hace reflexionar sobre la conveniencia de una optimización en la utilización de los recursos de que se dispone para llevarla a cabo.
Entre el colectivo, crece la idea de que se le está utilizando como salvapantallas ante cualquier situación anómala que se genere en la sociedad, sin tener en cuenta la función propia de su creación, es decir, la atención y el transporte sanitario urgente de personas enfermas y/o accidentadas.
A nuestro modo de ver, ésta es una concepción errónea, antes bien, sabemos que se debe a los criterios de interpretación de lo que debe ser considerado como una urgencia sanitaria, y éstos, sólo se pueden mejorar con la formación práctica en el teatro de la acción.
• Peleas familiares o callejeras.
• Pacientes psiquiátricos agresivos.
• Indigentes que en vía pública molestan a viandantes o comerciantes.
• Intoxicaciones por alcohol o por sustancias psicotrópicas en lugares públicos donde se supone gran concentración de personas con niveles de consumo similares.
• Etc…etc…
En cualquiera de estas situaciones puede, o no, precisarse un tratamiento sanitario urgente, pero nunca lo será tanto como para exponer a los Técnicos Asistenciales a un evidente riesgo físico y psíquico tales que les puedan imposibilitar para el desempeño de la función.
Vemos, sufrimos y exponemos el problema.
El debate está servido.
Sin duda, la solución tendrá más de un camino.
De valientes será el afrontarlo.

Ramón S. D. A.
 
Me parece increible la actuación de la policía en esa situación. Personalmente, en muchas ocasiones me he visto envuelto en discusiones, empujones, golpes al material, a la ambulancia e incluso insultos. Pero debo decir, que cuando estaba la Policía o la Guardia Civil (España), nunca han alzado el vuelo, sino todo lo contrario, nos han protegido y defendido ensalzando nuestra labor e intentando controlar la situación. Tengo entendido que ha habido situaciones en las que se han solicitado la presencia de las Unidades de Intervención de la Policía Nacional (España), para acceder a un lugar. Otra cosa muy distinta es cuando no están ellos o cuando se les llama y no aparecen.
 
Mi opinión

Personalmente creo que eso no es una caso aislado, no depende de los países ni de sus organsimos de intervención, tan sólo en la ciudadanía que no entiende la actualización del transporte sanitario urgente, antes hablamos hasta bien entrados los 90, las ambulancias llegaban al lugar del siniestro y no valoraban al paciente sino que cargaban y salían corriendo, ya no, en la actualidad valoramos y solicitamos otros recursos o trasladamos adoptando las medidas necesarias para el paciente que lo agradece, pero no sus faniliares, vecinos, amigos... Hará cuestión de unos 4 años aquí en Las Palmas de Gran Canaria se agredió a un conductor fracturandole el esternón, varias costillas y heridas de diversa gravedad, por no trasladar a un paciente al otro extremo de la ciudad (hospital) como pedían sus familiares, sino solicitar traslado a un Centro de Salud dos calles más abajo ya que el paciente había entrado en PCR al introducirlo en la ambulancia. Milagrosamente el paciente se salvó, el conductor 3 meses hospitalizado, ¿y los agresores?.
En la misma capital, los recursos medicalizados no accedían a los barrios conflictivos como El Polvorín si no iban acompañados de UIP (Unidad de Intervención Policial), quienes llevaban 2 furgones a tope de agentes.
Por mi parte con que le pase a uno tengo, si me viese en su misma situación, entendiendo nerviosismo, presión social, amenazas, etc..., a la ambula y entró en PCR durante el traslado, patas pa que os quiero.
:?
 
En Gran Bretaña tienen una política que llaman "tolerancia cero". Si alguien levanta la voz en las urgencias, amenaza o insulta es puesto en la calle sea cual sea su estado. Si resulta que tenía algo grave es su problema. El resultado es extraordinario.
Lo contrario es algo a lo que estoy muy acostumbrado por mi paso por el hospital. El que más grita será atendido antes. Y ya ha aprendido el camino...
Es algo sencillo, Paulov lo descubrió con sus perros. Refuerzo positivo-refuerzo negativo. Grito, insulto y pataleo= me ven ya, luego cuando vuelva a querer que me atiendan rápido gritaré, patalearé e insultaré... no tendrá ninguna consecuencia negativa.

También es cierto (todo hay que decirlo) que en muchos casos la impericia en las relaciones sociales, en la negociación y la falta de tacto de los sanitarios estimula este tipo de incidentes (quizá lo de bajar el dedo "a lo Nerón" no fuera lo más adecuado en el caso que inicia este debate (lo más probable es que no fuera así, pero sirve para ilustrar un concepto)
 
En la OPE tambien hay violencia

Segun un compañero mio que estuvo en verano durante el transcurso de la OPE en Alicante, algunos de los niños marroquies, y mayores, que estaban alli esperando al ferry, empezaron a tirarles piedras y a insultar al personal de Cruz Roja que estaba allí como voluntarios y curando a sus propios compañeros, bueno yo creo que a alguno se le quitan las ganas de volver allí el año que viene.

Diana_17
 
Autoprotección

Vayan por adelantado mis deseos de pronta recuperación de nuestro compañero Pablo. Sólo quería comentar que yo me quiero mucho y que si al llegar veo que hay lío pues me doy la vuelta, me escondo y espero a que la poli me escolte. En el caso de que ya esté metido en la intervención y la cosa se ponga mala cojo al paciente, lo meto en la ambulancia y corriendo al hospital (esté como esté, incluso en PCR) y que allí se las apañen. Nuestra querida P del PAS..
 
