Víctor
Colaborador
César Antón inaugura hoy el Congreso de Medicina de Urgencias y Emergencias
Los bercianos practicaron ayer con muñecos de reanimación las técnicas básicas para actuar ante una parada cardíaca. / CÉSAR SÁNCHEZ SHEILA BREY
PONFERRADA.— Dar a conocer a la población berciana las maniobras básicas para actuar ante una emergencia sanitaria como puede ser una parada cardiorrespiratoria es el principal objetivo del macrotaller de reanimación cardiopulmonar que ayer se impartió en Ponferrada. De este modo, un grupo de 20 monitores, compuesto por médicos y ATS del soporte vital básico del Hospital del Bierzo, explicaron a los participantes, un total de 110 personas, los principales pasos a seguir ante una situación hipotética de infarto, atragantamiento o pérdida del conocimiento.
Para poner en práctica los conocimientos adquiridos los aprendices trabajaron con muñecos de reanimación y siguieron las instrucciones de un sistema novedoso denominado «ver y practicar» que les permitió apoyándose en un vídeo poner en práctica casos clínicos «lo más reales posibles». El fin que se persigue con este taller es, según explicó el doctor y coordinador del curso Ricardo Vélez, «intentar universalizar unos pasos muy básicos» entre los que se enmarcan comprobar si el paciente está consciente o inconsciente así como si sigue respirando. «Si el paciente está inconsciente lo primero es llamar al 112 y si el paciente no respira es preciso proceder al masaje cardiaco para intentar oxigenar esa sangre que circula hacia el cerebro y así minimizar el riesgo de muerte y de secuelas», apunta Vélez. Este macrotaller sirvió de preámbulo al VIII Congreso Castellano y Leonés de Medicina de Urgencias y Emergencias, que organiza la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), y que esta tarde, a las 20 horas, inaugura el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, César Antón, en el edificio de usos múltiples del campus de Ponferrada.
El Mundo-La Crónica