Tolerancia cero

Lo de tolerancia cero, me parece perfecto.
Más de una vez hemos tenido que salir corriendo por amenazas realmente serias para nuestra integridad física.
Tan serias como sacar una pistola en un hospital por que no dejaban ver a un paciente.
Estos temas pasan de castaño a oscuro.
Y lo peor de todo, es que ya vemos casi normal las broncas en la puerta de urgencias, las amenazas y todo lo demas.
Lamentable y solo es una pequeña minoria la que lía todo el follón.
 
En todo el mundo pasa lo mismo

Es triste ver que en cualquier parte del mundo, el personal de las urgencias le es subestimado y este en riesgo su vida, no tan solo por la velocidad de los vehiculos sino por que la gente a la que uno va a auxiliar es de los principales elementos agresores.

Hace unos años, cuando comenzaba de novata en el oficio de las urgencias me vi envuelta en una situacion nada agradable, en la cual al llegar al domicilio, nos habian indicado que era un atropellado, uno se acerca al paciente y cuando menos uno se da cuenta, hay una pistola apuntandole en la sien diciendo " Lo tocas y te mato" :o ... me retiro del lugar y busco a mis compañeros que estaban muy tranquilos en la unidad, sin preocuparse siquiera por ver donde andaba yo. Eso pasa por no revisar bien la escena y la seguridad pero es triste que uno tenga que estar a la defensiva, siendo que lo que se quiere es apoyar a la gente lesionada :(

Saludos desde Mexico D.F.
Claudia
 
Re: En todo el mundo pasa lo mismo

vidrito dijo:
...hay una pistola apuntandole en la sien diciendo " Lo tocas y te mato" :o ... me retiro del lugar y busco a mis compañeros que estaban muy tranquilos en la unidad, sin preocuparse siquiera por ver donde andaba yo....
:eeeek:
 
Les contare que la situacion descrita al inicio de este debate ocurrio en mi pais, Chile,Puerto Montt es una muy linda ciudad ubicada en el sur.
La situacion mencionada nos hace reflexionar de lo peligroso de nuestro trabajo,yo creo que en el 90% de los casos los familiares o amigos de las victimas pensaran que llegamos tarde, aunque los tiempos de llegada al lugar sean rapidisimos... para la gente que esta en el lugar de la emergencia un minuto equivale diez.
Ademas hay que considerar un fenomeno muy extraño que ocurre en estos casos, si una persona muere acuchillada la culpa no la tiene el agresor,sino la ambulancia que llego tarde... si una persona conduce su vehiculo ebrio a 160 km. por hora, sufre un accidente y muere la culpa no es de el , sino de la ambulancia que llego tarde.....,esta es una situacion que ya me ha tocado vivir varias veces.
Como manera de prevencion, nosotros cada vez que recibimos un llamado de agresion grave nos comunicamos inmediatamente con la policia y nos hacemos presente el lugar inmediatamente una vez llegados ellos, en ese sentido siempre nos hemos sentido apoyados y mantenemos excelentes relaciones de trabajo y coordinacion con ellos, me parece incomprensible e inaceptable la actuacion de la policia en Pto. Montt.
 
Pues bien, creo que no estamos cegados ante esta situación, pasa y nos pasa a todos en cualquier parte del mundo (lamenteblemente).

Creo que deberian las autoridades en llegar a acuerdos donde siempre que salga una ambulancia a un servicio de emergencia valla acompañada de una patrulla.

Recuerden el ego: primero yo, luego yo y al ultimo yo.

Saludos desde México. :lol:
 
:shock: Lamentable....La verdad es que conozco varios casos de agresiones a compañeros,pero ninguno a llegado a estos limites.Aunque tambien es verdad que el hecho de que te agredan es en cualquiera de los casos terrible.
De todos modos vamos a pensar que nunca llegaremos al caso que comenta Miguel,aunque ya de vez en cuando tenemos que ir con una patrulla.

Un Saludo
 
Por acá hemos tenido que fomentar la buena relación entre policias y paramedicos, no por conveniencia, sino porque consideramos que en este ambiente todos nos cuidamos.

Siempre que hay una riña colectiva, salimos al servicio, pero nos quedamos a distancia del lugar. hasta que los oficiales nos indican de un área segura llegamos. también vamos a estos servicios porque los policias son aveces los que resultan lesionados, así ya estamos prestos a la atención.

Pero no sólo eso, muchas veces llegas a servicios y ni te imaginas lo que vas a encontrar, donde crees que es seguro resulta que es donde más te agreden.

Ok. si no es con los policias que te acompañen, qué otra solución a este problema.

Saludos.
 
"Es algo sencillo, Paulov lo descubrió con sus perros. Refuerzo positivo-refuerzo negativo. Grito, insulto y pataleo= me ven ya luego cuando vuelva a querer que me atiendan rápido gritaré, patalearé e insultaré... no tendrá ninguna consecuencia negativa. "

Completamente de acuerdo con Luis , en que esto es lo que sucede muchas veces... aquí en nuestra zona los pacientes de determinados grupos culturales son expertos ( aunque no solo ellos)... y desgraciadamente lo que suele suceder es que no el que más chilla es el que está más grave , por lo que si se le atiende primero estamos cometiendo una gran injusticia y favoreciendo que sigan "dando el cuadro" como decimos por aquí.

Un saludo : Elena
//mensaje editado por emrcia//
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba